Los materiales de aislamiento térmico e hidráulico en Ucrania han subido de precio entre un 15 % y un 20 % desde principios de 2025, mientras que la demanda se mantiene estable, según ha informado el director de ventas de Sweetondale, Alexander Manuilo, a la agencia Interfax-Ucrania.
«En 2025 se han producido varias subidas de precios en el segmento de los materiales térmicos e impermeabilizantes, en general entre un 15 % y un 20 % dependiendo de la categoría de productos. Es la primera vez en cuatro años de guerra y se debe principalmente al aumento de los precios de los recursos energéticos, los equipos y las materias primas importadas de fuera de Ucrania», afirmó.
En cuanto a la demanda, según los datos de la empresa, en general se mantiene estable e incluso crece en algunos canales de distribución. Por ejemplo, a pesar de los intensos combates en el territorio de Ucrania, el sector de los complejos logísticos industriales se está desarrollando rápidamente. Continúa la modernización térmica del antiguo parque de viviendas. Entre los factores negativos, el experto señaló la notable escasez en 2025 de financiación para programas internacionales de reconstrucción, en particular USAID.
«Por nuestra parte, seguimos completando proyectos de infraestructura estatal y apoyando la construcción de instalaciones fortificadas. Lamentablemente, ha aparecido una nueva categoría de instalaciones que se construyeron durante la guerra, pero que sufrieron daños importantes y, por lo tanto, requieren renovación y restauración», añadió Manuilo.
La estructura de clientes en 2025 también ha cambiado: el mercado de la construcción de nuevos edificios residenciales de gran altura no se encuentra en su mejor momento. Las perspectivas para el próximo año en la empresa siempre se han evaluado en función del número de nuevas excavaciones, pero se constata que, a pesar de la existencia de un número considerable de permisos para nuevas construcciones, en la actualidad hay muy pocas excavaciones nuevas.
El mercado está sintiendo el efecto positivo de los programas estatales de recuperación, pero su alcance y velocidad de ejecución no se ajustan a las necesidades existentes. «En la actualidad, las empresas y los ciudadanos están tomando la iniciativa, mientras que el apoyo estatal podría ser un catalizador más eficaz para la recuperación. En nuestro segmento, el apoyo estatal se centra principalmente en la rehabilitación y la modernización térmica de las instituciones sociales y educativas», afirma Manuilo.
Los productos más populares siguen siendo los materiales de aislamiento térmico (lana mineral y poliestireno extruido), de los que dependen directamente la eficiencia energética y el confort de los proyectos. La impermeabilización es igualmente importante, ya que cada vez se presta más atención a la protección fiable de los edificios, incluidos los refugios subterráneos.
Sweetondale amplía su gama de productos. En concreto, en 2025 ya se ha presentado un nuevo producto, una imprimación bituminosa-polimérica, y pronto se prevé el lanzamiento de una gama de masillas, lo que permitirá cubrir de forma integral las necesidades de los clientes en el ámbito de las soluciones de impermeabilización.
Según Manuilo, la empresa es líder en el mercado ucraniano en todas las categorías clave de productos (hasta un 50 %) y está trabajando para ampliar sus exportaciones. «La principal prioridad para nosotros siempre ha sido y sigue siendo el consumidor ucraniano: en primer lugar, nos centramos en abastecer el mercado interno con materiales de calidad. Al mismo tiempo, estamos aumentando el volumen de exportaciones. Nuestros productos ya están presentes en Moldavia, Rumanía, Polonia, los países bálticos y Escandinavia. Son muy apreciados por su calidad y su conformidad con las normas internacionales. Esto confirma la competitividad de nuestros materiales no solo en Ucrania, sino también fuera de sus fronteras», afirmó.
Según los datos de «OpenDataBot», el fondo estatutario de la sociedad limitada «Zavod «Sweetondale» LTD» asciende a 13,5 millones de jrivnias, en 2024 la empresa obtuvo unos ingresos de 1900 millones de jrivnias, lo que supone un 16,4 % más que en 2023, y el beneficio neto fue de 314,2 millones de UAH, un 6 % menos que en 2023.
