Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Mercado ucraniano del cemento – estudio de Experts Club

El análisis de la industria cementera ucraniana ha sido realizado por el centro de información y análisis Experts Club con la ayuda de la Asociación de Productores de Cemento de Ucrania Ukrcement.

En los últimos cinco años, la industria ucraniana del cemento ha experimentado un pico de producción en 2021, un fuerte descenso en 2022, una recuperación gradual en 2023 y una estabilización en 2024. Sin embargo, el nivel actual sigue estando lejos de los niveles anteriores a la guerra.

Según los sindicatos y las encuestas del sector, la producción rondaba los 11 millones de toneladas en 2021, cayó a 5,4 millones en 2022, se recuperó hasta los 7,43 millones en 2023 y alcanzó los 7,93 millones en 2024. En 2025, los productores hablan de un techo real de unos 8 millones de toneladas, que probablemente sea la cifra máxima dados los riesgos y la logística actuales.

La dinámica del consumo nacional de cemento muestra una tendencia similar de «descenso y normalización». En 2021, antes de la invasión a gran escala, el consumo rondaba los 10,6 millones de toneladas. En 2022, se desplomó a unos 4,5 millones de toneladas, subió a unos 6,2 millones de toneladas en 2023 y se estabilizó en unos 6,3 millones de toneladas en 2024. Así pues, el país se ha acercado a un nivel estable de demanda «de guerra», que es casi la mitad del nivel anterior a la guerra, en la horquilla de 6-6,5 millones de toneladas.

La estructura de la demanda ha cambiado: la parte de la construcción residencial y comercial clásica ha dado paso a los proyectos de infraestructuras y defensa. Los principales motores a corto plazo son las obras de fortificación, los refugios, las reparaciones de emergencia de carreteras y puentes, y los programas de vivienda específicos como eOselya, que apoyaron la demanda en 2023-2024, aunque no la devolvieron al nivel de 2021. Para 2025, el mercado espera una demanda «plana», sensible al volumen de financiación presupuestaria e internacional.

Dada la disminución de la demanda interna, un paso natural para mantener la capacidad de producción fue trasladar gradualmente algunos volúmenes de cemento a los mercados extranjeros. En 2021, las exportaciones de cemento ascenderán a unas 971 mil toneladas (9% de la producción), y en 2024, a unos 1,7 millones de toneladas (21,3% de la producción). Los principales destinos son países vecinos como Polonia, Rumanía, Hungría y Moldavia, lo que confirman tanto los datos estadísticos como las estimaciones de la industria. La industria ha subrayado en repetidas ocasiones que, cuando empiece a crecer el consumo interno, la cuota de exportación disminuirá en favor de las obras ucranianas.

Las importaciones, en cambio, se han reducido. De alrededor de 1 millón de toneladas en 2020, antes de la crisis, los suministros en 2024 cayeron a unas 40 mil toneladas (incluidos artículos nicho como el cemento blanco). En ello influyeron también los derechos antidumping: 33-51% contra Turquía (actualmente en vigor hasta septiembre de 2026), y las medidas contra Rusia/Bielorrusia/Moldavia prorrogadas hasta 2030. En las condiciones actuales, cuando la capacidad de producción y la logística se adaptan al nivel de consumo «de guerra», la demanda queda totalmente cubierta por los recursos nacionales.

La estructura del mercado en 2024-2025 está muy concentrada. Los principales productores son Ivano-Frankivskcement PrJSC, CRH Group (después de que la AMCU aprobara la adquisición de los activos de Dyckerhoff/Buzzi por CRH – Viptsem PrJSC, Podilsky Cement JSC, Mykolaivcement PrJSC, Cement LLC) y Kryvyi Rih Cement PrJSC. La operación de CRH, a pesar de las discusiones en el mercado, las disputas legales y la atención de las autoridades antimonopolio – esperadas para una operación de esta envergadura – crea el potencial para la integración en las cadenas globales de producción y suministro, atrayendo nuevas inversiones, modernizando la producción y elevando los estándares del entorno competitivo. En el contexto de la próxima reconstrucción a gran escala del país, el acuerdo abre oportunidades para reforzar la estabilidad del suministro, mejorar la calidad de los productos y desarrollar el entorno competitivo.

