El grupo Kovalska ha comenzado a extraer arena fluvial en el yacimiento de Zhavyne, en la región de Chernihiv, con una capacidad prevista de hasta 145 000 m³ de arena al año, según ha informado el servicio de prensa de la empresa.
La empresa adquirió el yacimiento de Zhavyne en 2022 y en 2025 completó la obtención de todas las autorizaciones y dictámenes periciales necesarios para su explotación: permiso especial para el uso de los recursos minerales, dictamen favorable del proyecto de explotación del yacimiento y aprobación de la documentación del proyecto por parte del Servicio Estatal de Ucrania para Asuntos Laborales. Este yacimiento es el primero y único yacimiento de arena en Chernígov. Antes de su puesta en marcha, la cantera más cercana en funcionamiento se encontraba a una distancia de 60-80 km de la ciudad.
«Seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestra propia base de materias primas, en particular en la extracción de arena de río. Y aunque el yacimiento de Chernihiv aún no ha alcanzado su plena capacidad, ya proporciona a las empresas de Kovalskaya y a nuestros clientes materias primas de alta calidad para hormigón, construcción de carreteras y obras públicas», señaló el director general de Kovalskaya, Serhiy Pylypenko.
La arena fluvial se utiliza como árido en hormigones densos, así como en la construcción de carreteras, el acondicionamiento y la recultivación.
El grupo Kovalskaya posee y opera yacimientos y su propia flota para la extracción de arena en el Dniéper (región de Kiev) y el Desna (región de Chernígov). La capacidad total de los yacimientos de arena del grupo Kovalskaya es de hasta 1 millón de toneladas al año. La flota incluye barcazas autopropulsadas y no autopropulsadas, remolcadores, grúas flotantes y equipos para la explotación submarina de suelos y la carga en embarcaciones.
El grupo industrial y de construcción «Kovalska» opera en el mercado de la construcción de Ucrania desde 1956. Reúne a más de 20 empresas en el ámbito de la extracción de materias primas, la producción y la construcción. Sus productos se comercializan bajo las marcas «Beton vid Kovalskaya», «Avenue» y Siltek. Las empresas de Kovalskaya operan en las regiones de Kiev, Zhytomyr, Lviv y Chernihiv. La planta de producción de hormigón celular en la región de Kherson no funciona desde el inicio de la ocupación.
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) están llevando a cabo investigaciones (registros) en la oficina del jefe de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak. Según se informa en el canal de Telegram de la NABU, las investigaciones están autorizadas y se llevan a cabo en el marco de la investigación.
«Los detalles, más adelante», añadieron en el comunicado.
El diputado del Parlamento de Ucrania Yaroslav Zheleznyak escribió en el canal de Telegram: «La NABU ya ha confirmado a los periodistas que los registros se realizan en el marco de la operación «Midas» (conocida popularmente como «Mindychtgate»). Anteriormente, Zheleznyak había informado de que, en el contexto de las «grabaciones de Mindych» sobre corrupción en el sector energético, Yermak era mencionado con el pseudónimo «Ali Baba».
Según la información del Centro Anticorrupción, los detalles del registro en el domicilio de Yermak se darán a conocer «próximamente», aunque al mismo tiempo el Centro Anticorrupción señaló que, según la ley, la NABU no tiene derecho a investigar las actividades del presidente de Ucrania. «Según la ley, la NABU no tiene derecho a investigar las actividades del presidente. Esta restricción existe desde su creación. Del mismo modo, el FBI tampoco tiene derecho a investigar al presidente de Ucrania debido a la inmunidad diplomática. Por lo tanto, Zelenskiy no corre ningún peligro, el comandante en jefe supremo puede y debe seguir defendiendo a Ucrania de los ocupantes», se afirma en la nota del Centro de Lucha contra la Corrupción en su canal de Telegram.
Durante el debate «Mindychegate. Debate con la NABU, la SAP y el veterano Kozyatinsky», cuyo vídeo se ha publicado en el canal de YouTube «Ukrainska Pravda», el director de la SAP, Alexander Klimenko, respondió afirmativamente a la pregunta de si Ali Baba seguía convocando reuniones y fijando objetivos para perseguir a la NABU y la SAP. El director de la NABU, Semen Krivonos, respondió a esta pregunta de la siguiente manera: «En general, quiero despertarme en un país en el que las fuerzas del orden no acudan a reuniones con personajes de cuento de hadas».