La empresa Sweetondale fue fundada en 2012 por Gary Alan Stern. Inicialmente se especializó en ingeniería y arrendamiento de equipos industriales. Las negociaciones para la adquisición de las fábricas que pertenecían a la empresa rusa «Technonicol» comenzaron en 2015 y concluyeron en febrero de 2018. En la actualidad, la empresa cuenta con tres fábricas de materiales para cubiertas y aislamiento térmico: una fábrica de aislamiento mineral en Cherkasy, una fábrica de aislamiento polimérico y una fábrica de materiales bituminosos poliméricos en rollos en Kamenskoye.
En septiembre, los ucranianos compraron más de 6,8 mil turismos nuevos, un 20% más que en septiembre de 2024 y un 1% más que en agosto, informó UkrAvtoprom en su canal de Telegram.
«Por primera vez, la china BYD se hizo con el liderazgo del mercado, que quintuplicó el resultado del año pasado», señala el comunicado.
Según la asociación, las ventas de BYD en septiembre ascendieron a 989 unidades (5,4 veces más que el año pasado en septiembre).
Toyota, líder de ventas desde hace tiempo, ocupó el segundo lugar con unas ventas de 828 coches (-1%); Volkswagen fue tercero con 733 unidades (+118%).
Le siguieron Renault, con 471 unidades (-13%); Skoda, con 467 unidades (+5%); BMW, con 366 unidades (-16%); Hyundai, con 347 unidades (+47%); Zeekr, con 248 unidades (+103%); Mazda, con 244 unidades (+17%) y Honda, con 216 unidades (+50%).
Por primera vez, el coche eléctrico Volkswagen ID.Unyx se convirtió en el más vendido del mes.
«UkrAutoprom» informa de que en enero-septiembre se matricularon en el país 52,9 mil coches nuevos, lo que supone un descenso interanual del 0,3%.
Según UkrAvtoprom, en 2024, las primeras matriculaciones de turismos nuevos en Ucrania aumentaron un 14% hasta las 69,6 mil unidades.
El segmento de construcción para alquiler está ganando impulso en Ucrania, con cero vacantes en los proyectos de Standard One a pesar de las difíciles condiciones de la guerra y un rendimiento medio de alrededor del 20% anual en dólares, informa el servicio de prensa de la empresa.
«Estamos creando un modelo financiero probado que permite a nuestros inversores recibir unos ingresos estables y predecibles. Construimos todas nuestras propiedades siguiendo el mismo concepto. Los inversores nos siguen de proyecto en proyecto porque ven rendimientos reales», declaró el copropietario de Standard One, Oleksandr Ovcharenko, en el podcast Real Estate Code.
Según él, debido al aumento de los precios de los inmuebles y de los ingresos por alquiler, en este momento, el rendimiento medio de los proyectos de Standard One es de alrededor del 20% anual en dólares, teniendo en cuenta la capitalización.
Dijo que antes de construir en Kiev, la empresa estudió la experiencia de los mercados estadounidense, austriaco y polaco, cómo se crean y gestionan edificios con infraestructuras y servicios bien pensados.
«Cuando estudiamos su planteamiento, creamos un minilaboratorio en Kiev a nuestro regreso. Una especie de apartamento «de prueba» a tamaño real. Lo llenamos de muebles y electrodomésticos y lo dispusimos todo para que los futuros residentes tuvieran listo un hogar confortable. Creo que lo hemos conseguido. Ahora proporcionamos unos ingresos estables a los inversores y un alto nivel de confort a nuestros residentes. La cartera de la empresa está creciendo», afirma Ovcharenko.
El primer proyecto de construcción para alquiler de Standard One fue S1 VDNH, terminado en 2019 cerca de la estación de metro Vystavochny Tsentr en Kiev. Los 660 apartamentos se entregaron a los inversores con reparaciones y muebles ya hechos. Una empresa de gestión especialmente creada, S1 Property, se hizo cargo de los procesos operativos: búsqueda de inquilinos, apoyo legal y servicio 24/7 para los residentes. Actualmente, la tasa de ocupación del complejo es del 99% y sólo se tarda unos días en encontrar inquilino.
Centrándose en las necesidades de los residentes, Standard One crea grandes salas de co-working, desarrolla infraestructuras de servicios cerca de los edificios e introduce soluciones de ingeniería innovadoras en los propios edificios. Por ejemplo, uno de los nuevos proyectos de la empresa contará con bombas de calor geotérmicas, que reducirán considerablemente los costes de calefacción y dotarán de autonomía al edificio.
Según Ovcharenko, Standard One recupera la tradición de los edificios de apartamentos de Kiev, que a principios del siglo XX proporcionaban a la ciudad viviendas de calidad e ingresos estables a los inversores: «Combinamos el patrimonio histórico con prácticas internacionales y tecnologías modernas», subraya Ovcharenko.
