Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

La OCDE invitó a Ucrania a adherirse a la Convención sobre el combate al soborno de funcionarios extranjeros

El Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la lucha contra la corrupción ha invitado a Ucrania a adherirse a la Convención sobre la lucha contra el soborno de funcionarios extranjeros en las transacciones comerciales internacionales y a convertirse en miembro de pleno derecho del Grupo de Trabajo correspondiente.
Según ha informado el diputado ucraniano y presidente del Comité Parlamentario de Actividades Policiales, Serhiy Ionushas, la base para este proceso ha sido el proyecto de ley n.º 11443, elaborado por el comité y aprobado por la Asamblea Nacional.
«La cooperación entre Ucrania y la OCDE es muy importante para nuestro país, ya que la adhesión a la Convención permitirá ampliar la cooperación internacional en la investigación de delitos de corrupción. Además, reforzará la reputación de Ucrania como socio fiable y, al mismo tiempo, contribuirá a atraer inversiones a nuestro país. Es significativo que los socios hayan destacado los importantes avances de Ucrania en la lucha contra la corrupción y la introducción de los mecanismos anticorrupción necesarios», señaló el político.
Según él, esto ha sido posible, en particular, gracias al trabajo coordinado de los miembros del comité con los representantes del grupo de trabajo del presidente de Ucrania, bajo la dirección del jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, durante la elaboración del proyecto de ley n.º 11443.
«Hemos realizado grandes esfuerzos para que Ucrania se convirtiera en miembro de pleno derecho del Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre la lucha contra la corrupción. Y ahora el Comité continúa trabajando en esta dirección, incorporando las normas internacionales a la legislación nacional», subrayó Ionushas.
En total, la OCDE agrupa a 38 de las principales economías del mundo. La organización ya proporciona a Ucrania apoyo técnico y análisis.
Como se informó, el 4 de diciembre de 2024, la Verkhovna Rada votó a favor del proyecto de ley n.º 11443 sobre la mejora de los mecanismos para responsabilizar a las personas jurídicas por el soborno de funcionarios de Estados extranjeros. Como se indica en la nota explicativa del documento, la ley garantiza el cumplimiento por parte de Ucrania de los compromisos asumidos en relación con la aplicación de la recomendación del Consejo de la OCDE sobre la lucha contra el soborno de funcionarios extranjeros en las transacciones comerciales internacionales y la introducción de un mecanismo eficaz para exigir responsabilidades a las personas jurídicas, que se ajustará a la Convención de la OCDE sobre la lucha contra el soborno de funcionarios extranjeros en las transacciones comerciales internacionales.
El proyecto de ley, en particular, prevé la posibilidad de aplicar una confiscación especial sobre la base de una resolución judicial sobre la aplicación de medidas de carácter penal a una persona jurídica. Según el proyecto de ley, se podrán aplicar a las personas jurídicas medidas adicionales (no financieras) de carácter penal en forma de restricción temporal de la actividad de la persona jurídica o restricción temporal en la obtención de derechos y/o ventajas.
El proyecto de ley también prevé el aumento de las multas aplicables a las personas jurídicas como medida principal de carácter penal.

Los ucranianos entraron en el TOP 10 de visitantes turísticos de Tivat (Montenegro)

La Organización Turística de Tivat registró un aumento del flujo turístico en los primeros nueve meses de 2025, informó la organización en una rueda de prensa. Según la TOT, en Tivat se registraron 125.000 llegadas turísticas en ocho meses, lo que supone un 4 % más que en el mismo periodo de 2024. El número total de pernoctaciones alcanzó 1,05 millones, informa el canal de Telegram “Economista Serbio”.

Los huéspedes más numerosos fueron turistas de Serbia, Rusia, el Reino Unido, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Alemania e Israel, y se observó también un aumento notable del número de viajeros procedentes de Estados Unidos, declaró la directora de la TOT, Nina Lakičević.

Según las encuestas de la TOT, la mayoría de los turistas de Tivat son visitantes con altos ingresos. Alrededor del 60 % de los visitantes habían regresado a Tivat más de dos veces, y para un tercio de los turistas esta fue su primera visita, pero la mayoría planea volver.

