China ha dado un nuevo paso en la carrera por el liderazgo en las tecnologías de comunicación del futuro. Científicos de la Universidad de Pekín y la Universidad Urbana de Hong Kong han desarrollado el primer chip 6G universal del mundo, capaz de proporcionar una velocidad de transmisión de datos de más de 100 Gbit/s y de funcionar en cualquier frecuencia en el rango de 0,5 a 115 GHz. Así lo han informado las publicaciones South China Morning Post e Interesting Engineering, citando una publicación en la revista Nature.
El dispositivo, del tamaño de un dedo (11 × 1,7 mm), permite descargar, por ejemplo, un vídeo 8K de 50 GB en cuestión de segundos.
El módem utiliza una arquitectura fotoeléctrica, lo que permite combinar diferentes rangos de frecuencia en un solo sistema.
El desarrollo resuelve un problema clave de las futuras redes 6G: la fragmentación del espectro. Actualmente, los equipos se crean por separado para frecuencias «bajas», «medias» y «milimétricas», lo que complica su implementación. El nuevo chip es universal y puede utilizarse tanto en zonas rurales (para cobertura en bajas frecuencias) como en megaciudades (para conexiones ultrarrápidas en altas frecuencias).
Anteriormente, en Japón se mostraron prototipos que transmitían datos a una velocidad de 100 Gbit/s en distancias limitadas, y en China se lanzó en 2024 una red 6G experimental. Sin embargo, fue precisamente el módem universal chino el que cubrió por primera vez todo el rango de frecuencias, lo que lo hace único.
El siguiente paso es integrar la tecnología en módulos compactos de formato USB y adaptarla a teléfonos inteligentes, estaciones base y dispositivos del Internet de las cosas. Esto acercará la implantación masiva del 6G, que los expertos esperan para la década de 2030.
China consolida su liderazgo en el desarrollo del 6G, ofreciendo al mundo una solución única capaz de cambiar el panorama de las tecnologías móviles. El innovador módem universal abre posibilidades para la revolución digital, desde la medicina hasta la industria del entretenimiento.
China tomará medidas para reducir la producción de acero en 2025-2026, escribe Reuters, citando una fuente informada y un documento oficial de los ministerios de Industria, Medio Ambiente y otros que ha visto. Según el documento, el mayor productor de acero del mundo también limitará severamente la nueva capacidad.
«La industria siderúrgica se ha enfrentado a un exceso de capacidad y a una demanda efectiva insuficiente, lo que ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda que afecta a la calidad y la eficacia del desarrollo», afirma el documento.
El documento no fija objetivos de reducción de la producción. Sin embargo, señala que dicha reducción se logrará cerrando los hornos obsoletos e ineficaces y apoyando el desarrollo de las empresas avanzadas.
Mientras tanto, prevé aumentar el valor añadido de la industria en un 4% anual, invertir en nuevas tecnologías y fomentar el uso del acero en la construcción de viviendas e infraestructuras.
Pekín también reforzará las medidas para garantizar la estabilidad del coste y el suministro de materias primas, incluidos el mineral de hierro y el carbón de coque, y tomará medidas para reforzar la gestión de las exportaciones de acero, según el documento. Una fuente informada confirmó la autenticidad del documento y dijo que se trataba de la última versión.
El diario alemán Die Welt cita a diplomáticos de la UE según los cuales las autoridades chinas han confirmado su disposición a participar en un contingente de mantenimiento de la paz para Ucrania.
Sin embargo, se subraya que el gobierno de Pekín estaría dispuesto a acompañar «si las fuerzas de paz se despliegan sobre la base de un mandato de las Naciones Unidas»
«En Bruselas, el plan de Pekín ha provocado reacciones encontradas. Por un lado, dicen que la inclusión de países del Sur Global como China podría contribuir a la aceptabilidad del despliegue de tropas extranjeras para vigilar la paz», escribe Die Welt.
«Sin embargo, por otro lado», continúa la publicación, «también existe el peligro de que China quiera espiar en Ucrania en primer lugar y adopte una posición claramente pro-rusa en lugar de neutral en caso de conflicto», dijo un alto diplomático de la UE familiarizado con las discusiones actuales.
China aumentó la producción de petróleo en enero-julio en un 1,3 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta alcanzar los 126,6 millones de toneladas, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas.
En julio, la producción creció un 1,2 % y alcanzó los 18,12 millones de toneladas.
El volumen de refino de petróleo en los siete primeros meses del año ascendió a 424,68 millones de toneladas, un 2,6 % más que en el mismo periodo de 2024. En julio, aumentó un 8,9 %, hasta alcanzar los 63,06 millones de toneladas.
La producción de gas natural en el país en enero-julio aumentó un 6 % y alcanzó los 152 500 millones de metros cúbicos, según el informe del GSU. En particular, el mes pasado la producción creció un 7,4 %, hasta los 21 600 millones de metros cúbicos.
En enero-julio de este año, las empresas mineras ucranianas redujeron sus exportaciones de mineral de hierro en términos físicos un 8% interanual, hasta 19 millones 145.471 toneladas desde 20 millones 803.661 toneladas.
Según las estadísticas publicadas el martes por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), los ingresos en divisas procedentes de las exportaciones de mineral de hierro disminuyeron un 20,3% durante este periodo, hasta los 1.460,316 millones de dólares, frente a los 831,314 millones.
Las exportaciones de mineral de hierro se realizaron principalmente a China (43,67% de los suministros en términos monetarios), Eslovaquia (17,9%) y Polonia (16,82%).
Además, en enero-julio de 2025, Ucrania importó mineral de hierro por valor de 58 mil dólares en el volumen de 86 toneladas de Italia (40,35%), Países Bajos (36,84%) y Noruega (22,81%), mientras que en el mismo período del año pasado importó 771 toneladas por valor de 208 mil dólares.
Como se informó, en 2024, Ucrania aumentó las exportaciones de mineral de hierro en un 89,8% en comparación con 2023 – a 33 millones 699,722 mil toneladas, mientras que los ingresos en divisas aumentaron en un 58,7% a 2 mil millones 803,223 millones UAH.
En 2024, Ucrania importó mineral de hierro por valor de 414 mil dólares en un volumen total de 2.042 mil toneladas, mientras que en 2023 se importaron 250 toneladas de esta materia prima por 135 mil dólares.
En 2023, Ucrania redujo las exportaciones de mineral de hierro en términos físicos en un 26% en comparación con 2022, hasta 17 millones 753.165 mil toneladas. Los ingresos en divisas ascendieron a 1.766,906 millones de dólares (un 39,3% menos).
La empresa importó mineral de hierro por valor de 135 mil dólares, por un total de 250 toneladas.
Egipto ha firmado un acuerdo con el grupo chino Sailun para construir una fábrica de neumáticos de automóvil en la Zona Económica del Canal de Suez (SCEZ) con una inversión total de 1.000 millones de dólares, según una declaración del gabinete. La construcción de la planta durará tres años. La finalización de la primera fase está prevista para 2026.
La planta producirá 10 millones de neumáticos al año, según Reuters.
La EZSC es un complejo de seis puertos y cuatro zonas industriales situados a lo largo o cerca de una vía navegable estratégica. El gobierno egipcio ha concedido a la zona incentivos legales y fiscales especiales. Mientras tanto, el país está realizando grandes inversiones en infraestructuras para atraer inversores a la EZSC.