Que actualmente está «tirando» del consumo interno. En tiempos de paz, la construcción masiva de viviendas y las infraestructuras fueron los principales estabilizadores de la demanda. En 2023-2025, la demanda básica estará impulsada por las carreteras y las estructuras de ingeniería (incluidas las fortificaciones y los refugios), las instalaciones municipales y energéticas, los proyectos puntuales de rehabilitación y el sector privado: reparaciones y construcción local.

La construcción de carreteras es un factor importante del desarrollo económico y social. La introducción de las últimas tecnologías, el uso de materiales de alta calidad y el cumplimiento de los requisitos medioambientales son aspectos clave para el éxito del desarrollo de esta industria.

El desarrollo de la construcción y reparación de carreteras de hormigón de cemento a base de mezclas de cemento puede desempeñar un papel clave para estimular el consumo estable de cemento en el periodo de guerra y reconstrucción. Este sector de infraestructuras ayuda a mantener la capacidad de producción, los puestos de trabajo y la actividad económica a pesar de una reducción significativa de la construcción residencial y comercial. Por su durabilidad y resistencia, los pavimentos de hormigón de cemento son la solución óptima para la logística militar y civil. La ejecución de este tipo de proyectos no sólo garantiza la sostenibilidad de la demanda de la industria, sino también el desarrollo de los sectores relacionados, creando un efecto multiplicador para la economía incluso en tiempos de crisis. Estas cuestiones centrarán un seminario especializado del NIRI y la Asociación Ukrcement los días 15-16.10.2025, en el que se debatirán las ventajas y el papel de las soluciones de hormigón de cemento en la reconstrucción de Ucrania (más detalles en ukrcement.com.ua).

En cuanto a los canales de venta, el mercado sigue siendo predominantemente B2B: la mayor parte del cemento lo compran contratistas, empresas de carreteras e infraestructuras, grandes promotores, fabricantes de artículos de hormigón y unidades de hormigón. El canal B2C (minoristas de materiales de construcción, pequeños contratistas) conserva un papel destacado en las reparaciones y la construcción de baja altura, pero es inferior al segmento de proyectos en términos de volumen global. Las reseñas del sector sobre proyectos de construcción y los informes sobre obras de fortificación en 2024-2025 aportan pruebas indirectas del cambio hacia las «infraestructuras».

La geografía de las ventas al exterior muestra un «corredor» estable en la vecindad de la UE. Según las estadísticas comerciales de 2023, Rumanía representaba el mayor valor de los envíos, seguida de Polonia y Hungría; en 2024, el orden de preferencia seguía siendo Rumanía, Polonia y Hungría.

Esto refleja los déficits en los mercados fronterizos de la UE y la competitividad del precio ucraniano con una logística cercana.

Esto limita el crecimiento. Los riesgos militares y las infraestructuras energéticas (en particular, la disponibilidad de electricidad), el apalancamiento logístico regional, así como las cuestiones reglamentarias y de competencia. Un salto a gran escala en el consumo (unos 12-13 millones de toneladas) requiere una entrada constante de recursos de inversión para la reconstrucción de unos 35.000 millones de dólares al año – la ABE evalúa este escenario como técnica y operativamente factible. En la ecuación son importantes unas normas de competencia previsibles y la supervisión de los precios, para que el multiplicador de la «reconstrucción» no sea absorbido por los costes.

Conclusión del Club de Expertos. La industria ha encontrado un «equilibrio de guerra»: producción de unos 8 millones de toneladas, consumo interno de unos 6,3 millones de toneladas y exportaciones de 1,5-1,7 millones de toneladas. A medida que se amplíen los programas de restauración y fortalecimiento del sector energético, es inevitable que se produzca un lógico desplazamiento de las exportaciones al mercado interior. La clave de la aceleración es una financiación estable de las infraestructuras y la vivienda, una energía asequible y el mantenimiento de una competencia leal entre los principales actores. En un escenario así, el cemento sigue siendo uno de los primeros materiales para transformar rápidamente el presupuesto en empleo y PIB, a través del hormigón, los productos de hormigón armado, las carreteras y las fortificaciones.

Fuentes: Global Cement (producción y consumo; derechos de importación), Interfax-Ucrania/Ukrcement (exportaciones 2024; estimaciones de las necesidades de reconstrucción), OEC (destinos de las exportaciones 2023), CEMBUREAU (importación-exportación y consumo, incluida la referencia 2024), medios de comunicación industriales y empresariales sobre el acuerdo CRH/Dyckerhoff y la situación de la competencia.

