Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Las exportaciones de mineral de manganeso cayeron un 82% en ocho meses

Entre enero y agosto de este año, Ucrania redujo sus exportaciones de mineral de manganeso en un 82,2 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta alcanzar las 8014 toneladas, pero en agosto se intensificaron los envíos.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (DMS), si en los siete meses de 2025 los suministros se situaron en 2977 toneladas, en agosto las exportaciones se duplicaron con creces, al exportarse 5037 toneladas.
En términos monetarios, las exportaciones durante los ocho meses de 2025 cayeron un 79,8 % en comparación con el mismo período de 2024, hasta alcanzar los 1329 millones de dólares.
La mayor parte de las exportaciones se realizaron a Eslovaquia (97,89 % de las exportaciones en términos monetarios) y Polonia (2,11 %).
Durante este periodo no se produjeron importaciones de mineral de manganeso.
Como se informó, en 2024, Ucrania exportó una vez en enero 44 903 toneladas de mineral de manganeso a los Estados Unidos por valor de 6,563 millones de dólares, rompiendo así una ausencia de dos años de suministros a los mercados exteriores. En febrero-diciembre de 2024 no hubo exportaciones de mineral de manganeso.
Al mismo tiempo, durante todo el año 2024, el país importó 84 293 toneladas por valor de 18,302 millones de dólares procedentes de Ghana (98,85 %), Brasil (0,99 %) y Bélgica (0,11 %). En octubre-noviembre no hubo importaciones.
Ucrania no exportó mineral de manganeso en 2022 y 2023, y en 2021 exportó 770 toneladas por valor de 89 000 dólares.
Además, se informó de que el Complejo Minero y de Enriquecimiento de Pokrovsk (PGZK, anteriormente Ordzhonikidzevsky GZK) y el Complejo Minero y de Enriquecimiento de Marganets (MGZK, ambos en la región de Dnipropetrovsk), que forman parte del grupo «Privat», a finales de octubre y principios de noviembre de 2023 dejaron de extraer y procesar mineral de manganeso en bruto, y NZF y ZZF dejaron de fundir ferroaleaciones. En el verano de 2024, las plantas de ferroaleaciones reanudaron la producción a un nivel mínimo.
PGZK y MGZK no produjeron nada en 2024, mientras que en 2023 PGZK produjo 160 310 toneladas de concentrado de manganeso y MGZK estuvo inactiva.
En Ucrania, los minerales de manganeso son extraídos y enriquecidos por los complejos mineros Pokrovsky y Marganets.
Los consumidores de mineral de manganeso son las empresas siderúrgicas.

,

Las exportaciones de minerales de hierro desde Ucrania cayeron un 7% en ocho meses

Las empresas mineras de Ucrania redujeron en enero-agosto de este año las exportaciones de mineral de hierro en términos naturales en un 7 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta 21 679 221 toneladas, frente a 23 318 681 toneladas.

Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SEA), durante este periodo los ingresos en divisas por la exportación de ZRS disminuyeron un 19,6 %, pasando de 2000 millones 32,671 millones de dólares a 1000 millones 633,454 millones de dólares.

Las exportaciones de ZRS se realizaron principalmente a China (43,71 % de los suministros en términos monetarios), Eslovaquia (17,72 %) y Polonia (16,87 %).

Además, entre enero y agosto de 2025, Ucrania importó recursos naturales por valor de 58 000 dólares y un volumen de 86 toneladas procedentes de Italia (40,35 %), los Países Bajos (36,84 %) y Noruega (22,81 %), mientras que en el mismo período del año pasado importó 794 toneladas por un valor de 223 000 dólares.

Como se informó, en 2024 Ucrania aumentó las exportaciones de ZRS en un 89,8 % en comparación con 2023, hasta alcanzar los 33 millones 699 722 toneladas, y los ingresos en divisas crecieron un 58,7 %, hasta alcanzar los 2003 millones 223 000 UAH.

En 2024, Ucrania importó recursos naturales por valor de 414 000 dólares, con un volumen total de 2042 toneladas, mientras que en 2023 se importaron 250 toneladas de esta materia prima por valor de 135 000 dólares.

En 2023, Ucrania redujo las exportaciones de recursos naturales en términos físicos en un 26 % en comparación con 2022, hasta alcanzar los 17 753 165 000 toneladas.

Los ingresos en divisas ascendieron a 1076,906 millones de dólares (una disminución del 39,3 %). Se importaron recursos naturales por valor de 135 000 dólares, con un total de 250 toneladas.

 

,

«Ukrzaliznytsia» prepara un nuevo modelo de subastas de chatarra

La empresa pública «Ukrzaliznytsia» tiene previsto introducir contratos a plazo para la venta de chatarra con el fin de aumentar el interés de los compradores y garantizar unos ingresos previsibles para la propia empresa, según ha informado el director del departamento de «Reparación y producción» de Ukrzaliznytsia, Yevhen Shramko.

