El saldo negativo del comercio exterior de Ucrania en bienes entre enero y junio de 2025 aumentó un 48,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 12 430 millones de dólares a 18 512 millones, según informó el jueves el Servicio Estatal de Estadística (Gosstat).
Según sus datos, las exportaciones de mercancías de Ucrania durante el período indicado, en comparación con enero-junio de 2024, se redujeron un 4,2 %, hasta los 20 045 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 15,6 %, hasta los 38 557 millones de dólares.
Gosstat precisó que, en junio, en comparación con mayo de este año, los volúmenes de exportación ajustados estacionalmente se redujeron un 5,6 %, hasta los 3321 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 2,8 %, hasta los 7186 millones de dólares.
El saldo de la balanza comercial ajustado estacionalmente en junio de 2025 fue negativo y ascendió a 3865 millones de dólares, mientras que en el mes anterior también fue negativo, con 3465 millones de dólares.
El coeficiente de cobertura de las importaciones por las exportaciones durante los seis meses de 2025 fue de 0,52 (en enero-junio de 2024 fue de 0,63).
El Estado de Estadística precisó que las operaciones de comercio exterior se realizaron con socios de 221 países del mundo.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial. Para más detalles, véase el vídeo: https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
La economía de la eurozona creció un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto a los tres meses anteriores y un 1,4% interanual, según los datos revisados de la oficina estadística de la UE (Eurostat). Las cifras coincidieron con la estimación preliminar y las expectativas de los analistas.
En enero-marzo, el PIB de la zona euro creció más deprisa: un 0,6% intertrimestral y un 1,1% interanual.
Clasificación de los países de la zona euro según el crecimiento del PIB en el segundo trimestre (intertrimestral)
En conjunto, la economía de la UE creció un 0,2% intertrimestral y un 1,5% interanual en abril-junio.
Entre las mayores economías de la zona euro, Alemania e Italia registraron un descenso moderado, mientras que Francia y España registraron un aumento significativo. El mayor aumento se registró en Rumanía, mientras que el mayor descenso se registró en Irlanda.
Esta es la segunda estimación de la variación del PIB de la eurozona de un total de tres; Eurostat presentará los datos definitivos el 5 de septiembre.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial, véase el vídeo para más detalles – https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
Según las previsiones e investigaciones del sector realizadas por Experts Club, el mercado ucraniano de materiales de construcción, incluidos los sistemas de techado, muestra una ligera recuperación tras la crisis de 2022-2023. Según 6Wresearch, este segmento crecerá a una TCAC del 6,9% en 2025-2031. La principal demanda está impulsada por la construcción de viviendas privadas y los proyectos de restauración de viviendas y almacenes dañados.
Los mayores productores ucranianos de materiales para tejados son:
Según los expertos del sector, la producción ucraniana cubre hasta el 70% de la demanda nacional.
Según las estadísticas aduaneras de Ucrania, en 2024 las importaciones de materiales para tejados ascendieron a unas 14 mil toneladas por valor de 26 millones de dólares. Los principales proveedores fueron las acerías:
País Volumen (toneladas) Marcas famosas
Polonia 4 700 Braas, Creaton, Roben
Alemania 3 800 Braas Monier, Erlus
Italia 1 500 Tegola Canadese, Wierer
Francia 1 200 Imerys, Terreal
España 900 Cobert, Tejas Borja
Hungría 650 Mediterran
Los materiales para tejados son productos de construcción y revestimientos destinados a organizar la capa superior del tejado, que protege el edificio de las precipitaciones, el viento, los cambios de temperatura, la radiación solar y los esfuerzos mecánicos.
Los recubrimientos de tejados están hechos de diversos materiales, entre ellos
Principales tipos de materiales para tejados
Los líderes mundiales en la producción de materiales para tejados de diversas categorías son:
En el canal de YouTube Experts Club se ha publicado una nueva entrevista con el destacado ginecólogo y obstetra ucraniano, doctor en Ciencias Médicas Volodymyr Terekhov, dedicada a los principales desafíos y tendencias en la ginecología moderna. Con más de 15 años de experiencia, el doctor comparte sus observaciones sobre la salud femenina, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ginecológicas, así como el futuro del sector en Ucrania y el mundo.
Temas principales de la entrevista
• Diagnóstico tardío: Según Terekhov, hasta el 70 % de las pacientes buscan atención médica en etapas avanzadas de enfermedades, incluyendo el cáncer y los trastornos hormonales e inflamatorios.
• Salud reproductiva: Se aborda la disminución de la fertilidad en mujeres jóvenes, un fenómeno cada vez más común relacionado con el estilo de vida, el estrés y los desequilibrios hormonales.
• Importancia de la prevención: El invitado subraya que los chequeos regulares y los exámenes (citología y ecografía) son herramientas eficaces para detectar enfermedades como el cáncer cervical y de ovario en etapas tempranas.
• Avances tecnológicos: También se discuten progresos en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia y métodos diagnósticos innovadores.
En Ucrania, según el Ministerio de Salud y ONG internacionales, una de cada tres mujeres en edad fértil sufre alguna enfermedad ginecológica, desde miomas hasta endometriosis. Cada año se diagnostican unos 4.500 casos de cáncer de cuello uterino.
A nivel mundial, la OMS informa que los trastornos ginecológicos afectan a una de cada dos mujeres mayores de 30 años. El cáncer cervical causa más de 300.000 muertes anuales, a pesar de la existencia de vacunas y programas de detección. La endometriosis afecta hasta al 10 % de las mujeres en edad fértil, y la infertilidad a una de cada siete parejas.
