El Instituto Politécnico de Járkov, universidad técnica nacional, ha recibido equipamiento industrial moderno de Schneider Electric para crear bancos de pruebas multifuncionales que simulan el funcionamiento de los sistemas de automatización de procesos tecnológicos. Los complejos están destinados a la formación de estudiantes en las áreas de «Automatización», «Tecnologías integradas por ordenador» y «Robótica», según informó el KPI.
Según la universidad, el suministro incluye controladores lógicos programables de nueva generación, paneles de operador, dispositivos de relé, indicadores y otros medios de automatización industrial, lo que permitirá practicar las habilidades de diseño y prueba de sistemas de control en condiciones similares a las de la producción real.
Además, los profesores y los estudiantes tienen acceso académico al paquete de software SEE Electrical Expert de IGE+XAO para el desarrollo de esquemas eléctricos y documentación. El KPI informa de la realización de una formación especializada en el uso del software en septiembre de 2025.
Como declaró el director general de Schneider Electric en Ucrania, Mikhail Bubnov: «Para nosotros es importante que los estudiantes ucranianos trabajen con el mismo equipo y software que los ingenieros de las fábricas modernas. Estos puestos permiten practicar el ciclo completo de formación de un ingeniero automático, desde el diseño de esquemas y la programación de PLC hasta la puesta en marcha y el diagnóstico. Seguiremos apoyando los laboratorios universitarios y los programas educativos, porque es una inversión directa en la reserva de personal para la recuperación de la industria».
Schneider Electric es un proveedor global de soluciones para la gestión de la energía y la automatización industrial con una plantilla de aproximadamente 160 000 empleados y una red de socios en más de 100 países. En 2024, los ingresos del grupo ascendieron a unos 38 000 millones de euros, y en el tercer trimestre de 2025, a 10 000 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 9 %. La empresa destaca la demanda sostenida por parte de los centros de datos y la automatización industrial.

SEE Electrical Expert es un software profesional para el diseño de instalaciones eléctricas, desarrollado por el grupo IGE+XAO, que ofrece programas educativos y académicos para universidades.
La NTU «HPI» es una de las universidades técnicas más antiguas de Ucrania, fundada en 1885. Según datos de la universidad, cuenta con 10 institutos educativos y científicos, 103 cátedras y más de 15 000 estudiantes. La universidad se encuentra constantemente entre las cinco mejores universidades ucranianas en las clasificaciones QS.
Gracias a una transición más activa en el uso de la electricidad, los países de la UE podrían ahorrar 250.000 millones de euros anuales de aquí a 2040, según un comunicado de prensa de la francesa Schneider Electric.
«La llamada “trifecta energética” -el equilibrio entre asequibilidad, seguridad y desarrollo sostenible- sigue siendo un reto, ya que la elevada dependencia de las importaciones de combustibles fósiles mantiene los precios altos y retrasa la consecución de los objetivos climáticos», afirma la empresa.
Según un comunicado de prensa basado en el informe de Schneider Electric «Europe’s Energy Security and Competitiveness – Accelerating Electrification», la tasa de electrificación en Europa es actualmente de sólo el 21%, una cifra que no ha variado en la última década y es un 10% inferior a la de China, que está experimentando una rápida electrificación. Al mismo tiempo, el coste de la energía para los consumidores residenciales en la UE es de 0,27 euros por kWh, en EE.UU. de 0,15 euros/kWh y en China de 0,08 euros/kWh.
«Esto significa que el consumo diario de energía de cada ciudadano de la UE es tres veces más caro que el de los residentes chinos», concluye el informe.
Según el documento, el ritmo y el nivel de electrificación en los distintos países europeos varían significativamente debido a las diferencias en infraestructuras, políticas, madurez del mercado y comportamiento de los consumidores. En concreto, algunos países, como los escandinavos, han avanzado mucho en la electrificación del transporte y los edificios, mientras que otros apenas están empezando a intensificar sus esfuerzos. Al mismo tiempo, el sur de Europa registra tasas más elevadas de electrificación de edificios, mientras que Europa Occidental y Central se centran en la electrificación industrial y desarrollan iniciativas de promoción.
