El Gobierno argentino ha cancelado temporalmente los elevados derechos de exportación sobre los cereales, la soja y sus productos transformados, que eran del 25-31% hasta el 31 de octubre de 2025, informó GrainTrade. La medida tiene como objetivo aumentar el ingreso de divisas y estabilizar la moneda nacional en medio de la crisis económica.
El contexto político de la decisión está relacionado con la derrota del partido del Presidente Javier Millais en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. Esto aumentó las dudas de los inversores sobre la estabilidad del gobierno y provocó la devaluación del peso. En los últimos tres días, el banco central ha gastado más de 1.100 millones de dólares de sus reservas para apoyar el mercado de divisas. En total, Argentina ya ha utilizado 20.000 millones de dólares de la financiación del FMI este año.
La anulación de los aranceles aumentará drásticamente la oferta de soja, harina y aceite de soja en el mercado mundial. Ya el 22 de septiembre, los futuros de la soja de noviembre en Chicago cayeron un 1,5%, hasta 371,1 $/t, y en la semana el descenso fue del 3,3%.
Los expertos prevén nuevas presiones sobre los precios, especialmente en caso de estancamiento de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
China, que diversificó sus importaciones tras la guerra comercial con EE.UU., aumentó el año pasado las compras de soja argentina hasta un máximo de seis años de 8,81 millones de toneladas. Esto ha reducido el procesamiento nacional: en julio, cerca del 31% de las empresas estaban paradas, y ahora la cifra es aún mayor, según la asociación de exportadores CIARA-CEC.
Para Ucrania, la decisión de Argentina significa
mayor competencia en los mercados clave de Europa y el sudeste asiático;
precios de exportación más bajos para la soja y sus productos derivados
presión sobre los precios internos por parte de los procesadores debido al abaratamiento de la harina y el aceite de soja procedentes de América Latina.
A fecha de 19 de septiembre, los agricultores han cosechado 29,77 millones de toneladas de cereales y leguminosas tempranas en 7,09 millones de hectáreas, lo que representa el 62 % de la superficie sembrada con estos cultivos, según ha informado el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.
El año pasado, a 20 de septiembre, se habían cosechado 31,90 millones de toneladas de cereales en 7,53 millones de hectáreas, lo que significa que las cifras actuales son un 6,7 % y un 5,9 % inferiores, respectivamente, debido principalmente al inicio más tardío de la cosecha de maíz.
Según ha señalado el Ministerio de Economía, en la actualidad se han cosechado 388 700 toneladas de 90 300 hectáreas, mientras que el año pasado, aproximadamente en esta misma fecha, se habían cosechado 2,40 millones de toneladas de 514 500 hectáreas.
En cuanto al trigo, la cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,48 millones de toneladas de 5,02 millones de hectáreas, frente a los 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la de cebada es ligeramente inferior: 5,33 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas, frente a los 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.
La cosecha de guisantes de este año es considerablemente mayor: 626 600 toneladas de 266 000 hectáreas, en comparación con las 465 300 toneladas de 212 200 hectáreas del año pasado, mientras que la cosecha de trigo sarraceno y mijo es aún considerablemente menor: 57 100 toneladas frente a 99 400 toneladas y 45 400 toneladas frente a 132 000 toneladas, respectivamente.
La cosecha de otros cereales y leguminosas este año alcanzó las 844 300 hectáreas a 19 de septiembre, mientras que a 20 de septiembre del año pasado era de 1 000 000 de toneladas.
Cabe destacar que entre los líderes se encuentran, en particular, la región de Odesa, con 3,68 millones de toneladas recogidas en una superficie de 1,09 millones de hectáreas, la región de Vinnytsia, con 2,41 millones de toneladas en 434 400 hectáreas; la región de Kirovograd, con 2,21 millones de toneladas en 538 400 hectáreas, y la región de Khmelnitsky, con 2,13 millones de toneladas en 306 700 hectáreas.
En cuanto a los oleaginosos, la cosecha de colza ya recolectada es solo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,30 millones de toneladas frente a 3,4 millones de toneladas, con una superficie igual de 1,27 millones de hectáreas.
Sin embargo, en lo que respecta a la soja y el girasol, cuya recolección continúa, se registra por ahora un retraso considerable: se han recolectado 944 900 toneladas de soja en 483 700 hectáreas, frente a los 2,6 millones de toneladas en 1,3 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que en el caso del girasol se han recolectado 2,41 millones de toneladas en 1,37 millones de hectáreas, frente a los 4,90 millones de toneladas en 2,4 millones de hectáreas.
Además, la recolección de remolacha azucarera también se ha retrasado: se han cosechado 632 500 toneladas en una superficie de 12 700 hectáreas, mientras que en la misma fecha del año pasado se cosecharon 1,7 millones de toneladas.
Según los datos actuales, el rendimiento del trigo, la cebada, los guisantes, la colza y la soja es aproximadamente el mismo que el del año pasado, mientras que el del maíz y el girasol es aún inferior: 4,3 toneladas/ha frente a 4,7 toneladas/ha y 1,8 toneladas/ha frente a 2 toneladas/ha, respectivamente.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania, en su informe sobre la inflación publicado a finales de julio, revisó a la baja las previsiones de cosecha de cereales para este año, de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones de toneladas, y de oleaginosas, de 22 millones de toneladas a 21 millones de toneladas.
