El mercado del alquiler de viviendas en Budapest (Hungría) en 2025 está experimentando un aumento de los precios y una mayor competencia, especialmente en las zonas céntricas de la capital, según señalan los analistas y los agentes inmobiliarios.
Según datos de Global Property Guide, el alquiler medio solicitado por un apartamento de un dormitorio (1-bedroom) en Budapest en 2025 es de unos 264 000 HUF (≈ 713 USD) al mes.
Las tarifas de alquiler están aumentando: en enero de 2025, los precios solicitados en Budapest aumentaron un 1,8 % en comparación con el mes anterior, y el crecimiento anual fue de alrededor del 9,5 %.
En el caso de los apartamentos de dos habitaciones, los precios de alquiler en las zonas céntricas en 2024 oscilaron entre 1000 y 1500 euros al mes.
Sin embargo, en el centro de Budapest (distritos 5, 6, 7 y 1), el alquiler de un apartamento de una habitación puede oscilar entre 800 y 1500 €, mientras que en las zonas residenciales o en los barrios periféricos puede oscilar entre 600 y 850 €.
La proporción de hogares que viven en viviendas de alquiler en Budapest ha aumentado del 12,7 % al 17,5 % en los últimos años. El aumento es especialmente notable entre los jóvenes: una gran parte de la generación de entre 20 y 35 años vive de alquiler.
La rentabilidad bruta de los alquileres (antes de deducir los gastos) en Hungría es de alrededor del 5,06 % (2025, tercer trimestre).
La demanda de alquileres crece más rápido que la oferta de nuevas viviendas, especialmente de edificios de apartamentos en las zonas céntricas, lo que crea un déficit y hace que los alquileres suban. Además, el debate sobre la regulación de los alquileres a corto plazo (Airbnb y similares) se está intensificando: uno de los distritos de Budapest ha votado a favor de prohibir los alquileres a corto plazo a partir de 2026, lo que podría afectar al mercado general del alquiler.
Fuente: http://relocation.com.ua/budapest-rental-housing-market-analysis-by-relocation/
El programa Portugal Golden Visa (ARI), lanzado en 2012, se basaba inicialmente en inversiones inmobiliarias, pero tras las reformas se orienta más hacia fondos, donaciones e inversiones de capital.
Parámetros principales y cambios.
1) En 2023, los bienes inmuebles quedaron excluidos como vía principal para el programa, lo que obligó a los inversores a pasarse a los fondos, los proyectos empresariales o las donaciones.
2) La inversión mínima en el fondo es de 500 000 €.
3) En 2024 se expidieron 4987 visados dorados (solicitudes principales + dependientes), un 72 % más que el año anterior.
4) Desde el inicio del programa, se han expedido más de 15 619 visados a inversores y alrededor de 22 000 visados a familiares (a septiembre de 2024).
China sigue siendo el país de origen de la mayoría de los inversores, pero ha aumentado el interés por parte de Estados Unidos, Brasil, Turquía y otros países. Los cambios en el programa han llevado a los inversores a diversificar sus inversiones, dando preferencia a los fondos y a los métodos no interestados.
Fuente: http://relocation.com.ua/portugal-golden-visa-program-program-features-from-relocation/
El holding agrícola «Agrotrade», cuyo banco de tierras se concentra en las regiones de Járkov, Sumy, Chernígov y Poltava, constata una menor eficacia del trabajo en las tierras fronterizas y desea reforzar su modelo de negocio mediante la reubicación.
«Queremos desarrollarnos. Queremos reforzar nuestro modelo de negocio mediante la reubicación del banco de tierras y formar clústeres de tierras en regiones más seguras», señaló el director ejecutivo de Agrotrade, Serhiy Nechyporuk, en la conferencia Agro Finance 2025, celebrada recientemente por Oschadbank.
«Les decimos a los bancos: denos fondos, reubicaremos nuestro banco de tierras, crearemos un clúster exitoso, por ejemplo, en Vinnytsia, Zhytomyr, Khmelnytskyi, y seremos más sostenibles. Y los banqueros nos dicen: bueno, financiadlo con vuestros propios fondos y luego pensaremos en cómo refinanciaros», describió la discusión con los bancos.