«Ahora los lotes son de 300 toneladas, 400 toneladas, 1000 toneladas. Prepararemos, dentro del marco de la ley, una base para que se exponga la chatarra que aún se va a reciclar. Aún no se encuentra físicamente en el recinto, pero lo cortaremos y reciclaremos para poder enviarlo al comprador», subrayó Shramko en una reunión con asociaciones y empresas celebrada el jueves en Kiev.

Según él, esto permitirá a los compradores disponer de ingresos previsibles por la chatarra y trabajar con grandes contratos.

Según informa el corresponsal de Interfax-Ucrania, durante la reunión se habló de que, entre junio y agosto de 2025, se celebraron con éxito 77 subastas y se vendieron 28 200 toneladas de chatarra. Actualmente hay 95 500 toneladas listas para la venta, incluidas 22 600 toneladas que se han sacado a subasta. Además, se están preparando para la venta 131 000 toneladas.

Shramko también informó de que se había reducido el precio único de los servicios de carga a 1143 000 UAH, IVA incluido, pero que ahora la empresa pone a la venta la chatarra a un precio diferenciado en función del punto de carga y del método de carga.

Al mismo tiempo, el precio no depende actualmente del tipo de chatarra, pero esto podría cambiar en el futuro.

Como se informó, en junio de este año, UZ llevó a cabo las primeras subastas en línea exitosas para la venta de chatarra después de una pausa de más de un año y medio.

, ,

Las importaciones de coque a Ucrania aumentaron un 6,1% entre enero y julio

Entre enero y julio de este año, Ucrania aumentó las importaciones de coque y semicoque en términos naturales un 6,1 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta alcanzar las 433 507 toneladas.

Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SEA), las importaciones de coque en términos monetarios disminuyeron un 3,45 % durante este periodo, hasta alcanzar los 145,079 millones de dólares.

Se importó principalmente de Polonia (90,79 % de los suministros en términos monetarios), Indonesia (6,59 %) y la República Checa (2,58 %).

Durante el período indicado, Ucrania exportó a Albania 3 toneladas de coque por valor de 2000 dólares.

Como se informó, en enero de este año, Metinvest suspendió el funcionamiento del grupo carbonífero de Pokrovsk debido al cambio de la situación en el frente, la escasez de electricidad y el empeoramiento de la situación de seguridad.

El año pasado, Ucrania aumentó las importaciones de coque y semicoque en términos naturales 2,01 veces en comparación con 2023, hasta alcanzar las 661 487 toneladas, importándolo principalmente de Polonia (84,76 % de los suministros en términos monetarios), Colombia (7,74 %) y Hungría (2,69 %). En términos monetarios, las importaciones aumentaron un 81,9 %, hasta alcanzar los 235,475 millones de dólares.

En 2024, el país exportó 1601 mil toneladas, el 84,76 % del coque, por valor de 368 mil dólares a Moldavia (99,18 %) y Letonia (0,82 %), mientras que en enero, marzo, octubre y noviembre de 2024 no hubo exportaciones, y en 2023 las exportaciones ascendieron a 3383 toneladas por valor de 787 000 dólares.

 

Ucrania ha cosechado 29,2 millones de toneladas de cereales y leguminosas en el 62 % de la superficie

