El fabricante de maquinaria agrícola y vehículos especiales AT «Zavod «Fregat» (Pervomaisk, región de Mykolaiv) aumentó sus pérdidas en un 21,3 % en enero-marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 15,1 millones de UAH.
Según el informe financiero de la empresa publicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Valores, los ingresos netos por ventas se redujeron 6,9 veces, hasta los 8,4 millones de UAH.
La empresa obtuvo 1,2 millones de UAH de beneficio bruto (un año antes, 19 millones de UAH), y las pérdidas por actividades operativas ascendieron a 13,7 millones de UAH, frente a los beneficios de 6,8 millones de UAH registrados en enero-marzo de 2024.
«El estado de guerra en Ucrania, implantado en relación con la agresión militar de la Federación de Rusia contra Ucrania, provoca inestabilidad en el trabajo y una reducción de la producción. La empresa continúa con su actividad productiva, pero no todas las capacidades de producción están en funcionamiento, por lo que no se fabrica toda la gama de productos», se indica en el informe.
Según los datos de la fábrica, durante el período del informe, la producción de maquinaria agrícola para la producción vegetal representó el 0,47 % del volumen de la producción comercial de la fábrica, no se fabricó equipo para las industrias de transformación del sector agroalimentario, y otros tipos de productos representaron el 99,5 %.
La fábrica «Fregat» se especializa en la producción de sistemas de riego, barreras viales, estructuras metálicas, así como productos de ingeniería mecánica y máquinas para fines especiales.
La plantilla media de la fábrica a 1 de abril era de 140 personas, otras 88 personas trabajan en la filial oriental y 9 en la filial de Dnipro. El salario medio es de 13 080 UAH.
Como se informó, en 2024 la fábrica aumentó sus pérdidas en un 58 % en comparación con 2023, hasta alcanzar los 60,4 millones de UAH, mientras que los ingresos netos crecieron un 34,6 %, hasta alcanzar los 188,6 millones de UAH.
El final de mayo de 2025 se caracteriza por una estabilidad moderada del mercado monetario de Ucrania, sin cambios bruscos a pesar de la turbulencia externa y el complejo contexto geopolítico.
La moneda nacional mantiene un tipo de cambio controlado frente al dólar estadounidense, mientras que el par euro/grivna sigue mostrando una elevada volatilidad, lo que se debe tanto a las tendencias mundiales como a los cambios estructurales internos en las preferencias monetarias de las empresas y la población.
En mayo, el tipo de cambio del dólar se mantuvo dentro del rango esperado, sin mostrar fluctuaciones significativas. Las razones son el mantenimiento de una demanda estable de divisas en Ucrania, la moderada actividad en el mercado interbancario y el efecto moderador de las importantes reservas del Banco Nacional de Ucrania. No se observó en el mercado ni un déficit agudo ni un repunte de la demanda corriente o especulativa.
La situación del euro es algo contrastada: en la segunda quincena de mayo, la moneda de la UE mostró un movimiento correctivo tras alcanzar su valor máximo a finales de abril. Al mismo tiempo, el diferencial entre la compra y la venta se mantuvo más alto que en el dólar, lo que indica que los operadores del mercado siguen esperando posibles fluctuaciones.
Contexto global
Los principales factores externos siguen siendo la política monetaria de las principales economías mundiales y el estado de ánimo general de los inversores.
La Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene los tipos de interés sin cambios, alegando la necesidad de obtener más datos macroeconómicos. Esto no solo indica que se mantiene un enfoque cauteloso, sino que también demuestra la independencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos frente a la presión política de la nueva administración. Estos dos factores frenan la recuperación del dólar, pero no contribuyen a su caída.
Europa ha declarado claramente su ambición de convertir el euro en una alternativa al dólar: la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha afirmado que el euro puede convertirse en una alternativa viable al dólar estadounidense como moneda estándar global para el comercio internacional. Señaló que la impredecible política económica de Estados Unidos ha obligado a los inversores globales a limitar su apetito por el dólar en los últimos meses, pero que para alcanzar el ambicioso objetivo de la UE, sus miembros deben reforzar la arquitectura financiera y de seguridad.
