El 24 de octubre, la Agencia Nacional Reguladora de la Energía de Moldavia (ANRE) celebró una reunión abierta de su Consejo de Administración, durante la cual aprobó la aplicación de una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas a Ucrania.
«Durante la reunión, el Consejo de Administración aprobó enmiendas a la Decisión nº 272/2025 sobre la optimización del producto de capacidad de la Ruta 1 en el gasoducto transbalcánico, a raíz de una iniciativa conjunta presentada por los operadores de sistemas de transporte de gas natural de Grecia, Bulgaria, Rumanía, la República de Moldavia y Ucrania. La iniciativa tiene por objeto reforzar la seguridad energética regional y garantizar el suministro de gas natural a Ucrania», reza un comunicado publicado en la web oficial de ANRE.
«Los cambios aprobados incluyen la ampliación del producto de la Ruta 1 en 6 meses (noviembre de 2025 – abril de 2026), la aplicación de una reducción del 50% en las tarifas de transporte para SRL Vestmoldtransgaz en los puntos de interconexión de Kaushin y Hrebenyky, y la ampliación del producto de capacidad a todos los puntos de interconexión relevantes a lo largo de la ruta». El operador rumano del sistema de transmisión SA Transgaz también ha decidido aplicar una reducción del 50% en las tarifas de transmisión», explicó ANRE.
«Con esta decisión, la República de Moldavia refuerza su papel como corredor de tránsito regional, facilitando el transporte de gas natural de Grecia a Ucrania y contribuyendo a la diversificación de rutas y fuentes de suministro. A largo plazo, se espera que aumenten los volúmenes de transporte y, en consecuencia, disminuirán las tarifas asociadas para los usuarios del sistema de transporte operado por SRL Vestmoldtransgaz», señala el comunicado.
						   
						
						Rumanía y Moldavia han llegado a un acuerdo para construir un nuevo puente para vehículos sobre el río Prut, según ha informado el Gobierno de Bucarest en un comunicado de prensa. Según los términos del memorando firmado por el Gobierno rumano, el proyecto prevé:
– la creación de un nuevo paso fronterizo destinado a reforzar las comunicaciones transfronterizas entre ambos países, así como la integración de Moldavia en la red transeuropea de transporte (RTE-T).
– La formación de un grupo de trabajo conjunto y una comisión mixta para coordinar las cuestiones técnicas, financieras y aduaneras durante la ejecución del proyecto.
– La financiación con cargo al presupuesto de Rumanía: en la primera fase de diseño de los cuatro puentes sobre el Prut se prevé asignar aproximadamente 220 millones de euros a cada tramo.
La ejecución del proyecto contribuirá a reducir el tiempo de transporte y a aumentar la capacidad de las carreteras entre Moldavia y Rumanía, además de mejorar la logística general de la región y agilizar los flujos de transporte, entre otros, entre Ucrania, Moldavia y Rumanía.
						   
						
						La Agencia Nacional de Regulación Energética de Moldavia (ANRE) celebró el 24 de octubre una reunión abierta del Consejo de Administración, en la que aprobó la aplicación de una reducción del 50 % en las tarifas de transporte de gas a Ucrania.
«Durante la reunión, el Consejo aprobó las modificaciones de la Decisión n.º 272/2025 sobre la optimización del producto de capacidad «Ruta 1» en el gasoducto Transbalcánico, tras una iniciativa conjunta presentada por los operadores de los sistemas de transporte de gas natural de Grecia, Bulgaria, Rumanía, la República de Moldavia y Ucrania. La iniciativa tiene por objeto reforzar la seguridad energética regional y garantizar el suministro de gas natural a Ucrania», se indica en un comunicado publicado en el sitio web oficial de la ANRE.
«Las modificaciones aprobadas prevén la prórroga de la aplicación del producto «Ruta 1» por un período de seis meses (noviembre de 2025 – abril de 2026), la aplicación de una reducción del 50 % en las tarifas de transporte para SRL «Vestmoldtransgaz» en los puntos de conexión de Caușeni y Grebeni, así como la extensión de la aplicación del producto de capacidad a todos los puntos de conexión pertinentes a lo largo de la ruta. La aplicación de una reducción del 50 % en las tarifas de transporte también está prevista por el operador rumano del sistema de transporte SA «Transgaz», explicaron en la ANRE.
«Con esta decisión, la República de Moldavia refuerza su papel de corredor de tránsito regional, facilitando el transporte de gas natural desde Grecia a Ucrania y contribuyendo a la diversificación de las rutas y las fuentes de suministro. A largo plazo, se espera que los volúmenes de transporte aumenten y, en consecuencia, que las tarifas asociadas a ellos disminuyan para los usuarios del sistema de transporte explotado por SRL Vestmoldtransgaz», se subraya en el comunicado.
						   
