 
						   
						
						La digitalización se está convirtiendo en un motor clave para el desarrollo de la medicina privada en Ucrania. Las citas online, los historiales médicos electrónicos, las consultas de telemedicina y los recordatorios automáticos están creando una «nueva cultura del cuidado», según Oxford Medical.
«Hoy en día, el paciente quiere recibir una consulta de forma rápida y cómoda. La cita online en dos clics, los resultados de los análisis en la aplicación, los planes de tratamiento personalizados… Son estándares sin los cuales la medicina privada ya no existe», señala la directora médica de la sucursal de Kiev, Angelina Moroz.
La empresa también está implementando un acompañamiento personalizado: los administradores y gerentes actúan como guías para los pacientes, y los médicos siguen participando en todas las etapas, desde el diagnóstico hasta el seguimiento postoperatorio.
Oxford Medical es una red de clínicas fundada en 2005 que abarca decenas de ciudades de Ucrania. Cuenta con cientos de especialistas en plantilla. La empresa apuesta por la digitalización, la telemedicina y la integración con la NSZU, desarrollando estándares de servicio de calidad y orientándose a las necesidades de los pacientes.
 
						   
						
						En términos de volumen comercial total, Ucrania coopera más estrechamente con China, Polonia y Alemania. Estos países constituyen la base de las relaciones económicas exteriores del país y ejercen una influencia decisiva en las importaciones y exportaciones.
China sigue siendo el líder, con un volumen total de comercio de 8.990 millones de dólares. Polonia ocupa el segundo lugar con 6.040 millones de USD, mientras que Alemania y Turquía están casi a la par con 4.280 millones de USD y 4.250 millones de USD respectivamente. Estados Unidos ocupa el quinto lugar, con 2.860 millones de dólares.

Entre los diez primeros figuran también Italia (2.380 millones de USD), la República Checa (1.640 millones de USD), Bulgaria (1.540 millones de USD), Hungría (1.530 millones de USD) y Rumanía (1.500 millones de USD).
«Los diez principales socios constituyen la base de la balanza comercial exterior de Ucrania. China y los países de la UE representan los mayores volúmenes comerciales, pero hay que tener en cuenta el importante saldo negativo de las relaciones con estos países», declaró Maksim Urakin, fundador del Club de Expertos, economista.
Añadió que, aunque el gran volumen de comercio indica la integración de Ucrania en las cadenas de suministro mundiales, la dependencia de las importaciones de China y Europa crea riesgos estratégicos.
«Polonia y Alemania son centros clave para las exportaciones ucranianas, pero también importantes fuentes de importaciones. Por lo tanto, es crucial equilibrar los flujos comerciales manteniendo sectores positivos, como la agricultura y la metalurgia, y reduciendo la dependencia de importaciones críticas», afirmó Urakin.
ALEMANIA, BULGARIA, CHINA, club de expertos, comercio exterior, economía, Estados Unidos, Hungría, ITALIA, Polonia, República Checa, Rumania, Turquía, UCRANIA, МАКСИМ УРАКИН
 
						   
						
						La prueba de vitamina D se ha convertido en uno de los análisis más solicitados en Ucrania, lo que sorprende a los especialistas, según declaró Nikolái Skavronski, subdirector general de Sinevo Ucrania, en una entrevista con la agencia Interfax-Ucrania.
«Me sorprende un poco la gran popularidad de este costoso análisis. Es más, lo paga el Estado a través del programa de garantías médicas. Ni siquiera muchos países ricos cubren el test de vitamina D con cargo al presupuesto», afirmó.
Skavronsky señaló que la popularidad de la prueba está relacionada con la promoción activa de los preparados de vitamina D en el mercado desde 2017-2018. «Las empresas farmacéuticas lo han convertido en parte del discurso médico y la demanda se ha consolidado», añadió.
«Synevo Ukraine» forma parte de la red internacional de laboratorios Synevo, que opera en más de 10 países de Europa.
 
						   
						
						Ucrania mantiene un importante superávit comercial con varios socios clave, lo que le permite compensar parcialmente el déficit en las relaciones con China y la UE.
El mayor superávit en el primer semestre de 2025 se registró en el comercio con Egipto: 605,0 millones de dólares. España ocupa el segundo lugar con un superávit de 515,3 millones de USD, seguida de la República de Moldavia con un superávit de 448,4 millones de USD. También se observa una dinámica positiva en las relaciones con los Países Bajos (357,6 millones de USD), Argelia (276,6 millones de USD) y Líbano (243,8 millones de USD).

