Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

DMZ triplica sus pérdidas en los nueve primeros meses de 2025, hasta 467 millones de UAH

La Planta Metalúrgica de Dnipro (DMZ, antes Evraz-DMZ), parte de DCH Steel del Grupo DCH del empresario Aleksandr Yaroslavsky, multiplicó por 3,1 su pérdida neta interanual en enero-septiembre de este año, hasta 467,490 millones de UAH desde 152,309 millones de UAH.
Según el informe provisional, los ingresos netos del periodo de referencia disminuyeron un 64,6%, hasta 1.000 millones 518,613 millones de UAH desde 4.000 millones 289,634 millones.
La pérdida no cubierta de la empresa a finales de septiembre de 2025 era de 199,622 millones de UAH.
Los volúmenes de producción en el 3T2025 ascendieron a 0,6 kt de productos siderúrgicos, 0,5 kt de productos siderúrgicos y 20,3 kt de coque en el 2T2025, y 2,3 kt de productos siderúrgicos y 54,9 kt de coque en el 1T2025.
Teniendo en cuenta la situación actual en Ucrania, la industria y las restricciones actuales, así como el hecho de que aún no se ha constituido la sociedad presupuestaria de 2026, el volumen previsto de obras y servicios está previsto para las siguientes áreas operativas: servicios de transformación de tochos de clientes en productos largos – 70 mil toneladas.
Además de sus actividades principales de producción, en el tercer trimestre de 2025, DMZ continuó ampliando su negocio y realizando trabajos para contratistas en la fabricación y reparación de estructuras metálicas y pruebas de laboratorio.
En el tercer trimestre, el número medio de empleados fue de 699, y la masa salarial ascendió a 57,722 millones de UAH. Al mismo tiempo, la masa salarial del trimestre disminuyó en 32,950 millones de UAH en comparación con el segundo trimestre de 2025 debido a la falta de materias primas y mercados de venta, la suspensión de la producción de coque en mayo de 2025 con la correspondiente reducción de personal.
Según el informe anual, en 2024, los volúmenes de producción ascendieron a 289,1 mil toneladas de coque de alto horno, no se fabricaron productos siderúrgicos, pero se laminaron 44,6 mil toneladas de tochos cuadrados en productos laminados acabados en régimen de peaje. Al mismo tiempo, el volumen de coque de alto horno disminuyó un 1,2% y el de productos laminados un 57,1%. En 2024, la proporción de productos laminados producidos por el taller de laminación nº 1 era del 11,3%, y por el taller de laminación nº 2 – del 88,7%. Los trenes de laminación de DMZ producían canales, productos largos, soportes para minas y raíles.
En 2024, el número medio de empleados disminuyó un 12,6%, hasta los 1.707, y la masa salarial del Grupo ascendió a 415,236 millones de UAH. El salario medio fue de 19.442 UAH (+17,4% en comparación con 2023).
En 2024, DMZ registró una pérdida neta de 222,117 millones de UAH, frente a un beneficio neto de 504,591 millones de UAH en 2023. Los ingresos netos disminuyeron un 20,8%, hasta los 5.000 millones 412,422 millones de UAH, frente a los 6.000 millones 832,241 millones. Los beneficios no distribuidos a finales de 2024 ascendían a 170.605 millones de UAH.
Como se ha informado, en 2024, DMZ redujo la prestación de servicios de alquiler en un 59,4% en comparación con 2023, hasta 42,9 miles de toneladas, mientras que la producción de coque disminuyó en un 1,2%, hasta 289,1 miles de toneladas.
En 7M2025, DMZ redujo sus servicios de laminación en un 23,1% interanual hasta 26 kt, mientras que en enero-agosto de 2025, la planta laminó 33,9 kt, igual que en enero-julio de 2024 (33,8 kt).
Según la información del periódico corporativo DCH Steel, durante la campaña de producción en el taller de laminación nº 2, que comenzará después del 10 de noviembre de 2025, está previsto producir (laminar) 6,3 mil toneladas de productos de acero.
En 2022, DMZ registró un beneficio neto de 4.225 millones de UAH, frente a los 1.000 millones 725,157 millones de UAH de 2021. En 2021, la planta registró un beneficio neto de 1.000 millones 725,157 millones de UAH, mientras que terminó 2020 con una pérdida neta de 394,091 millones de UAH.
DMZ se especializa en la producción de acero, hierro fundido, productos laminados y productos fabricados a partir de ellos.
El 1 de marzo de 2018, el Grupo DCH firmó un acuerdo para comprar la Planta Metalúrgica de Dnipro a Evraz.
A partir del segundo trimestre de 2025, Drampisco Limited (Chipre) posee el 97,73% de las acciones de DMZ.
El capital autorizado de la empresa es de 574,994 millones de UAH, con un precio por acción de 0,25 UAH.