El Banco Nacional de Ucrania recordó que el año pasado la cosecha de cereales en Ucrania se redujo a 56,2 millones de toneladas desde los 59,8 millones de toneladas de 2023, mientras que la de oleaginosas pasó de 21,7 millones de toneladas a 20 millones de toneladas.
Según las previsiones del viceministro de Economía, Taras Vysotsky, la cosecha de cereales ascenderá este año a unos 56 millones de toneladas, al igual que el año pasado.
Durante los primeros 16 días de septiembre, se exportaron 1 millón 48,9 mil toneladas de cereales por ferrocarril, lo que supone un 19,2 % menos que en agosto. En comparación con el mismo periodo del año pasado, la reducción fue del 8,8 %, según informó el portal Rail.insider.
Según los datos del subdirector del departamento de tecnología de transporte y trabajo comercial de Ukrzaliznytsia, Valeriy Tkachev, en septiembre se cargaron en la red 981 000 toneladas de cereales, un 12,5 % menos que el año anterior.
El volumen total de transporte de todas las mercancías durante este periodo alcanzó los 1,25 millones de toneladas, un 10,2 % menos que el año pasado y un 11,4 % menos que en agosto.
La mayor parte del grano, 979 500 toneladas (93,4 %), se transportó a los puertos marítimos. Solo se enviaron 69 400 toneladas (6,6 %) a los pasos fronterizos occidentales.
Desde principios de septiembre, ya se han exportado por ferrocarril casi 568 000 toneladas de cereales.
Además, desde el comienzo de la campaña comercial 2025/2026 (1 de julio) Ucrania ha exportado 5,028 millones de toneladas de cereales y leguminosas. A modo de comparación: durante el mismo período del año pasado (a 13 de septiembre de 2024), esta cifra era de 8,59 millones de toneladas, lo que significa que el ritmo de las exportaciones se ha ralentizado notablemente.
En la temporada de cosecha de 2025, el Grupo Viliya cosechó 102,7 mil toneladas de cereales en una superficie de 20,19 mil hectáreas, informó el servicio de prensa de la empresa en Facebook.
La compañía señaló que en 2025, la mayor superficie entre los cultivos de invierno se asignó al trigo – 8,14 mil hectáreas y a la colza – 9,46 mil hectáreas.
La cosecha por cultivos mostró que el trigo de invierno se cosechó en 8139 ha con un rendimiento medio de 9,21 toneladas por hectárea, el trigo duro de invierno en 911 ha con un rendimiento de 6,51 mil. toneladas con un rendimiento de 7,15 toneladas/ha, el trigo duro de primavera cosechado en 422 ha fue de 3,42 mil toneladas con un rendimiento de 8,10 toneladas/ha, la colza de invierno cosechada en 1262 ha fue de 9,93 mil toneladas con un rendimiento de 7,86 toneladas/ha, la colza de primavera cosechada en 9465 ha fue de 32,38 mil toneladas con un rendimiento de 3,42 toneladas/ha.
«En algunos campos, los rendimientos alcanzaron las 5,40 toneladas/ha para la colza y las 11,74 toneladas/ha para el trigo, indicadores del alto potencial de nuestras tierras y del trabajo profesional del equipo», resumió la empresa, que añadió que ya ha iniciado la campaña de siembra para la cosecha de 2026.
El Grupo Viliya reúne a varias empresas de las regiones de Volyn y Rivne que cultivan 52.000 hectáreas y están especializadas en la producción de cultivos, el almacenamiento de cereales, oleaginosas y legumbres, el comercio de grano, la producción de harina y cereales y la ganadería.
Su empresa matriz, Volyn-Zerno-Product LLC, se fundó en 2001. El Grupo Viliya incluye siete elevadores en las regiones de Volyn y Rivne, Lutsk Feed Mill LLC, Mlyniv Feed Mill LLC, una planta de semillas, varios almacenes y su propio ferrocarril. El beneficiario de la empresa es Yevhen Dudka.
Los agricultores ucranianos cosecharán unos 56 millones de toneladas de cereales tempranos y 21 millones de toneladas de oleaginosas en la campaña de 2025, según ha declarado el Viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, Taras Vysotsky.
«En principio, por lo que respecta al grupo de cereales tempranos, esperamos producir unos 26 millones de toneladas, cifra ligeramente inferior a la del año pasado. El descenso se debe a que en las regiones del sureste el rendimiento del trigo de invierno y la cebada es desgraciadamente menor debido a la sequía», declaró a la Radio Ucraniana.
En cuanto a la cosecha de maíz, que comenzará en septiembre, el viceministro señaló que también se espera una buena cosecha. Al mismo tiempo, los cultivos de maíz del sureste -partes de las regiones de Dnipropetrovs’k, Kirovohrad, Mykolaiv y Odesa- prácticamente se han perdido. Sin embargo, el principal cinturón maicero de Ucrania – Sumy, Chernihiv, Poltava, Kyiv y más al oeste – a pesar de la siembra tardía y la germinación tardía, ha desarrollado buenas plantas gracias a las precipitaciones y las condiciones óptimas de temperatura.