Según Nechiporuk, los banqueros ignoran la lógica empresarial sensata de la agroholding, que tiene una gran competencia agronómica y agrotecnológica que puede ampliar, pero al mismo tiempo se niegan a aumentar los límites de financiación debido a la necesidad de una mayor reserva de créditos para la empresa, que opera en regiones cercanas al frente.
En la actualidad, según él, algunas tierras de la empresa se encuentran a 10 km de la línea de combate.
«Es difícil ser eficaz cuando hay REB trabajando constantemente en los campos: ahora hemos adoptado una estrategia de agricultura de precisión (utilizando drones) y, lamentablemente, no podemos aplicarla en dos de los cinco clústeres de la empresa», puso como ejemplo Nechiporuk.
Añadió que en la empresa también existen «bonificaciones agronómicas de combate», es decir, un complemento salarial para los agrónomos que salen a determinados campos que son de riesgo.
Según el director general de Agrotrade, si ahora no se presta atención al apoyo a las regiones fronterizas, pronto aparecerá allí «un campo económico fronterizo tan salvaje».
Nechiporuk también señaló la disminución de la tendencia a la transformación de productos debido a la escasez de materias primas, que se produjo en el contexto de la reducción del banco de tierras agrícolas de Ucrania de 25 millones de hectáreas a 20 millones de hectáreas debido a la agresión a gran escala de Rusia.
«Hubo una vez una tendencia muy fuerte hacia la transformación de productos agrícolas, pero, lamentablemente, ahora está en declive. Seguramente invertimos mucho en ello, pero ahora no hay tanta materia prima, porque estamos perdiendo nuestras tierras», afirmó.
El grupo de empresas «Agrotrade» es un holding verticalmente integrado que abarca todo el ciclo agroindustrial (producción, transformación, almacenamiento y comercialización de productos agrícolas). Cultiva más de 70 000 hectáreas de tierra. Sus cultivos principales son el girasol, el maíz, el trigo de invierno, la soja y la colza. Cuenta con su propia red de silos con una capacidad de almacenamiento de 570 000 toneladas.
El grupo también produce híbridos de semillas de maíz y girasol, cebada y trigo de invierno. En 2014, se construyó una planta de semillas con una capacidad de 20 000 toneladas de semillas al año en la base de la granja de semillas «Kolos» (región de Járkov).
El fundador de «Agrotrade» es Vsevolod Kozhemyako.
El proyecto Relocation ha analizado y elaborado un breve análisis de la situación del mercado inmobiliario de oficinas en Madrid durante el primer semestre de 2025. Madrid ha confirmado en el primer semestre de 2025 su condición de uno de los principales centros de negocios del sur de Europa, siguiendo siendo un mercado atractivo para inversores y arrendatarios. A pesar de la elevada inflación en la zona euro y los riesgos geopolíticos persistentes, el mercado inmobiliario de oficinas de la ciudad muestra un crecimiento moderado y mantiene un alto nivel de actividad en el segmento de los inmuebles premium.
El alquiler medio de oficinas de clase A en el distrito central de negocios de Madrid (CBD) en junio de 2025 fue de 36-39 euros por metro cuadrado al mes, un 3-4 % más que en el mismo periodo del año anterior. En las zonas situadas fuera del CBD, incluidas las de Atocha y Chamartín, las tarifas se mantienen entre 22 y 28 euros por metro cuadrado.
El crecimiento de los alquileres se debe principalmente a la escasez de superficies modernas de calidad y a la elevada demanda de las empresas internacionales del sector de las tecnologías de la información, la consultoría y las finanzas.
El precio medio de compra de inmuebles de oficinas en Madrid en el primer semestre de 2025 fue de 4200-4800 euros por metro cuadrado en las zonas céntricas. En las zonas suburbanas (Alcobendas, Las Rosas, San Sebastián de los Reyes), los precios oscilan entre 2200 y 2800 euros por metro cuadrado.
Las operaciones con fondos de inversión y REIT siguen siendo el motor principal: en el primer semestre se han incorporado al mercado varios proyectos importantes de rehabilitación de edificios de oficinas, y el volumen de inversión en el sector se estima en 1600-1800 millones de euros, un 12 % más que en el mismo periodo de 2024.
