El PIB de la eurozona en el cuarto trimestre de 2024 aumentó un 0,1% respecto a los tres meses anteriores, según un informe de la oficina estadística de la Unión Europea, que presentó datos revisados. Anteriormente, se había informado de que el PIB se mantuvo sin cambios. En promedio, los expertos esperaban que se confirmara la estimación anterior, según Trading Economics.
En términos anuales, la economía de la eurozona creció un 0,9%, el ritmo más rápido desde principios de 2023. La dinámica de este indicador coincidió con la estimación anterior y la previsión de consenso de los analistas.
En el tercer trimestre, el PIB de la euro zona aumentó un 0,4% respecto a los tres meses anteriores y un 0,9% en términos anuales.
En octubre-diciembre, la economía alemana retrocedió un 0,2% intertrimestral, la francesa un 0,1%, la española un 0,8% y el PIB italiano se mantuvo sin cambios.
En términos anuales, el PIB de Alemania también disminuyó un 0,2%, el de Francia un 0,7%, el de España un 3,5% y el de Italia un 0,5%.
En el cuarto trimestre, la economía de la UE creció un 0,2% respecto a los tres meses anteriores y un 1,1% en términos anuales.
Esta es la segunda estimación de la dinámica del PIB del cuarto trimestre de un total de tres. La tercera estimación se publicará el 7 de marzo. Según los datos preliminares, en 2024 el PIB de la zona euro creció un 0,7% y el de la UE un 0,9%.
Experts Club Analytical Centre y Maksim Urakin publicaron anteriormente un análisis en vídeo sobre la economía de Ucrania y del mundo – https://youtu.be/LT0sE3ymMnQ?si=b_tVU8Zeg_-xZVEo
Fuente: http://relocation.com.ua/vvp-yevrozony-v-iv-kvartali-zris-na-01/
Febrero de 2025 fue un mes que reflejó los retos actuales y las perspectivas de la economía ucraniana y mundial. Las tensiones geopolíticas, las presiones inflacionistas y los cambios globales en los flujos comerciales siguen afectando al desarrollo económico. Maksim Urakin, fundador del Centro de Información y Análisis del Club de Expertos y doctor en Economía, señaló que Ucrania está mostrando signos de recuperación económica gradual a pesar del difícil entorno interno y externo.
La economía de Ucrania en febrero de 2025
Según el Banco Nacional, el crecimiento real del PIB en enero de 2025 fue del 3,4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Los principales motores del crecimiento fueron:
– Agricultura: la recuperación de las exportaciones y la ampliación de los mercados proporcionaron un aumento del 6,5%.
– Sector informático: los servicios informáticos siguieron siendo una fuente clave de ingresos en divisas, con un crecimiento del 10,4%.
– Construcción: el sector creció un 4,2% gracias a las inversiones en infraestructuras a gran escala y al apoyo internacional.
«En medio de la guerra y la agitación mundial, la economía ucraniana muestra tanto signos de recuperación como ciertos problemas que requieren atención», declaró Maksym Urakin, fundador de Experts Club.
En enero de 2025, la inflación anual era del 12,9%, superior a la de 2024 (12%). Esto se debe al aumento de los precios de los alimentos y la energía. Al mismo tiempo, el tipo de cambio de la hryvnia se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 39-40 UAH por dólar, gracias al apoyo de los socios internacionales y a los ingresos de exportación.
«El descenso de la inflación es una señal positiva para la economía, pero sigue siendo una tarea importante aumentar el nivel de ingresos de los hogares para compensar el impacto de los anteriores choques inflacionistas», dijo Urakin.
En enero de 2025, las exportaciones ucranianas ascendieron a 3.100 millones de dólares, impulsadas por los envíos de productos y metales. Sin embargo, también aumentaron las importaciones, principalmente de energía y equipos. El saldo negativo del comercio exterior se mantiene.
«La dinámica de las exportaciones muestra que las empresas ucranianas buscan activamente nuevos mercados. El refuerzo de la competitividad y la mejora de la logística podrían ser la clave para reducir el déficit comercial», declaró Urakin.
En enero de 2025, los ingresos del presupuesto estatal de Ucrania ascendieron a 282.800 millones de UAH, incluidos 128.200 millones de UAH para el fondo general, lo que supone un 83,4% y un 10,5% más que en enero de 2024, respectivamente. Esto se debió principalmente a los ingresos procedentes del IVA y los impuestos especiales, así como a la ayuda internacional. Las reservas internacionales de Ucrania aumentaron hasta 40.100 millones de dólares, uno de los niveles más altos de los últimos años.
