Las acciones de la empresa biofarmacéutica Enlivex Therapeutics, que cotiza en la bolsa Nasdaq, subieron tras el anuncio de su intención de recaudar 212 millones de dólares para crear un «tesoro digital» basado en el token RAIN, lo que provocó que el valor del token aumentara un 115 % en las últimas 24 horas.
Enlivex tiene previsto realizar una colocación privada de acciones (PIPE), en el marco de la cual emitirá 212 millones de nuevos títulos a un precio de 1 dólar por acción, lo que supone un 11,5 % más que el nivel de cierre de la cotización del viernes pasado. La empresa tiene la intención de destinar todos los fondos recaudados a la compra de tokens RAIN, aunque Enlivex mantendrá su perfil principal de actividad en el sector biofarmacéutico.
El mercado reaccionó positivamente al anuncio: al cierre de la sesión del lunes, las cotizaciones de Enlivex subieron aproximadamente un 13 %, mientras que el token RAIN se revalorizó un 115 % en las últimas 24 horas, señala la publicación.
RAIN es el token nativo del mercado descentralizado de predicciones en la cadena de bloques Arbitrum, donde los usuarios pueden apostar por el resultado de eventos reales, desde elecciones hasta acontecimientos del mundo del espectáculo, sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes para los pagos y la transparencia.
Enlivex también ha anunciado que, una vez completada la operación, el ex primer ministro italiano Matteo Renzi se incorporará al consejo de administración de la empresa, lo que, según las expectativas de la dirección, reforzará la posición internacional del emisor y aumentará la confianza de los inversores.
El interés de Enlivex por los mercados de predicciones coincide con el rápido crecimiento de este segmento tras las elecciones de 2024: la plataforma Polymarket ha atraído alrededor de 2000 millones de dólares en inversiones de ICE, la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York, y Kalshi, alrededor de 1000 millones de dólares de Sequoia Capital y otros inversores, subraya No Worries, citando la declaración del director de Enlivex, Chai Novik, de que el interés institucional por los principales actores de los mercados de predicción demuestra la madurez del sector y su potencial.
A partir del 24 de noviembre, la mayor red de estaciones de servicio de Ucrania, UKRNAFTA, lanza una nueva ronda de descuentos en combustible, lo que permite ahorrar hasta 9 UAH por cada litro de gasolina al combinar las ofertas promocionales, según un comunicado de la empresa.
Según el comunicado de prensa, se ofrece un descuento básico de 2 UAH/l al utilizar la aplicación móvil UKRNAFTA. Además, el cliente puede obtener:
1 UAH/l de descuento al repostar a partir de 20 l y comprar café;
1 UAH/l de descuento al repostar a partir de 20 l y comprar líquido limpiaparabrisas de invierno;
1 UAH/l de descuento al repostar a partir de 20 l y comprar un perrito caliente;
2 UAH/l de descuento por cada 40 l repostados (por un volumen de 25-40 l se aplica un descuento de 1 UAH/l);
hasta 2 UAH/l de descuento adicional de socios (Nova Poshta, Ukrzaliznytsia, YasnoLove, Vodafone).
La empresa aclara que, al combinar todas las promociones, el ahorro total alcanza los 9 UAH por litro de gasolina. Además, al pagar con la tarjeta UKRSIBBANK World Elite, el ahorro total en gasolina y diésel puede alcanzar los 10 UAH/l.
Además de los descuentos en combustible, hasta finales de noviembre hay una promoción con un 50 % de descuento en hamburguesas y tés vitamínicos en la cafetería de la estación de servicio UKRNAFTA.
AT «Ukrnafta» es la mayor empresa petrolera de Ucrania y opera la mayor red nacional de estaciones de servicio, UKRNAFTA. En 2024, la empresa se incorporó a la gestión de activos de Glusco. En 2025, cerró un acuerdo con Shell Overseas Investments BV para la compra de la red Shell en Ucrania. En total, opera 662 estaciones de servicio.
La empresa está llevando a cabo un programa integral de renovación de la actividad y actualización del formato de las estaciones de servicio de su red. Desde febrero de 2023, emite sus propios vales de combustible y tarjetas «NAFTAКарта», que se venden a personas jurídicas y físicas a través de la sociedad limitada «Ukrnafta-Postach».