El sector turístico sigue siendo un motor clave de la economía de Montenegro, aportando alrededor del 25 % del PIB del país. En 2025 se observa recuperación y crecimiento tras los difíciles años 2020–2021, con un desplazamiento progresivo del enfoque desde el turismo de masas hacia el turismo sostenible y de alta gama.

Según los datos de Monstat y del Ministerio de Turismo, Montenegro recibió más de 2,4 millones de turistas entre enero y septiembre de 2025, lo que supone un 6 % más que el año anterior. En el país están aumentando las inversiones en hoteles de alta categoría, así como en el turismo náutico y gastronómico (incluidos proyectos en Porto Montenegro, Luštica Bay y Budva).

Los expertos señalan que el crecimiento futuro dependerá de la modernización de la infraestructura, la accesibilidad del transporte, el desarrollo de aeropuertos regionales y la eco-certificación de los alojamientos.

Fuente –https://t.me/relocationrs

, ,

Los agricultores cosecharon 37,5 millones de toneladas de cereales, la cosecha de maíz se queda atrás

Hasta el 24 de octubre, los agricultores habían cosechado 37,560 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 8,400 millones de hectáreas, lo que supone el 73% de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.

El año pasado, en la misma fecha, se habían cosechado 45,1 millones de toneladas de cereales en 9,7 millones de hectáreas, por lo que las cifras de este año son un 16,7% y un 13,4% inferiores, respectivamente, debido sobre todo al inicio más tardío de la cosecha de maíz.

Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 7,71 millones de toneladas de maíz de 1,31 millones de hectáreas, frente a los 15,4 millones de toneladas de 2,7 millones de hectáreas del año pasado en la misma fecha.

En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,80 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas frente a 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la cebada es ligeramente inferior: 5,37 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas frente a 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.

La cosecha de guisantes de este año es notablemente superior: 662,3 miles de toneladas de 271,5 miles de hectáreas frente a 465,3 miles de toneladas de 212,2 miles de hectáreas el año pasado, mientras que la de trigo sarraceno y mijo sigue siendo notablemente inferior: 83,3 miles de toneladas frente a 126,9 miles de toneladas y 61,5 miles de toneladas frente a 159,5 miles de toneladas, respectivamente.

La cosecha de otros cereales y leguminosas alcanzó este año, a 24 de octubre, 876,7 miles de toneladas de 317,6 miles de hectáreas, mientras que el año pasado fue de 1,1 millones de toneladas en la misma fecha.

Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odesa – 3,80 millones de toneladas de la superficie de 1,14 millones de hectáreas, la región de Poltava – 2,86 millones de toneladas de 603,3 mil hectáreas, la región Khmelnytsky – 2,55 millones de toneladas de 365,2 mil hectáreas y la región de Chernihiv – 2,52 millones de toneladas de 407,7 mil hectáreas.

Según el Ministerio de Economía, la cosecha de trigo, cebada y guisantes ya ha concluido.

En cuanto a las oleaginosas, ya se ha cosechado la colza, que ha sido sólo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,32 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas con superficies casi iguales, de unos 1,3 millones de hectáreas.

En cuanto a la soja y el girasol, que todavía se están cosechando, sigue habiendo un retraso importante: se cosecharon 3,50 millones de toneladas de soja en 1,52 millones de hectáreas frente a 5,6 millones de toneladas en 2,5 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que el girasol se cosechó en 7,84 millones de toneladas en 4,24 millones de hectáreas frente a 9,5 millones de toneladas en 4,6 millones de hectáreas.

Además, la cosecha de remolacha azucarera también va a la zaga: se cosecharon 5,64 millones de toneladas en 108,1 mil hectáreas, frente a los 8,3 millones de toneladas en 170,6 mil hectáreas del año pasado.

Según el Ministerio de Economía, el girasol se cosechó en el 82% de las superficies plantadas, la soja en el 70% y la remolacha azucarera en el 55%.

En su Informe sobre la Inflación publicado a finales de julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 a 57,9 millones de toneladas, y para las oleaginosas de 22 a 21 millones de toneladas.

El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.

Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, se espera que la cosecha de grano sea este año de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.