Como se informó, el 25 de noviembre, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (SNBD) de Ucrania, Rustem Umerov, fue interrogado en la NABU en calidad de testigo en el caso de la oficina tras bambalinas del empresario Timur Mindich.
El 10 de noviembre, la NABU y la SAP informaron de una operación a gran escala para destapar la corrupción en el sector energético, que recibió el nombre de «Midas». Se documentaron las actividades de una organización criminal de alto nivel, cuyos miembros habían creado una amplia trama de corrupción para influir en empresas estratégicas del sector público, en particular en la sociedad anónima NAEK Energoatom. Energoatom confirmó que el 10 de noviembre se llevaron a cabo investigaciones en la empresa.
Entre los participantes en la trama «Midas» identificados por la NABU se encuentran el miembro del Regulador Nacional de Energía (NKREKU), el empresario Timur Mindich, el exdirector ejecutivo de protección física y seguridad de «Energoatom» Dmitry Basov y el exasesor del ministro de Energía y anterior vicepresidente de la FGSU Igor Mironyuk.
La actividad principal de la organización criminal consistía en obtener sistemáticamente beneficios ilícitos de los contratistas de Energoatom por un importe comprendido entre el 10 % y el 15 % del valor de los contratos.
En concreto, se imponían a los contratistas de Energoatom condiciones de pago de «comisiones ilegales» para evitar el bloqueo de los pagos por los servicios prestados o los productos suministrados, o la pérdida de la condición de proveedor. Aprovechando sus contactos en el ministerio y en la empresa estatal en particular, el exvicepresidente de la FGIU, que posteriormente se convirtió en asesor del ministro de Energía, así como un exagente de las fuerzas del orden que ocupaba el cargo de director ejecutivo de protección física y seguridad de Energoatom, ejercían control sobre las decisiones de personal, los procesos de adquisición y el movimiento de los flujos financieros.
Ya se han presentado sospechas contra ocho personas, entre ellas el exviceprimer ministro Alexei Chernyshov.
Mindyich abandonó Ucrania el 10 de noviembre, pocas horas antes de los registros. Según la Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, lo hizo de forma legal.
Metinvest Digital, el centro de experiencia informática del mayor holding minero y metalúrgico de Ucrania, Metinvest, registró en enero-septiembre de este año unas pérdidas netas de 9,894 millones de UAH, frente a los beneficios netos de 48,272 millones de UAH del mismo periodo del año anterior.
Según el informe provisional de la empresa, al que ha tenido acceso la agencia Interfax-Ucrania, los ingresos durante este periodo disminuyeron un 3,1 %, hasta los 579,713 millones de UAH.
Los beneficios no distribuidos a finales de septiembre ascendían a 43,165 millones de UAH.
En 2024, la sociedad limitada obtuvo un beneficio neto de 34,142 millones de UAH, mientras que en 2023 cerró con unas pérdidas netas de 9,525 millones de UAH.
Metinvest Digital es una empresa ucraniana de TI especializada en la transformación digital de grandes empresas y que lleva a cabo proyectos en Ucrania, Europa y Norteamérica. La empresa desarrolla, implementa y mantiene soluciones informáticas integrales para la construcción de infraestructura tecnológica, el desarrollo de sistemas de información, la externalización estratégica, la migración de datos, la integración de sistemas, la ciberseguridad y la protección de la información. Metinvest Digital es el socio comercial de TI del grupo Metinvest y presta servicios a más de 30 empresas del holding en todo el mundo. La empresa es socio certificado de Microsoft (Gold Certified Partner) y SAP (Silver Partner).
Más de 800 empleados de Metinvest Digital prestan servicios a las empresas del grupo.
Metinvest Holding LLC posee el 100 % de las acciones de Metinvest Digital LLC.
El capital social de la sociedad es de 78,740 millones de UAH.
