El fabricante de aviones FED JSC, con sede en Kharkiv, cerró el periodo enero-septiembre de 2025 con un beneficio neto de 176 millones de UAH, un 25,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Según los estados financieros provisionales de la empresa publicados en el sistema de divulgación de información del NSSMC, sus ingresos netos para el período aumentaron un 32% hasta 774,9 millones de UAH.
De las actividades operativas, FED generó un beneficio de 218,7 millones de UAH, un 17,3% más que el año anterior, mientras que el beneficio bruto aumentó un 30% hasta los 247,6 millones de UAH.
Según se ha informado, en el primer semestre de este año, FED JSC casi triplicó su beneficio neto en comparación con el mismo periodo de 2024 hasta alcanzar los 158,2 millones de UAH, mientras que los ingresos netos se duplicaron con creces hasta los 601,6 millones de UAH.
Así, en el tercer trimestre de 2025, la empresa redujo su beneficio neto 4,8 veces en comparación con julio-septiembre de 2024, hasta 17,8 millones de UAH, mientras que los ingresos netos disminuyeron un 42,3%, hasta 173,3 millones de UAH.
FED JSC está especializada en el desarrollo, producción, mantenimiento y reparación de equipos de aviación, espaciales y de ingeniería general.
El número medio de empleados a 1 de octubre de 2025 era de 953.
Según lo comunicado, en 2024 FED obtuvo 181,4 millones de UAH de beneficio neto, un 43% menos que en 2023, de los cuales el 28% (40 millones de UAH) se destinó al pago de dividendos. Los ingresos netos disminuyeron un 26%, hasta 831,7 millones de UAH.
El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest tiene la intención de adquirir una fábrica de tubos en Rumanía a ArcelorMittal Corporation (Tubular Products Iasi S.A., AMTP Iasi), controlada por ArcelorMittal S.A. (Luxemburgo). Según la notificación preliminar de la Comisión Europea sobre la fusión, el 21 de octubre de este año, la Dirección General de Competencia de la CE recibió una solicitud para la concentración propuesta de conformidad con el Reglamento del Consejo (UE).
La solicitud especifica que la concentración se llevará a cabo mediante la adquisición por Metinvest de acciones de AMTP Iasi.
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación puede estar sujeta al régimen de control de las operaciones de concentración. No obstante, la decisión final sobre esta cuestión corresponde a la Comisión.
La Comisión invita a los terceros interesados a presentar a la Comisión sus posibles observaciones sobre la concentración propuesta.
AMTP Iasi, registrada en Rumanía, se dedica a la producción y suministro de pequeños tubos soldados de acero al carbono.
«Metinvest» es un grupo verticalmente integrado de empresas siderúrgicas y mineras. Sus empresas están situadas en Ucrania, en las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhya y Dnipro, así como en la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos. Los principales accionistas del holding son SCM Group (71,24%) y Smart Holding (23,76%). Metinvest Holding LLC es la sociedad gestora de Metinvest Group.
A 31 de octubre, los agricultores habían cosechado 40,2 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 8,77 millones de hectáreas, lo que supone el 76% de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.
El año pasado, en la misma fecha, se habían cosechado 47,2 millones de toneladas de cereales en 11,106 millones de hectáreas, por lo que las cifras de este año son un 14,8% y un 21,1% inferiores, respectivamente, debido principalmente al inicio más tardío de la recolección del maíz.
Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 10,36 millones de toneladas de maíz de 1,31 millones de hectáreas, frente a los 18,3 millones de toneladas de 3,07 millones de hectáreas del año pasado en la misma fecha.
En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,78 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas frente a 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la cebada es ligeramente inferior: 5,37 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas frente a 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.
La cosecha de guisantes de este año es notablemente superior: 660,7 miles de toneladas de 271,3 miles de hectáreas frente a 465,3 miles de toneladas de 212,2 miles de hectáreas el año pasado, mientras que la de alforfón y mijo sigue siendo notablemente inferior: 82,5 miles de toneladas frente a 126,9 miles de toneladas y 61,5 miles de toneladas frente a 159,5 miles de toneladas, respectivamente.