«El apoyo financiero de los socios internacionales sigue siendo un factor importante para la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, es importante sentar ahora las bases de un crecimiento económico independiente», subrayó Urakin.
Situación económica mundial en febrero de 2025
Según el FMI, se espera que el PIB mundial crezca un 2,9% en 2025, algo menos que en 2024 (3%). Las principales razones de la ralentización son el elevado coste de los préstamos, la incertidumbre en los mercados financieros y el descenso de la demanda mundial.
ESTADOS UNIDOS: La economía registra un crecimiento moderado del 2,3%, impulsado por la solidez de la demanda interna y la inversión en industrias innovadoras.
Unión Europea: Las tasas de crecimiento siguen siendo bajas, del 1,1%, debido a la actual crisis energética y a los problemas industriales.
China: El crecimiento se ralentiza hasta el 4,5%, impulsado por la crisis inmobiliaria y el descenso de las exportaciones.
India: Crecimiento estable del 6,8%, manteniéndose como una de las economías de más rápido crecimiento.
«La economía mundial se encuentra en un estado de frágil equilibrio. Los principales riesgos están relacionados con la inestabilidad geopolítica y los elevados tipos de interés. Sin embargo, los países con economías diversificadas están mejor preparados para hacer frente a estos retos», afirmó Urakin. – afirmó Urakin.
Petróleo: Los precios del petróleo en febrero de 2025 rondan los 83 dólares por barril, tras haberse estabilizado después de los picos de finales de 2024.
Gas: El mercado europeo sigue bajo presión, con un precio medio del gas de 67 euros por MWh, debido a la persistente escasez de suministro.
Metales: La demanda de acero y aluminio disminuyó, presionando la capacidad exportadora de las economías emergentes.
Los bancos centrales de las principales economías mantienen altos los tipos de interés para luchar contra la inflación. Por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido su tipo de interés en el 5,5%, lo que limita el acceso a capital barato pero ayuda a reducir la inflación.
En febrero de 2025, la economía ucraniana muestra signos de estabilidad y crecimiento, pero persisten los riesgos asociados a la inflación, el déficit del comercio exterior y la dependencia de la ayuda internacional. La economía mundial se está ralentizando, lo que crea retos adicionales para los mercados emergentes.
«Es importante que Ucrania siga atrayendo inversión extranjera, desarrollando su potencial exportador y reforzando su mercado interior. Sólo las reformas sistémicas y la integración en la economía mundial nos permitirán superar las dificultades actuales y sentar las bases de un crecimiento a largo plazo», resumió Maksim Urakin.
Para saber más sobre las tendencias actuales de la economía mundial, vea el vídeo en el canal de YouTube del Club de Expertos: https://www.youtube.com/watch?v=LT0sE3ymMnQ
Puede suscribirse al canal aquí: https://www.youtube.com/@ExpertsClub
La economía ucraniana muestra un crecimiento constante, aunque desigual, en medio de los retos que plantean la guerra, los riesgos inflacionistas y la inestabilidad mundial.
Crecimiento del PIB
Según el Ministerio de Economía, el PIB real de Ucrania aumentó un 3,1% interanual en enero-octubre de 2024. El ritmo de crecimiento se ralentizó ligeramente en comparación con los primeros meses del año debido al impacto de factores económicos externos y al descenso de las exportaciones.
«La economía ucraniana está demostrando fortaleza y capacidad de adaptación incluso ante retos de gran envergadura. Sin embargo, para un desarrollo sostenible, es necesario proseguir las reformas encaminadas a mejorar el clima de inversión y apoyar las exportaciones», declaró Maksim Urakin, fundador de Experts Club.
Inflación
La inflación sigue siendo uno de los principales retos. Según el Banco Nacional de Ucrania, la inflación anual fue del 9,1% en octubre, acelerándose desde el 8,5% de septiembre. Los principales factores de la subida de precios fueron el encarecimiento de la energía, la depreciación de la hryvnia y los elevados costes logísticos.
«La inflación ejerce presión sobre el poder adquisitivo de la población. Es importante que el gobierno preste más atención a las herramientas para frenar el crecimiento de los precios, incluido el apoyo a la producción nacional y el desarrollo del mercado interior», declaró Urakin.