En general, el frágil equilibrio temporal y la ausencia de cambios significativos en las tendencias anteriores han provocado una disminución de la «prima cambiaria» del euro frente a la hryvnia, que la moneda europea había ganado en el primer trimestre.
Contexto interno
El Banco Nacional continúa con su política de liberalización monetaria cautelosa: en mayo se autorizaron y aumentaron los límites para una serie de nuevas operaciones para bancos y empresas. Esto no solo demuestra la estabilidad del mercado monetario, sino que también puede servir como una señal adicional para los inversores extranjeros sobre la gradual flexibilización de las restricciones al movimiento transfronterizo de capitales.
Al mismo tiempo, la eficacia de estas medidas se medirá no solo por el volumen de beneficios repatriados, sino también por si los inversores lo perciben como una voluntad de Ucrania de volver al modelo de inversiones a largo plazo, incluso en condiciones de riesgo bélico.
La probable afluencia de inversiones podría compensar el siguiente riesgo, que sigue siendo el mayor factor de incertidumbre: el volumen de ayuda exterior en 2026. Este año, Ucrania debería recibir el equivalente a unos 60 000 millones de dólares en ayuda internacional, una cantidad que garantiza la estabilidad de la economía, el mercado cambiario y el presupuesto. Al mismo tiempo, para el próximo año solo se han registrado 15 000 millones de dólares de financiación externa, lo que supone un serio desafío para la estabilidad del tipo de cambio a partir de finales de 2025. Si los socios y aliados internacionales no asumen un mayor volumen de compromisos, esto podría ejercer una presión adicional sobre el grivna en las previsiones y la formación de expectativas de devaluación y, en consecuencia, en el comportamiento real de los agentes del mercado cambiario.
En general, mayo confirma que no hay pánico en el mercado de divisas, pero se mantiene un régimen de cautela.
Tipo de cambio del dólar estadounidense: dinámica y análisis
En la segunda quincena de mayo, el tipo de cambio del dólar frente al grivna mostró una dinámica descendente estable, con una disminución gradual de los tres indicadores clave: el tipo de compra, el tipo de venta y el tipo oficial del Banco Nacional de Ucrania.
Tras alcanzar un pico local a finales de abril (tipo de cambio medio de venta en los bancos: 41,96 UAH/USD; tipo de cambio medio de compra: 41,32 UAH/USD), el dólar comenzó a perder posiciones. Desde mediados hasta finales de mayo, el tipo de cambio de venta en efectivo bajó a 41,74 UAH/USD, el de compra a 41,17 UAH/USD y el oficial del Banco Nacional de Ucrania a 41,5 UAH/USD. Todos estos movimientos se produjeron sin fluctuaciones bruscas, dentro de una volatilidad controlada y en sincronía con las tendencias mundiales.
Factores clave de la caída del tipo de cambio:
Previsión:
Tipo de cambio del euro: dinámica y análisis
A lo largo de mayo de 2025, el tipo de cambio del euro frente a la hryvnia mostró una notable dinámica ondulada. Desde finales de abril hasta la tercera década del mes se observó una disminución gradual, desde un nivel superior a 47,90 UAH (venta) hasta un mínimo local de alrededor de 46,20 UAH (compra) y 46,90 UAH (venta) el 20-21 de mayo. En la última semana laboral del mes, el tipo de cambio del euro volvió a crecer, lo que confirmó el carácter volátil del par EUR/UAH.
Principales factores influyentes:
Previsión:
Recomendaciones para empresas e inversores
En la segunda quincena de mayo, el mercado cambiario de Ucrania muestra estabilidad en el segmento del dólar y una recuperación de la calma en el par euro/grivna tras un periodo de máxima volatilidad. Al mismo tiempo, los riesgos fundamentales de devaluación siguen siendo relevantes. En estas condiciones, la gestión de los activos en divisas requiere la máxima adaptabilidad.
