En junio de 2025, los ciudadanos de Ucrania ocuparon el segundo lugar en cuanto a la cantidad de inmuebles adquiridos en Turquía entre los ciudadanos extranjeros. Así lo demuestran los últimos datos del Instituto de Estadística de Turquía (TÜİK). Según la información publicada, los ucranianos adquirieron 111 propiedades inmobiliarias, solo superados por los rusos, que tradicionalmente siguen siendo los principales inversores extranjeros en el mercado inmobiliario turco, con 326 transacciones en un mes.
En tercer lugar se encuentran los ciudadanos de Irán (109), seguidos de Irak (97), Alemania (95), Azerbaiyán (71), Kazajistán (66), China (54), Estados Unidos (41) y Palestina (40).
Los expertos atribuyen el creciente interés por los inmuebles turcos a los siguientes factores:
El régimen sin visados y las buenas conexiones aéreas entre Ucrania y Turquía.
El umbral de entrada relativamente bajo: el precio de la vivienda en Antalya, Alanya y Mersin sigue siendo atractivo en comparación con el mercado europeo.
La posibilidad de utilizar la vivienda como medio de conservación del capital y como opción de evacuación en condiciones de guerra continua.
Además, en junio, Turquía registró una afluencia de compradores de Ucrania debido a la activa temporada turística y a los inversores que deseaban obtener ingresos por alquiler en divisas.
A pesar de la disminución general de las compras de inmuebles por parte de los rusos en comparación con los valores máximos de 2022-2023, en junio de 2025 los rusos volvieron a ser los mayores compradores extranjeros en Turquía. Esto confirma la tendencia continua de reubicación, tanto en formato de residencia permanente como temporal, en un contexto de aislamiento internacional de la Federación Rusa.
Teniendo en cuenta las condiciones geopolíticas actuales y el atractivo del mercado turco, Ucrania podría mantener su posición privilegiada en la clasificación de compradores extranjeros de inmuebles en Turquía en los próximos meses. Al mismo tiempo, se espera un resurgimiento del interés por parte de los países de Asia Central y Oriente Medio.
En general, Turquía sigue siendo uno de los principales destinos para la inversión inmobiliaria entre los ciudadanos del espacio postsoviético.
El empresario Vyacheslav Mishalov, que posee importantes activos en varios sectores, principalmente en la región de Dnipro, se abstiene de invertir en el mercado inmobiliario ucraniano hasta que se reevalúen los valores en este mercado, según declaró en una entrevista a la agencia «Interfax-Ucrania».
«No soy un fanático de la construcción ni del negocio inmobiliario, porque en Ucrania los precios de los inmuebles no son lo suficientemente altos como para que sea un buen negocio. Por lo tanto, o se construye mal o se vende caro. No me gusta este formato», afirmó.
Mishalov añadió que no ve mucho éxito en los pocos promotores que intentan construir con calidad y vender caro.
«No hay nuevas construcciones y, en mi opinión, no las habrá en un futuro próximo. Si en Kiev todavía hay algo de movimiento, en Dnipro veo que varios promotores solo están terminando de construir y cumpliendo sus obligaciones.
Con ese nivel de costes, como inversor, no me interesa», señaló el empresario.
Según su valoración, hubo un repunte en el oeste de Ucrania, pero fue muy breve: los que tuvieron tiempo de salir de allí con dinero tuvieron suerte, y el resto se quedarán con grandes pérdidas.
«Vivo en Dnipro, que ha recibido y sigue recibiendo muchos impactos durante toda la guerra, pero no tengo ninguna intención de ir a comprar inmuebles en el oeste de Ucrania. Por muchas razones. Creo que hoy en día está sobrevalorizada. Y en cuanto aparezca un atisbo de estabilidad, se convertirá en escombros. Así que no es un activo, sino una especie de psicopatía», opina Mishalov.
Según él, seguramente tiene sentido invertir dinero en algún inmueble en el oeste de Ucrania si se tiene intención de mudarse allí. «Pero allí no hay inmuebles de calidad ni se prevé que los haya, porque todos se han lanzado a la moda, a la rapidez, a recaudar dinero de clientes potenciales lo antes posible. No es una construcción de calidad», añadió.
El inversor señaló que, cuando estaba eligiendo dónde comprar un piso en Dnipro y Kiev, solo había unos pocos edificios bien diseñados y construidos.
«En el sector inmobiliario se va a producir una gran revalorización. Hay que empezar a construir de acuerdo con las normas de construcción vigentes», subrayó Mishalov.
Al mismo tiempo, informó de que tiene un proyecto de restauración de la fachada de un edificio histórico en el centro de Kiev, en el que quiere invertir «decenas de millones de jrivnias». Según el empresario, se encontraba «en un estado de ánimo muy positivo» tras hablar con la primera adjunta al director de la DABI, Irina Gioane, quien, por iniciativa propia, felicitó a la empresa por su actividad.