Ucrania también muestra un elevado superávit comercial con Irak (189,0 millones de dólares), Libia (133,6 millones), Arabia Saudí (128,4 millones) y Kazajstán (113,6 millones).
«La balanza comercial positiva demuestra que Ucrania es capaz de competir eficazmente en los mercados internacionales, especialmente en el sector agrícola y la metalurgia. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que estos mercados son vulnerables a los cambios en el entorno mundial, las fluctuaciones de precios y los factores políticos», declaró el economista Maksim Urakin, fundador del Club de Expertos.
Según él, mantener un equilibrio positivo en las relaciones con Oriente Medio y el Norte de África es un elemento clave de la estrategia de comercio exterior de Ucrania.
«Egipto, España y el mundo árabe son importadores estables de productos agrícolas ucranianos. Se trata de una dirección estratégica que debe seguir desarrollándose, ya que crea un colchón de seguridad para la economía en medio de unos costes de importación significativos», afirmó Urakin.
Los analistas señalan que reforzar las posiciones en los mercados de África y Oriente Medio puede ser un factor a largo plazo para fortalecer la balanza comercial exterior de Ucrania.
agroexportación, Arabia Saudí, Argelia, club de expertos, comercio exterior, economía, Egipto, España, KAZAJSTÁN, Líbano, Libia, Moldavia, Países Bajos, superávit, UCRANIA, Ирак, МАКСИМ УРАКИН
 
						   
						
						China sigue siendo el líder indiscutible entre los socios comerciales de Ucrania en términos de importaciones. En los seis primeros meses de 2025, Ucrania importó productos chinos por valor de 8 150 millones de dólares. Esto supone más del doble que Polonia (3.580 millones de USD) y Alemania (3.180 millones de USD), que ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.
También se registraron elevados volúmenes de importaciones procedentes de Turquía (2.530 millones de USD) y Estados Unidos (2.310 millones de USD). Italia, la República Checa, Eslovaquia, Bulgaria y Francia completan los diez principales proveedores, con volúmenes que oscilan entre los 1.200 y los 979 millones de USD.

«La formación de tal estructura de importación indica la excesiva dependencia de Ucrania de los productos chinos, especialmente en los segmentos de electrónica, maquinaria y productos industriales. Tal desequilibrio plantea riesgos para la estabilidad económica, ya que cualquier restricción política o logística afectará inmediatamente al mercado nacional», afirma el economista Maksim Urakin, fundador de Experts Club.
Al mismo tiempo, los expertos llaman la atención sobre la diversificación de los suministros procedentes de la Unión Europea. Polonia, Alemania, Italia y Francia suman más de 8.500 millones de dólares de importaciones, que constituyen un segmento importante del mercado nacional de consumo e industrial.
Los economistas predicen que si el tipo de cambio de la hryvnia se mantiene estable y los flujos de importación se mantienen en sus niveles actuales, el déficit comercial con China seguirá creciendo. Esto exigirá ajustes en la política comercial del Gobierno para estimular la producción nacional y buscar mercados alternativos.
ALEMANIA, balanza comercial, CHINA, club de expertos, economía, EE.UU., GRUPO ACTIVO, importaciones, Polonia, SunFlower Sociology, Turquía, UCRANIA, UE, МАКСИМ УРАКИН
 
						   
						
						En el primer semestre de 2025, Polonia siguió siendo el principal socio comercial de Ucrania en términos de exportaciones. Según un estudio de Active Group y Experts Club, las exportaciones a Polonia ascendieron a 2.450 millones de dólares.
Turquía ocupa el segundo lugar, con 1.710 millones de dólares, e Italia el tercero, con 1.170 millones. También entre los mayores socios: Alemania (1.090 millones de USD), España (976 millones de USD), Países Bajos (919 millones de USD), China (847 millones de USD), Egipto (776 millones de USD), Rumanía (679 millones de USD) y Hungría (652 millones de USD).

«La estructura de las exportaciones ucranianas demuestra una clara orientación hacia la Unión Europea. Polonia, Italia, Alemania, España y los Países Bajos representan conjuntamente más de la mitad de las exportaciones totales. Esto demuestra la integración estratégica de Ucrania en el espacio económico europeo», declaró Maksim Urakin, fundador de Experts Club y economista.
También señaló que Turquía sigue siendo un socio fundamental para las exportaciones agrícolas y metalúrgicas de Ucrania, mientras que China y Egipto son mercados clave para los productos agrícolas, incluidos los cereales.
«La presencia de socios comerciales como Egipto y China diversifica las exportaciones ucranianas», añadió Urakin.
ALEMANIA, CHINA, club de expertos, COMERCIO, economía, Egipto, exportaciones, Hungría, ITALIA, Polonia, Rumania, Turquía, UCRANIA, МАКСИМ УРАКИН