,

Dinámica de las variaciones del tipo de descuento del banco Nacional de Ucrania, %

Dinámica de las variaciones del tipo de descuento del banco Nacional de Ucrania, %

Fuente: Open4Business.com.ua

Las ventas de vehículos comerciales nuevos en Ucrania aumentaron un 11% en octubre – UkrAvtoprom

Las ventas de vehículos comerciales nuevos (camiones y vehículos especiales) en Ucrania en octubre de 2025 aumentaron un 11% en comparación con el mismo mes de 2024 hasta las 1203 unidades, lo que supone también un 8% más que en septiembre de 2025, informa UkrAvtoprom en su canal de Telegram.
Peugeot se convirtió en el líder del mercado en octubre, al igual que el año pasado, con 115 unidades, mientras que en octubre de 2014 se vendieron 246 unidades.
Peugeot ocupó el segundo lugar con 121 vehículos. El año pasado en octubre, la marca fue octava en el ranking con 60 coches.
Citroën ocupó el tercer puesto con 95 unidades, lo que supone 16 unidades menos que en octubre de 2014, cuando la marca fue segunda en el ranking, y MAN fue cuarta con 90 unidades vendidas, lo que supone 14 unidades más que en octubre del año pasado.
Entre los cinco vehículos especiales nuevos más vendidos también se encuentra Volvo, con 84 unidades, que ocupó el puesto 13 en octubre del año pasado, con unas ventas de 17 vehículos.
Según UkrAvtoprom, en enero-octubre se incorporaron al parque ucraniano de camiones y vehículos especiales 9.853 mil vehículos nuevos, lo que supone un descenso interanual del 5,5%.
Como se informó, en 2024, según UkrAvtoprom, 12,9 mil nuevos vehículos comerciales fueron registrados en Ucrania, un 14% más que en 2023.

, ,

El Grupo Škoda creará una empresa conjunta en Uzbekistán para ensamblar trenes

Petr Novotny, Consejero Delegado del Grupo Škoda, participó en Bruselas en una mesa redonda empresarial presidida por el Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. Los debates se centraron en la profundización de la cooperación en el ámbito de la modernización de las infraestructuras de transporte y la introducción de tecnologías europeas.

En la reunión, el Grupo Škoda presentó su estrategia de entrada en el mercado uzbeko mediante la creación de una empresa conjunta que se centrará en tres ámbitos

  • montaje local de vehículos ferroviarios;
  • mantenimiento y reparación de material rodante a lo largo de todo su ciclo de vida;
  • creación de la Academia Škoda para la formación de especialistas y el desarrollo del personal local.

Según Petr Novotny, Uzbekistán es un mercado prometedor abierto a la inversión europea, y los planes de Škoda están en consonancia con los objetivos del nuevo Acuerdo de Asociación y Cooperación Reforzadas y con la estrategia de la UE «Global Gateway».

En el marco del acto, el Ministro de Transportes de Uzbekistán, Ilkhom Makskamov, mantuvo conversaciones con la dirección del grupo para debatir medidas prácticas de desarrollo del transporte ferroviario y urbano. El Presidente Shavkat Mirziyoyev elogió la contribución del Grupo Škoda a la transferencia de tecnologías europeas y expresó su apoyo a la participación a largo plazo de la empresa en los proyectos del país.

La iniciativa se lleva a cabo en el contexto del Acuerdo de Colaboración y Cooperación recientemente firmado entre Uzbekistán y la UE, que abre nuevas oportunidades para las empresas europeas en el mercado uzbeko. Los proyectos en los ámbitos del transporte, la energía y el desarrollo sostenible serán financiados por el Banco Europeo de Inversiones con el apoyo de la Comisión Europea.

 

, ,

Kiev y las ciudades de la aglomeración de Kiev necesitan dialogar para desarrollarse – expertos

Los participantes en la conferencia de prensa «Problemas de la aglomeración metropolitana: límites de la ciudad de Kiev» pidieron un diálogo sistemático entre las autoridades de la ciudad de Kiev y las comunidades de la zona suburbana, subrayando que la falta de enfoques coordinados obstaculiza el desarrollo y provoca litigios.

