La empresa estatal «Bosques de Ucrania» ha iniciado la campaña forestal de otoño, en el marco de la cual concluye el programa presidencial «País verde» para la plantación de mil millones de árboles. En un mes se prevé plantar el árbol número mil millones. Según ha informado el director de la empresa, Yuriy Bolokhovets, el objetivo principal de la iniciativa no es solo alcanzar una cifra cuantitativa, sino también restaurar los ecosistemas y fomentar una cultura de comportamiento responsable hacia la naturaleza.
«La restauración de los bosques ucranianos y el aumento de la superficie forestal deben unir a la sociedad ucraniana y llamar la atención sobre los problemas ecológicos y la conservación de la biodiversidad. La restauración de los bosques es un componente de la restauración de nuestro país», declaró Bolokhovets.
Durante la fase final de «País verde» se presta especial atención a la creación de nuevos bosques en regiones donde antes no existían, o a la restauración de zonas destruidas por los combates, los incendios o la tala ilegal.
La primera plantación otoñal se llevó a cabo en la región de Kiev, en el bosque de Khotianiv (distrito forestal de Dymerske), cerca del pueblo de Nyzhnia Dubeche. El año pasado, casi una hectárea de bosque joven se quemó en esta zona tras la caída de un cohete. En total, desde principios de año, más de 60 hectáreas de bosque han sido destruidas en la región forestal de Dymerske como consecuencia de los ataques con drones y cohetes.
En la restauración participaron alumnos de la escuela forestal de Vyshedubechansk, estudiantes de la Universidad Nacional de Recursos Naturales y Recursos Naturales de Ucrania y hijos de trabajadores forestales.
«Estamos creando nuevos bosques para las próximas generaciones de ucranianos, por lo que es muy importante inculcar en nuestros niños y jóvenes el amor por el bosque y una actitud responsable hacia él», subrayó el director de la empresa estatal «Bosques de Ucrania».
La restauración de la zona destruida se lleva a cabo con tecnología moderna: junto con los pinos, se plantan serbales, abedules y viburnos. Esta combinación de especies favorece un mejor enraizamiento de los plantones, mantiene la biodiversidad y reduce el riesgo de incendios.
Las plántulas de pino con sistema radicular cerrado se cultivan en el centro de selección y semillas de la región de Zhytomyr.
En las próximas semanas, la campaña forestal de otoño comenzará en todas las explotaciones forestales de la empresa.
Según Bolokhovets, «Zelena Kraina» es un proyecto conjunto que simboliza el futuro: «Estamos restaurando los bosques junto con los niños, los escolares y los estudiantes, porque este es el país en el que vivirán y trabajarán».
La empresa líder en envíos urgentes en Ucrania, «Nova Poshta», ha nombrado nuevo director ejecutivo a Yevhen Tafiychuk, que se incorporó a la empresa en 2012 como mozo de carga y, desde 2021, ocupaba el cargo de director de operaciones de «Nova Poshta» tanto en Ucrania como en Europa.
«Hasta finales de año, la empresa seguirá siendo dirigida por el actual director general, Oleksandr Bulba. Durante los próximos dos meses y medio, ambos altos directivos trabajarán juntos según el modelo de director general seleccionado y en funciones para garantizar una transición fluida de poderes», se indica en el comunicado de prensa de la empresa publicado el miércoles.
Se señala que el concurso para el puesto fue abierto: se consideraron más de 20 candidatos, incluidos directivos de empresas internacionales.
«Llegaron a la final tres: dos candidatos externos y uno interno. Estamos orgullosos de que el líder que hemos elegido haya crecido junto con la empresa. Yevgen conoce todos los procesos hasta el más mínimo detalle y tiene una visión ambiciosa del futuro», se indica en el comunicado, citando las palabras del copropietario de Nova Poshta, Vyacheslav Klimov.
Cabe destacar que, bajo la dirección de Tafichuk, se ha producido una transformación en el servicio de mensajería, la red de oficinas de Nova Poshta se ha duplicado y la velocidad de entrega se ha convertido en la más alta del mercado logístico ucraniano.
Como se informó, en 2025 finaliza el período de 10 años de cooperación de Nova Poshta con el director ejecutivo Oleksandr Bulba.