Standard One (S1) es una empresa promotora de ciclo completo que lleva desarrollando el segmento de construcción para alquiler en Kiev desde 2016. La cartera incluye el proyecto finalizado S1 VDNH y los nuevos edificios S1 Obolon, S1 Terminal, S1 Nyvky.
La participación de Ripple en los proyectos piloto de monedas digitales nacionales (CBDC) ha ayudado a la empresa a comprender mejor las necesidades de los bancos centrales y el papel de los actores comerciales en el futuro sistema financiero. Así lo ha afirmado el exasesor de Ripple en CBDC Anthony Welfer.
Desde 2021, Ripple ha participado en pruebas de monedas digitales con varios países. Entre los socios se encontraban Palau, Montenegro, Bután, Georgia y el Reino Unido. Según Welfer, estos proyectos no solo permitieron probar la tecnología en la práctica, sino que también se convirtieron en el impulso para el desarrollo del XRP Ledger (XRPL).
«Los experimentos con CBDC han demostrado que el principal reto del futuro es la interoperabilidad. Los CBDC, las stablecoins y los depósitos tokenizados deben trabajar juntos para que su uso sea fácil y cómodo para las personas y las empresas», dijo.
En 2023, la empresa introdujo una plataforma basada en XRPL para emitir tanto CBDC como stablecoins. En agosto de 2025, lanzó su propio token RLUSD vinculado al dólar estadounidense. La moneda opera en las redes XRPL y Ethereum. La capitalización de RLUSD ya se ha acercado a los 790 millones de dólares, lo que sigue siendo una pequeña parte del mercado mundial de stablecoins (más de 300.000 millones de dólares).
Al mismo tiempo, Ripple anunció una asociación con DBS y Franklin Templeton para lanzar productos tokenizados de comercio y crédito basados en XRPL y RLUSD.
De este modo, la empresa trata de integrarse en el sector de los activos digitales, de rápido crecimiento, aprovechando la experiencia adquirida en los proyectos piloto con gobiernos.
https://www.fixygen.ua/news/20251001/eks-menedzher-ripple-cbdc-proekti-zminili-rozvitok-xrpl.html
El 26 de septiembre se celebró en Kiev la 19ª CONFERENCIA DE EXPERIENCIA DEL CLIENTE, el único evento intersectorial de Ucrania que reunió a líderes empresariales y expertos en el campo de la experiencia del cliente.
El leitmotiv de este año, «System for Profit », respondía a un reto clave para las empresas: cómo hacer que la experiencia del cliente no sea una iniciativa puntual, sino un sistema operativo que repercuta sistemáticamente en los beneficios, la reputación y el desarrollo del negocio.
A la conferencia asistieron 500 altos directivos, jefes de equipo y expertos de diversos sectores que se esfuerzan por crear normas de servicio eficaces.
En su discurso de bienvenida, Aliona Zhupikova, fundadora de KA Group, subrayó que la experiencia del cliente siempre significa el comienzo de una nueva etapa de desarrollo:
«El cliente cambia, el contexto cambia, las tecnologías cambian. La experiencia del cliente es un organismo vivo, y la tarea de las empresas es entender cómo funciona y responder a tiempo».
Subrayó que la investigación de datos, el análisis del lenguaje y la aplicación de soluciones de IA ayudan a anticipar las necesidades de los clientes y a crear productos del futuro.
De la estrategia a la medición
Olena Tsysar, experta internacional en desarrollo estratégico de AX, presentó un modelo de madurez de la experiencia del cliente, que describió como un «mosaico» de tres elementos: motivación, organización y cultura.
«Nuestro principal objetivo es devolver la voz del cliente a las empresas. La experiencia del cliente no es sólo una cuestión de normas o gestión de quejas. Se trata de humanidad y respeto por el viaje de cada cliente y empleado», subrayó.
Kirill Yezhov, Director de Desarrollo de Negocio de Kantar Ucrania, continuó con el tema. Subrayó que, sin una métrica y una responsabilidad claras, la experiencia del cliente sigue siendo solo una buena idea:
«El 82% de los directores generales de todo el mundo considera que la experiencia del cliente es un factor de crecimiento. Pero el resultado real solo se obtiene cuando una empresa no solo puede escuchar al cliente, sino también actuar con rapidez basándose en los datos».
