Los ucranianos tienen la actitud más positiva hacia Alemania, Reino Unido, Noruega y Francia, mientras que Hungría, China, Irak y Serbia figuran entre los países peor valorados. Estos son los resultados de una encuesta realizada por Active Group y el think tank Experts Club a finales de agosto.
«Hemos realizado una encuesta representativa entre 800 encuestados a finales de agosto, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la región de residencia. El margen de error no supera el 3,5%. No es el primer estudio de este tipo, pero esta vez hemos seleccionado 50 países en función del criterio económico: aquellos con los que Ucrania comercia más son por los que preguntamos», declaró el martes Andriy Eremenko, sociólogo y fundador de Active Group, en una rueda de prensa enInterfax-Ucrania.
Según él, la encuesta muestra que la opinión pública está claramente dividida entre países occidentales y no occidentales.
«Los ucranianos asocian la consecución de la paz sobre todo con la Unión Europea: así lo cree el 42% de los encuestados. Estados Unidos cuenta con el apoyo de casi el 26% de los encuestados, y el Reino Unido con el 13%. Otros grandes países, como China, India o Brasil, no se consideran en realidad contribuyentes a una solución pacífica en Ucrania», afirma Eremenko.
Oleksandr Poznyi, director de la empresa de investigación Active Group, añadió que, en términos económicos, los principales socios de Ucrania son China, Polonia, Alemania, Turquía y Estados Unidos.
«Al mismo tiempo, las actitudes hacia ellos son muy diferentes. Por ejemplo, más del 76% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Alemania, mientras que sólo el 12% tiene una actitud positiva hacia China y el 40% tiene una actitud negativa. El caso de Hungría es aún más crítico, con un 16% de actitud positiva y un 55% de negativa», afirmó.
Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos y Director General Adjunto de la agencia de noticias Interfax-Ucrania, llamó la atención sobre los desequilibrios económicos en el comercio de Ucrania con sus principales socios.
«En el primer semestre de 2025, el déficit del comercio exterior de Ucrania ascendió a 18.500 millones de dólares, mientras que en 2024 fue de 12.400 millones de dólares. En particular, solo en el comercio con China, el saldo negativo superó los 7.000 millones de dólares, con Alemania – 2.000 millones de dólares, con Polonia – más de 1.000 millones de dólares, con Estados Unidos – unos 2.000 millones de dólares», subrayó el experto.
Precisó que Ucrania sigue siendo un gran exportador de productos agrícolas, incluidos cereales, oleaginosas y metales, mientras que las importaciones de la UE y China son principalmente maquinaria, equipos, transporte, electrónica y productos químicos.
«Esto confirma una vez más la necesidad de profundos cambios estructurales en la economía y la diversificación de las relaciones económicas exteriores. No podemos seguir dependiendo de un estrecho círculo de proveedores», afirmó Urakin.
Al mismo tiempo, según el experto, los datos sociológicos demuestran cierta paradoja.
«Nuestros socios más favorables desde el punto de vista económico son Egipto, España, Moldavia, Argelia, Líbano e Irak. Pero la actitud de los ucranianos hacia la mayoría de estos países es neutra o incluso negativa. Esto demuestra que la sociedad forma sus valoraciones no basándose en los beneficios económicos, sino principalmente en declaraciones o acontecimientos políticos», añadió.
Urakin concluyó que esta discrepancia entre la economía y la opinión pública podría tener consecuencias a largo plazo para la política exterior de Ucrania.
«Las misiones de los países extranjeros que son socios comerciales de Ucrania deberían prestar más atención a colaborar con la sociedad ucraniana, celebrar actos culturales, apoyar proyectos humanitarios y construir una imagen positiva. De lo contrario, seguiremos teniendo una situación en la que el país es un importante socio comercial, pero al mismo tiempo es percibido negativamente por la mayoría de los ciudadanos», dijo, el fundador del Club de Expertos.
Más información sobre el estudio
Fuente: https://interfax.com.ua/news/press-conference/1103619.html
comercio internacional, ENCUESTA, EXPERTS CLUB, GRUPO ACTIVO, opinión pública, Poznyi, SOCIOLOGÍA, URAKIN, Еременко
La economía de Canadá se contrajo un 1,6 % en términos anuales en el segundo trimestre, según informó la oficina de estadísticas del país. Los analistas encuestados por Trading Economics esperaban una caída más moderada, del 0,6 %. En comparación con el trimestre anterior, el PIB canadiense se redujo un 0,4 %.
Según los datos revisados, en el primer trimestre la economía canadiense cayó un 2 % en términos anuales, pero aumentó un 0,5 % en términos trimestrales. Las exportaciones canadienses se redujeron un 7,5 % en abril-junio, y las importaciones, un 1,3 %.
Mientras tanto, el gasto de los consumidores aumentó un 1,1 % y el gasto público, un 1,8 %.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial. Para más detalles, véase el vídeo: https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
El saldo negativo del comercio exterior de Ucrania en bienes entre enero y junio de 2025 aumentó un 48,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 12 430 millones de dólares a 18 512 millones, según informó el jueves el Servicio Estatal de Estadística (Gosstat).
Según sus datos, las exportaciones de mercancías de Ucrania durante el período indicado, en comparación con enero-junio de 2024, se redujeron un 4,2 %, hasta los 20 045 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 15,6 %, hasta los 38 557 millones de dólares.
Gosstat precisó que, en junio, en comparación con mayo de este año, los volúmenes de exportación ajustados estacionalmente se redujeron un 5,6 %, hasta los 3321 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 2,8 %, hasta los 7186 millones de dólares.