«Hay muchos problemas, pero todos tienen solución si se quiere. Si faltan leyes, podemos votar otras nuevas. Si no hay suficientes códigos, hay que crearlos. Sin embargo, si las autoridades de Kiev no están interesadas, el resultado será el mismo. Los socios internacionales están dispuestos a proporcionar ayuda financiera y técnica a Ucrania para aplicar las reformas, pero los avances prácticos dependen de la voluntad de las autoridades centrales y locales de trabajar juntas», declaró el miércoles Oleksiy Usachov, Presidente del Consejo del Instituto de Política Ucraniana, en una rueda de prensa en Interfax-Ucrania.

Señaló que la cooperación sistemática basada en el respeto mutuo y la apertura al diálogo debe ser un factor clave para el desarrollo de la aglomeración de la capital. Usachev subrayó que seguir ignorando el problema supondría una pérdida de tiempo y de inversiones. Resumiendo, el moderador señaló que la cuestión del desarrollo de la aglomeración sólo cobrará verdadero impulso si se celebran elecciones democráticas y se devuelve la responsabilidad política a las autoridades locales.

Serhiy Danish, jefe de la ATC de Kotsiubynska, declaró que la comunidad no se niega a un diálogo de fondo sobre el futuro del pueblo, pero espera propuestas y garantías claras de Kiev.

«Si Kiev quiere anexionarse a nosotros, a nuestro territorio, a nuestro pueblo, entonces debe tener algo que ofrecer. La decisión del Ayuntamiento de Kiev de «unirse por cero jrivnias» no responde a las realidades y necesidades de los residentes. En su lugar, la capital debería demostrar primero su voluntad de invertir en infraestructuras sociales -guarderías, escuelas, carreteras- para que la gente venga a Kiev en busca de mejores condiciones y servicios», subrayó.

Danish también señaló los conflictos con el catastro estatal y las cargas fiscales. Según él, más de la mitad de la aldea fue registrada en el catastro como Kyiv, tras lo cual el consejo de la aldea recibió demandas para pagar el impuesto sobre la tierra «bajo el suelo del consejo de la aldea».

Según Danish, a pesar de que los consejos de Kotsiubyno, distrito y región habían preparado un paquete completo de documentos, el jefe del catastro se dio de baja por enfermedad y bloqueó de hecho el caso, alegando la cuestión no resuelta con Kiev. Como ilustración de los riesgos de la adhesión sin las debidas garantías, citó el ejemplo de Zhuliany, donde tras la adhesión a la capital no hay carreteras, ni alumbrado, ni infraestructuras, y los intereses de la comunidad están representados de forma residual.

Svitlana Dakhno, Jefa de la División de Relaciones con el Suelo del Departamento de Desarrollo Urbano y Arquitectura de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev, afirmó que la CMA de Kiev coopera con la comunidad de Kotsiubynska y otras CTA cercanas, pero «la falta de una posición coordinada entre la comunidad de la ciudad de Kiev y las comunidades circundantes afecta negativamente al desarrollo y genera un número significativo de disputas legales». Señaló que la falta de una posición coordinada entre Kiev y las comunidades circundantes ya ha tenido consecuencias tangibles, sobre todo en el ámbito de las relaciones con la tierra y la ordenación del territorio.

«El Tribunal Administrativo Regional de Kiev coopera directamente con la comunidad de Kotsiubynske. La falta de una posición coordinada entre la comunidad de la ciudad de Kiev y las comunidades circundantes repercute negativamente en el desarrollo y genera un importante número de litigios. La administración regional apoya la postura de las comunidades territoriales y está interesada en desarrollar una posición común y trasladar la cuestión a un marco legal, ya que esto afecta directamente al desarrollo de las comunidades y a su capacidad para ejercer sus competencias en sus respectivos territorios», declaró Dakhno.

Ihor Reva, subjefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, subrayó la necesidad de «bajar el nivel del diálogo» a la plataforma pública para que la cuestión de la aglomeración adquiera relevancia social y se cree «presión pública» sobre la toma de decisiones.

«Si haces lo mismo, obtendrás el mismo resultado… Necesitamos crear una plataforma en la que el público intercambie opiniones, desarrolle soluciones concretas y siga presionando a las autoridades», afirmó.