Fuente: https://expertsclub.eu/rynok-czementu-ukrayiny-doslidzhennya-experts-club/

 

, , ,

El mercado ucraniano del cemento es capaz de aumentar su capacidad de producción – estudio

Los productores nacionales de cemento y hormigón son capaces de aumentar su capacidad para satisfacer las necesidades de la recuperación en cualquier escenario, según una encuesta entre productores y consumidores de cemento realizada por CBR el año pasado.

«La encuesta mostró que incluso en una situación de fuerte incertidumbre, como la actual, con una financiación internacional reducida y recursos extremadamente limitados en el presupuesto ucraniano, los productores y consumidores de cemento están dispuestos a restaurar y ampliar rápidamente la capacidad, listos para invertir para satisfacer la demanda de recuperación», dijo la investigadora de CBR Tatiana Sytnyk en una reunión de la Confederación de Constructores de Ucrania durante la presentación de los resultados.

La producción de cemento se ha recuperado parcialmente desde 2023, pero el consumo depende en gran medida de la financiación pública

Según el estudio del CBR, la producción de cemento cayó significativamente en 2022 debido a la disminución del consumo interno, hasta 5,4 millones de toneladas, frente a los 11 millones de toneladas de 2021. Sin embargo, en 2023-2024, la producción se estabilizó, alcanzando los 7,4 millones de toneladas y los 7,97 millones de toneladas, respectivamente. Además, según los expertos encuestados, el volumen de 8 millones de toneladas fue el valor máximo durante la guerra. Una vez terminada la guerra y comenzada la recuperación, la producción máxima de cemento podría alcanzar un máximo de 12 millones de toneladas, pero este nivel se alcanzará en el tercer o cuarto año de recuperación.

La principal cuestión que se plantea la comunidad profesional es si habrá suficiente cemento para afrontar los retos de la recuperación. La cuestión se agudizó con un estudio realizado por la empresa estatal Vneshexpertiza en 2022, que se basaba en un escenario optimista que partía de la base de que habría suficiente dinero para la recuperación y que todo el proceso duraría tres años, según Pavlo Kachur, presidente de Ukrcement.

«Tales cálculos suponían una escasez de materiales de construcción, en particular de cemento. Pero ahora la comunidad sindical está evaluando los retos para la industria, teniendo en cuenta la experiencia de tres años de guerra y prediciendo que la recuperación empezará con el desminado, el refuerzo de la línea de demarcación y el restablecimiento de las instalaciones energéticas. Comenzaremos la construcción a gran escala hacia el tercer o cuarto año», comentó a Interfax-Ucrania.

En la actualidad, las fábricas de cemento se utilizan de forma desigual: las instalaciones del oeste de Ucrania tienen una mejor utilización y las del sur y el este, una peor. En 2022, las fábricas de cemento operaban con pérdidas, ya que la producción no cubría los costes fijos, pero las empresas mantuvieron su plantilla. En 2023, alcanzaron el punto de equilibrio, con volúmenes de producción que cubrían los costes fijos.

En cuanto a los consumidores de cemento, el estudio encuestó a productores de hormigón, hormigón celular y otros materiales de construcción que representaban a empresas de diversos tamaños, desde pequeñas a grandes, de todas las regiones.

«El estudio demostró que nuestro cemento es bastante aceptable para los productores en términos de calidad e incluso de precio. Su precio aumentará un 20% en 2023 y un 10% en 2024, en línea con la inflación», dijo Kachur.

Dos tercios de los consumidores de cemento encuestados afirmaron haber aumentado su producción en 2023, el 20% volvió a los volúmenes de producción anteriores a la guerra, e incluso hubo quien los superó (hormigón para instalaciones de infraestructura). Sin embargo, un año después, en 2024, cuando se realizó la encuesta, el estado de ánimo de los consumidores de cemento era más bien comedido: identificaban los riesgos de una reducción debido a la inestabilidad de la financiación gubernamental.

La industria está dispuesta a invertir en modernización

Según Kachur, el mercado en su conjunto experimentó un ligero descenso en el consumo de cemento en 2023, ya que los proyectos de protección y restauración a gran escala dependen de la financiación gubernamental, y los promotores civiles no están preparados para reanudar su plena actividad en este momento. Así, el número de proyectos inmobiliarios residenciales y comerciales ha disminuido significativamente en comparación con los niveles anteriores a la guerra. El experto también calificó de crítica para el sector la cuestión de los recursos humanos. Es necesario formar a nuevos especialistas para sustituir a los empleados del sector movilizados y deslocalizados.

«Esto (formación, diseño y captación de fondos) llevará algún tiempo, el suficiente para que los productores de cemento llenen el mercado. En primer lugar, para invertir en modernización y ampliación. En concreto, ya hay dos proyectos listos para construir nuevos hornos que cumplan los requisitos más modernos en Kryvyi Rih e Ivano-Frankivsk, y la planta de Baltsem ha llegado al final de su vida útil (antes de la guerra producía unas 200.000 toneladas de cemento con una capacidad de 4 millones de toneladas)», explica.

El estudio señala que es poco probable que se construyan plantas completamente nuevas, pero un año es suficiente para modernizar el horno. Se calcula que al menos dos plantas pondrán en marcha hornos adicionales, que producirán 2 millones de toneladas. Por ejemplo, Kryvyi Rih Cement ya ha recibido un permiso especial para explotar el yacimiento de piedra caliza de Maryansky (a 60 km de la planta) y tiene previsto construir un horno en la propia cantera para producir clinker. También podrían modernizarse las plantas de Garmata (nacionalizada) y Balakliya (Baltsem), con sede en Kramatorsk.

«Las cementeras están dispuestas a realizar rápidas inversiones en modernización y a poner en marcha hornos adicionales cuando empiece la recuperación para ser las primeras en responder al mercado. Las empresas están esperando señales para iniciar la expansión. Podrían ser noticias sobre la asignación de fondos para la recuperación y/o que la demanda alcance el nivel de 9,5 millones de toneladas», explicó Sytnyk.

El cemento nacional compite en igualdad de condiciones con el europeo

Entre las reservas para la crítica alta demanda de recuperación, los expertos también mencionan el posible regreso de las importaciones de cemento a Ucrania. Actualmente, Ucrania no importa, sino que exporta este producto.

«Debemos admitir honestamente que durante la guerra, las exportaciones realmente salvaron nuestra industria. Antes de la guerra, en 2021, las exportaciones totales de cemento eran de unas 56 mil toneladas, y en 2024, de 1,7 millones de toneladas, lo que supone alrededor del 15% de lo que producimos, que es una gran parte. Se lo decimos constantemente a nuestros vecinos: «En cuanto repunte el consumo ucraniano, la situación cambiará radicalmente, nos resultará más rentable transportar cemento a las obras de Ucrania, y la cuestión de las importaciones cobrará relevancia», afirma Kachur.

El estudio del CBR afirma que si los proyectos de reconstrucción son financiados predominantemente por la UE, es muy probable que aumenten las importaciones de cemento de Europa, principalmente para proyectos de infraestructuras.

El experto recordó los posibles riesgos para la industria en esta fase, ya que actualmente existe una sobreproducción de cemento en el mundo. Por lo tanto, la mayoría de los países desarrollados pueden cubrir plenamente todas las necesidades de los proyectos de reconstrucción, lo que podría perjudicar a los productores nacionales.

«Quiero expresar públicamente mi postura: el mercado (en la fase de recuperación) de Ucrania debe localizarse al máximo con productos nacionales y estar disponible sólo para los países que nos apoyaron durante la guerra. Porque tenemos que aplicar medidas duras a los países que apoyan al país agresor durante la guerra pero quieren unirse a la recuperación para proteger su mercado», dijo Kachur.

Ucrania revisará las medidas antidumping contra las importaciones de cemento de Rusia, Bielorrusia y Moldavia

La Comisión Interdepartamental de Comercio Internacional (ICIT) revisará las medidas antidumping contra las importaciones de cemento de Rusia, Bielorrusia y Moldavia a Ucrania a medida que vayan expirando.

Según un informe del Correo de Uryadovy de fecha 22 de mayo de 2024, los derechos antidumping anteriormente en vigor en virtud de la decisión de la ICIT de fecha 21 de mayo de 2019 se prorrogan durante la duración del procedimiento de revisión.

