Rumanía duplicará su capacidad de tránsito de grano procedente de Ucrania para finales de 2023, según ha declarado el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, tras su visita a Ucrania, informa la Agencia Rumana de Noticias actmedia.
«Junto con el Gobierno de Ucrania, hemos logrado encontrar una fórmula acordada conjuntamente para facilitar el tránsito de grano y proteger el mercado rumano y los intereses de los agricultores nacionales. Además, en una reunión conjunta de nuestros gobiernos celebrada el 18 de octubre, reafirmamos nuestro compromiso de duplicar nuestra capacidad de tránsito de 2 millones de toneladas mensuales a 4 millones de toneladas para finales de año. Y lo haremos siguiendo invirtiendo en las infraestructuras del puerto de Constanza, los puertos del Danubio, así como en carreteras y ferrocarriles», declaró Ciolacu.
Al mismo tiempo, reiteró que las exportaciones de grano de Ucrania a Rumanía se llevarán a cabo teniendo en cuenta los intereses de los agricultores rumanos.
La publicación recordó que, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, casi 30 millones de toneladas de grano ucraniano han transitado por Rumanía.
El ministro griego de Infraestructuras y Transportes, Christos Staikouras, ha iniciado la puesta en marcha de una conexión ferroviaria entre Grecia, Bulgaria, Moldavia y Rumanía para conectar con Ucrania, informa Noi.md.
Según el informe, durante una cumbre celebrada en Varna (Bulgaria) el 9 de octubre, el ministro griego propuso lanzar un tren para diversificar los lazos comerciales entre los puertos mediterráneos y Ucrania.
El Gobierno griego propone que los trenes lleguen a los puertos griegos de Alexandroupolis y Salónica desde los puertos de Ruse, en Bulgaria, y Constanza, en Rumanía, y que luego se establezcan conexiones con Moldavia y Ucrania. Este proyecto podría convertirse en una opción alternativa en las relaciones comerciales entre ambos países, reforzando los enlaces de transporte y el tráfico internacional de mercancías, considera Grecia.
El ministro griego de Transportes envió una carta de intenciones a la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, al ministro búlgaro de Finanzas, Assen Vasilev, al ministro búlgaro de Transportes y Comunicaciones, Georgi Gvozdeykov, y al ministro rumano de Transportes e Infraestructuras, Sorin Grindian.
Según se ha informado, la Unión Europea está explorando rutas alternativas para el grano ucraniano a través de Italia y Grecia.