, ,

Ukrenergomashiny invertirá 125 millones de UAH en el traslado y la modernización de las instalaciones de producción

JSC Ukrenergomashiny, en la que el Estado posee más del 75,22% de las acciones, ha planeado inversiones de capital de 125 millones de UAH para el año en curso, en particular, para la organización y los costes de reubicación de parte de sus instalaciones de producción en la región de Zakarpattia, según el informe financiero provisional de la empresa para el primer semestre de 2025.

«El importe total de las inversiones de capital previstas para 2025 asciende a 125 millones de UAH, incluyendo la organización de eventos y los costes de reubicación de parte de las instalaciones de producción en la región de Zakarpattia, previstos a expensas del fondo de reserva del presupuesto de conformidad con la resolución pertinente del Consejo de Ministros», dice el informe.

Como se informó, en abril de 2024, la compañía anunció sin detalles la decisión de establecer sucursales en las regiones occidentales de Ucrania: Lviv, Zakarpattia y Chernivtsi. Sin embargo, el servicio de prensa aclaró entonces que la empresa permanecería en Kharkiv, y que las sucursales se crearían para acelerar la producción de equipos de tracción eléctrica y los procesos logísticos con el fin de entregar rápidamente los equipos en virtud de contratos de exportación.

Según el informe financiero del primer semestre de este año, en 2025, las mayores inversiones están previstas para el desarrollo de las instalaciones de producción existentes, incluida la compra de nuevos equipos, la revisión y la modernización de los equipos existentes. En particular, se destinarán 38,4 millones de UAH para dotar a la producción de las herramientas y equipos necesarios, y 7,4 millones de UAH para desarrollar la producción auxiliar y las instalaciones de laboratorio y experimentación.

«Estas medidas se financian parcialmente a expensas de la propia empresa y a expensas de los fondos obtenidos del fondo de reserva del presupuesto», recordó la empresa.

«Ukrenergomashiny» informa de que en el segundo trimestre de este año se desembolsaron 1,76 millones de UAH, incluidos 675 mil UAH para la compra de nuevos equipos.

Al mismo tiempo, se subraya que para preservar las capacidades de producción de la empresa estratégica, de especial importancia para el sector energético de Ucrania, se está trabajando en el traslado de parte del equipamiento a las regiones occidentales.

JSC Ukrenergomashiny recuerda que es una de las empresas más grandes del mundo y el único diseñador y fabricante de una amplia gama de equipos para el sector energético en Ucrania, pero durante la guerra dominó la producción de una amplia gama de otros productos especiales, en particular, un motor eléctrico fue diseñado y puesto en producción en serie para el transporte urbano (cliente Tatra-Yug LLC). También se han desarrollado una serie de productos para Friendly Wind Technology LLC.

Además, se está completando el diseño de un interruptor automático de marcha atrás y otro para tranvías y trolebuses, se ha desarrollado una unidad de control para locomotoras diésel y se ha iniciado la producción de unidades de tracción.

Según el informe, la empresa cerró el periodo enero-junio de este año con un beneficio neto de 0,49 millones de UAH, frente a los 20,81 millones de UAH del mismo periodo del año anterior, con un ligero descenso de los ingresos netos hasta los 468,85 millones de UAH.

Según el informe, en el segundo trimestre las ventas ascendieron a 243,55 millones de UAH, de los cuales 132.255 fueron entregas de exportación (54,3% de las ventas), con productos exportados a Kazajstán, India, Armenia, Bulgaria y Hungría.

Entre los principales clientes (más del 5% de los ingresos totales) figuran Ukrhydroenergo, Energoatom, Centrenergo, Mykolaiv Locomotive Repair Plant, Kryukiv Carriage Works, DTRZ, Tatra-Yug, así como Kozloduy NPP (Bulgaria), Paks NPP (Hungría), AAEK (Armenia); KBI Energy (Kazajstán).

Al mismo tiempo, el valor de los acuerdos (contratos) concluidos pero aún no ejecutados a finales del segundo trimestre de 2025 supera los 8.000 millones de UAH, y el importe total de los pagos pendientes en virtud de estos contratos es de 2.860 millones de UAH.

Los principales competidores de JSC Ukrenergomashiny son empresas extranjeras – Andritz (Austria), Voith (Alemania), General Electric (EE.UU.), Bharat Heave Electric Ltd. (India) y evalúa la competencia en los mercados como alta.