1. La liquidez es una prioridad absoluta.
Todos los activos en divisas deben estar disponibles de forma inmediata: los depósitos a plazo, los bonos a largo plazo o las divisas en instrumentos sin derecho a retirada anticipada son una fuente de riesgo. Se debe dar preferencia a los instrumentos con una gestión flexible.
2. Las proporciones dólar/euro deben revisarse, pero sin aumentarlas de forma agresiva.
Ø El euro ha salido de su fase de crecimiento máximo y se está estabilizando en un rango más alto. Ahora no es el momento de entrar activamente, pero sí es una oportunidad para reformatear puntualmente las proporciones de la cartera de divisas. Las nuevas compras deben realizarse en momentos de contracción de los diferenciales.
Ø El tipo de cambio del dólar está en tendencia bajista, y una caída hasta 41,00 UAH/USD no es una excepción, sino un escenario probable. Sin embargo, los riesgos para el grivna están aumentando. Si no hay una necesidad urgente de grivnas, mantenga los dólares. Volverá a crecer en otoño o hacia finales de año, si no se eliminan los factores fundamentales de presión devaluatoria sobre el grivna, lo cual es muy poco probable.
3. Los diferenciales son el principal indicador del mercado del euro.
A diferencia del dólar, donde el mercado ya está equilibrado, en el par EUR/UAH es precisamente la dinámica del diferencial (compra-venta y desviación del tipo de cambio del NBU) la que muestra el cambio de expectativas y señala la probabilidad de un movimiento posterior. La contracción es una señal para actuar, la expansión, para hacer una pausa.
4. Una estrategia flexible y con múltiples escenarios en lugar de referencias fijas.
La incertidumbre sobre el volumen de la ayuda internacional en 2026 es el principal riesgo a largo plazo. Siga las noticias con la cabeza fría, ignore las emociones y regístrese los hechos, y al mismo tiempo, elabore estrategias basadas en varios escenarios diferentes de evolución del tipo de cambio (pesimista, básico, optimista) y pruebe la estructura de activos en cada uno de ellos.
5. Especulación a corto plazo: solo con una sincronización precisa.
En el par EUR/UAH, el margen potencial sigue siendo limitado y el riesgo es alto. Si no se dispone de herramientas rápidas y de acceso a posiciones «de entrada» con una prima de mercado mínima, es mejor abstenerse.
6. No relajar el control de la cuota del hryvnia.
La estabilidad del grivna continúa, pero no es deseable la acumulación excesiva de masa monetaria en grivnas. Mantenga solo la liquidez operativa, el resto en instrumentos de cobertura o conservadores.
7. La liberalización monetaria es una señal, no una invitación a la acción.
La flexibilización de las restricciones monetarias es una noticia positiva para los inversores, pero su efecto solo se notará a mediados o finales de año. Tengan en cuenta este factor como una perspectiva, no como una justificación para tomar medidas inmediatas.
Este material ha sido elaborado por los analistas de la empresa y refleja su opinión profesional, analítica y experta. La información presentada en este informe tiene carácter meramente informativo y no puede considerarse una recomendación para actuar.
La empresa y sus analistas no ofrecen ninguna garantía ni se hacen responsables de las consecuencias que puedan derivarse del uso de esta información. Toda la información se proporciona tal cual, sin ninguna garantía adicional de integridad, compromiso de puntualidad o actualización o ampliación.
Los usuarios de este material deben evaluar por sí mismos los riesgos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de las diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, recomendamos consultar con un asesor financiero independiente.
REFERENCIA
KYT Group es una empresa internacional de productos FinTech multiservicio que lleva 16 años operando con éxito en el mercado de servicios financieros no bancarios. Una de las principales áreas de actividad de la empresa es el cambio de divisas. KYT Group es uno de los mayores operadores de este segmento del mercado financiero de Ucrania, figura en la lista de los mayores contribuyentes y es uno de los líderes del sector en cuanto a dinámica de crecimiento de activos y tamaño del capital propio.