«Para seguir siendo competitiva en la escena mundial, Europa necesita acelerar su transición hacia una economía más electrificada», afirman los analistas de Schneider Electric.
El informe identifica varias áreas políticas clave que deberían aplicarse para lograr este objetivo.
En primer lugar, según los autores del documento, los gobiernos deben reducir la diferencia de precios entre la electricidad y el gas natural eliminando gradualmente las subvenciones a los combustibles fósiles y reformando el sistema fiscal para fomentar el uso de energías limpias.
Igualmente importante es acelerar la financiación simplificando el acceso a la inversión, introduciendo incentivos específicos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, y canalizando los ingresos del comercio de emisiones y los fondos de innovación hacia proyectos de electrificación.
El informe también destaca la necesidad de desarrollar los mercados locales, lo que incluye la electrificación obligatoria de los nuevos edificios y procesos industriales, el apoyo a la rápida implantación de bombas de calor y vehículos eléctricos, y el fomento de las iniciativas de los promotores.
Además, es importante promover el desarrollo local a través de la contratación pública sostenible, acelerar la normalización y apoyar la innovación y la fabricación europeas para aprovechar plenamente los beneficios económicos y sociales de la electrificación en todo el continente.
«Este estudio es uno de los análisis más completos del potencial de electrificación de Europa y de las medidas políticas necesarias para hacerlo realidad. Subraya que la electrificación es vital, no sólo para cumplir los objetivos climáticos, sino también para impulsar el crecimiento económico, la independencia energética y la competitividad industrial», ha declarado Laurent Bataille, Vicepresidente Ejecutivo de Schneider Electric Europa.
En su opinión, Europa necesita superar urgentemente el estancamiento de la electrificación, para la que ya existen las tecnologías pertinentes y están listas para su aplicación. Al mismo tiempo, también se necesitan incentivos políticos adecuados y una actuación decisiva por parte de las empresas para liberar el potencial económico y medioambiental que necesitan los países de la UE.
El 24 de octubre de 2025tendrá lugar en VDNKh (pabellón 9, KIT) el 7º congreso anual de profesionales del sector de la construcción,SUMMIT 7 2025, organizado por la mayor plataforma de constructores ucranianos, la Liga de Maestros. El evento reunirá a más de 1.000 participantes de diversas especialidades y se convertirá en un punto clave para el intercambio de experiencias, la creación de redes y el desarrollo del sector. El patrocinador general del evento es SCHNEIDER ELECTRIC.
Principales eventos de SUMMIT 7 2025:
Objetivo del evento
Promover y prestigiar la profesión de la construcción, establecer la comunicación entre los participantes del mercado, apoyar a los veteranos que planean cambiar de profesión, así como encontrar nuevos proveedores y socios para los responsables de instituciones especializadas.
Inscripción:
La entrada para los veteranos es gratuita previa inscripción: https://forms.office.com/e/bfS9BbZJai
Los socios de SUMMIT 7 2025 son potentes fabricantes y proveedores: Distar, TM Buduy, Ceresit, Knauf, Onteplo, Schneider Electric, Polimin, Axor, EcoSoft, Kreisel, Grohe, KNUBA Veterans Institute y otros.
SUMMIT 7 2025es una oportunidad única para que profesionales, estudiantes, veteranos y directores de instituciones especializadas se unan al desarrollo de la industria de la construcción, encuentren nuevos socios y proveedores y mejoren sus propios conocimientos.
Interfax-Ucrania es media partner
Schneider Electric lanza Zeigo™ Hub, una plataforma escalable para acelerar la descarbonización de la cadena de suministro y alcanzar las ambiciones globales de cero emisiones
Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado hoy el lanzamiento de Zeigo™ Hub by Schneider Electric, una nueva y potente plataforma digital diseñada para ayudar a las organizaciones a descarbonizar sus cadenas de suministro a escala. Esta innovadora solución marca un importante paso adelante, permitiendo a las empresas cumplir con sus objetivos de emisiones de Alcance 3 y avanzar hacia las emisiones netas cero con confianza y claridad.
Las cadenas de suministro mundiales están cada vez más presionadas por clientes y reguladores para que informen, divulguen y tomen medidas para reducir sus emisiones.
Zeigo Hub responde a esta creciente necesidad de progreso y transparencia ofreciendo un enfoque modular de la sostenibilidad orientado a la acción. La plataforma permite a las organizaciones implicar a proveedores de todos los tamaños, hacer un seguimiento de las emisiones a través de múltiples niveles de proveedores y lograr resultados mensurables mediante formación, herramientas y apoyo de expertos.
«Una cadena de suministro descarbonizada ya no es sólo un “bonito detalle”, sino una necesidad estratégica», afirma Laura Eve, vicepresidenta de soluciones de sostenibilidad SaaS de Schneider Electric. «Con Zeigo Hub, estamos proporcionando a las empresas las herramientas y los análisis para ayudar a convertir sus cadenas de suministro en motores de sostenibilidad.»
Una nueva era de compromiso e innovación de los proveedores
Zeigo Hub está diseñado para involucrar a los proveedores en todas las etapas del viaje de la sostenibilidad – independientemente de su tamaño, madurez o experiencia. La plataforma elimina las barreras tradicionales a la participación a través de un proceso de incorporación paso a paso, una interfaz fácil de usar y herramientas de formación integradas que permiten a los proveedores empezar a calcular y gestionar sus propias emisiones inmediatamente.
A diferencia de las herramientas estáticas de recopilación de datos, Zeigo Hub fomenta la colaboración bidireccional a través de itinerarios educativos personalizados, kits de herramientas de descarbonización y cuadros de mando de evaluación comparativa. Esto crea un entorno dinámico y accesible en el que los proveedores pueden tomar decisiones informadas y mensurables y en el que los iniciadores (clientes) pueden ampliar los impactos positivos en toda su cadena de suministro.
El potente motor analítico de la plataforma ofrece una rápida visualización del compromiso de los proveedores, la dinámica de las emisiones y el progreso hacia la consecución de objetivos basados en enfoques científicos.
Los datos están estructurados para apoyar los informes CDP, CSRD y TCFD, así como los informes internos de sostenibilidad, garantizando la transparencia y el cumplimiento de las normas mundiales.
Cada proveedor invitado al Zeigo Hub tiene acceso a hojas de ruta de descarbonización individualizadas y a proveedores de soluciones probadas, lo que permite lograr reducciones reales de emisiones en toda la red. Todos los costes de participación corren a cargo de la empresa iniciadora, lo que elimina las barreras financieras para los proveedores y garantiza un compromiso amplio e inclusivo. Como parte de Schneider Electric, Zeigo Hub es una parte integral de un ecosistema global de expertos en sostenibilidad, servicios de asesoramiento y soluciones de descarbonización, proporcionando a las empresas un profundo apoyo y confianza que va más allá del software convencional.
Zeigo Hub utiliza capacidades avanzadas de IA agéntica para acelerar la descarbonización, mejorar la toma de decisiones basada en datos y ampliar el impacto en cadenas de valor complejas. Este es el primer producto lanzado como parte del ecosistema AI-native de Schneider Electric, presentado el 15 de mayo de 2025, que combina la experiencia líder en sostenibilidad de la compañía con la innovación en inteligencia artificial. Con la IA agéntica, la funcionalidad de la plataforma permite una experiencia de usuario mejorada y personalizada al simplificar la entrada de datos mediante herramientas de carga y raspado web, adaptando las invitaciones a participar y proporcionando una supervisión adicional del programa en nombre de los patrocinadores corporativos.
Fomentar el impacto global a través de la colaboración
Schneider Electric ya es un líder reconocido en la descarbonización de la cadena de suministro, tanto a través de su colaboración con marcas líderes mundiales como de su propia y galardonada iniciativa interna Zero Carbon Project. Desde 2021, la empresa ha lanzado más de 20 programas globales de descarbonización de la cadena de suministro, incluidas las iniciativas intersectoriales Energise, Catalyze y Materialize. Hasta la fecha, Schneider Electric se ha asociado con más de 40 marcas para patrocinar programas, con más de 2.700 proveedores ya registrados.