Según los analistas de CBRE Spain, las empresas están abandonando cada vez más los espacios antiguos y dando preferencia a las oficinas con certificación de eficiencia energética (BREEAM, LEED). La proporción de estos espacios en la estructura de las transacciones alcanzó el 45 %, lo que indica un creciente interés por el desarrollo sostenible.
Jones Lang LaSalle (JLL) señala que la demanda de coworkings y soluciones de oficina flexibles en Madrid ha crecido un 15 % en comparación con el año pasado. Este formato es especialmente popular entre las startups y las filiales de corporaciones internacionales que están ampliando su presencia en España.
Se espera que en la segunda mitad de 2025 los alquileres de oficinas en Madrid sigan creciendo moderadamente, entre un 2 % y un 3 %, especialmente en el segmento premium. Según los expertos de Knight Frank, los precios de compra oscilarán en torno a los valores actuales, pero el interés de los inversores se mantendrá gracias a la demanda estable y a la oferta limitada de nuevas superficies.
A medio plazo, el mercado madrileño seguirá siendo un referente para los inversores en el sur de Europa: la combinación de una alta calidad de vida, una infraestructura desarrollada y un número creciente de empresas internacionales lo convierte en uno de los mercados de oficinas más sólidos de la región.
Fuente: http://relocation.com.ua/madrid-office-real-estate-market-results-for-the-first-half-of-2025/
El mercado inmobiliario residencial en Atenas durante el primer semestre de 2025 sigue mostrando un crecimiento estable gracias a la recuperación del turismo, las inversiones y la estabilidad económica de Grecia, según un informe de mercado.El Banco Nacional de Grecia registró un aumento de los precios de la vivienda en las zonas urbanas del 6,8 % interanual en el primer trimestre de 2025. El índice de precios en términos nominales aumentó un 8,0 % para los apartamentos nuevos y un 6,0 % para los inmuebles de más de cinco años. En Atenas, el crecimiento fue del 5,5 %, en Salónica del 10 % y en otras ciudades de alrededor del 7,3 %.
Los precios medios solicitados en Atenas, según Spitogatos, alcanzaron los 2317 €/m² en el centro, 3222 €/m² en el norte y 4000 €/m² en el sur de la ciudad, lo que supone un aumento del 7-9 % con respecto al primer trimestre de 2024.
Principales impulsores del mercado:
• La demanda interna y extranjera, gracias, entre otras cosas, al programa «Golden Visa».
• Las transformaciones infraestructurales, incluido el proyecto «Ellinikon» en la costa de Atenas.
• La oferta limitada de inmuebles de calidad y la escasez de viviendas de lujo.
Las inversiones en inmuebles residenciales y comerciales en Grecia superaron los 5900 millones de euros en 2024, de los cuales más de 3000 millones correspondieron al segmento residencial. En el primer trimestre de 2025, la entrada de IED en el sector inmobiliario ascendió a unos 520 millones de euros (el 43 % del flujo total de inversiones entrantes en el país).
Los expertos prevén que, a lo largo de 2025, el aumento de los precios se ralentizará hasta situarse en torno al 4-6 %, especialmente en Atenas, y que el mercado pasará a registrar unos ritmos de crecimiento de los precios más moderados tras la dinámica vertiginosa de 2022-2023.
Previsiones para agosto-septiembre de 2025
Los analistas esperan que continúe el aumento de los precios en las zonas céntricas de Atenas, a pesar de la estacionalidad y la posible desaceleración de la demanda, ya que se mantienen factores favorables: la temporada turística, la actividad de los inversores extranjeros, el déficit de construcción y el programa Golden Visa. En agosto, la demanda se mantiene en su mayor parte, especialmente para apartamentos de entre 60 y 80 m². En septiembre es posible que se produzca una moderada estancación o una pequeña corrección debido a las expectativas sobre las decisiones del BCE y a la disminución estacional de la actividad, pero en general el mercado se mantendrá estable, con potencial de crecimiento hasta finales de año.
Fuente: http://relocation.com.ua/athens-residential-real-estate-market-analysis-by-relocation/