La Comisión Europea (CE) quiere disponer de una lista equilibrada de productos procedentes de EE.UU. a los que pretende imponer aranceles más elevados y ganar tiempo para las conversaciones comerciales con Washington, por lo que está adelantando el plazo para sus contramedidas.
Portavoces de la CE explicaron el viernes en una sesión informativa en Bruselas que la lista de bienes consta de dos partes complementarias. Una entrará en vigor el 1 de abril y la otra a mediados del mismo mes.
«Esta semana, la Comisión (Europea) ha decidido conciliar el calendario de sus distintas contramedidas. El motivo es que, al aclarar este calendario, podemos consultar a los Estados miembros sobre ambas listas. En segundo lugar, nos permite ser más eficaces, lograr un mejor equilibrio entre los productos, teniendo en cuenta los intereses de los productores, exportadores y consumidores europeos», declaró Olof Gill, portavoz de la CE.
«Y esto nos permite disponer de más tiempo para las discusiones con la administración estadounidense. Permítanme recordarles que nuestro objetivo es evitar aranceles que perjudicarían a todos a ambos lados del Atlántico. Por eso nos estamos preparando para las conversaciones con Estados Unidos, intentando ganar tiempo para llegar a un acuerdo», añadió Gill.
Según él, si estas conversaciones no conducen a un resultado satisfactorio, habrá una «respuesta firme y específica» de la UE ante las medidas estadounidenses para «reducir las consecuencias negativas para Europa».
«Estaremos preparados para responder a cualquier acontecimiento», afirmó el representante de la CE.
Anteriormente, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, dijo que el aplazamiento de la aplicación de mayores aranceles aduaneros de la UE a una serie de productos estadounidenses se debía a la búsqueda de la mejor consideración de los intereses de la parte europea. «Hemos decidido aclarar el momento de entrada en vigor de nuestros aranceles. Esto no cambia el efecto de nuestras medidas de represalia. Y esto es importante porque ascienden a 26.000 millones de euros, lo que equivale a 28.000 millones de dólares de aranceles potenciales de EE.UU.», dijo el Presidente de la CE en una rueda de prensa en Bruselas el viernes por la noche.
En 2023 nacieron en la Unión Europea 3,67 millones de bebés, según la Oficina Estadística de la UE (Eurostat). Esta cifra es un 5,4% inferior a la de 2022, cuando el número de recién nacidos fue de 3,88 millones.
La cifra es la más baja desde que se empezaron a recopilar datos en 1961, y la caída interanual también supone un récord para este periodo. El mayor número de niños nació en 1964: 6,8 millones.
En 2023, la tasa global de fecundidad (el número medio de hijos nacidos por mujer a lo largo de su vida) cayó a un mínimo histórico de 1,38, frente al 1,46 del año anterior.
Fuente: https://t.me/relocationrs/593
A 31 de enero de 2025, 4 millones 285.610 mil ciudadanos no comunitarios que huyeron de Ucrania como consecuencia de la invasión rusa a gran escala tenían estatuto de protección temporal en la UE, lo que supone un aumento de 25.530.000 en enero frente a los 25.590.000 de diciembre, según informa Eurostat.
«El mayor aumento absoluto del número de beneficiarios se observó en Alemania (+8.800; +0,8%), la República Checa (+6.4360; +1,6%) y España (+3.050; +1,3%)», señala la agencia.
Cabe señalar que el número de personas bajo protección temporal en enero disminuyó en Dinamarca (-2.245; -6,1%), Francia (-660; -1,1%), Austria (-420; -0,5%) y Lituania (-155; -0,3%).
Según Eurostat, Alemania sigue siendo el país de la UE y del mundo con mayor número de refugiados ucranianos por un margen cada vez mayor: 1 millón 170,25 mil a finales de 2024, es decir, el 27,3% del total de beneficiarios en la UE.
Entre los tres primeros figuran también Polonia – 993,02 mil, o el 23,2%, y la República Checa – 394,99 mil, o el 9,2%.
España (229,67 mil) y Rumanía (181,9 mil) les siguen con un retraso significativo.
No hay datos de enero para Italia y Portugal, donde a finales de 2024 había 163,10 mil y 65,29 mil refugiados con este estatus, respectivamente. En los últimos meses, Eurostat también ha aclarado que los datos de España, Grecia y Chipre tienen en cuenta a algunas personas cuyo estatuto de protección temporal ya no es válido.
Según la agencia, en comparación con la población de cada Estado miembro de la UE, el mayor número de beneficiarios de protección temporal por cada mil personas a finales de enero de 2025 se observó en la República Checa (36,2), Polonia (27,1) y Estonia (26,0), mientras que la cifra correspondiente a nivel de la UE es de 9,5.
También se dice que, a finales de 2024, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,4% de los beneficiarios de protección temporal. Las mujeres adultas representaban casi la mitad (44,8%) de los beneficiarios de protección temporal en la UE, los niños casi un tercio (31,8%), mientras que los hombres adultos representaban menos de la cuarta parte (23,4%) del total. Un año antes, el porcentaje de mujeres era del 46,1%, el de niños del 33,2% y el de hombres adultos del 20,7%.
A finales de enero de 2025, también había más de 100 mil personas con estatuto de protección temporal en Eslovaquia – 132,64 mil, los Países Bajos – 122,21 mil, e Irlanda – 110,58 mil.
Entre 50 mil y 100 mil de ellos estaban en Bélgica – 88,29 mil, Austria – 85,14 mil, Noruega – 79,56 mil, Finlandia – 69,98 mil, Bulgaria – 70,34 mil, Suiza – 68,40 mil y Francia – 57,87 mil (los datos sobre los niños en su mayoría no están incluidos – Eurostat).