Comercio exterior
El saldo negativo del comercio exterior de mercancías de Ucrania aumentó un 6,4% en diez meses respecto al mismo periodo del año anterior y ascendió a 22.100 millones de dólares. Las exportaciones cayeron un 4,8%, sobre todo las de productos agrícolas y metales, mientras que las importaciones aumentaron un 3,2%, principalmente por las compras de combustible y equipos industriales.
«Ucrania necesita desarrollar más activamente los canales de exportación, diversificar sus mercados y apoyar a sus productores. Esto contribuirá a equilibrar el déficit comercial y reforzar su posición en los mercados internacionales», añadió Urakin.
Presupuesto del Estado y reservas
Los ingresos del presupuesto estatal en enero-octubre ascendieron a 1,91 billones de UAH, un 12% más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, una parte significativa de los ingresos procedió de la ayuda financiera internacional. En octubre, las reservas internacionales de Ucrania disminuyeron un 6,7%, hasta 37.200 millones de dólares, debido al reembolso de pasivos exteriores y a la disminución de los ingresos en divisas.
Situación económica mundial
La economía mundial sigue enfrentándose a la incertidumbre provocada por los altos tipos de interés, los conflictos geopolíticos y el debilitamiento de las principales economías.
Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB mundial crecerá un 3,0% en 2024, en línea con las previsiones, pero por debajo de la media de las últimas décadas.
La economía estadounidense creció un 2,5%, apoyada por la fortaleza del consumo interno y la inversión.
Eurozona – el crecimiento fue del 0,8%, debido a la recesión en Alemania y a la ralentización de la producción industrial.
China – el PIB creció un 4,6%, pero la economía se enfrenta a problemas en el sector inmobiliario y a un descenso de las exportaciones.
India – sigue siendo uno de los líderes del crecimiento, con una recuperación económica del 6,9%.
«La economía mundial se balancea entre la recuperación y los nuevos retos. En los próximos meses, la inestabilidad geopolítica, las fluctuaciones de los precios de la energía y las restricciones financieras debidas a los elevados tipos de interés seguirán siendo los principales riesgos». – afirmó Urakin.
Tendencias mundiales:
1. Los mercados financieros siguen volátiles, ya que los bancos centrales de los principales países no tienen prisa por bajar los tipos.
2. La crisis energética en Europa sigue pesando sobre la economía.
3. La subida de los precios de las materias primas, incluidos el petróleo y el gas, está afectando a los procesos inflacionistas en todo el mundo.
La economía ucraniana ha mostrado un crecimiento moderado en los diez primeros meses de 2024, pero se enfrenta a retos en forma de inflación, desequilibrio comercial y presión sobre el presupuesto estatal. La economía mundial sigue expuesta a riesgos asociados al elevado coste de los préstamos y a la ralentización de las principales economías.
«Es importante que Ucrania prosiga las reformas encaminadas a apoyar a las empresas y atraer inversiones. Esta es la única forma de garantizar la estabilidad económica a largo plazo y crear una base sólida para el crecimiento futuro», resumió Maksim Urakin. – resumió Maxim Urakin.
Las instalaciones sanitarias privadas están dispuestas a trabajar en el marco del programa de garantía sanitaria (PGS) y proponen revisar los planteamientos para la formación de determinados paquetes para el PGS, lo que reducirá el coste de los servicios médicos y optimizará los gastos presupuestarios.
Así lo declararon el jueves miembros de la Asociación de Instituciones Médicas Privadas (APMI) en una rueda de prensa en Interfax-Ucrania.
Mykola Skavronsky, Director General Adjunto del Laboratorio Médico Cinevo, señaló que el laboratorio no ha dejado de trabajar desde el comienzo de la guerra, a pesar de que en 2022 Cinevo perdió más de 30 sucursales en diferentes regiones.
«Es una vergüenza ver que los programas de recuperación sólo existen para la medicina estatal o municipal. Esto ignora por completo el hecho de que la sanidad privada también sufrió las consecuencias de la guerra. Pero, a diferencia de la estatal y la municipal, todos los proveedores privados se están recuperando y siguen trabajando con fondos propios o de crédito, no con fondos presupuestarios y sin ninguna ayuda», afirmó.
