Según una encuesta realizada por la empresa Active Group y el centro analítico Experts Club, el 56,6 % de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Nueva Zelanda. En concreto, el 34,6 % de los encuestados respondió que su actitud hacia el país es «en general positiva», y otro 22,1 % la calificó de «totalmente positiva».
El 37,4 % de los encuestados adoptó una postura neutral, lo que demuestra un conocimiento limitado del país, aunque sin prejuicios. Solo el 1,3 % de los encuestados señaló una actitud negativa (1,3 % mayoritariamente negativa, 0 % totalmente negativa), mientras que el 4,7 % no supo qué responder.
«Nueva Zelanda es percibida por los ucranianos como uno de los países más pacíficos, progresistas y naturalmente atractivos del mundo. Su política ecológica, el bienestar de sus ciudadanos y su imagen positiva en la cultura mundial crean un nivel de simpatía constantemente alto», comentó Maksim Urakín, candidato a doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
Nueva Zelanda tiene una imagen muy positiva entre los ucranianos, a pesar de su gran lejanía geográfica. Su apoyo a los valores internacionales y su reputación de país tranquilo y desarrollado constituyen la base de esta actitud favorable.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Los bancos estatales Oschadbank y Ukrgasbank, junto con PUMB, concedieron en el cuarto trimestre de 2024 un crédito por valor de 2800 millones de UAH a una empresa del complejo militar-industrial (OPK) en el marco del Programa de mejora de la capacidad de defensa del Estado y satisfacción de las necesidades urgentes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según la información publicada en la página web del Ministerio de Finanzas.
Según precisaron a la agencia «Interfax-Ucrania» en Oschadbank, el banco fue el organizador de este crédito consorciado, que se convirtió en el primero en la financiación del complejo militar-industrial nacional.
«Oschad, como banco coordinador de este acuerdo, ha definido como principal objetivo de la creación del consorcio no tanto la necesidad de diversificar los riesgos, sino crear un precedente para atraer a la financiación de empresas del complejo industrial y de defensa a bancos que no tienen acceso a secretos de Estado», comentó el vicepresidente del consejo de administración de Oschadbank, responsable de negocios corporativos.
Las participaciones de los miembros del consorcio en el crédito no se han hecho públicas.
Como se informó anteriormente, desde el inicio de la guerra a gran escala, Oschadbank ha firmado acuerdos de crédito para apoyar al complejo militar-industrial por un importe superior a 17 100 millones de UAH.
Según datos del Ministerio de Finanzas, los bancos estatales Oschadbank, Ukreximbank, Ukrgasbank y PUMB concedieron en 2024 once créditos con garantía estatal a empresas del sector de defensa por un importe de 21 000 millones de UAH en el marco del programa mencionado anteriormente. Sin tener en cuenta el consorcio, Oschadbank concedió seis créditos por valor de 9860 millones de UAH y Ukreximbank, cuatro créditos por valor de 8250 millones de UAH.
Un año antes, Oschadbank concedió un crédito con garantía estatal por valor de 6090 millones de UAH en el marco de este programa, y Ukreximbank, por valor de 5980 millones de UAH.
Según los resultados de una encuesta sociológica realizada por la empresa Active Group y el centro de información y análisis Experts Club en abril de 2025, la mayoría de los ucranianos (el 63 %) tiene una opinión positiva de Australia. De ellos, el 40 % eligió la opción «en general positiva», y otro 23 % «totalmente positiva».
El 32,3 % de los encuestados se mostraron neutrales, mientras que solo el 2,2 % de los ciudadanos tienen una opinión negativa de Australia (1,9 % «en su mayoría negativa» y 0,4 % «totalmente negativa»). El 2,4 % no supo responder.
«Australia se ha forjado desde hace tiempo en la conciencia de los ucranianos como un país democrático, seguro y lejano, pero amistoso. Su participación en iniciativas internacionales, en particular su apoyo a Ucrania en la guerra, ha reforzado aún más su imagen positiva», señala Oleksandr Pozniy, cofundador de la empresa Active Group.
Australia ocupa uno de los primeros puestos en el ranking de simpatía de los ucranianos hacia los países del mundo. Su lejana ubicación geográfica no impide la formación de una imagen positiva y duradera basada en el apoyo internacional, los valores comunes y la apertura cultural.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Durante una rueda de prensa celebrada en la noche del sábado al domingo, Putin propuso iniciar el 15 de mayo negociaciones directas con Ucrania en Estambul, según informa Reuters.
Putin ignoró la propuesta de Ucrania y los líderes europeos de un alto el fuego de 30 días a partir del lunes 12 de mayo, respaldada por Estados Unidos.
En su lugar, afirmó que el alto el fuego podría discutirse durante las negociaciones directas.
«Afirmó que Rusia propone negociaciones directas con Ucrania en Estambul en un intento por «eliminar las causas fundamentales del conflicto» y «lograr el restablecimiento de una paz duradera y sólida», según cita Reuters al líder del Kremlin.
Según señala la agencia, Putin recurrió a las acusaciones contra las autoridades ucranianas, habituales en su retórica. En particular, se quejó del fracaso de las negociaciones de Estambul en 2022.