El Dr. Volodymyr Terekhov destaca que el futuro de la ginecología se basa en la integración tecnológica, el enfoque multidisciplinario, la educación del paciente y la digitalización del sistema de salud. Sin embargo, esto requiere inversión, reformas y apoyo estatal.
Ver la entrevista completa en el canal de YouTube de Experts Club:
https://www.youtube.com/watch?v=dOh20BZmI9g
Suscríbete aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub
El Banco Central de Alemania no espera que el PIB del país crezca en el periodo abril-junio de 2025, tras una inesperada subida en el primer trimestre. Es «probable que la economía se haya estancado» y la tendencia subyacente sigue calificándose de «débil en general», según el informe mensual del Bundesbank.
El banco central advirtió de que la introducción de aranceles a la importación del 30% anunciada recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, supondría un «riesgo significativo de desaceleración económica».
«A corto plazo, la industria exportadora de Alemania se enfrentará a obstáculos adicionales en forma de política arancelaria estadounidense», dijo el Bundesbank en un informe.
La economía alemana creció un 0,4% en el primer trimestre de 2025 en comparación con los tres meses anteriores. La tasa de crecimiento del PIB fue la más alta desde el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, este crecimiento se debe en gran medida a los intentos de las empresas y los exportadores de adelantarse a los aranceles estadounidenses.
Los datos preliminares sobre la dinámica del PIB de Alemania en el segundo trimestre se publicarán el 30 de julio.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial, para más detalles, véase el vídeo – https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
En las últimas décadas, la avicultura se ha convertido en el tipo de ganadería más dinámico y masivo del mundo. Las gallinas, el eslabón principal de esta industria, han traspasado con creces los límites de la agricultura tradicional y se han convertido en la principal fuente de proteína animal para miles de millones de personas. Los analistas de Experts Club han estudiado los cambios globales en la cría de gallinas entre 1990 y 2023, registrando un crecimiento sin precedentes y transformaciones estructurales en la industria.
«La avicultura se ha convertido en un símbolo de la nueva economía de consumo: producción rápida, bajo coste, adaptabilidad a la demanda global. Por eso la carne de pollo está desplazando a otros tipos de carne en todo el mundo», señaló Maksim Urakin, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
A principios de la década de 1990, la población total de pollos en el mundo se estimaba en unos 10 000 millones (en miles de cabezas). Esta cifra ya superaba entonces la de cualquier otro tipo de animal de granja. Sin embargo, el verdadero auge se produjo entre 2000 y 2020. En 2023, la población mundial de pollos superó los 29 000 millones, es decir, casi se triplicó en tres décadas. Esto significa que hay aproximadamente 3,6 pollos por cada persona en el planeta, si tenemos en cuenta que la población mundial supera los 8000 millones.
Este crecimiento explosivo se explica por varios factores clave. En primer lugar, la rentabilidad económica. La carne de pollo es la más barata de producir, ya que requiere mucho menos pienso, agua y tiempo de cría que la carne de cerdo o de vacuno. En un contexto de urbanización global, aumento de los ingresos y cambios en los hábitos alimenticios, la carne de pollo se ha convertido en un producto «universal»: se consume con la misma intensidad en Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia o Egipto.
Además de la economía, no menos importante es el factor religioso y cultural. A diferencia de la carne de cerdo o de vacuno, cuyo consumo está restringido por prohibiciones religiosas en el islam, el judaísmo o el hinduismo, la carne de pollo es aceptable en casi todas las tradiciones. Esto la convierte en una fuente de proteínas universal a nivel mundial. «El pollo es una proteína de compromiso. Es aceptable en todas partes, es barato, se comercializa rápidamente y, por eso, se ha convertido en el estándar del siglo XXI», subrayó Urakín.
Las innovaciones técnicas desempeñan un papel igualmente importante. Desde la década de 1990 hasta la de 2020, la industria avícola ha experimentado una revolución tecnológica: las incubadoras automatizadas, los pollos de engorde genéticamente mejorados, las condiciones de cría controladas, la bioseguridad y el estricto control de calidad se han convertido en la norma en los grandes países agrícolas. Esto ha permitido aumentar considerablemente la productividad del sector. En promedio, el ciclo de cría de pollos de engorde hasta su tamaño comercial se ha reducido de 70 a 42 días.
Desde el punto de vista geográfico, los principales productores de carne de pollo son China, Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia y Rusia. Al mismo tiempo, en los países africanos se está produciendo un intenso crecimiento de la producción interna, orientada tanto a la seguridad alimentaria como a la reducción de la dependencia de las importaciones.
Sin embargo, la dinámica del crecimiento del ganado también conlleva riesgos. La creciente densidad de cría de pollos crea una mayor carga epidemiológica, lo que se manifiesta especialmente en forma de brotes de gripe aviar. Además, los críticos señalan problemas relacionados con el bienestar de los animales, la concentración excesiva de antibióticos y las emisiones de metano en las granjas avícolas.
«La avicultura moderna debe encontrar un equilibrio entre la productividad y las exigencias éticas de la sociedad. Se trata de un nuevo reto que el sector no había conocido hasta ahora», señaló Maksim Urakin.
En los próximos años se espera un mayor crecimiento del consumo de carne de pollo, especialmente en los países con bajos niveles de ingresos, así como una expansión de las exportaciones desde Brasil, Tailandia y Ucrania. Sin embargo, las proteínas alternativas, como los productos vegetales y celulares que ya están entrando en los mercados, pueden suponer una competencia cada vez mayor para la avicultura.
Para obtener una visión más detallada de las tendencias en la avicultura y gráficos de la dinámica del ganado, vea el vídeo en el canal de YouTube Experts Club.
agroanalítica, avicultura, EXPERTS CLUB, gallinas, ganadería mundial, Maksim Urakine