Zeigo Hub será la base tecnológica y la herramienta para la acción colaborativa en los programas de descarbonización de la cadena de suministro, haciendo que el cambio climático a gran escala sea más asequible que nunca. Al facilitar la colaboración entre clientes y proveedores, la plataforma ayuda a las empresas a construir una cultura de mejora continua y responsabilidad compartida. Este enfoque no solo acelera la reducción de emisiones, sino que también aumenta la resistencia de la cadena de suministro y refuerza el valor empresarial a largo plazo.
«Zeigo Hub es un audaz paso adelante en la sostenibilidad de la cadena de suministro», ha declarado Yves. «Se trata de convertir la ambición en acción: capacitar a cada proveedor, a cada socio y a cada organización para contribuir a un futuro sin emisiones.»
Zeigo Hub ya está disponible para organizaciones de todo el mundo. Para obtener más información sobre cómo la plataforma puede apoyar la descarbonización de su cadena de suministro, visite https://www.zeigo.com/zeigo-hub.
Acerca de Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto capacitando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, garantizando el progreso y la sostenibilidad para todos. Lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser un socio de confianza en sostenibilidad y eficiencia.
Somos un líder tecnológico mundial que aporta una experiencia de primer orden en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructuras fiables, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Aprovechando nuestra profunda experiencia en la industria, proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial de extremo a extremo habilitadas para IA con productos conectados, automatización, software y servicios, creando gemelos digitales para impulsar el crecimiento rentable de nuestros clientes.
Nuestro principal recurso son nuestros 150.000 empleados y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Apoyamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
Descubra las últimas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de última generación en Schneider Electric Insights.
Schneider Electric, líder en transformación digital en gestión de la energía y automatización, ha anunciado el lanzamiento del capítulo 3 de su Escuela de Sostenibilidad online, un programa de formación gratuito diseñado para proporcionar a los socios las herramientas para liderar la sostenibilidad.
Esta sección está dedicada a educar a las empresas sobre las formas de descarbonizar y aprovechar la sostenibilidad a través de la electrificación y la digitalización. Según un estudio, las empresas que no se adapten a los riesgos climáticos podrían perder hasta el 7% de sus beneficios anuales de aquí a 2035, lo que subraya la urgencia de la acción climática corporativa. La tercera sección aborda directamente este reto, ofreciendo ideas prácticas para ayudar a las organizaciones a seguir siendo sostenibles y rentables en un mundo que cambia rápidamente.
La Escuela de Sostenibilidad, lanzada por primera vez al público externo en 2023, ofrece cursos interactivos destinados a mejorar el rendimiento de las empresas en materia de sostenibilidad. El programa consta de tres partes y responde a la creciente necesidad de un aprendizaje accesible y aplicado sobre temas clave de sostenibilidad. Las secciones 1 y 2, que ya están disponibles, cubren los fundamentos de la sostenibilidad y las etapas de construcción y aplicación de una estrategia de descarbonización.
La sección 3 se centra en cómo las empresas pueden aplicar la descarbonización mejorando la eficiencia energética, reduciendo su huella de carbono y aprovechando las ventajas estratégicas de la sostenibilidad.
Presenta hojas de ruta individuales para sectores clave, entre los que se incluyen:
Esta sección presenta herramientas y soluciones prácticas que hacen que la transformación sostenible sea real y rentable tanto para las empresas como para sus clientes. Es una plataforma de lanzamiento para que las empresas mejoren su eficiencia y conviertan la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
«Me enorgullece inaugurar un nuevo capítulo de nuestra Escuela de Desarrollo Sostenible: se trata de un hito importante que lo reúne todo en un sistema único y coherente. Como parte de nuestro compromiso continuo de apoyar a nuestros socios y clientes en su viaje hacia la sostenibilidad, este capítulo les proporcionará las herramientas y los conocimientos necesarios para poner en práctica la sostenibilidad en sus organizaciones y para sus clientes», dijo Soroush Heradmand, Responsable de Sostenibilidad para Socios de Schneider Electric.