						
						La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, firmó el viernes un decreto para nombrar al economista y empresario Alexandru Munteanu candidato a primer ministro tras la victoria de su partido en las elecciones parlamentarias celebradas el mes pasado.
El decreto se publicó en la página web de la presidencia de Moldavia.
«Le deseo éxito en la formación de un Gobierno que se gane la confianza del Parlamento y cumpla con las expectativas más importantes de los ciudadanos: la protección de la paz, la preparación del país para la adhesión a la UE, el fortalecimiento de la economía y la mejora del nivel de vida de la población», declaró la jefa de Estado.
Según el documento, «el candidato designado deberá presentar al Parlamento su equipo y su programa de gobierno con el fin de obtener el voto de confianza y la investidura del nuevo Gobierno de la República de Moldavia».
Según la publicación moldava Point, Sandu firmó el decreto tras consultar con el partido Acción y Solidaridad (PAS).
Cabe señalar que Munteanu es economista, profesor y empresario con 25 años de experiencia en inversiones internacionales.
Según datos de fuentes abiertas, Munteanu vivió 20 años en Ucrania. Tiene 61 años. Se autodenomina «estadounidense de origen moldavo» y anteriormente no había participado en política. Es un exitoso empresario, fundador de la empresa de inversiones 4i Capital Partners, que opera en Moldavia, Ucrania y Bielorrusia, y tiene experiencia en empresas como WNISEF/Horizon Capital y Dragon Capital.
Moldavia es una república parlamentaria unitaria.
						   
						
						Moldavia lanza una nueva categoría de visado para nómadas digitales, destinada a profesionales que trabajan a distancia.
El visado está destinado a extranjeros que puedan acreditar una actividad a distancia y unos ingresos estables.
Su período de validez es de hasta un año, con posibilidad de prórroga, lo que permite trabajar y vivir en el país entre un viaje y otro.
Los requisitos incluyen acreditar unos ingresos no inferiores al umbral establecido, disponer de seguro médico y no tener antecedentes penales.
En el marco de la visa, los titulares podrán beneficiarse de un régimen fiscal preferencial o de condiciones fiscales especiales en función de su lugar de residencia.
El país aspira a reforzar su posición como destino atractivo para los profesionales del sector tecnológico y creativo. Los nómadas digitales aportan ingresos a la economía a través del alojamiento, el alquiler y el consumo de servicios y bienes. Esto estimula aún más el desarrollo de las infraestructuras, los espacios de coworking y las relaciones internacionales.
Moldavia se une al grupo de países que introducen regímenes especiales de visados para atraer a trabajadores remotos. Estos programas ya están en vigor en Georgia, Portugal, Estonia y otros países que buscan fortalecer su economía digital y diversificar sus fuentes de ingresos.
						   
						
						Ucrania mantiene un importante superávit comercial con varios socios clave, lo que le permite compensar parcialmente el déficit en las relaciones con China y la UE.
El mayor superávit en el primer semestre de 2025 se registró en el comercio con Egipto: 605,0 millones de dólares. España ocupa el segundo lugar con un superávit de 515,3 millones de USD, seguida de la República de Moldavia con un superávit de 448,4 millones de USD. También se observa una dinámica positiva en las relaciones con los Países Bajos (357,6 millones de USD), Argelia (276,6 millones de USD) y Líbano (243,8 millones de USD).

Ucrania también muestra un elevado superávit comercial con Irak (189,0 millones de dólares), Libia (133,6 millones), Arabia Saudí (128,4 millones) y Kazajstán (113,6 millones).
«La balanza comercial positiva demuestra que Ucrania es capaz de competir eficazmente en los mercados internacionales, especialmente en el sector agrícola y la metalurgia. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que estos mercados son vulnerables a los cambios en el entorno mundial, las fluctuaciones de precios y los factores políticos», declaró el economista Maksim Urakin, fundador del Club de Expertos.
Según él, mantener un equilibrio positivo en las relaciones con Oriente Medio y el Norte de África es un elemento clave de la estrategia de comercio exterior de Ucrania.
«Egipto, España y el mundo árabe son importadores estables de productos agrícolas ucranianos. Se trata de una dirección estratégica que debe seguir desarrollándose, ya que crea un colchón de seguridad para la economía en medio de unos costes de importación significativos», afirmó Urakin.
Los analistas señalan que reforzar las posiciones en los mercados de África y Oriente Medio puede ser un factor a largo plazo para fortalecer la balanza comercial exterior de Ucrania.
agroexportación, Arabia Saudí, Argelia, club de expertos, comercio exterior, economía, Egipto, España, KAZAJSTÁN, Líbano, Libia, Moldavia, Países Bajos, superávit, UCRANIA, Ирак, МАКСИМ УРАКИН