Egipto es un país que los ucranianos perciben de manera mayoritariamente neutral, con un ligero sesgo positivo. Así lo demuestran los resultados de una encuesta sociológica realizada por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025.
Según la encuesta, el 68,2 % de los encuestados expresaron una actitud neutral hacia Egipto, lo que supone uno de los índices más altos entre todos los países. El 17,6 % de los ucranianos tiene una opinión positiva de este país (el 13,8 % en su mayoría positiva y el 3,7 % totalmente positiva), mientras que el 7,1 % tiene una percepción negativa (el 6,0 % en su mayoría negativa y el 1,1 % totalmente negativa). Otro 7,1 % de los encuestados se abstuvo de responder.
«Egipto se asocia tradicionalmente en Ucrania principalmente con el turismo, pero no tiene una presencia política o humanitaria notable en el contexto de la guerra. Esto explica el alto nivel de neutralidad», comentó Alexander Pozniy, cofundador de Active Group.
Por su parte, el fundador del Experts Club, Maxim Urakín, señaló que Egipto es desde hace muchos años uno de los socios comerciales más rentables de nuestro país, si nos basamos en el indicador del saldo positivo del comercio de mercancías. Sin embargo, en opinión del experto, el comercio es actualmente un factor secundario en la conciencia de los ucranianos en comparación con el apoyo moral y político en la arena internacional.
Al mismo tiempo, la percepción neutral-positiva de Egipto abre posibilidades para una cooperación más profunda a nivel diplomático y cultural, si las partes lo desean.
La presentación del estudio se puede consultar en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
De todos los países incluidos en la encuesta sociológica, Argelia resultó ser uno de los menos conocidos por la sociedad ucraniana, como lo demuestra el nivel récord de respuestas neutrales. Estos resultados fueron publicados por la empresa Active Group en colaboración con el centro de análisis Experts Club en abril de 2025.
Según la encuesta, el 73,6 % de los ucranianos declararon tener una actitud neutral hacia Argelia. Solo el 8,2 % de los encuestados valoran positivamente este país (el 6,5 % en su mayoría de forma positiva y el 1,7 % totalmente positiva), mientras que el 8,8 % expresaron una opinión negativa (el 6,4 % en su mayoría negativa y el 2,4 % totalmente negativa). Otro 9,3 % no supo responder.
«Para la mayoría de los ucranianos, Argelia sigue siendo una «terra incognita», un país sobre el que falta información en los medios de comunicación ucranianos, lo que explica el altísimo nivel de neutralidad», señaló Maxim Urakín, fundador de Experts Club.
Estos resultados muestran el potencial para el desarrollo del diálogo intercultural, pero también indican la limitada presencia diplomática o humanitaria de Argelia en Ucrania.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
La empresa «Ukrgazvydobuvannya», que forma parte del Grupo «Naftogaz», ha batido un nuevo récord de perforación en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2025, con 107 136 metros, casi el doble que en el mismo periodo de 2024, y supera el máximo trimestral anterior, registrado en el tercer trimestre de 2024 (102 866 m).
«El aumento de la producción propia de gas es de importancia estratégica para Ucrania. Los resultados récord de Ukrgazvydobuvannya, alcanzados a pesar de los ataques hostiles, confirman la profesionalidad del equipo y contribuyen de manera significativa al fortalecimiento de la estabilidad energética de nuestro país», señaló el director de Naftogaz, Roman Chumak, cuyas palabras se recogen en un comunicado publicado en la página web del Grupo el miércoles.
Según él, el mes más productivo fue marzo, con 41 229 metros perforados, lo que supone 6929 metros más que el objetivo previsto (34 300 metros).
«De este modo, se superó el récord mensual establecido en abril de 2024, que era de 40 059 metros», precisó Naftogaz.
Según los resultados de una encuesta sociológica realizada por la empresa Active Group en colaboración con Experts Club en abril de 2025, la actitud de los ucranianos hacia México se caracteriza en general por un alto nivel de neutralidad, pero con una inclinación positiva.
La mayoría de los encuestados, el 64,5 %, expresaron una actitud neutral hacia este país latinoamericano. Al mismo tiempo, el 26 % de los encuestados perciben a México de manera positiva (el 19,3 % en su mayoría positiva y el 6,7 % totalmente positiva), mientras que solo el 4,3 % tiene una opinión negativa (el 3,9 % en su mayoría negativa y el 0,4 % totalmente negativa). Otro 5,2 % de los encuestados dudó en responder.
«Estos resultados demuestran que la imagen de México para la mayoría de los ucranianos aún no tiene una asociación emocional o política claramente definida. Predomina la neutralidad, pero lo positivo supera a lo negativo», explicó Maksim Urakín, fundador del Experts Club.