Al comentar la primera experiencia de cooperación de Cinevo con el NHSU en 2024, Skavronsky señaló que la entrada del laboratorio en el PMG «se convirtió en una especie de foco de atención que puso de relieve la situación de la industria de los laboratorios en Ucrania en su conjunto».
«Puedo afirmar que el Estado desconoce y no comprende la necesidad real de los médicos y los pacientes de diagnósticos de laboratorio. Hoy en día, se cree que los diagnósticos de laboratorio se necesitan tanto como se piden, no tanto como se necesitan». La cooperación de Cinevo con el NHSU ha revelado el hecho de que simplemente hay una enorme demanda insatisfecha de diagnósticos de laboratorio en Ucrania, sólo en marzo del año pasado realizamos casi 730.000 pruebas para 72.000 personas, y vimos que de estas personas que acudieron a nosotros para PMG, dos tercios eran gente nueva», dijo.
Skavronsky señaló que, a precios básicos, Cinevo realizó pruebas por unos 528 millones de UAH; a precios, el coste de las pruebas fue de unos 200 millones de UAH, mientras que el NHSU pagó 44 millones de UAH por ellas.
«Pedimos al NHSU que creara un paquete de laboratorio que fuera transparente y claro, donde quedara claro qué pruebas y, lo que es más importante, qué médicos pueden prescribirlas y en qué cantidad. Como resultó que no había ninguna restricción, los médicos prescribieron pruebas que no deberían haber prescrito. No corresponde al laboratorio decidir qué hacer y qué no hacer, debe haber un sistema que simplemente no permita prescribir algo incorrecto», dijo.
Según Skavronsky, una de las pruebas más populares financiadas por el presupuesto en 2024 fueron las de vitamina D, de las que el laboratorio realizó unas 100.000.
«No creo que Ucrania sea un país tan rico como para cubrir pruebas de vitamina D en tales volúmenes a costa de los contribuyentes. Pero los médicos las prescriben. Por qué los médicos las prescriben es una cuestión más importante para médicos y farmacéuticas», subrayó.
Skavronsky también subrayó que la aplicación de las propuestas elaboradas por el laboratorio permitía «no sólo no aumentar la tarifa, sino incluso reducirla».
«Como laboratorio privado, estaríamos dispuestos a trabajar con tarifas un 15% más bajas, pero sujetas a criterios claros. En los últimos años hemos oído que el dinero sigue al paciente, pero en el último año, especialmente en el primer trimestre, hemos visto que el dinero no sigue al paciente», dijo.
Por su parte, Vadym Zukin, Director de Operaciones del Centro Médico Multidisciplinar Leleka, recordó que Leleka es el único centro médico de Ucrania que cuenta con la acreditación internacional JCI.
«Apenas dos meses antes de que comenzara la invasión a gran escala, el Ministro de Sanidad y su adjunto vinieron a vernos y hablamos de cómo se podrían aplicar estas normas para otros agentes del mercado. Pero ahora parece que el Estado navega en su propio barco, y estamos intentando ponernos al día con el Ministerio de Sanidad y convencerle de algo», explicó la situación.
Zukin subrayó que «el Estado debería entender que le resulta más rentable convertirse en comprador de servicios médicos que en proveedor y no invertir en activos fijos, pues las empresas privadas ya disponen de estos fondos».
También sugirió que el NHSU suscribiera contratos a más largo plazo para participar en el PMG.
«Actualmente, ciertos paquetes de PMG tendrán contratos de tres años, lo cual es mejor que un año, pero no significa nada, porque en Europa y EE.UU. piensan en términos de siete años, 10 años, 15 años», dijo.
Zukin cree que «ahora la reforma ha empezado a moverse un poco en dirección contraria a la noción de que el dinero sigue a los pacientes, y me gustaría reconducirla en la dirección correcta».
Por su parte, Oleksandra Mashkevych, Directora Médica de la Red Médica Dobrobut, señaló que la red es un importante contribuyente, pues emplea a 3.000 personas, entre ellas 1.300 médicos. Al mismo tiempo, 131 empleados han sido movilizados de Dobrobut y la clínica sigue pagando sus salarios.
«Hemos sido designados infraestructura crítica por el Ministerio de Sanidad. En 2024 invertimos casi 500 millones de UAH en nuestro desarrollo, la mayor parte en eficiencia energética. Me gustaría señalar que las inversiones en eficiencia energética en las instituciones estatales y municipales no se hacen a sus expensas, sino a expensas del Estado o de los donantes o patrocinadores. Lo hacemos por nuestra cuenta», afirmó.