El mayor accionista de «Ukrnafta» es la empresa estatal «Naftogaz de Ucrania», con una participación del 50 % + 1 acción.
En noviembre de 2022, el Consejo del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania tomó la decisión de transferir al Estado la participación de los derechos corporativos de la empresa que pertenecían a propietarios privados, que ahora gestiona el Ministerio de Defensa.
La corrupción en el sector energético tiene un carácter sistémico y se remonta a muchos años atrás. Desde 2022, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) investigan cinco casos resonantes en el sector energético, según informan los organismos anticorrupción.
El martes, la NABU y la SAP publicaron en su canal de Telegram una infografía sobre los casos penales en el sector energético, en la que se destaca, en particular, el caso de «Energoatom», con pérdidas para el Estado de 100 millones de jrivni, que actualmente se está tramitando en los tribunales, el caso «UkrEnergo», con pérdidas de 600 millones de jrivni, que también se encuentra en fase de tramitación judicial.
Además, se indica la finalización de la investigación previa al juicio del caso «Kharkivoblenergo», con pérdidas para el Estado por valor de 12,6 millones de jrivnias, la tramitación judicial del caso de soborno del viceministro de Energía, y también se menciona el caso «Energoatom» por comisiones ilegales de contratistas, cuya investigación aún continúa.
«No solo Midas: cinco casos resonantes de la NABU y la SAP en el sector energético desde 2022», se indica en el comunicado de los organismos anticorrupción.
«La organización criminal que se descubrió durante la operación Midas es solo una parte de un problema mucho mayor. La corrupción en el sector energético de Ucrania es sistémica y se remonta a muchos años atrás. Los casos de la NABU y la SAP en este ámbito abarcan diferentes niveles: desde el soborno directo en el ministerio hasta grandes tramas de manipulación del mercado y apropiación indebida de recursos en empresas estatales», señalan la NABU y la SAP.
En el comunicado se señala que los organismos anticorrupción siguen denunciando sistemáticamente estos delitos, independientemente del contexto político o de los nombres de los implicados. «Los casos se llevan a los tribunales y los nuevos retos reciben una respuesta rápida. El trabajo de limpieza de uno de los sectores más estratégicos y, al mismo tiempo, más corruptos continuará en el futuro», aseguran la NABU y la SAP.
A fecha de 25 de noviembre de 2025, los agricultores ucranianos han sembrado 6,429 millones de hectáreas de cultivos de invierno, es decir, el 98,1 % de la superficie de producción prevista, mientras que a 26 de noviembre del año pasado se habían sembrado 6,14 millones de hectáreas.
Según los datos del Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, publicados en su sitio web, los agricultores ucranianos ya han sembrado 5,34 millones de hectáreas de cultivos de cereales de invierno, frente a los 5,06 millones de hectáreas de hace un año.
De esta superficie, 4,69 millones de hectáreas (4,38 millones de hectáreas) se han sembrado con trigo de invierno, 586 100 hectáreas (611 100 hectáreas) con cebada y 66 300 hectáreas (68 600 hectáreas) con centeno.
Entre los líderes en cuanto a cultivos de cereales se encuentran las regiones de Chernivtsi y Cherkasy. La siembra de cereales ya ha finalizado en las regiones de Dnipropetrovsk, Zaporizhia, Zakarpattia, Ivano-Frankivsk, Mykolaiv, Odesa, Poltava, Rivne y Chernihiv, según el comunicado.
Según sus datos, a 25 de noviembre se había sembrado colza en una superficie de 1,084 millones de hectáreas (el año pasado, 1,08 millones de hectáreas), lo que representa el 96,5 % de la superficie prevista. Los agricultores de todas las regiones han completado prácticamente la siembra.
El Ministerio de Economía publicó anteriormente las previsiones de superficie sembrada de cereales de invierno para la cosecha de 2026. Se espera que los agricultores ucranianos reduzcan la superficie sembrada de cereales de invierno en un 5,1 %, hasta 5,368 millones de hectáreas. Al mismo tiempo, la superficie dedicada al trigo de invierno se reducirá en un 4,4 %, hasta los 4,778 millones de hectáreas, la dedicada a la cebada de invierno, en un 2,7 %, hasta los 576,1 mil hectáreas, y la dedicada al colza de invierno, en un 5,5 %, hasta los 1,114 millones de hectáreas. Al mismo tiempo, las siembras de centeno de invierno aumentarán un 7,6 %, hasta alcanzar los 69 300 ha.
La directora de marketing de la empresa promotora Alliance Novobud, Irina Mikhaleva, participó en el Congreso de la Construcción de Ucrania (UBC), que se celebró el 21 de noviembre en el centro de convenciones «Parkovy» de Kiev, donde intervino como ponente y moderadora de dos mesas redondas dedicadas a la vivienda asequible y al programa hipotecario estatal «єОселя».
Según informó el servicio de prensa de Alliance Novobud, Mikhaleva moderó el panel «Vivienda asequible: cómo hacer que los inmuebles sean accesibles para los ucranianos», en el que participaron representantes de empresas promotoras, bancos e instituciones estatales, en particular EcoBud Building Group, «Укрфінжитло», el Fondo Estatal de Ayuda a la Construcción de Viviendas para Jóvenes, Sky Bank y la promotora «Интергал-Буд». Los participantes debatieron sobre la combinación de programas estatales, instrumentos de mercado de las promotoras y productos bancarios para crear un mercado inmobiliario asequible en condiciones de guerra.
Se hizo especial hincapié en la influencia de las acciones militares en la capacidad de compra, el ritmo de construcción y la financiación de nuevos proyectos. Según Mikhalyova, los programas de apoyo estatal, como «єОселя», se convierten en tiempos de guerra no solo en un instrumento financiero para el mercado, sino también en un indicador de la confianza del Estado en el sector. Señaló que la participación en este tipo de iniciativas ayuda a los promotores a estabilizar las ventas y estimular la demanda de inmuebles nuevos.
Además, la directora de marketing de Alliance Novobud participó como ponente en la mesa redonda «єОселя: la inversión del Estado en la reconstrucción», en la que promotores y banqueros intercambiaron experiencias sobre el programa, evaluaron su impacto en la estructura de ventas y debatieron las perspectivas de reajustar el producto crediticio para financiar preferentemente viviendas nuevas. Mikhaleva confirmó la disposición de la empresa a desarrollar formatos de colaboración con los bancos para ofrecer un apoyo adicional a los compradores.
Alliance Novobud es una empresa promotora que lleva más de 18-20 años trabajando en el mercado inmobiliario residencial de Kiev y la región de Kiev, y se especializa en proyectos de clase business en la capital y en complejos residenciales modernos en las afueras. Según datos de la empresa, bajo la marca Alliance Novobud se están llevando a cabo proyectos en Kiev (Montreal House, club Illinsky House) y Brovary (en particular, Krona Park II, Madison Gardens, «Lesnoy Kvartal» y «Lavandovy»).
Según la clasificación del servicio LUN y la publicación NV, al final de 2024, Alliance Novobud entró en el top 20 de los mayores promotores inmobiliarios de Kiev y su región, ocupando el puesto 15 por número de apartamentos puestos en servicio, lo que, según los analistas, demuestra la estabilidad de la empresa en condiciones de guerra. Los informes sectoriales indican que, desde su creación, la promotora ha construido más de dos docenas de edificios residenciales, y sus proyectos se caracterizan por la tecnología de construcción de estructura monolithic y su posicionamiento en la clase media y empresarial.
Alliance Novobud, Congreso de la Construcción, Irina Mikhaleva
El Estado está preparando una nueva subasta para privatizar la empresa Odessa Port Plant (OPP) con el fin de encontrar un inversor estratégico, posiblemente con una reducción del precio, según ha informado el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura tras el fracaso de la subasta prevista para el 25 de noviembre con un precio de salida de 4490 millones de jrivnias debido a la falta de participantes.
«Las condiciones de privatización de este activo fueron difíciles desde el principio, ya que el objeto requiere importantes inversiones y conocimientos especializados. Existe interés en el mercado por la empresa, pero los socios internacionales han destacado la necesidad de disponer de más tiempo y de ajustar algunas condiciones para poder participar plenamente», señaló el Ministerio de Economía en un comunicado en Telegram.
El ministerio añadió que, en las actuales condiciones de estado de guerra y alto riesgo, los grandes activos industriales se enfrentan a una serie de retos objetivos: para la OPZ, no se trata solo de la coyuntura del mercado y los factores de seguridad, sino también del coste total, que puede superar el precio de salida, en particular las obligaciones de inversión.