Ivan Fursenko, asesor de la Asociación de Ciudades Ucranianas, señaló que un debate de fondo sobre la aglomeración de Kiev fue posible en 2020, tras la formación de comunidades capaces con poderes iguales en torno a la capital. En su opinión, la clave es la sostenibilidad de las decisiones de gestión y la planificación estratégica basadas en planteamientos europeos.

«Europa se basa en documentos de planificación estratégica a nivel de aglomeración. Necesitamos estabilidad de poder y voluntad política: alguien que asuma responsabilidades adicionales y alguien que las ceda», afirmó el experto.

Según los representantes de las autoridades regionales, el marco legislativo es suficiente para desarrollar modelos de cooperación y coordinación, pero es necesaria una aplicación estricta de las normas. Oleg Ivanenko subrayó que la política de aglomeración no puede basarse en decisiones unilaterales. Señaló que la comunidad de Kotsiubynske es capaz y cuenta con un presupuesto suficiente, y que cualquier acuerdo debe realizarse de forma civilizada con la participación de todas las partes.

También debatieron la cuestión de la participación inversora de las comunidades suburbanas en proyectos conjuntos de infraestructuras y el posible ajuste de competencias en caso de que se apruebe una ley especial sobre la aglomeración de Kiev.

«Las ciudades satélite deben estar preparadas para invertir significativamente en la cooperación bilateral; en caso de aglomeración, sus competencias de planificación y desarrollo podrían redistribuirse parcialmente», se señaló en el acto.

Los participantes también recordaron que la aglomeración de Kiev es la mayor formación urbana de Ucrania, con varios millones de habitantes, por lo que la tarea consiste en garantizar un espacio vital cómodo y un desarrollo equilibrado tanto de la capital como de las comunidades circundantes.

En la rueda de prensa participaron Oleh Ivanenko, diputado del Consejo Regional de Kiev y paralímpico; Andriy Yeremenko, sociólogo y fundador de Active Group; Ivan Fursenko, asesor de la Asociación de Ciudades Ucranianas; Svitlana Dakhno, jefa del Departamento de Relaciones Territoriales de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev; Serhiy Danish, jefe de la comunidad amalgamada de Kotsiubynska; e Ihor Reva, jefe adjunto de la KCSA. Moderador: Oleksiy Usachov, Presidente del Consejo del Instituto de Política Ucraniana.

Fuente: https://interfax.com.ua/news/press-conference/1118304.html

, , , , , , ,

Kyivstar podría comprar una planta de energía solar de 13 MW en la región de Zhytomyr

El mayor operador de telecomunicaciones de Ucrania, Kyivstar, podría adquirir Sanvin 11 LLC (Odesa), propietaria de una planta de energía solar de 12,95 MW en la región de Zhytomyr que se puso en marcha en 2019.
Según informa el Comité Antimonopolio de Ucrania en su página web, la cuestión de la concesión del permiso correspondiente se estudiará el jueves.
Según YouControl, Sanvin 11 es actualmente propiedad a partes iguales de la ciudadana checa Natalia Boháčová y del ciudadano israelí Peter Rosenkrantz a través de Merestono Limited, con sede en Chipre.
El año pasado, la empresa aumentó sus ingresos un 16%, hasta 89,0 millones de UAH, mientras que su beneficio neto creció un 62,9%, hasta 33,2 millones de UAH.
«Kyivstar» presta servicios a casi 23 millones de abonados de telefonía móvil y a más de 1,1 millones de abonados a Internet en casa. La empresa, que ha acumulado una importante cantidad de efectivo libre durante la guerra de restricciones monetarias, ha estado invirtiendo activamente en otras industrias y busca las sinergias de estas inversiones.
La cartera de servicios digitales de la empresa incluye la plataforma médica Helsi, la plataforma de cine y televisión Kyivstar TV y la empresa del líder en viajes compartidos y reparto Uklon. «Kyivstar es también un proveedor de soluciones para clientes corporativos, que ofrece servicios de nube, ciberseguridad e inteligencia artificial. A través de su división Kyivstar.Tech, la empresa desarrolla software en Ucrania y es socio de empresas tecnológicas internacionales como Starlink.
En el segundo trimestre de este año, Kyivstar aumentó su beneficio neto un 18,6%, hasta 3.400 millones de UAH, en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que sus ingresos de explotación crecieron un 25,9%, hasta 11.860 millones de UAH.

, ,