Al mismo tiempo, Mashkevych subrayó que la cooperación de Dobrobut con la NHSU es «bastante interesante». En concreto, la clínica ha sido contratada para un paquete de tecnologías de reproducción asistida, en virtud del cual 300 pacientes han completado ciclos de tratamiento y casi el 45% de las mujeres ya han confirmado su estado de embarazo.
«La tarifa de este servicio era demasiado baja para nosotros, trabajamos en números rojos, dándonos cuenta de que estábamos echando una mano al Estado, de hecho, le dimos la oportunidad de utilizar nuestras instalaciones para prestar servicios médicos gratuitos. Tuvimos largas rondas de negociaciones con el NHSU, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Hacienda, y nos escucharon y aumentaron la tarifa. Esta tarifa no cubre todos nuestros gastos, pero seguimos trabajando con ella», afirmó.
Comentando los planes de colaboración con el NHSU, Mashkevich señaló que Dobrobut tiene previsto ampliar su participación en el Grupo de Atención Primaria 2025 y está a la espera de la decisión del NHSU sobre la contratación de nuevos paquetes.
Al mismo tiempo, Mashkevich calificó de positiva la decisión de permitir a las instituciones privadas utilizar el portal estatal unificado de vacantes médicas puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad.
La rueda de prensa fue organizada por Interfax-Ucrania y la Asociación de Instituciones Médicas Privadas.
Bereznitsky, clínica, MASHKEVYCH, MEDICINA, Ministerio de Sanidad, Skavronsky, URAKIN, Yeshchenko, Афанасьєва, Гавриченко, Зукін
El Ministerio de Sanidad sigue obstaculizando la entrada de las clínicas privadas en el programa de garantías médicas y crea condiciones discriminatorias para su participación en el espacio médico único.
Esta opinión fue expresada por los miembros de la Asociación de Instituciones Médicas Privadas (APMI) en una rueda de prensa organizada conjuntamente con Interfax-Ucrania el jueves.
«Hemos intentado muchas veces entablar un diálogo con el ministerio competente, pero, por desgracia, se nos ha ignorado en todos los formatos: oficial, extraoficial, absolutamente en todos. Por eso nos hemos visto obligados a enviar una carta abierta. Es lamentable que el Ministerio de Sanidad demuestre su intención de seguir ignorándonos a nosotros y a nuestros problemas. Así lo demuestran, en particular, los documentos normativos aprobados tras nuestro recurso», declaró Olena Yeshchenko, directora de Smart Medical Septeg, presidente de la APMZ.
Explicó que la normativa coloca a las clínicas privadas en una posición no competitiva con los centros sanitarios estatales o municipales. «Crean obstáculos artificiales destinados a excluir del sistema a los grandes proveedores y servicios sanitarios privados, lo que en última instancia conduce a un gasto innecesario de fondos públicos y a su mal uso», afirmó.
Según Yeshchenko, se trata de los requisitos del Programa de Atención Primaria 2025, que se refieren, en particular, a los requisitos para las pruebas de laboratorio, así como a la introducción de factores de reducción para las clínicas privadas a la hora de pagar los servicios médicos prestados en el marco del Programa de Atención Primaria, además de requisitos que imposibilitan la inclusión de instituciones privadas en una red capacitada, etc.
Subrayó que la cuestión de la reserva de personal médico está cobrando especial relevancia para las clínicas privadas. «Estamos hablando de una serie de cuestiones discriminatorias muy graves, por ejemplo, a la hora de reservar personal médico. Incluso después de nuestro llamamiento, el gobierno aprobó una cuota del 100% para la reserva de personal médico para las instituciones estatales y municipales, pero esto no está previsto para las instituciones privadas, aunque muchas clínicas privadas siguen funcionando y proporcionando atención médica a los militares y los heridos a sus expensas», dijo.
«Así pues, en nuestra opinión, se está aplicando un componente bastante corrupto, que contribuye a la salida de trabajadores médicos de la medicina privada hacia las instituciones estatales y municipales», subrayó Yeshchenko.
Según ella, actualmente existe un problema de comunicación sobre esta cuestión entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Sanidad. «De hecho, los dos ministerios intentan jugar al fútbol entre ellos», afirmó.
