El Fondo de Propiedad Estatal (SPF) de Ucrania ha llevado a cabo la venta debut de planta nacionalizada: en la subasta repetida en el sistema «Prozorro.Sales» se vendió por 103,11 millones UAH planta de tripa de carne PJSC «PentoPak» (Boryspil), dijo el jefe de la SPF Vitaly Koval.
«El comprador tiene 20 días para pagar el coste del lote. Además del coste propuesto, el inversor ya ha pagado una tasa de garantía de 20,375 millones de UAH», – dijo en Telegram.
El jefe del FGI recordó que «PentoPak» fue confiscado a la familia del oligarca ruso-griego Savvidi, y los fondos de su venta se destinarán a la restauración de nuestro Estado en el Fondo para la eliminación de las consecuencias de la agresión rusa.
El comprador fue Lonikos LLC (Kiev), cuyo director es Larisa Ashkinazi.
Según Opendatabot, la actividad principal de la empresa es el arrendamiento y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados. Lonikos también se dedica al comercio al por mayor no especializado y a actividades de intermediarios especializados en el comercio de otras mercancías.
Como se informó, el 31 de mayo, tras la primera subasta infructuosa programada en «Prozorro.Sales», la planta se sacó a una segunda subasta a un precio reducido a la mitad: por 101,87 millones de UAH.
Según el FGI, la planta ofrece un ciclo completo de producción de envases para productos cárnicos. «PentoPak» produce tripa sintética retráctil multicapa, utilizando tecnologías avanzadas. Entre los clientes de la empresa figuran conocidas marcas ucranianas como Rud, Globino, Meat Guild, así como clientes de más de 30 países.
La empresa ha conservado 193 puestos de trabajo, no tiene deudas salariales ni presupuestarias. La empresa tiene previsto modernizar la producción y entrar en nuevos mercados de materiales de envasado para la industria láctea, el procesado de pescado y el envasado de piensos.
Anteriormente, en febrero de 2024, el SACS decidió confiscar los bienes de Savvidi y transferir el 100% de las acciones de PentoPak al Fondo de Propiedad Estatal, ya que el oligarca mantiene estrechos vínculos con los dirigentes rusos y presta apoyo a las autoridades de ocupación en los territorios de Ucrania tomados temporalmente.
Los días 11 y 12 de junio, el gobierno alemán, en colaboración con el gobierno de Ucrania, acogerá la Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC2024) con el objetivo de apoyar la recuperación económica y social de Ucrania tras la guerra de agresión de Rusia.
El día antes de que comience la URC2024, el GMF reunirá a 200 representantes de municipios, ciudades y regiones de Ucrania, así como a agentes de la sociedad civil, filántropos y representantes de empresas y medios de comunicación de Ucrania y sus países socios para explorar la dimensión local de la reconstrucción, la recuperación y la reforma. Bajo el lema Toda reconstrucción es local, la preconferencia pretende investigar las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones de los hermanamientos entre ciudades y Estados, así como de los modelos de cooperación regional? ¿Cómo puede fomentarse una mejor cooperación entre los planes de reconstrucción nacionales y locales en lugar de la competencia? ¿Cuáles son las necesidades de capital humano y de gestión de proyectos a nivel local? ¿Cómo se distribuirá a nivel local el acceso a la financiación y los seguros? ¿Cómo pueden garantizarse a nivel local la normativa de la UE, la sostenibilidad y las normas de transparencia más estrictas?
En el orden del día se debatirán modelos concretos de asociación para apoyar a las ciudades y regiones ucranianas, pero también se profundizará en ámbitos políticos específicos como la reconstrucción del sector energético local, la lucha contra la corrupción y la cuestión de la propiedad local frente a la centralización de la guerra. Entre los oradores del acto figurarán tanto responsables políticos de Estados Unidos, Europa y Ucrania como representantes de la sociedad civil y del sector privado. Algunas de las sesiones del evento se retransmitirán en directo y, por tanto, también estarán disponibles para un público en línea, mientras que otras sesiones se desarrollarán bajo las normas de Chatham House para permitir un debate abierto y honesto entre los participantes.
https://www.gmfus.org/all-reconstruction-local-forum-eve-ukraine-recovery-conference
Los ucranianos que tenían un permiso temporal de protección colectiva de guerra en Noruega, pero cuyo permiso fue revocado o no renovado, no pueden volver a obtenerlo posteriormente.
El correspondiente endurecimiento de las normas de protección fue adoptado por el Ministerio noruego de Justicia y Seguridad Pública el 31 de mayo, según un comunicado de prensa del organismo.
«Noruega gasta mucho dinero en la tramitación acelerada y el reasentamiento de solicitantes de asilo ucranianos en el marco de un régimen especial. El Partido de Centro y el Partido Laborista en el gobierno creen que no es correcto que los solicitantes de asilo que han regresado voluntariamente o han infringido las normas vuelvan a recibir un trato especial», declaró la ministra noruega de Justicia y Seguridad Pública, Emilie Enger Mehl.
Según la Dirección de Inmigración, unos 2.000 ucranianos con protección colectiva temporal no han recibido una prórroga de su permiso de residencia de un año en Noruega. En muchos casos, se trata de personas que han regresado a Ucrania o a otros países europeos. Estas personas ya no podrán recibir protección colectiva en Noruega si vuelven a solicitarla; en su lugar, se les remitirá al procedimiento normal de asilo individual.