«Para aumentar las posibilidades de vender los activos a su valor de mercado, el ministerio ha apoyado el proyecto de ley de un grupo de diputados que prevé la posibilidad de sacar a subasta grandes objetos de privatización con una reducción gradual del precio de salida», se indica en el comunicado.
El Ministerio de Economía recordó las principales obligaciones de inversión para el ganador de la subasta: mantener las principales actividades de la planta; invertir en la modernización de las instalaciones y el desarrollo de la producción no menos de 500 millones de UAH; saldar en un plazo de 12 meses las deudas salariales y presupuestarias, que a finales de junio de 2025 superaban los 366,8 millones de UAH; saldar gradualmente las deudas vencidas (excepto las reclamaciones de personas y estructuras sancionadas relacionadas con la Federación de Rusia/República de Bielorrusia) y cumplir las normas medioambientales y sociales.
Los ingresos de OPZ en enero-junio de este año ascendieron a 322,63 millones de UAH, mientras que las pérdidas netas fueron de 280,79 millones de UAH. En 2024, la planta aumentó sus ingresos a 944,22 millones de UAH desde los 494,57 millones de UAH del año anterior, pero sus pérdidas netas aumentaron a 1000,8393 millones de UAH desde los 1000,9458 millones de UAH.
El presidente interino del consejo de administración y director de OPZ, Yuriy Kovalskiy, declaró en una entrevista con NV Business en agosto de este año que, en agosto de 2024, la dirección de la planta intentó poner en marcha una de las dos unidades de amoníaco, pero esta medida no tuvo éxito. Desde entonces, la OPZ se reconvirtió al transbordo de cereales, y esta actividad era la única fuente de ingresos de la empresa, pero a finales de junio, como consecuencia de un ataque aéreo ruso, los almacenes sufrieron daños importantes, lo que suspendió las operaciones de transbordo. Según Kovalsky, el socio de OPZ para el transbordo de cereales es el comerciante LLC «V AGRO». En los años de comercialización 2024-2025 se transbordaron alrededor de 638 000 toneladas de cereales: 625 000 toneladas de maíz y 12 700 toneladas de soja.
El presidente interino del consejo de administración también informó de que OPZ ha optimizado considerablemente los gastos, ha vendido activos no esenciales y está trabajando activamente con los acreedores, en particular con Naftogaz de Ucrania, para ofrecer al futuro inversor una estructura de deuda viable, que asciende a unos 2500 millones de jrivnias.
Kovalskyi señaló que, por razones de seguridad, OPZ no tiene previsto reanudar la producción en un futuro próximo, pero mantiene las líneas de producción en plena disponibilidad técnica para poder reanudar el trabajo lo antes posible, tan pronto como sea posible. Estimó el coste de puesta en marcha de la planta en aproximadamente 30 millones de metros cúbicos de gas.
Ucrania ha intentado privatizar la empresa en varias ocasiones, pero sin éxito. En 2009, la empresa Nortima, controlada por el expropietario del PrivatBank, Ihor Kolomoyskyi, ganó el concurso para la venta de OPZ por 5000 millones de jrivnias. Sin embargo, la comisión del concurso se negó a reconocer a la empresa como ganadora debido al precio demasiado bajo y a la sospecha de connivencia entre los participantes, y declaró nulo el concurso.
Posteriormente, en 2016, Ucrania puso a la venta dos veces el 99,567 % de las acciones de OPZ: en julio, con un precio inicial de 13 175 millones de UAH, y en diciembre, con un precio reducido de 5160 millones de UAH, pero en ambas ocasiones sin éxito. La falta de interés en Odesa Port Plant se debió, en particular, a su deuda de más de 250 millones de dólares con las estructuras de Dmitry Firtash, confirmada por el arbitraje de Estocolmo.
A finales de julio de 2018, el Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania seleccionó al consorcio liderado por Pericles Global Advisory, compuesto por White&Case LLP, Kinstellar, KPMG Ukraine y SARS Capital, como asesor de inversión para la privatización de la OPZ. Antes de la crisis del coronavirus, se preveía que la empresa podría salir a la venta ya en agosto de 2020, pero el Fondo pospuso estos planes hasta 2021 y finalmente no los llevó a cabo. En los últimos años antes de la guerra, la producción de fertilizantes en la empresa se llevaba a cabo de forma intermitente mediante un acuerdo de suministro.