«Nos han dado permiso para la restauración. Intentaremos terminar todo a tiempo para finales de otoño, restaurándolo tal y como se diseñó hace 100 años», dijo Mishalov.
Añadió que la empresa había intentado obtener este permiso durante año y medio, a pesar de que en el país hay poca demanda de restauradores, de los que solo quedan dos equipos: uno en Kiev y otro en Odesa.
También precisó que sus negocios funcionan de forma independiente de los de su padre, Dmitri Mishalov, también conocido empresario y promotor inmobiliario de Dnipro (grupo «Maestro»).
Según declaró el empresario en una entrevista, todos sus activos ya están estructurados de forma bastante eficiente y la gestión se lleva a cabo a través de la sociedad anónima «Fondo de inversión corporativo de capital riesgo cerrado no diversificado Fortress».
Entre las inversiones de Mishalov se encuentran la empresa financiera «Ye Groshi», el proveedor «Fregat», la red Lotus con cuatro gasolineras en Dnipro y Novomoskovsk y el comerciante de productos petrolíferos «Lotus Oil Trading», la división de TI y el portal de noticias «Informator».
El fondo, a su vez, está gestionado por la empresa de gestión de activos «KUA MPSS» de Dnipro, cuyos propietarios son Serhiy Shishkin (50 %), Ihor Sukhodolsky (41 %) y Olga Mukhina (9 %).
«No tengo mi propia empresa de gestión de activos, lo gestiono todo a través del fondo. En mi opinión, hoy en día es una de las mejores herramientas para la propiedad y la gestión, incluyendo los flujos financieros», subrayó Mishalov.
Fuente: https://interfax.com.ua/
El mercado inmobiliario verificado DIM.RIA ha analizado
la situación del mercado de viviendas nuevas, de segunda mano y de alquiler en Ucrania en mayo
de 2025. El informe presenta la dinámica de los precios, la oferta y la demanda en comparación
con abril de 2025 y mayo del año pasado.
Mercado primario
Oferta
En mayo, la proporción de departamentos de ventas de nuevas construcciones en funcionamiento
se mantuvo sin cambios, en el 77 %. En un mes se pusieron en funcionamiento cuatro nuevas construcciones
(5 secciones): dos en la región de Lviv, uno en la región de Kyiv y otro en la región de Zakarpattia.
La mayor proporción de proyectos entregados entre todas las nuevas construcciones se registró en las regiones de Rivne
(62 %), Zaporizhia (56 %) y Odesa (54 %).
Precios
Los precios en el mercado primario muestran un
aumento en la mayoría de las regiones. Las subidas más importantes se registraron en las regiones de Chernihiv (+8 %),
Zhytomyr (+8 %) y Kyiv (+6 %). Solo la región de Kirovohrad registró
una disminución, de un 5 % en promedio. Kyiv sigue siendo la ciudad más cara, con un
precio medio de 1409 dólares por metro cuadrado. Las nuevas construcciones más baratas se encuentran en las regiones fronterizas: Zaporizhia,
Sumy y Mykolaiv.
Demanda
El aumento más notable del interés por las construcciones nuevas
se observó en la región de Ternópil (+22 % en comparación con abril). Al mismo tiempo,
se registró una disminución significativa de la demanda en las regiones de Sumy (-25 %) y Dnipropetrovsk
(-17 %).
Mercado secundario
Oferta
La mayor cantidad de anuncios de venta de viviendas de segunda mano en
mayo procedían de las regiones de Volyn, Rivne y Mykolaiv.
Precios
Según los datos del mercado DIM.RIA, durante el mes de mayo, el
precio medio de los apartamentos de una habitación siguió aumentando en la mayoría de las regiones de Ucrania.
El mayor crecimiento se registró en la región de Kherson, con un +16 %, aunque sigue siendo
la más barata para este tipo de vivienda.
Las viviendas más caras se encuentran en la capital: el precio de un apartamento de una habitación
en Kiev alcanza los 92 400 dólares. Por distritos, Pechersky sigue siendo
el más caro (casi 132 000 dólares), y Desniansky, el más asequible (45 000 dólares).
Demanda
En mayo, los usuarios buscaron más activamente inmuebles de segunda mano
en las regiones de Khmelnitsky, Odesa y Volyn.
La relación entre el número de anuncios de compra y el número de
respuestas a los mismos en mayo en Kiev fue de 1:3, solo superada por la región de Odesa, con
1:2. En la región de Vinnytsia es de 1:18, en la de Ternopil, de 1:16, y
en la de Mykolaiv, de 1:15.
Mercado de alquiler
Oferta
Según los analistas de DIM.RIA, en mayo el mercado de alquiler fue
inestable. La mayor parte de los nuevos anuncios aparecieron en las regiones de Chernivtsi (+35 %) y
Transcarpatic (29 %). Por el contrario, en la región de Kirovogrado, el número de
ofertas disminuyó un 40 %. En Kiev, la caída fue del 22 % en comparación con abril.