Cabe señalar que la Comisión examinó la solicitud de revisión correspondiente de PrJSC Dickergoff Cement Ukraine, PrJSC Ivano-Frankivsk Cement con el apoyo de PrJSC Kryvyi Rih Cement, y también estudió el informe del Ministerio de Economía sobre los resultados del procedimiento antidumping para la revisión de los derechos de aduana debido a su expiración.

«La solicitud contiene pruebas suficientes de que es probable que la terminación de las medidas antidumping contra las importaciones en Ucrania de cemento originario de la Federación de Rusia, la República de Bielorrusia y la República de Moldavia, aplicadas por la decisión de la Comisión de 21 de mayo de 2019, conduzca a la reanudación del dumping y el perjuicio», dijo el ICIT en un comunicado.

Se ha encomendado al Ministerio de Economía la revisión de las medidas antidumping. Las partes interesadas deben registrarse en un plazo de 30 días.

Según Aliona Omelchenko, socia y directora de la práctica de comercio internacional del bufete de abogados Ilyashev & Partners, que representó los intereses de los productores de cemento ucranianos, el proceso de revisión puede durar hasta un año.

«Esta decisión de la Comisión es extremadamente importante para el trabajo de las empresas ucranianas. El inicio de la revisión de las medidas antidumping por parte del ICIT ampliará el período de aplicación de los derechos y evitará que las importaciones objeto de dumping entren en el mercado hasta que se tome la decisión final», dijo Omelchenko en un comunicado de prensa.

Como se informó, en 2019, el ICIT aplicó derechos antidumping sobre las importaciones de clinker de cemento y cemento Portland a Ucrania bajo los códigos 2523 10 y 2523 29 al nivel de 57,03% para el cemento procedente de Bielorrusia; 94,46% para el cemento procedente de Moldavia; 114,95% para el cemento procedente de Rusia. Los derechos se fijaron para un periodo de cinco años.

, , , ,

El consumo de cemento en Ucrania aumentó un 17% el año pasado – Asociación Ukrcement

El consumo de cemento en el mercado nacional ucraniano en 2023, que aumentó un 17% en comparación con 2022 y alcanzó los 5,4 millones de toneladas, seguirá creciendo moderadamente, afirma Pavlo Kachur, presidente de la Asociación Ukrcement.

«Incluso en estado de guerra, hemos experimentado cierta adaptación. Mientras que 2022 fue un año de choque, y nuestro consumo de cemento cayó a 4,6 millones de toneladas de cemento al año frente a los 10,5 millones del año anterior, en 2023 nos adaptamos a la situación y alcanzamos los 5,4 millones de toneladas. Creo que es un buen crecimiento para tiempos de guerra. No creo que haya tal salto en 2024, pero probablemente alcanzaremos los 6 millones de toneladas de consumo nacional de cemento», dijo Kachur en la mesa redonda «Materiales de construcción. Preparación de las necesidades del mercado para la recuperación», celebrada el martes en Interfax-Ucrania.

Además, a finales de 2023, las exportaciones totalizaban 1,24 millones de toneladas de cemento, mientras que las importaciones ascendían a 23 mil toneladas de cementos especiales que no se producen en el país.

Según Kachur, el potencial de producción de cemento de las empresas ucranianas es hoy de 13,6 millones de toneladas de cemento, mientras que los recursos financieros y humanos actuales prevén un consumo de 12,5 millones de toneladas. A pesar de la capacidad de las empresas ucranianas para satisfacer plenamente las necesidades del mercado, tiene sentido planificar la ampliación de la producción, dijo.

«También nos estamos preparando para otras opciones. Los procesos pueden solaparse, y uno de ellos puede ser el proceso de negociación con la Unión Europea. Si tiene éxito, es posible que durante el periodo de recuperación también se lleven a cabo proyectos europeos de infraestructuras. Esto puede provocar un aumento del consumo de cemento, y debemos estar preparados para ello», afirmó el responsable de Ukrcement.

El experto señaló que la producción podría aumentar en tres etapas: la construcción de nuevos hornos de clínker y la ampliación de la capacidad, la restauración de las plantas de Balakliya y Kramatorsk, y la construcción de nuevas fábricas de cemento. Las dos empresas ya están estudiando la construcción de dos nuevos hornos de clínker, que aumentarán su capacidad de producción de cemento en 2,4 millones de toneladas, pero la construcción se iniciará cuando el consumo alcance los 10,5 millones de toneladas de cemento.