Le siguen Letonia – 48,54 mil personas, Lituania – 48,10 mil, Suecia – 47,02 mil, Hungría – 39,33 mil, Estonia – 35,72 mil, Dinamarca – 34,68 mil, Grecia – 32,81 mil, Croacia – 26,15 mil, Chipre – 22,46 mil, Luxemburgo – 3,94 mil, Islandia – 3,91 mil, Malta – 2,24 mil y Liechtenstein – 0,71 mil.
Eurostat aclaró que todos los datos anteriores se refieren a la concesión de protección temporal sobre la base de la Decisión 2022/382 del Consejo de la UE, de 4 de marzo de 2022, que establece la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de Ucrania debido a la invasión militar de Rusia y conlleva la introducción de la protección temporal. El 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo decidió prorrogar la protección temporal para estas personas del 4 de marzo de 2025 al 4 de marzo de 2026.
Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa a 19 de febrero de 2025 se estimaba en 6,346 millones, y en 6,907 millones en todo el mundo, lo que supone 43.000 más que a 16 de enero.
En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU, 3,665 millones de desplazados internos, entre ellos unas 160.000 personas, fueron desplazados de las zonas de primera línea en el este y el sur entre mayo y octubre de 2024 debido a la intensificación de las hostilidades.
A principios de marzo de 2023, el Viceministro de Economía Serhiy Sobolev señaló que el retorno de cada 100.000 ucranianos a sus hogares supone un aumento del 0,5% del PIB. En su informe de enero sobre la inflación, el Banco Nacional estimó la salida de Ucrania en 2024 en 0,5 millones (0,315 millones según el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras). El BNU también mantuvo su previsión de salidas en 2025 en 0,2 millones.
Uno de los criterios para participar en los programas estatales de reconstrucción debería ser su conformidad con la nueva ley «Sobre la comercialización de productos de construcción», también conocida como Reglamento 305 de la UE, afirma Andriy Ozeychuk, director de la empresa de ingeniería y construcción Rauta y presidente de la junta directiva del Centro Ucraniano de la Construcción de Acero.
«La aplicación de los requisitos del Reglamento 305 mejorará la calidad de los productos de construcción ucranianos hasta alcanzar el nivel europeo y creará condiciones previas para que los productores ucranianos participen en licitaciones internacionales para la reconstrucción de Ucrania y se abran oportunidades de exportación de materiales de construcción al mercado de la UE», explicó durante la mesa redonda »Colaboración pública e inversión en la recuperación territorial. Cómo implicar a los productores ucranianos de materiales de construcción en el proceso de reconstrucción», celebrada el viernes en el centro de prensa Interfax-Ucrania.
Ozeychuk subrayó que el Gobierno debe promover una participación más activa de los productores ucranianos en el proceso de recuperación y crear las condiciones previas para el desarrollo de la industria de la construcción.
Según él, en la actualidad no existen organismos de evaluación de la conformidad designados para varias categorías de productos que permitan aplicar plenamente el Reglamento 305. Otra cuestión acuciante es la posibilidad de reconocer en Ucrania los resultados de los ensayos de los laboratorios de la UE, lo que evitaría el procedimiento de obtención de un certificado de estabilidad de los indicadores.
También mencionó la persistencia de la corrupción en las licitaciones, cuando los pliegos de condiciones se prescriben para los productos de un fabricante concreto.
Al mismo tiempo, cree que es crucial eliminar la fijación de precios fuera de mercado, cuando los salarios reales de los trabajadores de la construcción difieren significativamente de los que pueden acordar las autoridades reguladoras; para reducir los riesgos de impago por el trabajo realizado y los retrasos en la financiación.
Ozeychuk señaló que el Estado debería adoptar un enfoque sistemático para restaurar la industria afectada por la guerra. Es necesario apoyar la creación de nuevas instalaciones de producción de materiales de construcción que no se fabrican en Ucrania o cuyos volúmenes de producción son insuficientes para una posible recuperación (acero europeo, chapas gruesas, ferretería, vidrio, aislamiento, membranas, etc.).
«Es importante que el Estado garantice que los socios europeos impliquen a los productores ucranianos en la financiación de la reconstrucción, en lugar de importar estructuras de la UE, como a veces ocurre ahora. (Debería – IF-U) dar preferencia a los productores ucranianos sin limitar a los proveedores extranjeros de productos y servicios, a menos que exista una alternativa viable en Ucrania. Esto es especialmente cierto en el caso de productos de calidad equivalente a sus homólogos europeos», declaró Ozeychuk.
Señaló que los productores de acero ucranianos tienen potencial suficiente para recuperarse y ya están al nivel de los europeos: diseñan según los eurocódigos, trabajan conforme a las modernas normas EN 1090 y utilizan tecnologías BIM, explicó el experto.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirma que la Unión Europea y sus Estados miembros han proporcionado 145.000 millones de euros de ayuda a Ucrania.
«La Unión Europea y sus Estados miembros han apoyado a Ucrania con 145.000 millones de euros. Esto es más de lo que nadie ha ayudado», dijo von der Leyen durante la sesión plenaria de Apoyo a Ucrania celebrada el lunes en Kiev.
Según ella, la UE ha ayudado a Ucrania a cubrir el déficit presupuestario del país para todo 2025.
«Paralelamente, debemos proporcionar de inmediato armas y armamento. Y esto estará en el centro de nuestro trabajo durante las próximas semanas», dijo el Presidente de la Comisión Europea.
También subrayó que Europa reforzará a Ucrania «en este momento crítico».
«Puedo anunciar que en marzo se hará un nuevo pago de 3.500 millones de euros a Ucrania», dijo von der Leyen.