La cosecha de otros cereales y leguminosas de este año hasta el 24 de octubre alcanzaba 881,6 miles de toneladas de 317,6 miles de hectáreas.
Cabe señalar que entre los líderes se encuentran la región de Odesa – 3,80 millones de toneladas, la región de Poltava – 3,119 millones de toneladas, la región de Chernihiv – 3,04 millones de toneladas y la región de Vinnytsia – 2,99 millones de toneladas.
La cosecha de trigo, cebada y guisantes ha concluido, según ha señalado el Ministerio de Economía.
En cuanto a las oleaginosas, ya ha concluido la cosecha de colza, que ha sido sólo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,32 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas, con superficies casi iguales, de unos 1,3 millones de hectáreas.
En cuanto a la soja y el girasol, que todavía se están cosechando, sigue habiendo un retraso importante: se cosecharon 3,94 millones de toneladas de soja en 1,52 millones de hectáreas, frente a 5,73 millones de toneladas en 2,52 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que el girasol se cosechó en 8,37 millones de toneladas en 4,24 millones de hectáreas, frente a 9,599 millones de toneladas en 4,67 millones de hectáreas.
Además, la cosecha de remolacha azucarera también va retrasada: se han cosechado 6,79 millones de toneladas en 130,1 mil hectáreas, frente a los 9,5 millones del año pasado en la misma fecha.
Según el Ministerio de Economía, se cosechó girasol en el 86% de las superficies sembradas, soja – 78%, remolacha azucarera – 66%.
En su Informe sobre la Inflación publicado a finales de julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 a 57,9 millones de toneladas, y para las oleaginosas de 22 a 21 millones de toneladas.
El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.
Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, la cosecha de grano será este año de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.
En enero-septiembre de este año, la Planta de Minería y Procesamiento de Pokrovske (PGOK, antes Minería de Ordzhonikidze, región de Dnipro) redujo sus pérdidas netas un 60% interanual, hasta 218,489 millones de UAH desde 545,746 millones.
Según el informe provisional de los nueve primeros meses de 2025, los ingresos netos del periodo aumentaron un 6,1%, hasta los 629,485 millones de UAH. La pérdida no cubierta a finales de septiembre de 2025 era de 203,480 millones de UAH.
Como se informó, en enero-junio de este año, la empresa redujo su pérdida neta en un 65,2% interanual hasta 149,069 millones de UAH desde 428,350 millones de UAH, mientras que los ingresos netos del periodo aumentaron en un 41,3% hasta 479,767 millones de UAH desde 339,617 millones de UAH.
Según los resultados de sus operaciones en 2023, el Grupo aumentó su pérdida neta 13 veces en comparación con 2022, hasta 624 millones 48.108 miles de UAH desde 47 millones 932.515 miles de UAH.
A finales de octubre y principios de noviembre de 2023, PGOK y Marganetsky GOK (MGOK, ambas en la provincia de Dnipropetrovska), que forman parte del Grupo Privat, dejaron de extraer y procesar mineral de manganeso en bruto. En 2024, la planta no pudo reanudar su actividad debido al descenso de la demanda de ferroaleaciones y a la escasez de electricidad.
En 2025, en el primer semestre del año, PGOK extrajo y enriqueció 22,87 mil toneladas de mineral de manganeso.
Cuatro empresas chipriotas -Profetis Enterprises Limited, Exseed Investmens Limited, Clemente Enterprises Limited y Alexton Holdings Limited (todas de Chipre)- poseen el 24,3024% de las acciones de la empresa.
El capital autorizado de la empresa es de 736,134 millones de UAH y el precio de las acciones es de 0,25 UAH.
En los primeros nueve meses de 2025, la empresa farmacéutica Kyiv Vitamin Plant (CVP) aumentó su beneficio neto 2,2 veces en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta 235,185 millones de UAH.
La empresa informó en el sistema de divulgación de información del NSSMC de que sus ingresos netos por ventas en enero-septiembre de 2025 aumentaron un 2,5%, hasta los 3.529 millones de UAH.