El saldo de la balanza comercial ajustado estacionalmente en junio de 2025 fue negativo y ascendió a 3865 millones de dólares, mientras que en el mes anterior también fue negativo, con 3465 millones de dólares.
El coeficiente de cobertura de las importaciones por las exportaciones durante los seis meses de 2025 fue de 0,52 (en enero-junio de 2024 fue de 0,63).
El Estado de Estadística precisó que las operaciones de comercio exterior se realizaron con socios de 221 países del mundo.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial. Para más detalles, véase el vídeo: https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
La economía de la eurozona creció un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto a los tres meses anteriores y un 1,4% interanual, según los datos revisados de la oficina estadística de la UE (Eurostat). Las cifras coincidieron con la estimación preliminar y las expectativas de los analistas.
En enero-marzo, el PIB de la zona euro creció más deprisa: un 0,6% intertrimestral y un 1,1% interanual.
Clasificación de los países de la zona euro según el crecimiento del PIB en el segundo trimestre (intertrimestral)
En conjunto, la economía de la UE creció un 0,2% intertrimestral y un 1,5% interanual en abril-junio.
Entre las mayores economías de la zona euro, Alemania e Italia registraron un descenso moderado, mientras que Francia y España registraron un aumento significativo. El mayor aumento se registró en Rumanía, mientras que el mayor descenso se registró en Irlanda.
Esta es la segunda estimación de la variación del PIB de la eurozona de un total de tres; Eurostat presentará los datos definitivos el 5 de septiembre.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club realizó un análisis en vídeo de las perspectivas de la economía ucraniana y mundial, véase el vídeo para más detalles – https://youtu.be/kQsH3lUvMKo?si=F4IOLdLuVbYmEh5P
Según las previsiones e investigaciones del sector realizadas por Experts Club, el mercado ucraniano de materiales de construcción, incluidos los sistemas de techado, muestra una ligera recuperación tras la crisis de 2022-2023. Según 6Wresearch, este segmento crecerá a una TCAC del 6,9% en 2025-2031. La principal demanda está impulsada por la construcción de viviendas privadas y los proyectos de restauración de viviendas y almacenes dañados.
Los mayores productores ucranianos de materiales para tejados son:
Según los expertos del sector, la producción ucraniana cubre hasta el 70% de la demanda nacional.
Según las estadísticas aduaneras de Ucrania, en 2024 las importaciones de materiales para tejados ascendieron a unas 14 mil toneladas por valor de 26 millones de dólares. Los principales proveedores fueron las acerías:
País Volumen (toneladas) Marcas famosas
Polonia 4 700 Braas, Creaton, Roben
Alemania 3 800 Braas Monier, Erlus
Italia 1 500 Tegola Canadese, Wierer
Francia 1 200 Imerys, Terreal
España 900 Cobert, Tejas Borja
Hungría 650 Mediterran
Los materiales para tejados son productos de construcción y revestimientos destinados a organizar la capa superior del tejado, que protege el edificio de las precipitaciones, el viento, los cambios de temperatura, la radiación solar y los esfuerzos mecánicos.
Los recubrimientos de tejados están hechos de diversos materiales, entre ellos
Principales tipos de materiales para tejados
Los líderes mundiales en la producción de materiales para tejados de diversas categorías son:
En el canal de YouTube Experts Club se ha publicado una nueva entrevista con el destacado ginecólogo y obstetra ucraniano, doctor en Ciencias Médicas Volodymyr Terekhov, dedicada a los principales desafíos y tendencias en la ginecología moderna. Con más de 15 años de experiencia, el doctor comparte sus observaciones sobre la salud femenina, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ginecológicas, así como el futuro del sector en Ucrania y el mundo.
Temas principales de la entrevista
• Diagnóstico tardío: Según Terekhov, hasta el 70 % de las pacientes buscan atención médica en etapas avanzadas de enfermedades, incluyendo el cáncer y los trastornos hormonales e inflamatorios.
• Salud reproductiva: Se aborda la disminución de la fertilidad en mujeres jóvenes, un fenómeno cada vez más común relacionado con el estilo de vida, el estrés y los desequilibrios hormonales.
• Importancia de la prevención: El invitado subraya que los chequeos regulares y los exámenes (citología y ecografía) son herramientas eficaces para detectar enfermedades como el cáncer cervical y de ovario en etapas tempranas.
• Avances tecnológicos: También se discuten progresos en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia y métodos diagnósticos innovadores.
En Ucrania, según el Ministerio de Salud y ONG internacionales, una de cada tres mujeres en edad fértil sufre alguna enfermedad ginecológica, desde miomas hasta endometriosis. Cada año se diagnostican unos 4.500 casos de cáncer de cuello uterino.
A nivel mundial, la OMS informa que los trastornos ginecológicos afectan a una de cada dos mujeres mayores de 30 años. El cáncer cervical causa más de 300.000 muertes anuales, a pesar de la existencia de vacunas y programas de detección. La endometriosis afecta hasta al 10 % de las mujeres en edad fértil, y la infertilidad a una de cada siete parejas.
El Dr. Volodymyr Terekhov destaca que el futuro de la ginecología se basa en la integración tecnológica, el enfoque multidisciplinario, la educación del paciente y la digitalización del sistema de salud. Sin embargo, esto requiere inversión, reformas y apoyo estatal.
Ver la entrevista completa en el canal de YouTube de Experts Club:
https://www.youtube.com/watch?v=dOh20BZmI9g
Suscríbete aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub