Tras una inspección de año y medio, el Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha declarado que el servicio Trustee Plus presta servicios de pago en el país sin la licencia correspondiente. El regulador ha obligado a la empresa a suspender parte de las operaciones relacionadas con las transferencias de fondos sin abrir una cuenta bancaria y los pagos P2P en euros, según un comunicado del NBU.
El servicio de prensa señaló que este tipo de actividad requiere un permiso especial, previsto por la legislación ucraniana.
La empresa Trustee ha declarado que considera que las reclamaciones del regulador son parcialmente infundadas e insiste en la legalidad de su trabajo a través de socios en la UE. Según el director general de Trustee, Vadim Grusha, de los siete puntos de las reclamaciones iniciales, el Banco Nacional ha retirado cinco, y el resto se refieren exclusivamente a la plataforma P2P y a las transferencias en euros.
«La decisión del Banco Nacional de Ucrania sienta un peligroso precedente para todo el mercado, ya que, de hecho, prohíbe la interacción P2P entre los usuarios. Al mismo tiempo, los activos de los clientes están seguros y el servicio sigue funcionando en la UE en plena conformidad con la legislación», subrayó.
La empresa recordó que ya en la primavera de 2025 dejó de registrar nuevos usuarios de Ucrania, pero que las condiciones del servicio para los clientes actuales se mantuvieron sin cambios.
Los expertos señalan que la situación en torno a Trustee Plus demuestra la falta de un marco normativo claro en Ucrania para el funcionamiento de los servicios de criptomonedas y tecnología financiera. El precedente de la mayor plataforma puede ser una señal para otros actores sobre los riesgos de hacer negocios sin una ley específica sobre activos virtuales. A largo plazo, esto podría ralentizar el desarrollo del mercado de criptomonedas en el país y estimular a las empresas ucranianas a trasladar sus actividades a la jurisdicción de la UE, donde las normas son más transparentes.
criptomonedas, licencia, NBU, Servicios de pago, Trustee Plus
El operador nacional de comunicaciones JSC «Ukrposhta» tiene la intención de cumplir, antes del 1 de enero de 2026, los requisitos del Banco Nacional de Ucrania (NBU) en materia de capital con sus propios recursos, sin recapitalización con cargo al presupuesto, según ha informado el director general de la empresa, Ihor Smiliansky.
«¿Cumplirá Ukrposhta con los nuevos requisitos de capital antes del 1 de enero de 2026, tal y como exige la resolución del NBU? Sí, lo hará. ¿Necesita Ukrposhta para ello una recapitalización por parte del Estado? No, no la necesita. Se hará con recursos propios», escribió en Facebook el viernes por la noche.
Según él, a 1 de junio de 2025, el capital de Ukrposhta ascendía a más de 4000 millones de jrivnias. Al mismo tiempo, a partir de esa misma fecha, el Banco Nacional de Ucrania cambió el método de cálculo del capital, lo que, en opinión del director general, «afecta a todos, pero en la práctica, sobre todo a Ukrposhta». Como resultado, tras la revisión de los métodos de evaluación del capital, el indicador de la empresa resultó negativo: menos 600 millones de hryvnias.
Smelyansky también explicó que Ukrposhta aún no había presentado los documentos para obtener la posibilidad de abrir un banco, ya que había tenido una experiencia negativa al intentar comprar Alpari Bank, que posteriormente fue liquidado. El director general señaló que el accionista de la empresa, el Ministerio de Desarrollo Comunitario y Territorial (Ministry of Development), el primer viceprimer ministro y el Ministerio de Economía intentaron llegar a un acuerdo con el regulador sobre la mejor manera de resolver esta cuestión.
«Es más, este tema se debatió la semana pasada durante la misión del FMI, por lo que, naturalmente, no hicimos nada que pudiera suscitar preguntas de nuestros socios», añadió Smilyansky.
Según él, en las reuniones en las que participaron el Ministerio de Economía, el Ministerio de Desarrollo y representantes del Banco Nacional de Ucrania (NBU), se acordó que Ukrposhta presentaría un plan de acción conjunto con el accionista, que debía ser acordado con el NBU, y solo después, un paquete de documentos de acuerdo con el plan aprobado.
«¿Presentó Ukrposhta el proyecto junto con el accionista? Sí. ¿Se ha celebrado la reunión final? No. Es más, el Banco Nacional de Ucrania la ha aplazado tres veces. ¿Tiene sentido presentar los documentos al banco sin tener un plan acordado? No, no lo tiene. ¿Por qué? Porque el regulador tiene tantas competencias que puede devolver cualquier documento por cualquier motivo», añadió Smilyansky.