En enero-septiembre de 2025, la empresa produjo 35.770 millones de envases de medicamentos por un importe total de 4.268.576 millones de UAH a precios de catálogo.
El precio medio de venta de un envase de medicamentos fabricados por CVZ fue de 133 UAH, el coste medio de un envase de suplementos dietéticos de CVZ fue de 125 UAH, y el coste medio de los productos sanitarios fue de 263 UAH por envase.
Además, la empresa informó de que en 9 meses de 2025, KVZ exportó productos por valor de 123,391 millones de UAH, lo que supone el 3,5% de las ventas totales. Los principales mercados de exportación de KVZ son Kazajstán, Moldavia, Letonia, Uzbekistán e Israel.
Para 2025, la empresa prevé aumentar sus ventas un 17,5%.
Además, la empresa informó de que los gastos totales en investigación y desarrollo para el tercer trimestre de 2025 ascendieron a 5,246 millones de UAH, casi el doble que en el trimestre anterior.
Los principales distribuidores de los productos de KVZ son BADM LLC; JV Optima-Pharm, LLC y VENTA. LTD.
La compañía informa que en los primeros nueve meses de 2025, KVZ ocupó el cuarto lugar en el mercado farmacéutico en términos de ventas al por menor en términos monetarios con una cuota de mercado del 3,29%.
Según se informa, en 2024, KVZ aumentó su beneficio neto un 8,74% en comparación con 2023, hasta 156,84 millones de UAH, mientras que los ingresos por ventas del año pasado aumentaron un 14,71%, hasta 4.944 millones de UAH.
CVZ es una de las diez mayores empresas farmacéuticas de Ucrania. La cartera de productos de la empresa incluye más de 100 medicamentos y 20 suplementos dietéticos.
Según el sistema Opendatabot, el beneficiario final de KVZ es Maxim Martin, ciudadano canadiense.
En 2025, por primera vez en la historia de la independencia de Ucrania, los productores nacionales de pasta elaborarán el 50% de sus productos con trigo duro cultivado por agricultores nacionales, según ha declarado Rodion Chynskyi, director de la Unión de Molineros de Ucrania Rodion Rybchynsky.
«Este año, probablemente por primera vez, el 50% del trigo duro, que antes se compraba en el extranjero, se sustituirá por trigo nacional. Si esta tendencia se mantiene, creo que Ucrania dejará de importar trigo duro en los próximos dos años», declaró el miércoles en el foro Agro2Food Profit, celebrado en Kiev.
La razón de esta sustitución de importaciones, según el experto, es el cambio climático en el país. Actualmente, las regiones de Mykolaiv, Odesa, Khmelnytsky y, en parte, Vinnytsia son aptas para la producción de trigo duro debido al calentamiento global, dijo Rybchynsky.
El responsable de la asociación del sector sugirió que es muy posible que en un futuro próximo las empresas nacionales de transformación no puedan hacer frente al volumen de trigo duro cultivado por los agricultores.
Rybchynskyi recordó que en la región de Lviv se está construyendo un molino para transformar el trigo duro en pasta. Señaló que su capacidad podría no ser suficiente para procesar todo el trigo duro cultivado por los agricultores.
El jefe de la Asociación de Molineros de Ucrania añadió que los productores ucranianos exportarán sin duda este tipo de productos, pero es poco probable que los volúmenes de exportación sean comparables a los de Italia.
Según se ha informado, la empresa privada Western Bug está construyendo el primer molino de Ucrania para procesar trigo duro y una fábrica de pasta. La puesta en marcha del molino está prevista para octubre de 2025, y la de la fábrica para septiembre. La capacidad prevista de la primera fase del molino es de 80 toneladas diarias de trigo duro y 150 toneladas diarias de trigo blando. La segunda fase aumentará la capacidad en otras 200 toneladas para el durum y 300 toneladas para las variedades blandas. La inversión total en el proyecto ascenderá a 1.000 millones de UAH.
El trigo duro (Triticum durum ) tiene un alto contenido en proteínas y gluten, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para la pasta, el pan y otros productos de panadería.