A fecha de 12 de septiembre, los agricultores habían cosechado 29,15 millones de toneladas de cereales y leguminosas tempranas en 7,01 millones de hectáreas, lo que representa el 62 % de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el viernes el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura.
El año pasado, a 13 de septiembre, se habían cosechado 30,09 millones de toneladas de cereales de 7,19 millones de hectáreas, lo que significa que las cifras de este año son un 3,1 % y un 2,5 % inferiores, respectivamente.
Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 22,19 millones de toneladas de trigo de 5,01 millones de hectáreas (el año pasado, 21,86 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas), 5,29 millones de toneladas de cebada de 1,34 millones de hectáreas (5,48 millones de toneladas de 1,4 millones de hectáreas) maíz: 192 200 toneladas de 54 100 hectáreas (1,10 millones de toneladas de 255 300 hectáreas).
Al mismo tiempo, la cosecha de guisantes de este año ya ha alcanzado las 611,6 mil toneladas de 265,7 mil hectáreas, en comparación con las 461,6 mil toneladas de 212,2 mil hectáreas, la de trigo sarraceno, 34,3 mil frente a 88,2 mil toneladas, y la de mijo, 30,5 mil toneladas frente a 110,4 mil toneladas.
La cosecha de otros cereales y leguminosas este año alcanzó las 801,1 mil hectáreas, mientras que en la misma fecha del año pasado fue de 980 mil toneladas.
Cabe señalar que entre los líderes se encuentran, en particular, la región de Odesa, con 3,45 millones de toneladas cosechadas en una superficie de 1 090 000 hectáreas, la región de Vinnytsia, con 2,40 millones de toneladas en 432 400 hectáreas, la región de Kirovogrado, con 2,21 millones de toneladas en 535 500 hectáreas, la región de Khmelnitsky, con 2,10 millones de toneladas de 299 800 hectáreas.
Según datos del ministerio, la cosecha de colza a 12 de septiembre ascendía a 3,25 millones de toneladas de una superficie de 1,27 millones de hectáreas (3,42 millones de toneladas de 1,3 millones de hectáreas), la de soja, 354 300 toneladas de 204 700 hectáreas (1,85 millones de toneladas de 909 500 hectáreas), y la de girasol, 885 300 toneladas de 570 300 hectáreas (2,98 millones de toneladas de 1,5 millones de hectáreas).
Además, ya se han cosechado 155,1 mil toneladas de remolacha azucarera en una superficie de 3,3 mil hectáreas, mientras que el año pasado por estas fechas se habían cosechado 741,5 mil toneladas.
Según los datos actuales, el rendimiento de la trigo, la cebada, los guisantes y la colza es aproximadamente el mismo que el del año pasado, mientras que el del girasol y la soja es aún inferior: 1,6 toneladas/ha frente a 2 toneladas/ha y 1,7 toneladas/ha frente a 2 toneladas/ha, respectivamente.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania, en su informe sobre la inflación publicado a finales de julio, revisó a la baja sus previsiones de cosecha de cereales para este año, de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones de toneladas, y de oleaginosas, de 22 millones de toneladas a 21 millones de toneladas.
El Banco Nacional de Ucrania recordó que el año pasado la cosecha de cereales en Ucrania se redujo a 56,2 millones de toneladas desde los 59,8 millones de toneladas de 2023, mientras que la de oleaginosas pasó de 21,7 millones de toneladas a 20 millones de toneladas.
Según las previsiones del viceministro de Economía, Taras Vysotsky, la cosecha de cereales este año será de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.

«Ukrzaliznytsia» recibirá 450 millones de dólares para la compra de trenes eléctricos Hyundai

El proyecto de carta del Gobierno de Ucrania al Gobierno de la República de Corea sobre la concesión de un crédito para la realización del proyecto de inversión pública «Compra de 20 trenes eléctricos de alta velocidad de fabricación coreana» fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 10 de septiembre.

«La firma de la carta garantizará la compra de 20 trenes eléctricos de alta velocidad de fabricación coreana mediante un crédito preferencial del Fondo de Cooperación y Desarrollo Económico (EDCF) para satisfacer las necesidades de la empresa Ukrzaliznytsia en materia de transporte interregional e internacional de pasajeros», informó el representante del Consejo de Ministros en la Verkhovna Rada, Taras Melnychuk, en el canal de Telegram.

La Asamblea Legislativa ratificó el acuerdo marco entre los Gobiernos de Ucrania y la República de Corea sobre los créditos del Fondo de Desarrollo Económico y Cooperación para 2024-2029, lo que abre a Ukrzaliznytsia la posibilidad de adquirir otros 20 trenes eléctricos de clase «Intercity+».

Como se informó, en agosto del año pasado, la Rada Suprema ratificó el acuerdo marco entre los Gobiernos de Ucrania y la República de Corea sobre los créditos del EDCF para 2024-2029, lo que abre a Ukrzaliznytsia (UZ) la posibilidad de adquirir otros 20 trenes eléctricos de clase «Intercity+» fabricados por Hyundai Rotem, que se sumarán a los 10 que se adquirieron antes de la Eurocopa 2012.

En ese momento se señaló que los siguientes pasos incluirían la coordinación de los detalles del proyecto y el acuerdo a nivel del Consejo de Ministros y la firma definitiva del acuerdo. Según los acuerdos preliminares, el coste total del programa ascenderá a unos 450 millones de dólares, incluido el mantenimiento de los trenes durante cinco años. El suministro de los trenes es posible en un plazo de 18 a 24 meses tras la firma del acuerdo.

Según datos de UZ, las condiciones del crédito son favorables, dada la importancia social del proyecto (plazo total de hasta 40 años, el reembolso del principal comenzará después de los primeros 10 años). «Se trata de una oportunidad adicional para transportar a 6 millones de pasajeros al año, lo que cubrirá la necesidad actual de transporte diurno de alta velocidad», comentó sobre la posible compra Yevgen Lyashchenko, que en ese momento era presidente del consejo de administración de la empresa.

En agosto de este año, Ukrzaliznytsia anunció sus planes de aumentar la cuota de tráfico diurno de alta velocidad hasta el 30 % en tres años y hasta el 40 % en cinco años, mientras que actualmente es de una media del 12-15 %. Una parte importante para su realización es la compra de 20 nuevos trenes eléctricos Hyundai.

A finales de este mes, uno de los diez trenes Hyundai fue retirado del servicio por un ataque ruso.

 

, ,