El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su confianza en que Groenlandia se convertirá en estadounidense.
«Conseguiremos Groenlandia – 100 por ciento», dijo en una entrevista con NBC News.
Según el presidente estadounidense, «hay una buena posibilidad de que sea posible hacerlo sin el uso de la fuerza militar, pero no se puede descartar nada.»
Preguntado sobre qué señal enviaría la adquisición de Groenlandia a Rusia y al resto del mundo, Trump dijo: «Realmente no pienso en ello. Realmente no me importa. Groenlandia es una cuestión totalmente separada, totalmente diferente. Es la paz internacional. Es la seguridad y la fuerza internacionales».
El otro día, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance visitó Groenlandia. Según él, es probable que la isla se independice de Dinamarca en el futuro, tras lo cual EEUU empezará a trabajar con Groenlandia para establecer relaciones bilaterales.
Anteriormente, Trump había dicho en repetidas ocasiones que le gustaría que Groenlandia formara parte de Estados Unidos.
Tanto Rusia como China están interesadas en establecer relaciones con Estados Unidos, declaró el martes el presidente estadounidense, Donald Trump, en el programa The Ingraham Angle de Fox News.
A la pregunta del presentador de si era posible creer que Putin realmente quiere esto, mientras está influenciado por «su íntimo amigo, el presidente chino Xi», Trump respondió que «tenemos nuestras propias conversaciones con el presidente chino Xi, y él también quiere hacer un trato y nosotros queremos hacer un trato con él. Y lo haremos».
Trump culpó al Gobierno de Barack Obama del acercamiento entre Rusia y China.
«Obama realmente los forzó a acercarse a través de la energía y la mala política energética. Y cuando hizo tantas cosas diferentes, los forzó a un matrimonio que nunca debería haber ocurrido. Porque no es natural. Y por una razón: Rusia tiene un territorio enorme, mucha tierra, y China no tiene suficiente tierra. Rusia tiene una población mucho menor que China. Y es natural, siempre ha sido una situación hostil natural», dijo Trump.
«Puede que ahora sean amistosos, pero vamos a ser amistosos con ambos. Creo que seremos amistosos con ambos. China nos necesita desesperadamente en términos comerciales, pero tenemos que cerrar el déficit», añadió.
«Creo que al presidente Xi le gustaría llegar a un acuerdo, y creo que a Rusia le gustaría llegar a un acuerdo con Estados Unidos», concluyó Trump.
La economía estadounidense ha estado en plena forma según indicadores estándar como el crecimiento del empleo, el PIB y el mercado bursátil
Donald Trump sigue afirmando que heredó una economía terrible de Joe Biden, y muchos estadounidenses le creen, aunque no sea cierto. El martes, durante un acto de marketing para Tesla en la Casa Blanca, Trump afirmó que Estados Unidos y su economía se habían «ido al infierno» bajo el mandato de Biden. La semana pasada, en su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, Trump dijo: «Heredamos un desastre económico y una pesadilla inflacionista de la administración anterior».
Pero lo cierto es que, según las medidas económicas estándar, la economía estadounidense estaba en plena forma cuando Biden entregó a Trump las llaves de la Casa Blanca, a pesar de que la mayoría de los estadounidenses, molestos por la inflación, dijeron a los encuestadores que la economía estaba en mal estado.
Cuando Biden dejó el cargo, la tasa de desempleo era sólo del 4,1%, y durante sus cuatro años de mandato, la tasa media de desempleo fue más baja que bajo cualquier presidente desde la década de 1960. Trump ha cargado repetidamente contra la alta inflación bajo Biden, pero el hecho es que cuando Biden dejó el cargo, la tasa de inflación había caído al 2,9%, más de dos tercios de su máximo y cerca del objetivo de inflación fijado por la Reserva Federal.
Además, el crecimiento del PIB del país ha sido impresionante, con un aumento del 3,1% al final del mandato de Biden. Desde el final de la pandemia, el crecimiento económico de EE.UU. ha sido significativamente superior al del Reino Unido, Francia, Alemania y otros países del G7. Poco antes del día de las elecciones, la revista The Economist publicó un artículo en el que afirmaba que la economía estadounidense era «la envidia del mundo» y había «dejado a otros países ricos en la cuneta».