El Ministro tampoco descarta la posibilidad de endurecer aún más las normas de protección colectiva temporal en Noruega.
«La inmigración debe ser sostenible. Por lo tanto, estamos considerando la posibilidad de endurecer aún más el régimen de protección colectiva temporal», indicó Mel.
Como ya se informó, el Gobierno noruego introdujo el 11 de marzo de 2022 un régimen de protección colectiva temporal para las personas desplazadas procedentes de Ucrania. El régimen implica que a las personas cubiertas por él se les concede un permiso de residencia mediante un procedimiento simplificado y sin evaluación individualizada.
Según datos de Eurostat, a finales de marzo de este año Noruega contaba con 70.690.000 ciudadanos con estatus de protección temporal por la guerra en Ucrania, frente a los 52.610.000 de finales de agosto de 2023 y los 66.940.000 de finales de 2023.
Un total de 4 millones 211,5 mil ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que abandonaron Ucrania como consecuencia de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 tenían estatus de protección temporal en países de la UE a 31 de marzo de 2024. Los ciudadanos ucranianos representaban más del 98% de los beneficiarios de protección temporal.
Según datos de Eurostat, a finales de marzo de 2024, los principales países de la UE que recibieron beneficiarios de protección temporal procedentes de Ucrania fueron Alemania (1 millón 301,79 mil personas; 30,9% del total), Polonia (955,52 mil personas; 22,7%) y la República Checa (364,38 mil personas; 8,7%). La cuota combinada de estos tres países es del 62,3%.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha declarado que tanto Israel como Palestina han sido invitados por la parte ucraniana a la Cumbre de la Paz que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Suiza.
«No tenemos un doble rasero. Por eso, a pesar de que a alguien le guste o no, hemos invitado tanto a Palestina como a Israel a la Cumbre de la Paz. Y a representantes del Sur Global. Hemos invitado a todos los países a nuestra Cumbre. Estamos dispuestos a escuchar todas las opiniones, dispuestos a hablar con todos ellos», declaró Zelensky el domingo ante los medios de comunicación al margen de la conferencia Diálogo – Shangri La en Singapur.
Entre los países no invitados, señaló el presidente, sólo está Rusia.
«Y no sólo porque sean agresores. Aunque ese es el punto número 1. El punto número 2 es que tuvimos cumbres con Rusia como, por ejemplo, dentro del formato de Normandía, tras las cuales no cumplieron los acuerdos y siguieron matándonos y bloqueando procesos, incluido el alto el fuego», dijo.
Anteriormente, como parte de su discurso en la conferencia Diálogo – Shangri La en Singapur, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pidió una evaluación objetiva de la posición de Ucrania sobre la situación en la Franja de Gaza, subrayando que Ucrania es un país justo que respeta el derecho internacional y la Carta de la ONU, y reconoce dos Estados: Israel y Palestina.
El Consejo de Ministros de Ucrania ha fijado a partir del 1 de junio de 2024 la tarifa eléctrica para los hogares en 4,32 UAH/kWh con IVA, lo que supone un 64% más que la tarifa actual de 2,64 UAH/kWh con IVA.
Así lo ha anunciado el vicepresidente primero de la Comisión de Energía de la Rada Suprema, Oleksiy Kucherenko.
«4,32 es un precio único. Para la calefacción eléctrica – hasta 2000 kWh al precio anterior en el período de calefacción, en el verano como para todos», escribió en su Facebook el viernes.
El corredor marítimo creado por la Armada ha garantizado la exportación de 50 millones de toneladas de carga desde agosto de 2023, con 1.737 buques atendidos en los puertos, según informó el Ministerio de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructuras (MCDI).
«50 millones de toneladas de carga fueron exportadas por el Corredor Marítimo Ucraniano en 9 meses. A pesar de los constantes ataques de los rusos, los trabajadores portuarios ucranianos consiguieron manipular 1.737 buques», afirmó el Ministerio en un post de Facebook el sábado.
Gracias a los esfuerzos combinados del Gobierno, la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania, los socios internacionales y todos los empleados de la industria portuaria, fue posible establecer exportaciones estables de productos agrícolas ucranianos por mar, dijo el Ministerio.
El Facebook de la Administración de Puertos Marítimos (AMPU) informa de que los puertos del Mar Negro han alcanzado un volumen récord de procesamiento de carga.
«Comenzando con el primer buque Joseph Shulte que salió del corredor ucraniano el 16 de agosto de 2023, los puertos ucranianos del Mar Negro han procesado este volumen récord de carga a pesar de los constantes ataques enemigos a nuestra infraestructura crítica. Ya son 1.737 los buques manipulados!», señaló la AMPU en un comunicado.
El pasado jueves, el hecho de que las exportaciones a través del corredor marítimo alcanzaran los 50 millones de toneladas fue comunicado por Yuriy Vaskov, ex viceministro de Desarrollo Comunitario, Territorios e Infraestructuras (Ministerio de Rehabilitación).
El jefe de la Administración de Puertos Marítimos de Ucrania (AMPU), Yuriy Litvin, declaró que los resultados del «corredor de cereales» ucraniano superaron en casi una vez y media los indicadores de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro. Según él, el indicador del transporte exclusivo de cargamentos de grano durante ocho meses es ya un 10% superior a los resultados de la «iniciativa del grano» en el año.