JSC Ukrenergomashiny es el único fabricante ucraniano de turbinas para centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. También fabrica motores eléctricos para el transporte ferroviario y urbano.

A 1 de julio de 2025, la empresa empleaba a casi 2.600 personas.

 

, , ,

Vodafone Ucrania eleva el precio de amortización de sus eurobonos al 98% de la par

El segundo operador ucraniano de telefonía móvil, Vodafone Ucrania (VFU), que ha amortizado sus eurobonos por valor de casi 7 millones de dólares desde finales de mayo en relación con el pago de dividendos, ha anunciado por sexta vez que ha elevado el precio de amortización en su cuarta oferta de este tipo al 98% del valor nominal, frente al 96% de dos semanas antes, el 95% de cuatro semanas antes y el 85% de la oferta inicial del 13 de agosto.

Según ha anunciado la empresa en la Bolsa irlandesa, el volumen máximo de recompra se ha incrementado en 2,9 millones de dólares, hasta alcanzar los 9,691 millones.

El plazo de aceptación de ofertas se ha ampliado del 23 de octubre al 6 de noviembre, y la liquidación está prevista ahora en torno al 13 de noviembre.

En las dos primeras subastas, Vodafone Ucrania recompró bonos por el equivalente a 1 millón de euros. La primera recompra se anunció a un precio del 99% del valor nominal, y la segunda al 90% del valor nominal. La empresa no anunció en bolsa los resultados de la segunda amortización, mientras que el factor de escala de la primera fue de 0,0040355668.

Tras el tercer rescate, en el que el precio de compra se redujo al 85% del valor nominal y la oferta se limitó a 4,67 millones de dólares, Vodafone Ucrania recibió ofertas por 53,395 millones de dólares y las satisfizo por 5,208 millones de dólares. El factor de escala fue de 0,1315451889487317.

Los bonos con vencimiento en febrero de 2027 y un tipo nominal del 9,625% anual se emitieron por 300 millones de dólares. Tras la cancelación de los bonos recomprados, el valor nominal total de los bonos que quedan en circulación es de 292,532 millones de dólares.

La amortización de los eurobonos está relacionada con el hecho de que el 24 de abril de 2025, VFU anunció un pago de dividendos a su accionista por un importe de 660,245 millones de UAH (15,9 millones de $ al tipo de cambio indicado en el anuncio) para 2024. De acuerdo con las restricciones del Banco Nacional, se pagarán en dividendos mensuales separados. Se prevé que cada uno de estos dividendos mensuales ascienda a 1 millón de euros en UAH. La empresa señaló que, según los términos de la emisión de bonos, en tal caso debe ofrecer a todos los obligacionistas que presenten una oferta por sus bonos por una cantidad igual al importe de los dividendos pagados fuera de Ucrania. Desde entonces, ya se han efectuado seis pagos mensuales de dividendos, cada uno de los cuales equivale aproximadamente a un millón de euros.

Según se ha informado, en el primer semestre de 2025 VFU redujo su beneficio neto un 13% interanual, hasta 1.705 millones de UAH, mientras que sus ingresos aumentaron un 15%, hasta 13.518 millones de UAH.

 

,

Kyiv destina 548 millones de UAH a la independencia energética de los sistemas de abastecimiento de agua

Los diputados del Ayuntamiento de Kiev han decidido destinar 548 millones de UAH para garantizar el funcionamiento ininterrumpido y la independencia energética de los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado de la capital, así como para aumentar la independencia energética de estas instalaciones de infraestructura.

Según informó el viernes la página web de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev (KCSA), se han introducido los cambios pertinentes en el programa de desarrollo económico y social de Kiev para 2024-26.

El Departamento de Economía e Inversiones de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev señala que, debido a los constantes bombardeos hostiles, las redes eléctricas, que son esenciales para el suministro de agua y el drenaje en edificios residenciales, hospitales, escuelas, guarderías y otras instalaciones de infraestructura, están dañadas. Por lo tanto, las asignaciones se utilizarán para prevenir emergencias, restablecer y mantener el funcionamiento estable de las redes municipales de agua.

, ,