La actividad principal de Nova Poshta sigue siendo la entrega urgente de documentos, paquetes y cargas paletizadas de gran tamaño. La empresa es líder en entregas urgentes en Ucrania. Sus propietarios beneficiarios finales son Volodymyr Poperechnyuk y Vyacheslav Klimov.
En el primer semestre de 2025, la empresa aumentó sus ingresos en un 23 % en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 24 600 millones de jrivnias. El volumen de paquetes y mercancías entregados ascendió a 238 millones (un 7 % más), su red de oficinas creció en 708 puntos, hasta alcanzar los 13 985, y la de buzones automáticos, en más de 4000, hasta alcanzar los 28 326.
La Embajada de la República de Serbia celebró una recepción con motivo del regreso de la misión diplomática a Kiev y la inauguración de sus nuevas instalaciones en la calle Bohdan Khmelnytsky, 48. El evento reunió a diplomáticos, representantes de estructuras gubernamentales, empresas y círculos académicos de Ucrania.
Durante su discurso, el embajador de Serbia en Ucrania, Andon Sapundji, destacó que la inauguración de la embajada simboliza «el regreso de Serbia a Kiev» y el restablecimiento de la cooperación activa entre ambos países.
«Nuestro espacio de trabajo aún no está terminado, pero quería compartir con ustedes esta alegría ya mismo: ¡Serbia ha vuelto!», señaló dirigiéndose a los invitados.
En su discurso, el diplomático destacó los profundos lazos históricos entre los pueblos ucraniano y serbio. En concreto, en el siglo XVIII, más de 50 000 serbios se establecieron en el territorio de la actual Ucrania, cerca de Bakhmut y en la región de Kirovogrado, donde fundaron Eslavoserbia y Nueva Serbia. Al mismo tiempo, ya en el siglo XVII, los ucranianos se trasladaron a Serbia, principalmente a Voivodina.
El embajador también señaló que, desde el inicio de la invasión a gran escala, más de 100 000 ucranianos han encontrado refugio en Serbia, han creado allí empresas y sus hijos han comenzado a aprender serbio.
Serbia proporciona ayuda humanitaria a Ucrania, en particular, lleva a cabo proyectos de construcción de guarderías subterráneas cerca del frente, suministra equipos para la infraestructura energética y organiza programas educativos para niños de Sumy y Járkov.
Se hizo una mención especial a los profesores y estudiantes de serbología, que mantuvieron los vínculos científicos y culturales entre los países incluso en los años más difíciles de la guerra.
«Estamos aquí para vivir, trabajar y compartir todo con ustedes, nuestros queridos amigos ucranianos», concluyó el embajador.
Ucrania y Serbia (entonces RSFY) establecieron relaciones diplomáticas el 15 de abril de 1994. La embajada de Serbia en Kiev comenzó a funcionar en 1995, pero en 2022 suspendió temporalmente sus actividades debido a la situación de seguridad. En otoño de 2025, la misión diplomática reanudó oficialmente su trabajo en Kiev, en la calle Bohdan Khmelnytsky, 48. La embajada de Ucrania en Belgrado funciona desde 1995.
Las compañías de seguros Arsenal Insurance y VUSO (ambas con sede en Kiev) pagaron 19,9 millones de UAH (9,95 millones cada una) en concepto de indemnización por el contrato de coaseguro de edificios contra riesgos bélicos.
Según se informa en el sitio web de Arsenal Insurance, tras dos potentes ataques aéreos contra Kiev en junio y julio de 2025, dos centros de negocios de una misma cadena resultaron dañados.
Así, el 23 de junio, la onda expansiva y los escombros dañaron la fachada, las ventanas, los elementos de cristal, los acabados y los sistemas de ingeniería de un centro de negocios. Y el 10 de julio, durante otro ataque masivo contra Kiev, la explosión dañó el segundo centro de negocios de la misma red: se destruyeron la entrada, las oficinas y los cristales de varias plantas del edificio.
«Arsenal Seguros» es una compañía de seguros no vida con capital 100 % ucraniano. Opera desde 2005. Al cierre de 2024, se situó entre las seis primeras compañías de seguros no vida de Ucrania en términos de primas brutas.
VUSO es una compañía de seguros ucraniana que se encuentra entre las cinco primeras del mercado. Fundada en 2001.