Kachur también subrayó la importancia de localizar la producción en las perspectivas de recuperación y proteger el mercado ucraniano.

«Apoyo la tesis de la máxima localización. Es la única forma de que la economía ucraniana se desarrolle. Pero también es importante proteger nuestro mercado. Somos conscientes de que los países donantes de fondos para la reconstrucción también pueden suministrar materiales de construcción. Sin embargo, creo que deberíamos tener una política separada para los países que no están del lado del apoyo a Ucrania hoy, durante la guerra. Tenemos que pensar en cómo tratarlos si, después de la guerra, quieren participar en la reconstrucción con sus materiales. Creo que sería injusto que tuvieran la oportunidad de ganar dinero en el mercado ucraniano», afirmó.

La Asociación Ukrcement se creó en enero de 2004 como resultado de la reorganización del Consorcio Ucraniano de Empresas y Organizaciones de la Industria del Cemento Ukrcement.

,

Los productores de cemento ucranianos están dispuestos a trabajar según las normas europeas – opinión

Los fabricantes de productos de construcción de Ucrania se están preparando activamente, y algunos ya están listos para trabajar de acuerdo con el Reglamento de la UE 305/2011 sobre la calidad de los productos de construcción, dijo a Interfax-Ucrania Natalia Duzhilova, jefe adjunto de la Inspección Estatal de Arquitectura y Urbanismo.

«Una de las principales cuestiones que hay que abordar (para trabajar de acuerdo con las normas europeas) es la falta de una infraestructura de calidad en toda regla, incluida una red de laboratorios de ensayo dotados del equipo necesario, lo que hace imposible evaluar la conformidad de los productos de construcción. En la actualidad, ocho laboratorios de ensayo de Ucrania han recibido la acreditación correspondiente, lo que les permite prestar servicios de ensayo con arreglo al Reglamento 305 para 16 de las 35 categorías de productos de construcción», declaró.

El Jefe Adjunto del SIAG citó el ejemplo de la industria cementera, que está plenamente preparada para la aplicación del Reglamento C05 incluso a partir del 1 de enero de 2024. Esta industria fundamental es líder en la aplicación de la legislación europea, y los productores están plenamente preparados para trabajar de acuerdo con las normas europeas. En concreto, se han traducido las normas, funcionan los laboratorios y se han creado cuentas electrónicas de productores en el Sistema Electrónico Estatal Unificado para la Construcción (USESC), donde los productores cargan las declaraciones de conformidad de los productos de cemento.

En cuanto a otras industrias de materiales de construcción, la mayoría de las normas ya han sido traducidas, pero en la actual situación económica, a los fabricantes les resulta difícil garantizar la compra de nuevos equipos de ensayo para los laboratorios.

«Algunas industrias también se han preparado activamente y con antelación para la exención de visado industrial. Por ejemplo, la industria del cable tenía dos laboratorios totalmente equipados para la acreditación. Sin embargo, uno de ellos fue completamente destruido por el enemigo, y el otro se encuentra en el territorio temporalmente ocupado», puso como ejemplo Duzhylova.

Invertir en equipos de laboratorio que analicen la calidad de los materiales de construcción y el cumplimiento de las normas es una inversión importante (entre 0,5 y 2 millones de dólares). Debería haber al menos dos laboratorios para cada tipo de producto: uno para probar los productos y otro para controlarlos según sea necesario.

«Ahora estamos pidiendo ayuda a los donantes. Según la ley, el beneficiario de la subvención puede ser una institución pública o privada, o también una institución educativa. En muchos países europeos, este tipo de laboratorios se crean a partir de instituciones educativas y universidades con centros de investigación», explica Duzhylova.

Entre las industrias que ya colaboran activamente con los donantes en esta cuestión, citó a la Asociación de la Industria de la Ventana. «La Asociación de la Industria de la Ventana ha negociado con éxito con la ONUDI y ha recibido financiación para equipos de laboratorio. El laboratorio de Kryvyi Rih ya ha recibido la acreditación. El segundo laboratorio se abrirá en Rivne en un futuro próximo», dijo Duzhylova.

