Hasta el 24 de octubre, los agricultores habían cosechado 37,560 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 8,400 millones de hectáreas, lo que supone el 73% de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.
El año pasado, en la misma fecha, se habían cosechado 45,1 millones de toneladas de cereales en 9,7 millones de hectáreas, por lo que las cifras de este año son un 16,7% y un 13,4% inferiores, respectivamente, debido sobre todo al inicio más tardío de la cosecha de maíz.
Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 7,71 millones de toneladas de maíz de 1,31 millones de hectáreas, frente a los 15,4 millones de toneladas de 2,7 millones de hectáreas del año pasado en la misma fecha.
En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,80 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas frente a 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la cebada es ligeramente inferior: 5,37 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas frente a 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.
La cosecha de guisantes de este año es notablemente superior: 662,3 miles de toneladas de 271,5 miles de hectáreas frente a 465,3 miles de toneladas de 212,2 miles de hectáreas el año pasado, mientras que la de trigo sarraceno y mijo sigue siendo notablemente inferior: 83,3 miles de toneladas frente a 126,9 miles de toneladas y 61,5 miles de toneladas frente a 159,5 miles de toneladas, respectivamente.
La cosecha de otros cereales y leguminosas alcanzó este año, a 24 de octubre, 876,7 miles de toneladas de 317,6 miles de hectáreas, mientras que el año pasado fue de 1,1 millones de toneladas en la misma fecha.
Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odesa – 3,80 millones de toneladas de la superficie de 1,14 millones de hectáreas, la región de Poltava – 2,86 millones de toneladas de 603,3 mil hectáreas, la región Khmelnytsky – 2,55 millones de toneladas de 365,2 mil hectáreas y la región de Chernihiv – 2,52 millones de toneladas de 407,7 mil hectáreas.
Según el Ministerio de Economía, la cosecha de trigo, cebada y guisantes ya ha concluido.
En cuanto a las oleaginosas, ya se ha cosechado la colza, que ha sido sólo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,32 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas con superficies casi iguales, de unos 1,3 millones de hectáreas.
En cuanto a la soja y el girasol, que todavía se están cosechando, sigue habiendo un retraso importante: se cosecharon 3,50 millones de toneladas de soja en 1,52 millones de hectáreas frente a 5,6 millones de toneladas en 2,5 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que el girasol se cosechó en 7,84 millones de toneladas en 4,24 millones de hectáreas frente a 9,5 millones de toneladas en 4,6 millones de hectáreas.
Además, la cosecha de remolacha azucarera también va a la zaga: se cosecharon 5,64 millones de toneladas en 108,1 mil hectáreas, frente a los 8,3 millones de toneladas en 170,6 mil hectáreas del año pasado.
Según el Ministerio de Economía, el girasol se cosechó en el 82% de las superficies plantadas, la soja en el 70% y la remolacha azucarera en el 55%.
En su Informe sobre la Inflación publicado a finales de julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 a 57,9 millones de toneladas, y para las oleaginosas de 22 a 21 millones de toneladas.
El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.
Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, se espera que la cosecha de grano sea este año de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.
Hasta el 17 de octubre, los agricultores habían cosechado 34,749 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 7,979 millones de hectáreas, lo que supone el 69% de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.
El año pasado, en la misma fecha, se habían cosechado 42,8 millones de toneladas de cereales en 9,4 millones de hectáreas, por lo que las cifras de este año son un 18,8% y un 15% inferiores, respectivamente, debido principalmente al inicio más tardío de la cosecha de maíz.
Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 4,91 millones de toneladas de maíz de 895,2 mil hectáreas, frente a los 13,2 millones de toneladas de 2,4 millones de hectáreas del año pasado en la misma fecha.
En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,78 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas frente a 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la cebada es ligeramente inferior: 5,36 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas frente a 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.
La cosecha de guisantes de este año es notablemente superior: 658,3 miles de toneladas de 271,1 miles de hectáreas frente a 465,3 miles de toneladas de 212,2 miles de hectáreas el año pasado, mientras que la de alforfón y mijo sigue siendo notablemente inferior: 82,4 miles de toneladas frente a 124,8 miles de toneladas y 59,9 miles de toneladas frente a 158,9 miles de toneladas, respectivamente.