Presentó un enfoque que combina X-Data (emociones y experiencia del cliente) y O-Data (rendimiento operativo), haciendo hincapié en la importancia de alinear los procesos, las funciones y la cultura para crear un sistema de gestión de la experiencia del cliente.
Ejemplos de cambios: de banco a marca super premium
Yulia Moroz, Directora de Ventas de Oschadbank, compartió su experiencia de transformación de servicios a gran escala. Gracias a la automatización y los servicios omnicanal, más del 70% de las solicitudes de los clientes se procesan ahora mediante un asistente de voz.
«El cliente es el punto de partida de todos los cambios. Solo cuando CX funciona como un sistema de equipo, el cliente recibe un servicio rápido y sin fisuras», afirma.
Cada año, Oschadbank tramita 400.000 solicitudes y sigue siendo el único banco que tiene sucursales móviles incluso en las zonas de primera línea.
Oleksandr Kotolup, fundador de Figaro Catering, continuó con este tema. Se centró en la importancia de las emociones en el servicio: «El efecto WOW es una emoción de sorpresa y alegría que aporta dinero, clientes que repiten y una gran fidelidad. Las emociones funcionan, y hay que dirigirlas como se hace en la industria de la moda».
Ihor Blystiv, Director de Marketing e Innovación de Kormotech, explicó cómo el trabajo con tres públicos clave -veterinarios, criadores y usuarios finales- ha ayudado a construir todo un ecosistema para la marca Optimeal que ha reforzado su posición en el mercado.
«Hay que mirar al cliente a través de todo el ecosistema. Cree iniciativas a largo plazo que se conviertan en las piezas del puzzle de algo más grande», afirma Ihor Blystiv.
La gestión del viaje en acción
Oleg Koss, fundador de Lanka.CX, se centró en los mapas dinámicos del recorrido del cliente. Explicó que la gestión de viajes debe ser una herramienta viva integrada en el trabajo diario de los equipos. Según investigaciones internacionales, la aplicación de este enfoque se traduce en:
+37% de aumento de la satisfacción del cliente,
+15% de ventas adicionales,
+18% de mejora en la retención de clientes.
«Los servicios complejos necesitan un director de orquesta. La gestión del viaje sincroniza a los equipos y ayuda a centrarse en un resultado común», señala el experto.
La simplicidad como estrategia
Mykola Chumak, cofundador y CEO de IDNT, concluyó el contenido de la presentación con el tema de la simplicidad en servicios y productos.
«La simplicidad no es minimalismo. Es un despeje estratégico de cosas innecesarias que permite a los clientes interactuar con la empresa de forma rápida y clara», explicó Mykola Chumak.
Destacó cinco principios de la simplicidad: empatía, comprensión de la complejidad, enfoque, lenguaje humano y diseño atractivo.
Agricultura basada en datos
La mesa redonda «CX sistémica basada en datos » reunió a expertos de Minimal, Uklon, Ajax Systems, Colobridge y Banda.
Debatieron cómo combinar analítica y creatividad para que los datos no sólo registren los resultados, sino que también ayuden a crear una mejor experiencia para los clientes.
Volodymyr Brazhnyk, Director de Marketing de Minimal: los datos son la base de la toma de decisiones.
Maria Tsvid, Product Manager y Analytics Strategist en Colobridge: la analítica orienta y ayuda a crear mensajes relevantes.
Mykola Umanets, Director de Desarrollo de la Experiencia del Cliente de Uklon: Las métricas deben basarse en necesidades reales, de lo contrario seguirán siendo números sin ningún impacto real.
Maria Nevzorova, Directora de Soporte Técnico, Servicio y Reparaciones de Ajax Systems : compartió su experiencia de ampliar el servicio de soporte sin perder el enfoque personalizado hacia los clientes.
La voz del cliente y la innovación
La segunda mesa redonda reunió a representantes de Dnipro-M, DILA, WOG, NovaIT y Revisior. Debatieron cómo integrar la voz del cliente en la estrategia de producto y crear una cultura de feedback rápido.
Vladyslav Zhylikhovsky, de Dnipro-M, destacó que el análisis de voz permite a las empresas escuchar al cliente en tiempo real y obtener información que cambia la calidad del servicio y la velocidad de la toma de decisiones.
Iryna Dergachova, de DILA, añadió: «La analítica del habla minimiza la manipulación porque se basa en las voces reales de los clientes, no en suposiciones».
