El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha declarado que tanto Israel como Palestina han sido invitados por la parte ucraniana a la Cumbre de la Paz que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Suiza.
«No tenemos un doble rasero. Por eso, a pesar de que a alguien le guste o no, hemos invitado tanto a Palestina como a Israel a la Cumbre de la Paz. Y a representantes del Sur Global. Hemos invitado a todos los países a nuestra Cumbre. Estamos dispuestos a escuchar todas las opiniones, dispuestos a hablar con todos ellos», declaró Zelensky el domingo ante los medios de comunicación al margen de la conferencia Diálogo – Shangri La en Singapur.
Entre los países no invitados, señaló el presidente, sólo está Rusia.
«Y no sólo porque sean agresores. Aunque ese es el punto número 1. El punto número 2 es que tuvimos cumbres con Rusia como, por ejemplo, dentro del formato de Normandía, tras las cuales no cumplieron los acuerdos y siguieron matándonos y bloqueando procesos, incluido el alto el fuego», dijo.
Anteriormente, como parte de su discurso en la conferencia Diálogo – Shangri La en Singapur, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pidió una evaluación objetiva de la posición de Ucrania sobre la situación en la Franja de Gaza, subrayando que Ucrania es un país justo que respeta el derecho internacional y la Carta de la ONU, y reconoce dos Estados: Israel y Palestina.
El Consejo de Ministros de Ucrania ha fijado a partir del 1 de junio de 2024 la tarifa eléctrica para los hogares en 4,32 UAH/kWh con IVA, lo que supone un 64% más que la tarifa actual de 2,64 UAH/kWh con IVA.
Así lo ha anunciado el vicepresidente primero de la Comisión de Energía de la Rada Suprema, Oleksiy Kucherenko.
«4,32 es un precio único. Para la calefacción eléctrica – hasta 2000 kWh al precio anterior en el período de calefacción, en el verano como para todos», escribió en su Facebook el viernes.
El corredor marítimo creado por la Armada ha garantizado la exportación de 50 millones de toneladas de carga desde agosto de 2023, con 1.737 buques atendidos en los puertos, según informó el Ministerio de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructuras (MCDI).
«50 millones de toneladas de carga fueron exportadas por el Corredor Marítimo Ucraniano en 9 meses. A pesar de los constantes ataques de los rusos, los trabajadores portuarios ucranianos consiguieron manipular 1.737 buques», afirmó el Ministerio en un post de Facebook el sábado.
Gracias a los esfuerzos combinados del Gobierno, la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania, los socios internacionales y todos los empleados de la industria portuaria, fue posible establecer exportaciones estables de productos agrícolas ucranianos por mar, dijo el Ministerio.
El Facebook de la Administración de Puertos Marítimos (AMPU) informa de que los puertos del Mar Negro han alcanzado un volumen récord de procesamiento de carga.
«Comenzando con el primer buque Joseph Shulte que salió del corredor ucraniano el 16 de agosto de 2023, los puertos ucranianos del Mar Negro han procesado este volumen récord de carga a pesar de los constantes ataques enemigos a nuestra infraestructura crítica. Ya son 1.737 los buques manipulados!», señaló la AMPU en un comunicado.
El pasado jueves, el hecho de que las exportaciones a través del corredor marítimo alcanzaran los 50 millones de toneladas fue comunicado por Yuriy Vaskov, ex viceministro de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructuras (Ministerio de Rehabilitación).
El jefe de la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania (AMPU), Yuriy Litvin, declaró que los resultados del «corredor de cereales» ucraniano superaron en casi una vez y media los indicadores de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro. Según él, el indicador del transporte exclusivo de cargamentos de grano durante ocho meses es ya un 10% superior a los resultados de la «iniciativa del grano» en el año.
El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha llegado a Singapur para asistir a la conferencia Diálogo de Shangri-La, plataforma clave para las cuestiones de seguridad en la región Asia-Pacífico, y mantener una serie de reuniones, en particular con el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.
«La seguridad global es imposible cuando el país más grande del mundo ignora las fronteras reconocidas, el derecho internacional y la Carta de la ONU, y chantajea con hambre, oscuridad y armas nucleares», escribió el presidente en su canal de Telegram.
Según Zelensky, el restablecimiento de la paz justa en Ucrania, garantizando la seguridad alimentaria y nuclear mundial es la tarea de la Cumbre Mundial por la Paz en Suiza. «Por eso será importante que escuchemos allí la voz de la región de Asia-Pacífico», dijo.
Según el Jefe de Estado, en Singapur mantendrá reuniones con el Presidente de este Estado, Tharman Shanmugaratnam, y el Primer Ministro, Lawrence Wong, el Presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, inversores singapurenses, así como con el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.