Metinvest es un grupo verticalmente integrado de empresas mineras y metalúrgicas. Sus empresas están ubicadas en Ucrania, en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhia y Dnipropetrovsk, así como en países europeos. Los principales accionistas del holding son el grupo SCM (71,24 %) y Smart Holding (23,76 %). Metinvest Holding LLC es la empresa gestora del grupo Metinvest.
Las autoridades georgianas están llevando a cabo una amplia reforma de la legislación migratoria, que prevé un control más estricto de la legalidad de la residencia de los extranjeros, la creación de una base de datos de infractores y la introducción de permisos de trabajo obligatorios a partir del 1 de marzo de 2026.
Desde el 1 de octubre de 2025, el ministerio competente lleva un registro especial de extranjeros que se encuentran o se han encontrado anteriormente en el país de forma ilegal. Las autoridades estatales tienen derecho a solicitar datos biométricos ampliados (incluidas las huellas dactilares y palmares), así como a realizar inspecciones en locales privados, viviendas y lugares de trabajo, si se sospecha que se ha infringido el régimen de residencia.
Las reclamaciones por la denegación de un permiso de residencia o por una decisión de expulsión no suspenderán automáticamente la ejecución de dichas decisiones. Los nuevos procedimientos de control se aplican a las principales categorías de permisos de residencia: por trabajo, negocios, estudios y propiedad inmobiliaria.
Se introduce un tipo de permiso de residencia específico para los especialistas en TI: el solicitante debe tener al menos dos años de experiencia demostrable en el sector y unos ingresos anuales no inferiores a 25 000 dólares estadounidenses. Este permiso de residencia se expide por tres años, con posibilidad de prórroga hasta 12 años.
A partir del 1 de marzo de 2026, para poder trabajar, los extranjeros necesitarán, en general, un permiso de trabajo válido. Los expertos recomiendan a los ciudadanos extranjeros y a los empleadores que preparen con antelación un paquete de documentos (contratos de trabajo, justificantes de ingresos, certificados de antecedentes penales) y que cumplan estrictamente las condiciones de los permisos de residencia ya concedidos, ya que las infracciones pueden dar lugar a controles adicionales, multas, deportaciones y denegaciones de renovación del estatus.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadística de Georgia (Geostat), en 2024 los extranjeros representaban alrededor del 6,6 % de la población del país, es decir, unas 250 000 personas, mientras que en 2014 solo eran unas 22 000 (el 0,6 % de la población). Un estudio de ISET-PI y otros centros de análisis muestra que, entre 2015 y 2024, la mayor afluencia neta de inmigrantes correspondió a ciudadanos de Rusia (alrededor de 97 000 personas), Ucrania (alrededor de 27 000) y Azerbaiyán (alrededor de 14 000), y también hay grupos notables procedentes de Turquía, India y Bielorrusia.
Los analistas señalan que un mayor endurecimiento del régimen migratorio podría provocar una salida parcial de los reubicados y sus familias a otras jurisdicciones con normas más predecibles, sobre todo a los Estados de la UE con programas activos para las tecnologías de la información y las empresas emergentes (Portugal, España, Alemania, República Checa), así como a destinos ya populares para los procedentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia: Serbia, Montenegro, Armenia, Kazajistán y Emiratos Árabes Unidos. A la hora de elegir el país de reubicación, los factores clave, según la opinión de los consultores, son la transparencia de los procedimientos de residencia y permiso de trabajo, la accesibilidad de la vivienda y la estabilidad política.
Las inversiones en el desarrollo de la infraestructura de transporte y logística de Georgia para el período 2026-2031 ascenderán a 7000 millones de dólares, según ha declarado la ministra de Economía del país, Mariam Kvirivishvili, en su intervención en Tashkent en el segundo foro de inversores en el corredor de transporte transcaspiano.
«Para aprovechar plenamente el potencial de transporte y logística de Asia Central, la región del Caspio, el Cáucaso Meridional y el Mar Negro, es fundamental una financiación coordinada. En este sentido, Georgia se ha comprometido a invertir 7000 millones de dólares en infraestructuras clave de transporte y logística de aquí a 2032», declaró Kvirivishvili, según cita el servicio de prensa del Ministerio de Economía.