Cuenta con más de 90 sucursales en las 16 ciudades más grandes de Ucrania, situadas en ubicaciones cómodas para los clientes y equipadas con modernas instalaciones para garantizar la comodidad, la seguridad y la confidencialidad de cada transacción.
Las actividades de la empresa cumplen los requisitos reglamentarios del Banco Nacional de Ucrania. KYТ Group cumple las normas de actuación de la UE, tiene sucursales en Polonia y tiene previsto expandirse a otros países europeos.
La empresa TAD ha completado la construcción de un nuevo complejo para la producción de remolques especiales para el transporte de cargas sobredimensionadas en la ciudad de Volochisk (región de Khmelnitsky), lo que le permitirá duplicar su volumen de producción, según ha informado el vicepresidente del Comité Parlamentario de Desarrollo Económico, Dmitry Kisylevsky.
«La superficie del nuevo complejo industrial es de 8000 m², lo que permitirá crear 250 puestos de trabajo adicionales. La inversión en el nuevo complejo industrial ha ascendido a 8 millones de dólares. Este proyecto permitirá a TAD iniciar la producción de un nuevo tipo de producto: remolques especiales modulares», escribió el jueves en Facebook.
Recordó que TAD se especializa en el transporte de cargas sobredimensionadas y la fabricación de remolques especiales. Los remolques de TAD tienen de dos a 25 ejes con una carga máxima de 300 toneladas. La empresa cuenta con 650 empleados.
«Para atraer a nuevos empleados, la empresa TAD ha acordado con las autoridades municipales de Volochisk la construcción de un complejo residencial. La empresa, en particular, está contratando soldadores, operadores de máquinas herramienta con control numérico y electricistas para trabajar en el nuevo complejo industrial», informó Kysilevsky.
También señaló que la empresa utiliza, en particular, créditos del programa «5-7-9», y que los productos se venden con un programa de compensación del 15 % del coste de la maquinaria de fabricación ucraniana. Además, los productos de la empresa están sujetos a requisitos de localización en las compras públicas (en 2025, el 25 % – IF-U).
La empresa TAD (PP «Trans-Auto-D»), fundada en 2006, es, según la información de su sitio web, el principal fabricante de remolques especiales en Ucrania y Europa del Este. En su trabajo utiliza componentes de fabricantes mundiales como BPW, SAF, WABCO, TRIDEC, Pewag y Rud.
Según datos del proyecto Clarity Project, en 2024 aumentó su beneficio neto en un 42,7 % en comparación con 2023, hasta alcanzar los 51,1 millones de UAH, con un crecimiento de los ingresos del 25,4 %, hasta los 1280 millones de UAH.
Los copropietarios de la empresa son dos empresarios locales: Vitaliy Melnyk (87,5 %) y Andriy Babkin (12,5 %).
En el mercado de cerdos vivos para sacrificio se observa una mayor estabilización y consolidación de los precios, que en los últimos días de mayo se situaron en 92-93 UAH/kg, según informó la Asociación de Porcino de Ucrania (ASU), según los resultados del seguimiento semanal de los precios de compra.
«A finales de mayo, los precios en el mercado de ganado porcino se mantuvieron en su mayoría dentro del rango de precios de la semana anterior, entre 92 y 93 UAH/kg. Al mismo tiempo, el precio medio ponderado del mercado perdió un 0,6 %, situándose en 92,7 UAH/kg. Este cambio se produjo debido a la revisión de las ofertas máximas en el mercado», explicaron los analistas.
Según su información, los representantes de la industria cárnica hablan de una relativa estabilidad de los precios al por mayor y de venta al público de la carne de cerdo. En las últimas semanas, los operadores describen la evolución del comercio como estable y débil, y también afirman que la demanda de carne de cerdo de calidad corresponde a los volúmenes de la oferta. Teniendo en cuenta este equilibrio condicional del mercado, la mayoría de los compradores esperan que las cotizaciones en el mercado de la carne de cerdo se mantengan sin cambios a principios del verano. Al mismo tiempo, los compradores señalan que los volúmenes de ganado vivo disponibles en el mercado siguen siendo bastante «moderados», lo que les obliga a mantener un «radio» de compra mayor de lo habitual, que no se limita a las regiones vecinas.