Desde principios de 2025 se han abierto más de 47.000 procedimientos por infracción de las normas de registro militar. Un tercio de ellos ya han concluido. Este año, la Comisión de Comercio de Defensa está abriendo unos 4.500 procedimientos al mes. De ellos, 98 multas fueron impuestas a mujeres. En la región de Sumy se abrió el récord de 9 procedimientos por persona contra dos hombres.
A principios de octubre de 2025 se registraron 47.046 multas por infringir las normas de registro militar. 14.454 procedimientos -aproximadamente un tercio- ya han concluido.
Vale la pena recordar que se pueden consultar las multas atrasadas del TCC en el Opendatabot.
Por término medio, el TCC abre 4.500 nuevos procedimientos cada mes. Sin embargo, julio fue un mes récord con 7.595 aperturas. La mayor parte de las multas de julio recayeron en la capital: el 26%, es decir, 1.999 procedimientos.
En total, 18 regiones de Ucrania tienen ya más de mil procedimientos abiertos en 2025. Kiev es el líder absoluto, con 7.163 procedimientos (15%). Le siguen las regiones de Sumy (4.251 o el 9%), Odesa (3.995 o el 9%), Dnipro (3.846 o el 8%) y Kharkiv (3.349 o el 7%).
Las tasas más bajas se registran en el oeste y en la zona de hostilidades activas: Región de Lviv – 626, región de Rivne – 464, región de Ivano-Frankivsk – 315, región de Kherson – 137, y en la región de Luhansk – 11 casos.
La gran mayoría de los multados eran hombres de entre 25 y 45 años (80% de los casos), mientras que las mujeres representaban 98 casos, lo que supone sólo el 0,2% del total. Cabe señalar que desde el 31 de julio de 2025 está en vigor un nuevo mecanismo de registro de mujeres con formación médica o farmacéutica: desde entonces se han abierto 26 procedimientos contra mujeres en virtud de la nueva normativa.
El récord de actividad lo ostenta el CCM de la ciudad de Sumy, que este año ha abierto 9 procedimientos contra dos hombres, así como 8 procedimientos contra otro hombre. Este es actualmente el mayor número de multas por persona en el país.
https://opendatabot.ua/analytics/tck-fines-2025-10
La red de sucursales bancarias en Ucrania se redujo en 21 puntos en el tercer trimestre y, a principios de octubre, contaba con 4913 sucursales, según la información publicada en el sitio web del Banco Nacional de Ucrania.
Según sus estadísticas, en los nueve primeros meses del año la reducción fue de 98 sucursales.
El PrivatBank fue el que más sucursales redujo en el tercer trimestre, seis, lo que redujo su red a 1096, pero el banco mantuvo el segundo lugar en cuanto a su número.
Oschadbank, a pesar del cierre de cinco sucursales, sigue siendo líder en Ucrania con 1142 puntos.
El banco Pivdenny y Radabank redujeron sus redes en julio-septiembre en tres y dos sucursales, respectivamente, hasta 37 y 30 puntos.
Durante el tercer trimestre, cerraron una sucursal cada uno Ukrgasbank (210 sucursales), MTB Bank (43), BIZbank (29), Industrialbank (24), Metabank (21), RVS Bank (13), First Investment Bank (10) y Motor Bank (7).
Entre los bancos que ampliaron su red en el tercer trimestre, PUMB, Akordbank, TAScombank, el banco «Lviv» y el banco «Ukrainskyi kapital» abrieron una sucursal cada uno, con lo que sus redes crecieron hasta 220, 163, 92, 21 y 12 sucursales, respectivamente.
Según datos del Banco Nacional, a principios de octubre de este año, las mayores redes de sucursales en Ucrania las tenían, como es tradicional, los mayores bancos estatales: Oschadbank, con 1142 sucursales, y PrivatBank, con 1096. A considerable distancia les siguen Raiffeisen Bank (321), PUMB (220) y Ukrsibbank (218).
El segundo quinteto en cuanto a tamaño de la red lo forman el banco estatal Ukrgasbank (210), A-Bank (198), Akordbank (163), el banco estatal Sens Bank (137) y Crédit Agricole Bank (125).
A principios de octubre, siete bancos con participación estatal contaban con una red de 2639 sucursales, lo que representaba el 53,7 % del total de sucursales al final del tercer trimestre.