Por su parte, la Directora Médica de la Red Médica de Dobrobut, Oleksandra Mashkevych, señaló que Dobrobut, incluida en la lista de instalaciones de infraestructuras críticas, también se ve privada de la posibilidad de reserva.
«La Red Médica Dobrobut es una instalación de infraestructuras críticas. Que yo sepa, sólo hay 11 instalaciones sanitarias clasificadas como instalaciones de infraestructuras críticas. Y tengo una pregunta: ¿por qué no estamos incluidos en la resolución sobre la reserva del 100% de los médicos? Diremos sinceramente que es probable que nuestro personal sanitario se traslade a instalaciones de propiedad estatal y municipal, porque allí hay oportunidad de reservar», declaró.
Como ya se informó, a finales de diciembre del año pasado, la APMH afirmó en una carta abierta a los organismos gubernamentales que el Ministerio de Sanidad viola los derechos de los ciudadanos e impide a las instituciones privadas entrar en el espacio médico único y en el PMG.
Bereznitsky, clínica, Havrychenko, MEDICINA, Ministerio de Sanidad, Skavronsky, URAKIN, Yeshchenko, Афанасьєва, Зукін, МАШКЕВИЧ
La deuda pública total de Ucrania aumentó hasta un nuevo máximo histórico en 2024: en 22.740 millones de dólares, o un 14,3%, hasta 166.060 millones de dólares, y en 1 billón 461.300 millones de UAH, o un 26,5%, hasta 6 billones 980.900 millones de UAH, en hryvnia, según la página web del Ministerio de Finanzas.
Según los datos, la deuda pública directa aumentó un 16,5% en dólares, hasta 159.200 millones de dólares, o 6 billones 692.400 millones de UAH, y representó el 95,9% del total de la deuda pública y con garantía pública.
En 2024, la deuda pública externa total de Ucrania aumentó un 18,1%, o 18.380 millones de dólares, hasta 114.880 millones de dólares, mientras que la deuda pública interna total aumentó un 16,7%, o 276.000 millones de UAH, hasta 1 billón 863.100 millones de UAH.
En consecuencia, la proporción de la deuda pública externa total aumentó del 70,0% al 72,3% a lo largo del año.
Según el Ministerio de Finanzas, la proporción de pasivos en euros aumentó al 33,01% a finales de 2024, en dólares estadounidenses al 26,81%, en DEG al 11,39%, en dólares canadienses al 2,83%, en libras esterlinas al 0,11%, mientras que en hryvnia disminuyó al 25,33% y en yenes al 0,51%.
La agencia también aclaró que el 65,01% de la deuda pública tiene un tipo de interés fijo, mientras que el 11,39% está ligado al tipo del FMI, el 12,66% al SOFR, el 3,80% al EURIBOR, el 0,51% al TORF y el 0,10% al SONIA.
El tipo de otro 2,08% de la deuda pública está vinculado al índice de precios al consumo, y el 4,17% al tipo de descuento del NBU. Se trata de bonos del Estado de la cartera del NBU. Los más recientes son los títulos vinculados al tipo de interés oficial que el BNU recompró en el marco de la financiación de la emisión del presupuesto de 2022.
Por último, el 0,27% de la deuda estatal tiene un tipo vinculado al índice ucraniano de tipos de depósitos minoristas, que se utiliza en los programas de garantía de cartera.
El Ministerio de Finanzas señaló anteriormente que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 provocó un fuerte aumento de la ratio deuda pública/PIB: del 43,3% a finales de 2021 al 79,4% a finales de 2023.
Según se ha informado, la deuda pública y con garantía pública de Ucrania aumentó en 13.400 millones de dólares en 2022 y en 33.900 millones de dólares en 2023.
En el marco de la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo del FMI con Ucrania, el pasado mes de diciembre, el FMI mejoró su previsión de crecimiento de la deuda pública debido a un mayor crecimiento del PIB y un menor déficit: hasta el 92,2% del PIB a finales de 2024 y el 104,3% a finales de 2025, mientras que en octubre la estimó en el 95,6% del PIB y el 106,6% del PIB, respectivamente.
Anteriormente, Experts Club y Maksym Urakin publicaron un análisis en vídeo del estado de la deuda en el mundo, disponible en YouTube: https://youtu.be/gq7twYrWuqE