En 2024, China reforzó significativamente su posición en la economía de Serbia, convirtiéndose en su mayor socio comercial, superando a la Unión Europea.
En 2023, el volumen del comercio bilateral entre China y Serbia ascendió a 4.350 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 23,7%. En 2024, tras la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países el 1 de julio, se aceleró el crecimiento del comercio, lo que se tradujo en un aumento del comercio con China en comparación con la UE. Así lo informó el canal de televisión serbio Economist.
Uno de los factores del crecimiento fue el aumento de las importaciones de equipos de alta tecnología, electrónica y materias primas para la industria metalúrgica procedentes de China. Además, China está invirtiendo activamente en proyectos de infraestructuras clave en Serbia, como la construcción de un parque industrial cerca de Novi Sad y la modernización de la línea ferroviaria Belgrado-Budapest.
Por ejemplo, el proyecto de construcción de un parque industrial cerca de Novi Sad, con una inversión de 300 millones de euros, creará unos 5.000 nuevos puestos de trabajo.
La modernización de la línea de ferrocarril Belgrado-Budapest y otros proyectos de infraestructuras tienen por objeto mejorar la red de transportes y la logística de la región.
El fortalecimiento de los lazos con China permite a Serbia diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia de la UE y Rusia, lo que contribuye al crecimiento económico sostenible y al desarrollo de industrias clave.
Economista serbio – https://t.me/relocationrs
Serbia ha puesto en marcha un nuevo programa para apoyar a las empresas y atraer inversiones. Veamos algunos de ellos: 1 Incentivos financieros: El Gobierno aumentará el volumen de préstamos en condiciones favorables y subvenciones a los empresarios. La atención se centra en las tecnologías de la información, la agricultura, la ecotecnología y otros sectores clave.
2 Menos burocracia: En 2025 se pondrá en marcha una plataforma digital única para el registro de empresas y permisos. Esto agilizará el proceso de creación de una empresa y la obtención del permiso de residencia para fundadores extranjeros.
3 Ayuda a las regiones: Una prioridad especial es el desarrollo provincial. Los empresarios que deseen abrir sucursales fuera de Belgrado podrán contar con subvenciones adicionales.
Lo que dicen los expertos:
◦ La Cámara de Comercio e Industria serbia cree que lleva mucho tiempo esperando la simplificación de los procedimientos.
Los analistas piden nuevas reformas de los sistemas judicial y jurídico para que los inversores serios estén más dispuestos a venir al país.
Por qué es importante para la deslocalización: El nuevo programa es una gran razón para prestar atención a Serbia. Menos trámites y condiciones más favorables para los negocios = un verdadero incentivo para la deslocalización.
El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha mantenido conversaciones con el Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, durante las cuales las partes trataron cuestiones de cooperación entre ambos países.
«He hablado con el Presidente de Serbia, he dado las gracias a Aleksandar por apoyar a nuestro país y a nuestro pueblo. Hablamos de nuestra cooperación, bilateral y también con otros socios», declaró Zelenskyy en un discurso grabado en vídeo el jueves por la noche.
Señaló que aprecia enormemente el diálogo entre Ucrania y Serbia. «Máximas relaciones constructivas para Ucrania y seguridad conjunta con los socios», añadió el presidente ucraniano.
Representantes del Gobierno serbio, la ciudad de Belgrado y PowerChina han firmado hoy un acuerdo para la construcción de la primera fase de la Línea 1 del Metro de Belgrado por valor de 720 millones de euros.
El acuerdo para el Lote 2 de la primera fase de la Línea 1 del Metro de Belgrado abarca el diseño y la ejecución de las obras, incluidas las actividades preparatorias y la adquisición de tuneladoras para la excavación de túneles.
Está previsto que los trabajos preparatorios y de construcción duren 45 meses más dos años.
El documento fue firmado en el edificio del Gobierno serbio por el Ministro de Inversión Pública, Darko Glisic, Ministro en funciones de Construcción, Transporte e Infraestructuras; el Jefe Adjunto en funciones de la Administración Municipal de Belgrado – Secretario de la Secretaría de Transporte Público, Radovan Kremić; el Director de la Compañía de Metro y Tren de Belgrado, Andrej Mladenović, junto con un representante de la empresa china Power China Han Jiping.
Como se ha señalado, el nuevo acuerdo permite la asignación de un Lote 2 independiente, que se financiará con cargo al presupuesto serbio y entrará en vigor inmediatamente, lo que facilitará la ejecución más rápida de la construcción de la primera fase de la Línea 1 del Metro de Belgrado.
Serbia donará a Ucrania generadores y transformadores por valor de 8,4 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria, según ha declarado el Presidente serbio, Aleksandar Vucic, en una entrevista concedida al canal de televisión serbio Prva TV.
«Hemos recogido generadores y transformadores por valor de 8,4 millones de euros para Ucrania», declaró el presidente.
Según él, el nuevo embajador serbio en Ucrania entregará la ayuda.
Anteriormente, el Gobierno serbio prestó ayuda humanitaria a Ucrania en relación con la catástrofe ocurrida en la región de Kherson tras la explosión de la central hidroeléctrica de Kakhovka.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores serbio, Marko Djuric, en Nueva York.
«Me he reunido con Marko Djuric. Apreciamos mucho el apoyo de Serbia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y su participación en la Fórmula de Paz. Le informé de los ataques rusos a nuestro sistema energético. Celebro la decisión de Serbia de reabrir su embajada en Kiev este año», escribió Sibiga en la red social X.
El 13 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, anunció tras una reunión con el jefe de Estado serbio que el presidente serbio, Aleksandar Vucic, había acordado celebrar un foro empresarial ucraniano-serbio en un futuro próximo, así como reabrir la embajada serbia en Ucrania por primera vez desde marzo de 2022.