Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Hubo un terremoto en Serbia y se sintieron réplicas en Montenegro

El 5 de septiembre se produjo un terremoto en Serbia, cuyas réplicas se sintieron también en Montenegro. Según datos del Sector de Sismología del Instituto Hidrometeorológico de Montenegro (ZHMS), la señal se registró a las 14:43 hora local, con epicentro a unos 15 km al este de Senica (distrito de Golija) con una magnitud aproximada de 3,7 en la escala de Richter y una profundidad de unos 7 km. La agencia señala que este temblor «solo pudo causar daños materiales menores en la zona del epicentro».

El Servicio Sismológico de Serbia precisó los parámetros: según sus estimaciones, el terremoto de magnitud 4,2 se produjo en la zona de Golija, a unos 20 km al este de Senica, con una intensidad calculada de hasta VI grados en la escala MSK-64 en el epicentro.

En el momento de la publicación no se había informado de daños graves ni de víctimas; se recibieron informes de que las sacudidas se habían sentido en las zonas fronterizas de Montenegro.

ECONOMISTA SERBIO

 

, ,

Hungría y Serbia acelerarán la construcción del oleoducto

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha declarado que Budapest y Belgrado han acordado acelerar la construcción del oleoducto entre ambos países. Está previsto que la parte húngara, de 190 km de longitud, esté terminada a finales de 2027, según informa el canal de Telegram Serbian Economist.

«Hemos acordado con la ministra de Energía de Serbia, Dubravka Jedović-Handaović, acelerar la construcción del oleoducto entre Hungría y Serbia. La parte húngara, de 190 km, debe estar terminada a finales de 2027», señaló en la red social X, subrayando la importancia de la cooperación energética en el contexto de los ataques de Ucrania al oleoducto Druzhba, que suministra petróleo, entre otros, a Hungría y Eslovaquia.

Por qué es importante el proyecto para estos países y para toda la región de los Balcanes

Aumento de la sostenibilidad energética y diversificación de las rutas
El nuevo oleoducto permitirá reducir la dependencia de Hungría y Serbia de las rutas tradicionales, especialmente en condiciones de inestabilidad causadas por los daños al «Druzhba». Esto aumenta la fiabilidad del suministro y reduce los riesgos energéticos.

Integración energética regional
La construcción de infraestructuras que conectan las regiones de los Balcanes y Europa Central contribuye a fortalecer los lazos económicos y estimula el crecimiento del mercado energético en la región.

Independencia estratégica
La independencia de las únicas vías de tránsito proporciona una mayor flexibilidad en períodos de crisis y permite a los países responder más rápidamente a los retos externos.

Efecto económico y desarrollo de infraestructuras
El proyecto crea puestos de trabajo, contribuye al desarrollo de las infraestructuras de transporte y energía, y atrae inversiones, tanto para Hungría como para Serbia.

Estabilidad geopolítica de los Balcanes
La región de los Balcanes se encuentra tradicionalmente en la encrucijada de intereses geopolíticos. La nueva ruta refuerza su importancia estratégica y contribuye a reducir la dependencia de factores externos.

El proyecto del oleoducto húngaro-serbio no es solo una iniciativa técnica. Sirve de base para una nueva arquitectura energética de la región, creando un sistema de seguridad sostenible, independiente y solidario, lo que es especialmente relevante a la luz de la realidad geopolítica actual.

Fuente: https://t.me/relocationrs

, ,

La empresa luxemburguesa OCSiAl sigue desarrollando en Serbia una producción única de nanotubos de grafeno

La empresa luxemburguesa OCSiAl, líder mundial en la producción de nanotubos de grafeno, continúa desarrollando su primer complejo industrial europeo en Serbia. Citando datos oficiales de la empresa y de la comunidad inversora, Serbian Economist ofrece información actualizada sobre la empresa y su desarrollo.

Esta planta única está situada en Stara Pazova, al noroeste de Belgrado, en una superficie de unos 10 000 m², y está equipada con líneas de síntesis de nanotubos, instalaciones de producción de dispersiones y concentrados, un centro de investigación y laboratorios de control de calidad.

La capacidad actual de la planta es de 60 toneladas de nanotubos al año, con planes de duplicarla a 120 toneladas a finales de este año. La planta ya da empleo a más de 200 personas, entre ingenieros, operarios y especialistas aplicados. El proyecto, con un coste total de 40 millones de euros, es la mayor inversión de Luxemburgo en Serbia.