Como se informó, la ley «Sobre el suministro de productos de construcción en el mercado», que garantiza la aplicación de las disposiciones del Reglamento 305/2011 de la UE sobre la calidad de los productos de construcción en la legislación ucraniana, fue aprobada en 2020 y entró en vigor en 2023. A partir del 1 de enero de 2023, todos los productos de construcción de Ucrania podrán comercializarse de conformidad con los requisitos establecidos en el Reglamento 305 y las especificaciones técnicas reglamentarias pertinentes. Habida cuenta de la ley marcial y de las barreras administrativas y financieras existentes, se prorrogó el Reglamento anterior (Resolución CMU nº 1764 de 20 de diciembre de 2006), y hasta 2025 este Reglamento está en vigor en Ucrania paralelamente al 305.

Moldavia informa de que Ucrania podría cancelar los derechos antidumping sobre las importaciones de cemento para finales de 2023

El Ministerio de Desarrollo Económico y Digitalización de Moldavia ha anunciado que Ucrania cancelará el derecho antidumping sobre las importaciones de cemento moldavo para finales de 2023, informa InfoMarket.
Cabe señalar que la parte ucraniana anunció tal posibilidad tras las constructivas conversaciones mantenidas en el marco de una reunión de los copresidentes de la comisión intergubernamental moldavo-ucraniana de cooperación comercial y económica celebrada en Odesa, a la que también asistió Vadim Humene, secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Digitalización.
Uno de los principales temas tratados en la reunión fue el derecho antidumping de Ucrania sobre las importaciones de cemento de Moldavia, que afecta a las operaciones de las empresas de producción de cemento en Moldavia y tiene consecuencias negativas para el comercio bilateral entre los países.
A este respecto, Vadim Ghumene insistió en la petición de anular en un futuro próximo el derecho antidumping sobre las importaciones de cemento de origen moldavo a Ucrania, para evitar que Moldavia inicie procesos de defensa comercial en los sectores afectados por las importaciones masivas procedentes de Ucrania.
Según la parte moldava, Ucrania ha expresado su disposición a cancelar el derecho antidumping sobre las importaciones de cemento procedentes de Moldavia para finales de 2023. Además, las partes expresaron su apertura y disposición a ayudar a eliminar las barreras al comercio, en particular, a simplificar los controles fronterizos para optimizar el flujo de mercancías, revisar los derechos medioambientales y garantizar una aplicación transparente y uniforme de la legislación por parte de ambos países.
Como se ha informado, en 2019, la Comisión Interdepartamental de Comercio Internacional (en adelante, ICIT) impuso derechos antidumping sobre las importaciones de cemento a Ucrania a un nivel del 57,03% para el cemento procedente de la República de Bielorrusia; 94,46% para el cemento procedente de la República de Moldavia; 114,95% para el cemento procedente de la Federación de Rusia. La aplicación de tipos de derecho tan elevados indicaba la existencia de una violación de la competencia por parte de estos tres países y la necesidad de proteger a los productores ucranianos. Las medidas se impusieron por un periodo de cinco años y son válidas hasta junio de 2024. Podrán prorrogarse si el productor nacional inicia un procedimiento de revisión, durante el cual el Ministerio de Economía y el ICIT determinarán si procede o no prorrogarlas.
En el verano de 2023, el ICIT dio por concluida la reconsideración provisional de las medidas antidumping contra las importaciones de cemento producido por Rybnytsia Cement Plant originario de la República de Moldavia, argumentando que la continuación de las medidas antidumping definitivas contra las importaciones de cemento originario de Rusia, Bielorrusia y Moldavia, en particular, el cemento producido por Rybnytsia Cement Plant, era necesaria para igualar las condiciones de competencia.
En el primer semestre de 2023, Ucrania ocupaba el segundo lugar entre los principales socios comerciales de Moldavia, representando alrededor del 14,6% del comercio total de Moldavia. El volumen de comercio entre Moldavia y Ucrania en enero-junio de 2023 fue de aproximadamente 929,5 millones de dólares. Al mismo tiempo, las exportaciones de productos moldavos al mercado ucraniano aumentaron un 44%, hasta 359,3 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos ucranianos aumentaron un 42,6%, hasta 570,2 millones de dólares.

,