Como se informó, el sábado 10 de mayo, los líderes de Francia, Alemania, Polonia, Gran Bretaña y Ucrania, tras la reunión celebrada en Kiev, adoptaron una declaración conjunta en la que propusieron a la Federación de Rusia que cesara el fuego por completo y sin condiciones a partir del lunes 12 de mayo durante un mínimo de 30 días. En caso de que Rusia rechace el alto el fuego propuesto, acordaron aplicar sanciones más duras a sus sectores bancario y energético, dirigidas a los combustibles fósiles, el petróleo y la flota fantasma. En la declaración conjunta también se mencionaba el 17.º paquete de sanciones de la UE y la continuación de los trabajos para garantizar el uso eficaz de los activos rusos congelados.
Según los resultados de una encuesta sociológica realizada por la empresa Active Group en colaboración con el centro de información y análisis Experts Club en abril de 2025, el 70,3 % de los ucranianos tiene una actitud neutral hacia Indonesia.
El 17,9 % de los encuestados percibe este país de forma positiva, de los cuales el 13,1 % lo hace mayoritariamente positiva y el 4,9 % totalmente positiva. Por el contrario, solo el 4,5 % de los encuestados tiene una opinión negativa (el 4,1 % mayoritariamente negativa y el 0,4 % totalmente negativa). Otro 7,3 % dudó en responder.
«Indonesia sigue estando al margen del campo informativo para la mayoría de los ucranianos. A pesar de ser el cuarto país más poblado del mundo, sus vínculos con Ucrania son bastante limitados. Esto es lo que explica la gran neutralidad en la percepción», explica Maksim Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
En general, los ucranianos muestran una simpatía moderada hacia Indonesia, aunque la posición neutral sigue siendo dominante. Esto demuestra el bajo nivel de conocimiento sobre el país, debido a la falta de contactos sistemáticos.
La presentación del estudio se puede consultar en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
El 8 de mayo de 2025, la Asamblea Nacional de Ucrania ratificó un acuerdo estratégico con los Estados Unidos de América sobre el uso compartido de recursos minerales, lo que supuso un paso importante en el fortalecimiento de la asociación económica entre ambos países. El acuerdo prevé la creación de un Fondo Conjunto de Inversión para la Reconstrucción, que permitirá a EE. UU. obtener acceso prioritario a los minerales de Ucrania, en particular al litio, el titanio, el grafito y el uranio. Al mismo tiempo, Ucrania espera un refuerzo del apoyo militar y de la estabilidad económica.
Volodymyr Khaustov, secretario científico del Instituto de Economía y Pronósticos de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, economista distinguido de Ucrania y candidato a doctor en ciencias técnicas, compartió su visión sobre las perspectivas de aplicación de este acuerdo en un vídeo del centro de análisis y expertos Experts Club.
«Ucrania tiene un gran potencial en el ámbito de la extracción de minerales estratégicos. Sin embargo, hay que entender que la realización de este potencial requiere importantes inversiones y tiempo. Muchos yacimientos, en particular los de litio, se encuentran en regiones donde la infraestructura necesita modernizarse y los datos geológicos se basan en estudios soviéticos obsoletos», señaló Khaustov.
El experto también destacó los retos tecnológicos relacionados con la extracción y el procesamiento de los minerales ucranianos.
«La mayoría de los yacimientos de litio en Ucrania contienen minerales que son difíciles de enriquecer con las tecnologías existentes. Esto requiere el desarrollo de nuevos métodos de procesamiento, lo que a su vez requiere tiempo y recursos financieros», explicó.
El acuerdo también prevé que los beneficios de los proyectos conjuntos se reinviertan en Ucrania durante los primeros diez años, lo que debería contribuir a la recuperación económica del país. Sin embargo, Khaustov advierte contra un optimismo excesivo en cuanto a resultados rápidos.
«La realización de proyectos de tal envergadura no es cuestión de un año. Es necesario tener en cuenta todos los riesgos y retos, en particular los geopolíticos y económicos, que pueden afectar al cumplimiento del acuerdo», subrayó.
En general, el experto considera que la firma del acuerdo con Estados Unidos es un paso importante para Ucrania, que abre nuevas oportunidades para el desarrollo de la industria minera y el fortalecimiento de la economía. Sin embargo, la implementación exitosa de los acuerdos requiere un enfoque integral, planificación estratégica y una estrecha cooperación entre todas las partes interesadas.
«Esta es una oportunidad para que Ucrania se convierta en un actor importante en el mercado mundial de minerales estratégicos. Pero para ello se necesita no solo voluntad, sino también acciones reales, inversiones y soluciones tecnológicas», concluyó Vladimir Khaustov.
Así, el acuerdo entre Ucrania y EE. UU. abre una nueva página en la asociación económica entre ambos países, pero su implementación exitosa depende de muchos factores que requieren un análisis cuidadoso y decisiones meditadas.
Puedes obtener más información sobre los recursos minerales de Ucrania en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IFI5sUBX3gc&t
Puede suscribirse al canal Experts Club en el enlace: https://www.youtube.com/@ExpertsClub