Oleg Kushil, de WOG, y Dmytro Romanyuk, de NovaIT, ofrecieron también un enfoque tecnológico. Explicaron cómo los algoritmos modernos ayudan a analizar rápidamente miles de conversaciones de clientes e identificar problemas antes de que se conviertan en críticos.
Los expertos coincidieron en que las empresas que ponen a prueba rápidamente las ideas de sus clientes son más resistentes a los cambios del mercado y pueden lanzar nuevos servicios más rápido que sus competidores.
La práctica: El feedback como estrategia campeona
Para no sólo escuchar las ideas, sino también experimentar su impacto, los participantes tomaron parte en un taller impartido por Maryna Bereziuk, psicóloga empresarial y experta en servicios. El enfoque se basa en la comprensión del servicio como una estructura interconectada, en la que cada elemento influye en los demás. Trabajando en equipo, los participantes modelaron sus propios sistemas de experiencia del cliente, centrándose en cuatro componentes clave: personas, procesos, seguimiento y motivación. Esta práctica demostró cómo incluso pequeños cambios en un elemento pueden transformar todo el sistema.
Ideas de los participantes
La conferencia concluyó con una especie de resumen en formato de reflexión conjunta. Los participantes compartieron sus descubrimientos e ideas clave que llevarán consigo a su trabajo.
Roman Orlov, Kron: «Antes de la conferencia, pensaba que la experiencia del cliente era sólo una encuesta y cambios. Ahora veo que es un sistema holístico en el que todas las herramientas funcionan juntas».
Ruslana Kharuk, EverHelp:
«Una experiencia de cliente impresionante es imposible sin una experiencia de empleado de calidad. Esta es la base del éxito».
Dmitry Pashko, consultor de marketing: «La experiencia del cliente se está convirtiendo en la principal moneda de cambio de las empresas. Los departamentos de marketing se están transformando en CX-marketing, que estudia en profundidad el comportamiento del cliente y se convierte en un punto de cambio dentro de la empresa.»
Socios
Socio general: Oschadbank.
Socios oficiales: Kormotech, Colobridge y Linkos Group. Gracias al apoyo de los socios, los participantes pudieron compartir su experiencia y conocer soluciones modernas en tecnología, industria alimentaria y servicios digitales.
Conclusiones.
La CONFERENCIA CUSTOMER EXPERIENCE ha dejado en los participantes nuevos conocimientos, asociaciones y perspectivas que ayudarán a las empresas ucranianas a crear un negocio sistemático, transparente y rentable que se desarrolle a través de los clientes.
Calendario de eventos del Grupo KA: https://kagroup.ua/#kalendar
Contactos: info@kagroup.ua
Grupo KA – kagroup.ua
Interfax-Ucrania es media partner
En la temporada de comercialización 2024-2025, Ucrania exportó 16 800 toneladas de manzanas a mercados externos por un valor de 10,1 millones de dólares, según informa EastFruit. Esta cifra es un 64 % inferior a la del año anterior, cuando las exportaciones alcanzaron las 47 000 toneladas. Al mismo tiempo, el precio medio de venta aumentó hasta alcanzar unos 600 dólares por tonelada.
Entre julio de 2024 y junio de 2025, Ucrania también importó 18 200 toneladas de manzanas, lo que provocó un saldo negativo en el segmento del comercio exterior. Casi todo el volumen importado (18 000 toneladas) se concentró en la primera mitad de 2025.
Los principales compradores de manzanas ucranianas fueron:
Emiratos Árabes Unidos: 2900 toneladas
Arabia Saudita: 2900 toneladas
Uzbekistán: 1500 toneladas
Turquía: 1400 toneladas
Suecia: 900 toneladas
Cabe destacar la entrada de los productores ucranianos en nuevos mercados. En marzo de 2025, tras las negociaciones con Canadá, la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA) aprobó el programa de exportación de manzanas frescas desde Ucrania.
Ucrania es tradicionalmente uno de los mayores productores de manzanas de Europa del Este, pero los volúmenes de exportación siguen siendo volátiles. Según EastFruit, la reducción actual se debe a la caída de la cosecha y a la disminución de la competitividad de las manzanas ucranianas en los principales mercados de Oriente Medio. Al mismo tiempo, la apertura de nuevas rutas puede sentar las bases para la recuperación del potencial de exportación en los próximos años.