«Varios procesadores consideran que, con la mejora de las condiciones meteorológicas, los precios en el mercado de ganado vivo podrían volver a sus niveles anteriores», resumió la ASU.
El grupo Metinvest y el Ayuntamiento de Kamensk han firmado un memorando de cooperación en materia de desarrollo socioeconómico, por el que la empresa invertirá este año 70 millones de UAH en la ejecución de proyectos importantes para la comunidad.
Según el comunicado de prensa, los fondos se destinarán, en particular, a la reconstrucción de los hospitales n.º 9 y n.º 7, el hospital de urgencias y el centro de atención primaria n.º 3. Además, la comunidad recibirá cinco nuevos tranvías. Esto permitirá renovar la flota de tranvías y hacer más cómodo el transporte por la ciudad.
«Metinvest», en el marco del «Frente de Acero» de Rinat Akhmetov, se centra en ayudar a nuestros indomables militares. Pero, al mismo tiempo, el grupo sigue cuidando de los habitantes pacíficos de las ciudades donde están presentes sus empresas. La cooperación constante con el alcalde de Kamenskoye ya se ha convertido en una buena tradición, como lo demuestran las numerosas iniciativas que se han llevado a cabo con éxito. Este año ampliamos los horizontes de nuestra cooperación, poniendo en marcha aún más proyectos conjuntos destinados al desarrollo de la infraestructura municipal, el apoyo a programas sociales y la mejora de la calidad de vida de la comunidad», declaró el director operativo del grupo, Alexander Mironenko.
El alcalde de Kamenskoye, Andrey Belousov, destacó la importancia de esta cooperación entre las empresas y las autoridades locales en condiciones de guerra.
El año pasado, Metinvest invirtió 50 millones de UAH en la modernización de la infraestructura médica de Kamensk.
El banco estatal Ukreximbank (Kiev) aumentó su beneficio neto en el primer trimestre de 2025 en un 26 % con respecto al primer trimestre del año pasado, es decir, en 508,6 millones de UAH, hasta alcanzar los 2400 millones de UAH, y se situó entre los tres bancos más rentables de este periodo.
Según los informes publicados en la página web del banco, sus ingresos netos por intereses aumentaron un 42,5 %, o 686,5 millones de UAH, hasta alcanzar los 2300 millones de UAH, mientras que los ingresos netos por comisiones aumentaron un 4,4 %, o 12,6 millones de UAH, hasta alcanzar los 301,4 millones de UAH.
Los activos totales del banco en enero-marzo de 2025 aumentaron un 0,3 %, o 945,5 millones de UAH, hasta alcanzar los 292 000 millones de UAH, mientras que el total de pasivos se redujo un 0,4 %, o 1000 millones de UAH, hasta alcanzar los 278 800 millones de UAH.
Al mismo tiempo, el volumen de fondos de clientes en Ukreximbank aumentó un 1,3 %, o 3,26 mil millones de UAH, hasta alcanzar los 247,3 mil millones, mientras que los fondos de los bancos disminuyeron un 17 %, o 393 millones de UAH, hasta alcanzar los 1,92 mil millones de UAH.
Ukreximbank aumentó su capital propio en el primer trimestre de este año en un 17,6 %, o 1900 millones de UAH, hasta alcanzar los 13 300 millones de UAH.
«Durante los tres primeros meses de 2025, el banco superó los ratios de solvencia previstos en el Programa de Capitalización actualizado y cumplió los niveles mínimos de los ratios prudenciales exigidos por el Banco Nacional de Ucrania», se indica en el informe.
Como se informó, Ukreximbank cerró el año 2024 con un beneficio antes de impuestos récord de 5900 millones de UAH, un 20,1 % más que en 2023.