Como se informó, esta semana, el presidente del Banco Nacional, Andriy Pyshnyy, anunció que el banco central se había dirigido al Gobierno en respuesta a una consulta sobre los riesgos fiscales que ve en relación con los intentos de Ukrposhta de adquirir un banco.
«Hemos identificado la posibilidad de que Ukrposhta necesite una recapitalización… El propietario de una participación significativa debe cumplir los requisitos establecidos por la legislación: ser financieramente solvente, tener un sistema de gobierno corporativo desarrollado, una comprensión clara y una estrategia para el banco. Esperamos que el consejo de supervisión, el propietario de Ukrposhta, cuya función desempeña el Ministerio de Desarrollo de Comunidades y Territorios, presente los documentos correspondientes», declaró el 11 de septiembre.
Anteriormente, Smelyansky había declarado que, a pesar de la oposición del Banco Nacional, la puesta en marcha del banco de inclusión financiera sigue siendo un objetivo prioritario y una tarea del operador nacional de comunicaciones JSC «Ukrposhta».
En el primer semestre de 2025, Ukrposhta aumentó sus ingresos en un 5,4 % en comparación con el mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 6050,5 millones de jrivnias, y redujo sus pérdidas netas en un 27,2 %, hasta los 311,8 millones de jrivnias. Sin embargo, la empresa llegó a mediados de este año con un capital negativo de 101,6 millones de UAH, frente a los 210,2 millones de UAH de principios de año.
A pesar de la creciente participación del euro en el comercio exterior y las reservas internacionales de Ucrania, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de cambio de la hryvnya. Así lo informó el primer subdirector del Banco Nacional de Ucrania, Sergey Mykolaychuk, en una entrevista con Interfax-Ucrania.
«Históricamente, la atención se ha centrado siempre en el par hryvnia-dólar. Somos conscientes de que es posible que se produzcan cambios con la profundización de la integración europea, pero no existe un plan de transición claro. En la actualidad, el dólar sigue siendo la moneda que determina el tipo de cambio», afirmó.
Según el funcionario, la estructura de reservas y liquidaciones puede cambiar en el futuro, pero las empresas tienen acceso a instrumentos para cubrir los riesgos cambiarios, incluidos los contratos a plazo.
Ucrania podrá evitar la recesión e incluso acelerar el desarrollo económico tras el fin de las hostilidades activas, ha declarado el primer subdirector del NBU, Serhiy Mykolaychuk.
En una entrevista concedida a Interfax-Ucrania, subrayó que la experiencia internacional de las crisis de posguerra no es totalmente aplicable a Ucrania.
«Esperamos que el gasto en defensa siga siendo importante, mientras que los planes de integración europea y las entradas de capital apoyarán la economía. Además, la reintegración de los veteranos a la vida pacífica será más rápida que en otros países, gracias a las modernas tecnologías y características de la sociedad», afirmó Mykolaychuk.
El Banco Nacional, en colaboración con socios internacionales, está trabajando en la reforma de la infraestructura del mercado de capitales ucraniano. Así lo ha anunciado el primer vicepresidente del Banco Nacional, Serguéi Nikoláichuk, en una entrevista con la agencia «Interfax-Ucrania».
Según él, el objetivo es adaptar la regulación ucraniana a los estándares europeos, mejorar la protección de los inversores y crear una base para la entrada de capital a largo plazo después de la guerra. «Queremos que el mercado ucraniano esté lo más integrado posible en el espacio financiero europeo», señaló Nikolaychuk.
El Banco Nacional de Ucrania no apoya la iniciativa de incluir criptodivisas en las reservas internacionales del Estado. Así lo ha manifestado el primer subdirector del BNU, Serhiy Mykolaychuk, en una entrevista concedida a Interfax-Ucrania.
«No se han celebrado consultas con el BNU sobre este proyecto de ley y, en nuestra opinión, tales cambios serían prematuros. No tenemos previsto incluir los activos virtuales en las reservas internacionales», subrayó Nikolaychuk.
Explicó la postura del regulador con tres argumentos principales:
1) El alto nivel de riesgo de los criptoactivos, que no pueden garantizar la fiabilidad de las reservas.
2) La falta de una definición legislativa uniforme de las criptodivisas, que hace que su inclusión sea arriesgada en términos de seguridad jurídica.
3) Impacto en la integración europea de Ucrania, ya que el Banco Central Europeo considera inaceptable incluir criptoactivos en las reservas de los bancos centrales de la UE.