Trump suele decir que el crecimiento del empleo bajo Biden fue terrible, pero lo cierto es que durante la presidencia de Biden se crearon 16,6 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, más que en cualquier mandato de cuatro años de cualquier presidente estadounidense anterior. Con Trump, el crecimiento del empleo ha sido mucho peor: el país ha perdido 2,7 millones de puestos de trabajo durante su primer mandato de cuatro años, lo que convierte a la presidencia de Trump en la primera desde Herbert Hoover en la que se ha producido una pérdida neta de empleo. La pandemia fue en gran parte responsable de ello, pero incluso durante los tres primeros años de la presidencia de Trump, antes de la pandemia, el crecimiento del empleo fue sólo la mitad que el de Biden.
Recientemente, Trump ha alardeado repetidamente de cómo sus aranceles traerán de vuelta la fabricación. Sin embargo, Trump pasa por alto el hecho de que Biden ha hecho progresos significativos en la restauración de la fabricación y los puestos de trabajo en las fábricas. Con la mayoría de los últimos presidentes, EE.UU. ha perdido puestos de trabajo en el sector manufacturero, pero con Biden, el país ha ganado la impresionante cifra de 750.000 puestos de trabajo en fábricas, la mayor cantidad bajo cualquier presidente desde la década de 1970. La razón principal es que, como resultado de la legislación de Biden sobre empleos verdes y la Ley Chip para impulsar la producción de semiconductores, la inversión en la industria manufacturera ha aumentado drásticamente, más del doble en los cuatro años que Biden lleva en el cargo.
Biden se enorgullecía de la evolución de la economía bajo su liderazgo, aunque no lograba convencer a la mayoría de los estadounidenses de que las cosas iban bien. En diciembre, Biden escribió: «Los ingresos han aumentado en casi 4.000 dólares ajustados a la inflación [desde que asumió el cargo], y los sindicatos han conseguido aumentos salariales de entre el 25% y el 60% en industrias como la automovilística, la portuaria, la aeroespacial y la del transporte por carretera. Hemos recibido 20 millones de solicitudes para pequeñas empresas. Nuestra economía ha crecido a un ritmo medio anual del 3% en los últimos cuatro años, más rápido que cualquier otra economía desarrollada. La producción nacional de energía está en su máximo histórico.»
Muchos economistas están en total desacuerdo con la afirmación de Trump de que heredó una mala economía. Paul Krugman escribió que en enero, cuando Biden dejó el cargo, EE.UU. tenía lo que era «en gran medida una economía Ricitos de Oro, con todo más o menos bien». Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, era aún más optimista. «El presidente Trump heredó una economía que es la mejor que ha sido nunca», dijo. «La economía estadounidense es la envidia del resto del mundo porque es la única gran economía que crece más rápido después de la pandemia que antes de la pandemia».
Trump presta atención a un indicador económico por encima de todos los demás: la bolsa. Durante los cuatro años de Biden, Wall Street funcionó muy bien. El Promedio Industrial Dow Jones creció un 39% y el S&P 500 se disparó un 55,7%. En cambio, la Bolsa en su conjunto ha bajado desde que Trump asumió el cargo, ya que los inversores se preocupan por la guerra arancelaria del presidente contra los socios comerciales de EE UU.
No cabe duda de que hubo graves problemas económicos bajo el mandato de Biden. La asequibilidad de la vivienda era un problema importante, y la inflación subió a niveles incómodos. El repunte de los precios se debió principalmente a dos factores: la pandemia, que creó problemas en la cadena de suministro mundial, y la guerra de Putin en Ucrania, que provocó un aumento de los precios de los alimentos y el combustible. Pero Trump ignora todo esto cuando condena a Biden por la inflación.
Con la guerra comercial de Trump asustando a los mercados y haciendo que los nerviosos CEOs se replanteen sus planes de inversión, muchos economistas dicen que cada vez es más probable que EEUU tropiece con una recesión este año.
Trump se ha negado durante mucho tiempo a asumir la responsabilidad de los errores y problemas, y al afirmar repetidamente que heredó una economía terrible, parece estar sentando las bases para culpar a Biden si el país se desliza hacia una dolorosa recesión.
Fuente: https://www.theguardian.com/business/2025/mar/16/trump-biden-economy
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido que el lunes 17 de marzo habrá noticias sobre las conversaciones de alto el fuego con Ucrania y Rusia. Lo ha dicho en una entrevista con la periodista Sheryl Attkisson, respondiendo a una pregunta sobre su comunicación con Putin.