La encuesta confirma una vez más que tanto el apoyo político como la presencia cultural en el ámbito internacional desempeñan un papel importante en la formación de una imagen internacional más sólida.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Desde el inicio de la invasión a gran escala, el coste de la construcción de viviendas en Ucrania ha aumentado entre un 90 % y un 115 %, dependiendo de la clase de vivienda, y la tendencia continúa, según ha informado el director de construcción del grupo de empresas DIM, Vladimir Zhigman, a la agencia «Interfax-Ucrania».
Desde principios de año, el coste en el segmento «confort+» ha aumentado un 17 %, hasta alcanzar los 850-1000 dólares por metro cuadrado. Las razones de este aumento tan significativo no son solo el encarecimiento de los materiales de construcción, sino también la escasez sistemática de personal y la crisis en el suministro de productos clave.
«Hoy en día, solo el 40-50 % de los trabajadores previos a la guerra siguen trabajando en la construcción. Algunos se han marchado, otros están en el ejército. Faltan soldadores cualificados, griferos, alpinistas, operadores de maquinaria especial e incluso trabajadores no cualificados», explicó Zhigman.
Según él, para superar la escasez de mano de obra, las empresas están aumentando los salarios, contratando a trabajadores de otras regiones y, en algunos casos, incluso del extranjero.
En cuanto a los materiales de construcción, el aumento medio estimado de los precios desde el inicio de la guerra a gran escala (febrero de 2022) hasta mayo de 2025 es de entre el 40 % y el 60 %. Por ejemplo, el hormigón se ha encarecido prácticamente a la mitad debido al aumento del precio del combustible, las dificultades logísticas y la reducción de la capacidad de producción en un 30-40 % con respecto al nivel anterior a la guerra. El precio del yeso laminado ha aumentado entre un 35 % y un 45 %, debido al encarecimiento de las materias primas, en particular del yeso, y al aumento de los costes energéticos.
Aproximadamente en el mismo rango se observa un aumento del 30-40 % en el precio de la yeso. Esto se debe al aumento de los precios del cemento y los rellenos, así como al aumento de los gastos en energía. Las baldosas también han subido de precio entre un 50 y un 60 %, principalmente debido a la dependencia de las importaciones, el encarecimiento de la logística y los recursos energéticos. Al mismo tiempo, según los análisis de DIM, la proporción de materiales de construcción importados en un proyecto medio se ha duplicado: del 12-14 % en 2021 al 23 % en 2023, y casi ha alcanzado el 25 % en 2024.
«La mayoría de los ascensores del mercado son importados, al igual que los sistemas de ventilación y el equipamiento eléctrico. Si a esto le sumamos la logística, el tipo de cambio y los riesgos, tenemos la respuesta a la pregunta sobre la dinámica ascendente», señaló Zhigman.
En 2024-2025, los promotores confiarán cada vez más en la optimización de las soluciones técnicas, el diseño inteligente y la comunicación transparente con el comprador. En un sector en el que el coste de producción ya se acerca al precio de mercado, esto se convierte en una cuestión no solo de rentabilidad, sino también de supervivencia, explicó el experto.
«El aumento del coste de producción se ha convertido en la nueva norma. La cuestión ya no es si será más caro, sino cómo seguir siendo competitivos sin perder calidad ni ritmo», comentó Arseniy Nasiakovsky, socio junior del grupo de empresas DIM, cuyas palabras se citan en el comunicado.
Según él, en 2025 y en adelante, las principales ventajas competitivas para los promotores serán la flexibilidad en el diseño, la previsión de los riesgos logísticos y el trabajo sistemático con los contratistas. «El mercado está entrando en una fase en la que no ganan los más grandes, sino los más eficientes», opina Nasiakovsky.
La cartera de la empresa promotora DIM se compone de inmuebles en Kiev y sus alrededores con una superficie total de más de 900 000 m². Se han puesto en servicio 3670 apartamentos y se han construido más de 356 000 m² de superficie residencial y comercial. Hay seis proyectos en fase de construcción con una superficie total de más de 346 000 m².
Canadá ocupa uno de los primeros puestos entre los países hacia los que los ucranianos sienten una actitud más positiva. Así lo demuestran los resultados de un estudio de opinión pública realizado por la empresa Active Group en abril de 2025 en colaboración con el centro de información y análisis Experts Club.
Según la encuesta, el 76,3 % de los encuestados tiene una actitud positiva hacia Canadá (en particular, el 40,6 % totalmente positiva y el 35,7 % mayoritariamente positiva). Solo el 2,8 % de los encuestados señaló una percepción negativa (el 1,1 % mayoritariamente negativa y el 1,7 % totalmente negativa). Otro 18,7 % de los encuestados eligió la opción «neutral», y el 2,2 % «difícil de responder».
«La actitud positiva de los ucranianos hacia Canadá es el resultado tanto de los vínculos históricos a través de la diáspora ucraniana como del apoyo claro y constante a Ucrania en los momentos más difíciles», comentó el cofundador de la empresa sociológica Active Group, Alexander Pozniy.
Estos resultados demuestran el profundo sentimiento de gratitud de la sociedad ucraniana, así como la importancia estratégica de las relaciones bilaterales en el contexto internacional.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN