Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

La economía italiana en 2025: resultados de enero a abril y previsiones para finales de año

La economía italiana en 2025 muestra un crecimiento moderado en un contexto de problemas estructurales y retos externos. A pesar de las tendencias positivas observadas a principios de año, las perspectivas para el resto del año siguen siendo inciertas.

Principales indicadores macroeconómicos para 2025

Crecimiento del PIB: Según las previsiones de la Comisión Europea, se espera un aumento del PIB del 1,0 % en 2025.

Inflación: Se prevé un aumento moderado de la inflación hasta el 2,3 %.

Tasa de desempleo: Se espera que el desempleo disminuya hasta el 7,7 %.

Déficit presupuestario: Se prevé una reducción del déficit hasta el 3,3 % del PIB.

Deuda pública: Se espera que la deuda pública aumente hasta el 137,8 % del PIB en 2026.

Dinámica económica en enero-abril de 2025

Producción industrial: En marzo de 2025, la producción industrial aumentó un 0,1 % en comparación con febrero, por debajo del crecimiento previsto del 0,5 %. En términos anuales, la producción disminuyó un 1,8 %, continuando la tendencia a la baja durante 26 meses.

Crecimiento del PIB en el primer trimestre: La economía italiana creció un 0,3 % en el primer trimestre de 2025, superando ligeramente las expectativas de los analistas. Factores que sostienen la economía

Demanda interna: Se espera un fortalecimiento del crecimiento del consumo privado, que será el principal motor del crecimiento económico en 2025.

Política fiscal: El Gobierno italiano ha aprobado el presupuesto para 2025, que incluye desgravaciones fiscales para las familias y una reducción del déficit, lo que debería estimular la actividad económica.

Riesgos y retos

Factores externos: Las posibles tensiones comerciales, especialmente con Estados Unidos, podrían afectar negativamente a las exportaciones y al crecimiento económico general.

Problemas estructurales: El elevado nivel de deuda pública y la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales siguen siendo retos clave para la economía italiana.

Previsiones para finales de 2025

Crecimiento del PIB: Se espera un crecimiento de alrededor del 1,0 %, con la demanda interna como principal motor.

Inflación: Se prevé que la inflación se mantenga en el 2,3 %, en línea con los objetivos del Banco Central Europeo.

Desempleo: Se prevé que la tasa de desempleo disminuya hasta el 7,7 %, lo que refleja una mejora gradual del mercado laboral.

Así pues, a pesar de los retos existentes, la economía italiana muestra signos de estabilización en 2025, gracias a la demanda interna y a las medidas de apoyo del Gobierno. Sin embargo, para garantizar un crecimiento sostenible, son necesarias nuevas reformas estructurales y una utilización eficaz de los recursos disponibles.

Fuente: http://relocation.com.ua/italy-economy-in-2025-results-for-january-april-and-forecast-for-the-end-of-the-year/

Por la noche, heladas en algunas regiones de Ucrania

En las regiones occidentales y septentrionales, así como en las regiones de Vinnytsia y Zhytomyr, se esperan heladas durante la noche del domingo al lunes, según advierte el Centro Hidrometeorológico de Ucrania.
«Durante la noche del 12 de mayo, en las regiones occidental, septentrional y de Vinnytsia, en la superficie del suelo (nivel de peligro I, amarillo), en las regiones occidental y de Zhytomyr y en el aire, se registrarán heladas de 0-3 °C (nivel de peligro II, naranja)», se indica en el comunicado del Centro Hidrometeorológico de Ucrania.
Se señala que las heladas dañarán los árboles frutales en flor.
En estos momentos se están publicando en la red imágenes de la región de Precarpato cubierta de nieve, en particular de Yablunytsia, en la región de Ivano-Frankivsk. Por la mañana nevó en el monte Pop Ivan Chernogorsk, y a lo largo del día cayeron unos 5 cm de nieve.

Actitud de los ucranianos hacia Vietnam: moderadamente positiva, con predominio de la neutralidad

Según una encuesta realizada por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025, más de dos tercios de los ucranianos (68,6 %) tienen una actitud neutral hacia Vietnam. Al mismo tiempo, el 17,4 % de los encuestados expresan una actitud positiva, de los cuales el 13,6 % es mayoritariamente positiva y el 3,7 % totalmente positiva.