«Como resultado, tendremos una buena cosecha de maíz en todo el país. Podemos hablar de unos 28 millones de toneladas, que es más que el año pasado», dijo Vysotsky, añadiendo que la cifra final prevista de 56 millones de toneladas de cosecha bruta de grano está en línea con el nivel del año pasado.
Según él, en 2025 los agricultores producirán unos 21 millones de toneladas de semillas oleaginosas, igual que en 2024. La estructura de producción incluirá algo más de girasol y menos de soja.
El Viceministro también destacó los favorables precios de compra de los productos agrícolas.
«Desde el punto de vista del agricultor, los precios son altos, realmente buenos. Incluso ahora, en el momento de la cosecha, me impresiona que no bajen y se mantengan. Donde no hubo fuerza mayor, donde no hubo pérdidas, estos precios son realmente decentes como resultado del trabajo en la tierra», subrayó.
En cuanto a los productos ganaderos, Vysotsky constató una situación estable en la producción de todo tipo de carne, huevos y leche.
Recordó que la horticultura sufrió pérdidas en la temporada 2025 debido al frío primaveral.
«Sí, hubo pérdidas en los huertos, en el grupo temprano, pero en las variedades más tardías, las cifras pueden ser ligeramente mejores y estar al nivel del año pasado. En el mercado interior de Ucrania, se espera que los precios de las manzanas bajen en un futuro próximo. Actualmente se mantienen porque aún se está vendiendo la cosecha del año pasado. Su precio incluye el almacenamiento a largo plazo. Pero a partir de septiembre, la situación cambiará y se estabilizará a finales de octubre. Dependiendo de la cosecha final, los precios serán completamente distintos», explica Vysotsky.
Según él, la situación de las hortalizas es similar.
«Nos acercamos a la cosecha masiva (de hortalizas – IF-U). Vemos que el precio está respondiendo y seguirá bajando. Pero no hay requisitos previos para que caiga por debajo del precio de coste. Las hortalizas serán más asequibles para los consumidores, pero también con un efecto económico normal para el productor», concluyó Vysotsky.
Hasta el 22 de agosto, los agricultores habían cosechado 27,25 millones de toneladas de cereales tempranos y legumbres en 6,7 millones de hectáreas, lo que equivale al 60% de la superficie plantada con estos cultivos, según ha informado el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura.
El año pasado, hasta el 23 de agosto, se habían cosechado 32,02 millones de toneladas de cereales en 8,0403 millones de hectáreas, lo que supone un 14,9% y un 16,7% menos que las cifras de este año, respectivamente.
Según el Ministerio de Economía, se cosecharon 21,01 millones de toneladas de trigo en 4 millones 873,1 mil hectáreas (el año pasado – 21,74 millones de toneladas en 4 millones 858,9 mil hectáreas), y 4,97 millones de toneladas de cebada en 1 millón 304,6 mil hectáreas (5,5 millones de toneladas en 1 millón 399,2 mil hectáreas).
El rendimiento medio de estos cultivos este año es de 4,31 toneladas/ha y 3,81 toneladas/ha, un 3,5% y un 3,3% menos, respectivamente, que el año pasado.
Al mismo tiempo, la cosecha de guisantes de este año ya es superior a la del año pasado: 0,58 millones de toneladas de 258,6 mil hectáreas frente a 0,468 millones de toneladas de 207,6 mil hectáreas, y el rendimiento es un 12,8% superior, de 2,5 toneladas/ha.
Los demás cereales y leguminosas se trillaron en una superficie de 260,6 mil hectáreas, su cosecha fue de 685,3 millones de toneladas (0,83 millones de toneladas).
Cabe señalar que entre los líderes se encuentran la región de Odesa – 3,44 millones de toneladas cosechadas en una superficie de 1 millón 083,4 mil hectáreas, la región de Kirovohrad – 2,20 millones de toneladas cosechadas en una superficie de 533,4 mil hectáreas y la región de Vinnytsia – 2,385 millones de toneladas cosechadas en una superficie de 423,7 mil hectáreas.
Según el Ministerio, hasta el 22 de agosto, la cosecha de colza ascendía a 3,163 millones de toneladas de una superficie de 1 millón 283 mil hectáreas, mientras que el año pasado, el 23 de agosto, fue de 3,36 millones de toneladas de 1 millón 227,7 mil hectáreas, y el rendimiento medio fue un 7% inferior al del año pasado en esta fecha y ascendió a 2,5 toneladas/ha.
La cosecha de girasol ha comenzado en las regiones de Dnipropetrovs’k y Odesa, y la de soja en la región de Kharkiv.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania, en su Informe sobre la Inflación publicado a finales de julio, rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones, y para las semillas oleaginosas de 22 millones de toneladas a 21 millones.
La NBU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.
Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, se espera que la cosecha de grano se sitúe este año en torno a los 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.