Precios
Kiev sigue siendo tradicionalmente la ciudad más cara para alquilar:
el precio medio en mayo fue de 18 200 UAH, un 4 % más que en
abril. Los apartamentos más caros se encuentran en el distrito de Pechersk, con 26 300 UAH, y los más baratos,
en Desnianskyi (10 900 UAH).
En la mayoría de las regiones, los precios de alquiler variaron entre
unos pocos por ciento, con excepciones en las regiones de Zakarpattia y Ternopil (aumento del
11 %), Cherkasy (-11 %) y Chernihiv (-15 %).
Demanda
En mayo, los usuarios buscaron activamente viviendas en alquiler:
según los datos del centro analítico DIM.RIA, se observa interés en casi
en todas las regiones de Ucrania. La relación entre el número de anuncios de alquiler y
el número de respuestas a los mismos en mayo en Kiev es de 1:6, mientras que en la mayoría de
las regiones estos indicadores difieren varias veces.
El informe analítico completo
y las imágenes en alta calidad están disponibles en el enlace!
La fuerte caída del tipo interbancario Euribor en 0,25 puntos porcentuales en junio de 2024 y las posteriores rebajas redujeron el coste de los préstamos hipotecarios. Esto ha devuelto a los compradores al mercado, especialmente a las familias numerosas y a los inversores.
Tras la recesión invernal, ya en enero se observó un repunte inesperado de las transacciones: el número de propiedades disponibles se redujo en más de un tercio y algunos segmentos del mercado se vieron afectados por la escasez. Esto supuso una señal de recuperación de la demanda.
Los nuevos cambios en la legislación han facilitado las condiciones de refinanciación: se han eliminado una serie de tasas y se han reducido las comisiones. Esto ha activado a los propietarios dispuestos a cambiar las condiciones de sus préstamos.
El alquiler de viviendas para evitar riesgos extremos se está convirtiendo en una opción de estilo de vida: el alquiler ya no es solo una medida temporal, sino una alternativa completa a la compra. Las cafeterías, los espacios de coworking y los servicios urbanos han llevado el alquiler a una nueva categoría.
Los letones siguen invirtiendo en viviendas en el extranjero, especialmente en el sur de Europa, y los inversores extranjeros se sienten atraídos por el creciente mercado del alquiler, pero la regulación estatal ya ha restringido el alquiler a corto plazo en algunos países.
En las regiones se observa una activa construcción de viviendas de alquiler (proyectos ALTUM). Sin embargo, la escasez de viviendas en ciudades como Ventspils, Cesis y Jurmala sigue siendo un problema.
Según las estimaciones, se espera que los precios de la vivienda en Letonia crezcan a un ritmo medio del 3-7 % hasta finales de año. Por ejemplo, un apartamento de 60 m² en Riga por 150 000 € podría subir hasta 154 500-160 500 €.
Desglose por tipos de inmuebles:
Tipo de inmueble Previsión de crecimiento
Estudio (30 m², 75 000 €) hasta 77 250-80 250
Piso (75 m², 200 000 €) hasta 206 000-214 000
Ático (100 m², 500 000 €) hasta 515 000-535 000
Dónde se espera el mayor aumento de precios
«Intergal-Bud» ha recibido los certificados de puesta en marcha de la primera casa del Complejo Residencial CITY HUB y la décima casa en el Complejo Residencial «Nivki Park», informó el servicio de prensa de la empresa.
Según los datos del Sistema Electrónico Estatal Unificado en la esfera de construcción, en la primera casa encargada del Complejo Residencial CITY HUB – 255 pisos, en la décima casa del Complejo Residencial «Nivki City» – 283 pisos.
Intergal-Bud recuerda que el certificado de finalización de la construcción es la base para la participación del objeto en los programas estatales «єOselia» y «єVidnovlenia».
CITY HUB es un proyecto de clase empresarial situado en el distrito Solomensky de la capital, en la calle Mokra, 8-10 (calle Kudryashova). El complejo residencial constará de dos casas, unidas por un estilóbato, bajo el cual hay un gran aparcamiento para 300 coches.
LCD «Nivki Park» en la avenida Beresteisky 67 es un proyecto de clase confort, 12 edificios residenciales con altura de 12, 16-17 pisos, 2931 pisos en total. El complejo incluye un aparcamiento subterráneo para 580 plazas.
La empresa constructora «Intergal-Bud» trabaja en el mercado de viviendas nedvizhimost desde 2003. La empresa ha construido 170 viviendas, 20 proyectos residenciales están en fase de realización. La superficie total de los proyectos es de 4,6 millones de metros cuadrados.
Complejo Residencial CITY HUB, Complejo Residencial Nivki Park, inmobiliaria, INTERGAL-BUD