Por el contrario, el 8,2 % de los encuestados expresaron una actitud negativa (en particular, el 6,5 % mayoritariamente negativa y el 1,7 % totalmente negativa), mientras que otro 5,8 % de los participantes en la encuesta dudaron en responder.

«Históricamente, Vietnam tiene la imagen de un país con una rica cultura y una lucha heroica, pero la lejanía geográfica y la falta de vínculos modernos con Ucrania dan lugar a una gran proporción de valoraciones neutrales», comenta Maxim Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.

La actitud de los ucranianos hacia Vietnam es más bien positiva, aunque una parte notable de los encuestados no ha podido pronunciarse, lo que indica el potencial para formar una imagen estable del país en la conciencia colectiva.

La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.

 

, , , , ,

La actitud de los ucranianos hacia Corea del Sur: establemente positiva, pero con un porcentaje de neutralidad

Según los resultados de una encuesta realizada por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025, casi la mitad de los ucranianos (49,7 %) expresan una actitud positiva hacia Corea del Sur. De ellos, el 34,6 % la considera mayoritariamente positiva y el 15,1 % totalmente positiva.

Al mismo tiempo, el 32,1 % de los ucranianos se mantienen neutrales, el 14 % expresan una actitud negativa (de ellos, el 9,5 % mayoritariamente negativa y el 4,5 % totalmente negativa) y el 4,1 % de los encuestados no pudieron responder.

«Corea del Sur se percibe como un país de tecnología, educación e innovación. Su avance económico y sus exitosas reformas inspiran respeto entre la sociedad ucraniana», señala Maxim Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.

«También es importante que Seúl apoye a Ucrania en los foros internacionales», señaló el cofundador de la empresa Active Group, Alexander Pozniy.

Corea del Sur se encuentra entre los diez países con mayor nivel de percepción positiva entre los ucranianos, aunque la proporción de opiniones neutrales sigue siendo notable.

La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.

 

, , , , ,

La actitud de los ucranianos hacia Japón: uno de los países más apreciados

Según un estudio realizado en abril de 2025 por la empresa Active Group y el centro de análisis Experts Club, Japón figura entre los países con mayor índice de percepción positiva entre los ucranianos.

La mayoría de los encuestados, el 66,0 %, expresó una actitud positiva hacia Japón: el 39,1 % en su mayoría positiva y el 26,9 % totalmente positiva. El 26,9 % de los encuestados se mostraron neutrales hacia el país, otro 3,6 % no pudieron decidirse, y solo el 3,6 % mostraron una actitud negativa (de ellos, el 2,4 % mayoritariamente negativa y el 1,1 % totalmente negativa).

«Los ucranianos tradicionalmente sienten un gran respeto por Japón. Es un país de alta tecnología, economía estable, cultura de la disciplina y solidaridad», subrayó Maksym Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.

Japón es percibido como un país con una gran reputación cultural y liderazgo tecnológico, y se encuentra entre los líderes en cuanto a la actitud positiva de los ucranianos, mientras que el nivel de negatividad es uno de los más bajos de todos los países.

La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.

 

, , , , ,

La actitud de los ucranianos hacia Yemen: predomina la neutralidad y la negatividad

Yemen sigue siendo un país poco conocido para la mayoría de los ucranianos, lo que explica el alto nivel de neutralidad. Así lo demuestran los resultados de una encuesta realizada en abril de 2025 por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club.

Según el estudio, el 64,1 % de los encuestados adoptó una postura neutral con respecto a Yemen. Al mismo tiempo, el 17,0 % de los encuestados tiene una actitud negativa (12,0 % mayoritariamente negativa, 5,0 % totalmente negativa), mientras que solo el 6,9 % expresó una actitud positiva (4,5 % mayoritariamente positiva, 2,4 % totalmente positiva). Otro 12,0 % de los encuestados no pudo dar una respuesta clara.

Según los analistas, esta estructura de respuestas indica la ausencia de asociaciones estables con el país, salvo la posible mención en el contexto de las noticias sobre los conflictos armados y la política agresiva del Gobierno hutí con respecto a la navegación en el golfo de Adén y el mar Rojo.

La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.

 

, , , , ,