Según el programa de la conferencia, que este año se celebra del 31 de mayo al 2 de junio, está previsto que el Presidente ucraniano intervenga el domingo 2 de junio.
A la conferencia asistirán, entre otros, el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Dong Jun, el Jefe Adjunto del Estado Mayor de la Defensa francés, Pierre Vandieu, y el Ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur. Zelensky intervendrá en una sesión plenaria sobre soluciones para la paz mundial y la estabilidad regional.
Según los medios de comunicación, Rusia no participará en esta conferencia.
La Cumbre de Seguridad Asiática «Diálogo de Shangri-La» es un foro intergubernamental anual sobre seguridad organizado por el think tank independiente «Instituto Internacional de Estudios Estratégicos» (IISS), al que asisten ministros de Defensa, jefes permanentes de ministerios y otros jefes militares de 28 Estados de la región. El foro toma su nombre del Hotel Shangri-La de Singapur, donde se celebra desde 2002.
En el marco de un acuerdo bilateral de seguridad, España proporcionará a Ucrania 1.000 millones de euros en ayuda militar en 2024 y otros 5.000 millones en tres años, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.
«…En virtud del acuerdo, España proporcionará a Ucrania 1.000 millones de euros en ayuda militar ya este año y 5.000 millones de euros a lo largo de tres años. Los países también han acordado proporcionar asistencia para la recuperación económica, apoyar las reformas ucranianas en el camino hacia la adhesión a la UE y la OTAN y la Fórmula para la Paz, así como reforzar las sanciones contra Rusia», dijo el Ministerio en un comunicado publicado en su canal de Telegram el lunes.
Como se informó, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron en Madrid un acuerdo bilateral de cooperación en el ámbito de la seguridad.
Ucrania negocia maximizar las posibles importaciones de electricidad de países de la Unión Europea para compensar la capacidad de generación destruida por los ataques rusos, según declaró el viernes el ministro ucraniano de Energía.
Los ataques rusos con misiles y drones contra el sector energético ucraniano se han intensificado desde marzo, provocando importantes daños y apagones en muchas regiones.
Los ataques han causado más de 1.000 millones de dólares de daños al sector, lo que ha provocado la pérdida de 8.000 MWh de capacidad de generación del sistema energético, según el Gobierno.
Actualmente, Ucrania no puede importar de los Estados de la UE más de 1.700 Mwh de electricidad simultáneamente.
«Estamos negociando. Nuestra tarea es maximizar esta cifra», declaró al Parlamento el Ministro de Energía, German Galushchenko.
«Técnicamente, podemos recibir (importar) más de 2.000 Mwh, incluso 2.400 Mwh. Estoy seguro de que se tomará una decisión», añadió.
Volodymyr Kudrytskiy, director de Ukrenergo, el operador de la red eléctrica nacional ucraniana, declaró a Telegraf que 1.700 Mwh es «el techo por ahora».
«Todo dependerá de la rapidez con la que nuestros colegas europeos -operadores de sistemas energéticos de países vecinos- puedan poner en marcha proyectos para ampliar la capacidad de sus redes», declaró Kudrytskiy.
Según Kudrytskiy, las empresas de redes europeas necesitan tiempo y dinero para reforzar algunas de sus subestaciones, instalar transformadores adicionales o construir nuevas líneas de transmisión.
«Creemos que entre 3.500 y 4.000 Mwh de capacidad de interconexión interestatal es algo que podemos tener en el horizonte de cinco años», señaló Kudrytskiy.
IMPORTACIONES
El ministro de Energía, Galushchenko, no dijo exactamente en qué medida se está hablando ahora de importaciones, pero Maxim Timchenko, director de la mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, declaró a principios de mes que un aumento a 2.200 Mwh podría mejorar significativamente la situación.
DTEK ha perdido cerca del 90% de su capacidad de generación de energía debido a los ataques con misiles rusos de los últimos meses.
Los datos de DTEK mostraban que Ucrania consumía unos 13.000 Mwh antes de los ataques, a fecha de 17 de marzo, pero tras una serie de ataques rusos al sistema energético, el consumo cayó a 9.100 Mwh.
Debido a la escasez de energía, el operador de la red eléctrica ucraniana, Ukrenergo, se ha visto obligado a introducir paradas periódicas de los consumidores industriales y domésticos y a mantener altas tasas de importación.
Los problemas con la generación de energía pueden tener un «impacto potencialmente negativo» en la industria, especialmente en los mayores consumidores de electricidad, según declaró esta semana el Ministerio de Economía.