Las autoridades chinas y de la UE han acordado reanudar las conversaciones sobre los aranceles aplicables a los coches eléctricos, según informó el Ministerio de Comercio chino en una rueda de prensa. Las conversaciones se reanudarán lo antes posible para crear condiciones favorables para la inversión y la cooperación entre empresas chinas y europeas, dijo el ministerio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la víspera que impondrá aranceles adicionales del 34% a los bienes procedentes de China y del 20% a los envíos de la UE. Antes, también impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de automóviles. A su vez, la UE impuso aranceles más altos a los coches eléctricos chinos el año pasado, incluido el 17% a BYD, el 18,8% a Geely y el 35,3% a SAIC.
En enero, las tres empresas acudieron al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para recurrir los nuevos aranceles. El pasado mes de noviembre, Pekín y Bruselas debatieron la posibilidad de sustituir los aranceles a China por la obligación de vender coches eléctricos a un precio mínimo.
Autoridades chinas, derechos sobre coches eléctricos, Unión Europea
Los precios al consumo en Italia, armonizados con las normas de la Unión Europea, subieron un 2,1% interanual en marzo, según datos preliminares de la agencia estadística Istat. La tasa de aumento se aceleró desde el 1,7% de febrero y fue la más alta en año y medio (desde septiembre de 2023).
Los analistas habían previsto de media una subida del 1,9% este mes, según Trading Economics,
El aumento de los precios al consumo en marzo con respecto al mes anterior fue del 1,6% (tras un aumento del 0,1% en febrero).
Los precios al consumo en Italia, calculados según las normas locales, aumentaron un 2% interanual (también el mayor en año y medio) tras subir un 1,6% en febrero.
Los precios de la energía subieron un 1,3%, los del tabaco un 4,6%, los de los alimentos un 3,3% y los de los servicios de comunicación un 0,8%.
La inflación subyacente (excluidos los volátiles precios de la energía y los alimentos) fue del 1,7% este mes en términos anuales.
http://relocation.com.ua/v-italii-v-berezni-pryskorylasia-inflia/
La Unión Europea ha ampliado la lista de sanciones contra Bielorrusia, incluyendo a siete entidades jurídicas y 25 personas físicas.
La correspondiente decisión del Consejo de Europa se publicó el jueves en el Diario Oficial de la UE.
La lista de empresas sancionadas incluye: Integral, sociedad gestora de Integral Holding (uno de los principales fabricantes de microelectrónica), Planar (uno de los principales fabricantes de microelectrónica, incluidos los fines militares), la empresa estatal Planta de Electromecánica de Precisión (parte del Comité Industrial Militar Estatal de Bielorrusia, según la UE, produce, incluidos los misiles balísticos).
La lista también incluye a SE «Belarusian Lotteries» (parte del Departamento de Administración Presidencial de Bielorrusia, tiene el derecho exclusivo de organizar loterías), la empresa «Belbet» (casino en línea, gestionado por SE «Belarusian Lotteries»), LLC «Ridotto» (desarrolla aplicaciones para juegos en línea), LLC «Tsybulka-Bel» (empresa agrícola, según la UE, propiedad del ciudadano alemán Jorg Dornau).
También se impusieron sanciones a Sergei Avakov (director general de Planar), Yuri Chorny (director de la Planta de Electromecánica de Precisión), Dmitri Shvedko (empresario, accionista mayoritario y director de Ridotto), Mikhail Denisenko (director de la empresa estatal Loterías Bielorrusas).
Además, se impusieron sanciones a la Comisión Electoral Central de Bielorrusia, a sus miembros, a varios jueces, al gestor de los asuntos presidenciales de Bielorrusia, Yuri Nazarov, y a sus adjuntos.
La proporción total de impuestos y cotizaciones sociales sobre el PIB en la Unión Europea en 2023 fue del 40%, frente al 40,7% del año anterior, según la Oficina Estadística de la UE.
En la zona euro, esta cifra también descendió al 40,6% el año pasado, frente al 41,4% de 2022.
En términos absolutos, en 2023 los ingresos por impuestos y cotizaciones sociales en la UE aumentaron en 308.000 millones de euros, hasta los 6,883 billones.
La relación entre impuestos y PIB varía significativamente de un país a otro: los porcentajes más elevados se registran en Francia (45,6%), Bélgica (44,8%) y Dinamarca (44,1%). Los porcentajes más bajos se registran en Irlanda (22,7%), Rumanía (27,0%) y Malta (27,1%).
El año pasado, 11 países de la UE registraron un aumento del indicador, siendo el crecimiento más significativo el de Chipre (al 38,8% desde el 35,9% de 2022) y Luxemburgo (al 42,8% desde el 40,2%). Se registró un descenso en 12 países, sobre todo en Grecia (del 42,8% al 40,7%) y Francia (del 47,6% al 45,6%).
http://relocation.com.ua/podatky-stanovyly-40-vvp-v-ievropejskomu-soiuzi-v-2023-rotsi/
En 2023, Ucrania se convirtió en uno de los tres principales exportadores de chocolate a la Unión Europea, suministrando 22 mil toneladas del producto, informó Eurostat. Según sus datos, Ucrania representó el 13% de las importaciones de chocolate de la UE.
Sólo Suiza (62.000 toneladas, 36%) y el Reino Unido (61.000 toneladas, 36%) suministraron más chocolate a la UE.
Al mismo tiempo, los países de la UE suministraron 867.000 toneladas de chocolate y tabletas de chocolate a mercados extranjeros.
Alemania fue el mayor exportador, con 221.000 toneladas, que representaron el 26% del total. El segundo lugar lo ocuparon los Países Bajos, con 123 mil toneladas y un 14%, y el tercero Polonia, con 115 mil toneladas y un 13%. Bélgica, conocida por sus dulces, exportó 96.000 toneladas (11%).
Los cinco mayores socios de exportación fuera de la UE fueron: Gran Bretaña, que compró 315 mil toneladas de chocolate a la UE (36%); Estados Unidos – 72 mil toneladas (8%); Rusia – 65 mil toneladas (7%); Canadá – 31 mil toneladas (4%); Australia – 27 mil toneladas (3%).
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha declarado que la Comisión Europea ha pagado los primeros 4.500 millones de euros del fondo ucraniano de 50.000 millones de euros.
Lo anunció el miércoles en Bruselas en una rueda de prensa al término del Consejo de Asociación UE-Ucrania.
«Hoy hemos efectuado el primer pago de 4.500 millones de euros del Fondo de Ayuda a Ucrania, dotado con 50.000 millones de euros, para apoyar la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania. Mañana el Consejo Europeo debatirá cómo acelerar aún más la adhesión de Ucrania (a la UE)», declaró Borrell.