«A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital y electrificado, nuestro ecosistema de partners se encuentra en una posición única para abordar los retos energéticos actuales», añadió Frederick Gaudemel, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión de la Energía de Schneider Electric. «Todas las empresas, independientemente de su tamaño, desempeñan un papel importante en la transición energética. Estamos comprometidos a ayudarles a convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva mediante la combinación de beneficios ambientales y económicos para tener éxito en un mundo que cambia rápidamente.»
Acerca de Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto capacitando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, asegurando el progreso y la sostenibilidad para todos. Lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser un socio de confianza en sostenibilidad y eficiencia.
Somos un líder tecnológico mundial que aporta una experiencia de primer orden en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructuras fiables, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Aprovechando nuestra profunda experiencia en la industria, proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial de extremo a extremo habilitadas para IA con productos conectados, automatización, software y servicios, creando gemelos digitales para impulsar el crecimiento rentable de nuestros clientes.
Nuestro principal recurso son nuestros 150.000 empleados y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Apoyamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
Descubra las últimas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de última generación en Schneider Electric Insights.
Schneider Electric, líder en transformación digital en gestión de la energía y automatización, ha sido reconocida como la corporación más sostenible de Europa por Corporate Knights, una empresa canadiense de medios de comunicación e investigación especializada en el rendimiento de la sostenibilidad corporativa.
Este reconocimiento sitúa a Schneider Electric a la cabeza de la clasificación inaugural Europe 50, que evaluó a más de 600 empresas europeas que cotizan en bolsa en función de un amplio conjunto de criterios de sostenibilidad. Esto sigue al anterior reconocimiento de la empresa en enero de 2025 como la corporación más sostenible del mundo, que también fue otorgado por Corporate Knights como parte de su renombrada clasificación Global 100.
Juntos, estos reconocimientos confirman el compromiso inquebrantable de Schneider Electric con la sostenibilidad y su liderazgo en impulsar un cambio significativo en todas las industrias y geografías.
«En Schneider Electric, la sostenibilidad no es sólo una prioridad, sino que está integrada en nuestro propósito y misión», dijo Esther Finidori, recientemente nombrada Directora de Sostenibilidad de Schneider Electric. «Ser reconocidos como la empresa más sostenible de Europa es un fuerte respaldo a nuestros esfuerzos por tener un impacto positivo a través de la innovación, la transparencia y la colaboración. Estamos orgullosos de predicar con el ejemplo y seguimos comprometidos a acelerar nuestra contribución a un mundo más sostenible e inclusivo.»
Europe 50 se basa en la misma metodología rigurosa que Global 100, evaluando a las empresas a través de una amplia gama de indicadores de rendimiento ASG (medioambiental, social y de gobernanza), como el rendimiento del carbono, los ingresos netos, la diversidad de los consejos de administración y las inversiones relacionadas con la sostenibilidad. El alcance de esta clasificación abarca los componentes del índice STOXX Europe 600, así como las 100 mayores empresas públicas con sede en Europa por capitalización bursátil.
Este doble reconocimiento, tanto global como regional, subraya el impacto positivo que Schneider Electric está teniendo. A través de sus tecnologías y soluciones innovadoras, la empresa ayuda a sus clientes y socios a reducir su huella medioambiental, mejorar la eficiencia energética y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
Acerca de Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto capacitando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, garantizando el progreso y la sostenibilidad para todos. Lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser un socio de confianza en sostenibilidad y eficiencia.
Somos un líder tecnológico mundial que aporta una experiencia de primer orden en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructuras fiables, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Aprovechando nuestra profunda experiencia en la industria, proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial de extremo a extremo habilitadas para IA con productos conectados, automatización, software y servicios, creando gemelos digitales para impulsar el crecimiento rentable de nuestros clientes.
Nuestro principal recurso son nuestros 150.000 empleados y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Apoyamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
www.se.c om
Descubra las últimas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la próxima generación de automatización en Schneider Electric Insights.