La cosecha de otros cereales y leguminosas alcanzó este año, a 17 de octubre, 896,2 miles de toneladas de 304,7 miles de hectáreas, mientras que el año pasado fue de 1 millón de toneladas en la misma fecha.
Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odesa – 3,78 millones de toneladas de la superficie de 1,13 millones de hectáreas, Poltava región – 2,66 millones de toneladas de 564,2 mil hectáreas, Khmelnytsky región – 2,48 millones de toneladas de 356,9 mil hectáreas y Vinnytsia región – 2,45 millones de toneladas de 440,1 mil hectáreas.
Según el Ministerio de Economía, la cosecha de trigo, cebada y guisantes ha concluido.
En cuanto a las oleaginosas, la cosecha de colza es sólo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,31 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas, con superficies casi iguales de unos 1,3 millones de hectáreas.
En cuanto a la soja y el girasol, que todavía se están cosechando, sigue habiendo un retraso importante: se recogieron 3,08 millones de toneladas de soja en 1,34 millones de hectáreas frente a 5,2 millones de toneladas en 2,3 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que el girasol se cosechó en 3,91 millones de hectáreas frente a 9,3 millones de toneladas en 4,5 millones de hectáreas.
Además, la cosecha de remolacha azucarera también va a la zaga: se han cosechado 4,72 millones de toneladas en una superficie de 90 mil hectáreas, frente a los 6,5 millones de toneladas del año pasado en la misma fecha.
Según el Ministerio de Economía, se ha cosechado girasol en el 76% de la superficie sembrada, soja – 62%, remolacha azucarera – 45%, mientras que la cosecha de colza ha concluido.
En su informe sobre la inflación publicado a finales de julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 a 57,9 millones de toneladas, y para las oleaginosas de 22 a 21 millones de toneladas.
El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.
Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, se espera que la cosecha de grano se sitúe este año en torno a los 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.
Eslovaquia y varios países de la UE limítrofes con Ucrania piden un fondo especial para compensar a sus agricultores por las pérdidas causadas por el aumento de las importaciones de productos agrícolas ucranianos. Así lo declaró el ministro eslovaco de Agricultura, Richard Takacs (Smer-SD), tras una reunión del Consejo de Agricultura de la UE en Bruselas, informa TASR.
Según él, la Comisión Europea había hablado anteriormente de un aumento del 25% de las cuotas para los productos ucranianos, pero en realidad es mucho mayor: «para la miel y el azúcar, este aumento es del 400-500%».
«Un problema es la cantidad, el otro es la calidad y la seguridad de los productos. Los agricultores europeos están obligados a cumplir normas estrictas sobre fertilizantes, pesticidas y reglamentos de la UE, mientras que en Ucrania estas normas a menudo no existen», dijo Takacs.
El ministro señaló que esta iniciativa fue planteada a la Comisión Europea por los países vecinos de Ucrania, que experimentan la principal afluencia de productos, mientras que los países de Europa Occidental suelen beneficiarse de importaciones más baratas y no sienten la presión.
Takács sugirió que Eslovaquia no podrá «lograr un éxito del cien por cien» en las negociaciones, pero confió en una solución de compromiso.
«En el nuevo plan financiero de la UE y en el marco de la Política Agrícola Común, veo la oportunidad de crear un fondo específico para los países fronterizos con Ucrania. Este fondo debería compensar las pérdidas de nuestros agricultores y transformadores», afirmó, añadiendo que Eslovaquia buscará apoyo a través del Gobierno y el Primer Ministro.
Según él, ya se han alcanzado acuerdos al respecto con su homólogo polaco. La cuestión del aumento de las cuotas para los productos agrícolas ucranianos también se debatirá durante la próxima reunión conjunta de los gobiernos de Ucrania y Eslovaquia.
Desde 2022, la UE ha concedido a Ucrania un acceso sin precedentes a su mercado común para apoyar su economía en tiempos de guerra. Sin embargo, varios países de Europa del Este -Polonia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria- se han quejado reiteradamente de la creciente presión sobre sus productores de cereales, azúcar y otros cultivos.