Según ella, para llevar a cabo estos planes, además de la participación constante de las instituciones financieras internacionales, será necesaria una participación más activa del sector privado.
La ministra informó de que las prioridades en el ámbito del transporte y la logística de Georgia en 2026 serán la renovación completa del material rodante ferroviario y la flota de mercancías, la finalización de la construcción de la línea ferroviaria Bakú-Tiflis-Kars (BTK), así como la introducción de servicios digitales únicos tanto para el sector público como para el privado con el fin de reducir el tiempo de tránsito por el país en un 30 %.
También anunció la firma en diciembre de este año de un acuerdo sobre la ruta de transporte internacional del mar Caspio al mar Negro entre Turkmenistán, Azerbaiyán, Georgia y Rumanía. «Esta iniciativa permitirá crear una nueva ruta multimodal desde la región del Caspio hasta la Unión Europea, mejorar la conectividad del transporte, diversificar las rutas de acceso y reforzar la sostenibilidad», señaló la ministra.
Además, Kvirivishvili volvió a confirmar los planes de construcción de un puerto de aguas profundas en Anaklia. «Tras su puesta en marcha, el puerto de Anaclia podrá gestionar hasta 600 000 TEU en la primera fase, en 2029, y al menos 1 millón de TEU en la segunda fase, en 2035, lo que permitirá a Georgia convertirse en el principal centro de distribución de mercancías de Asia Central en la región del Mar Negro», afirmó la ministra.
La Agencia Nacional de Ucrania para la Detección, Búsqueda y Gestión de Activos Obtenidos de la Corrupción y Otros Delitos (ARMA) ha sacado a subasta terrenos de estaciones de esquí en la región de Zakarpattia, así como la estación inferior con telesilla y la estación superior del remonte, con el consentimiento de los propietarios, por un importe total de más de 347 millones de jrivnias.
Según el anuncio publicado en la plataforma «Prozorro.Продажі», uno de los lotes incluye 115 parcelas de terreno con una superficie total de aproximadamente 98 hectáreas en el distrito de Khust (OTG de Pylypetska), 93 parcelas con una superficie total de más de 98 hectáreas en los distritos de Svalyava (SR Bereznikivska) y Khust (OTG Pylypetska) de la región de Zakarpattia, así como la estación inferior del teleférico y la estación superior del remonte.
El precio de salida del lote es de 150,4 millones de UAH.
El otro lote incluye 145 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Development», 56 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Invest», 42 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Land» y dos parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Dumka». Los terrenos están situados en los distritos de Mukachevo y Khutsk, en la región de Transcarpatia.
El precio de salida es de 176,5 millones de UAH.
El tercer lote incluye 41 parcelas de terreno propiedad de la sociedad Taurus Invest, también situadas en los distritos de Mukachevo y Khutsk, en la región de Transcarpatia.
El precio de salida es de 20,9 millones de UAH.
Cabe señalar que los propietarios de los activos de las sociedades «Borzhava Development», Taurus Property LLC, Taurus Land LLC, Taurus Invest LLC, Dumka LLC, Borzhava Land LLC y Borzhava Invest LLC.
Las subastas según el modelo inglés están previstas para el 2 de diciembre.
Según Opendatabot, el beneficiario final de estas empresas es el ciudadano austriaco Gernot Leitner, representante de la industria austriaca del esquí alpino y participante desde hace muchos años en la preparación de los Juegos Olímpicos de verano e invierno.
Como se informó, el Estado comenzó a buscar inversores para la construcción de la estación de esquí «Borzhava» ya en 2013 para la realización del proyecto «Esperanza Olímpica 2022: creación de infraestructura deportiva y turística». Sin embargo, varios proyectos, entre ellos «Esperanza Olímpica 2022», no se llevaron a cabo debido al desfalco de fondos por parte de funcionarios de la Agencia Estatal de Inversiones y Gestión de Proyectos Nacionales y de la empresa estatal «Compañía Estatal de Inversiones», según descubrieron los detectives de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania.
Más tarde, en 2020, Leytner presentó el proyecto del complejo turístico. El inicio de la construcción estaba previsto para 2021.
activo, Cárpatos, estación de esquí, Pylypets, subasta, Боржава