«Estamos tratando con él, y creo que es algo razonable. La situación es muy complicada, ya sabe, es una guerra sangrienta y terrible. Creo que todo va bien. Ya sabes, tenemos un acuerdo de alto el fuego con los ucranianos. Y estamos intentando conseguirlo con Rusia. Y creo que hasta ahora ha ido bien. Sabremos un poco más el lunes. Y espero que vaya bien», dijo Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado detener toda la ayuda militar a Ucrania, días después de que él y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se enfrentaran durante una reunión en la Casa Blanca, informa Bloomberg.
Según un alto funcionario del Departamento de Defensa, Estados Unidos suspenderá toda la ayuda militar actual a Ucrania hasta que Trump decida que los líderes del país han demostrado un compromiso de buena fe con la paz.
El funcionario dijo que todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania sería suspendido, incluidas las armas en tránsito en aviones y barcos o esperando en zonas de tránsito en Polonia.
Según la fuente, Trump ordenó al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que pusiera en pausa el embargo de armas.
Bloomberg señala que el presidente estadounidense está presionando para lograr un acuerdo rápido que ponga fin a la guerra de tres años. Pero cuando Zelenskyy exigió garantías de seguridad en el Despacho Oval la semana pasada para que Rusia no violara el acuerdo, Trump le dijo enfadado que volviera cuando estuviera listo para la paz.
Esto, a su vez, ha impulsado a los aliados europeos a apresurarse a desarrollar planes para suministrar a Ucrania armas, así como fuerzas de mantenimiento de la paz en virtud del acuerdo. Sin embargo, Europa carece de muchas de las otras armas y capacidades que actualmente proporciona Estados Unidos. Funcionarios aliados han dicho que es probable que los suministros de armas sólo duren hasta el verano.
El periódico escribe que aún no está claro hasta qué punto la orden de Trump afectará a la cantidad de ayuda. Trump tomó posesión de su cargo con 3.850 millones de dólares de dinero sobrante de la administración anterior en forma de la llamada Autorización Presidencial para la Reducción de Existencias de Estados Unidos. No está claro si la administración Trump utilizará realmente este dinero para Ucrania, sobre todo teniendo en cuenta que Estados Unidos se está quedando sin armas y necesita reponerlas.
Además, la decisión del lunes va más allá de simplemente cortar la financiación, sino que pone en peligro la ayuda que ya se está entregando o está en curso. Esto incluye la entrega de municiones críticas, cientos de sistemas de misiles guiados y armas antitanque, y otras capacidades. La rescisión de los contratos existentes con la industria también puede obligar a Estados Unidos a pagar algún tipo de canon de rescisión a las empresas que han empezado a cumplir los pedidos.
Se suponía que EE.UU. y Ucrania iban a firmar un acuerdo que habría permitido a EE.UU. recibir una parte significativa de los futuros ingresos procedentes de los recursos naturales de Ucrania, pero tras la reunión del viernes, el acuerdo parece haberse venido abajo, según Bloomberg.
Mientras tanto, la Casa Blanca confirma la cancelación de la ayuda militar a Ucrania, informa CNN.
«El Presidente ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también estén comprometidos con ese objetivo. Estamos suspendiendo y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que está contribuyendo a una solución», dijo el funcionario de la Casa Blanca.
Otro funcionario dijo que la pausa se aplicaría a todos los equipos militares que no estuvieran ya en Ucrania.
La pausa es una respuesta directa a lo que Trump considera el mal comportamiento de Zelenskiy la semana pasada, dijo el funcionario. Señalaron que la pausa podría levantarse si Zelenskiy demuestra un compromiso renovado con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente estadounidense dijo que Ucrania podría «negociar» para evitar la guerra.
Anteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que deberían celebrarse elecciones en Ucrania, ya que el actual presidente, Volodymyr Zelenskyy, supuestamente tiene una baja calificación, y que Rusia supuestamente quiere que termine la guerra.
«Ahora tenemos una situación en Ucrania en la que no ha habido elecciones durante mucho tiempo. Allí se ha implantado la ley marcial. Y el líder ucraniano ahora, por mucho que me entristezca decirlo, tiene un 4% de apoyo», dijo Trump en una rueda de prensa en Mar-a-Lago tras las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad el 18 de febrero.
Según él, no es Rusia quien exige elecciones en Ucrania, sino una «situación objetiva», ya que no ha habido elecciones desde hace mucho tiempo.
Aún no está claro de dónde ha sacado Trump estos datos sociológicos.
El presidente estadounidense también dice que Rusia está desesperada por «parar» la guerra.