OCSiAl destaca las ventajas logísticas de la ubicación, que permite suministrar nanotubos a Europa, Asia y Estados Unidos, y reforzar la sostenibilidad de la cadena de suministro global.

OCSiAl tiene previsto duplicar la producción con la puesta en marcha de una segunda línea de síntesis en 2026, y mantiene la posibilidad de ampliar rápidamente este complejo modular.

Los nanotubos fabricados bajo la marca TUBALL™ se utilizan en baterías, recubrimientos y composites.

ECONOMISTA SERBIO

,

El padre de Elon Musk considera a Serbia como sede para un Instituto de Investigación sobre la Gravedad

El empresario sudafricano Errol Musk, padre del multimillonario Elon Musk, realizó una visita exploratoria a Bosnia y Herzegovina y Serbia para evaluar el potencial de la región en la fundación de un Instituto de Investigación sobre la Gravedad y el Espacio-Tiempo, que se enfocaría en temas como la gravedad, el espacio-tiempo, la terraformación y la longevidad, según informa Reuters.

Anteriormente, Musk había considerado Dubái como una posible ubicación, pero descartó la idea después de que amigos de los Balcanes lo convencieran de evaluar personalmente el potencial de Serbia y Bosnia.

Señaló que quedó gratamente sorprendido por el nivel de infraestructura, el entorno empresarial y la accesibilidad, afirmando: “la economía, el comportamiento de la gente… es una idilio”.

Representantes de la Cámara de Comercio de la Federación de Bosnia y Herzegovina le presentaron una fuerza laboral capacitada y el potencial económico, y ofrecieron instalaciones para el futuro instituto.

Errol Musk visitó Serbia y Austria como parte de una evaluación preliminar de la región y expresó su confianza en que los Balcanes representan una solución más económica y eficiente que Dubái.

Musk considera que el instituto debe ser una plataforma privada, independiente de los gobiernos, que atraiga a especialistas “no sometidos a presión ideológica” y comprometidos con la investigación científica radical. Las áreas de investigación propuestas incluyen la gravedad, el espacio-tiempo, la fusión nuclear y la longevidad, temas que van más allá de la ciencia académica tradicional.

Aunque aún no se ha tomado una decisión final, Bosnia y Serbia están siendo consideradas por Errol Musk como ubicaciones con menores costos y mejores recursos humanos en comparación con otras opciones.

Fuente

, , , ,

NIS se libra de las sanciones de EE.UU. hasta finales de agosto

Estados Unidos aplaza por última vez las sanciones contra la petrolera serbia NIS: la empresa clave puede estar en peligro

Por quinta y última vez, Estados Unidos ha aplazado la imposición de sanciones contra la petrolera serbia Naftna Industrija Srbije (NIS), controlada por la rusa Gazprom. Según Reuters, el nuevo plazo de la exención de la lista de sanciones se ha ampliado hasta finales de agosto. No está prevista ninguna prórroga posterior.

La ministra serbia de Energía, Dubravka Jedovic Handanovic, señaló que Belgrado se ha comprometido a mantener estable el suministro de petróleo y calificó de «prioritaria la exclusión de los NEI de las sanciones de la OFAC». Según ella, el diálogo entre Estados Unidos y Rusia sigue siendo una condición importante para ello.

NIS es una empresa de importancia estratégica para la economía serbia. Explota la única refinería de petróleo del país en Pancevo (cerca de Belgrado), así como la mayor red de gasolineras e infraestructura logística del sector de los combustibles.

Estructura de propiedad:

– El 44,9% de las acciones de NIS son propiedad de Gazprom Neft (Rusia),

– 11,3% – a Gazprom,

– 29,9% – al Gobierno serbio,

– el resto pertenece a inversores minoritarios.

Fue el control ruso de la mayoría de las acciones lo que provocó que NIS fuera sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Inicialmente, la empresa debía quedar completamente bloqueada en enero de 2025, pero desde entonces ha recibido cuatro licencias temporales para seguir operando.

En julio de 2025, NIS solicitó una licencia temporal por quinta vez y la recibió por un mes, hasta finales de agosto. Durante este periodo, se volvió a recordar a Gazprom Neft la obligación de retirarse del accionariado de la empresa serbia.

Según los analistas, si las sanciones se imponen en su totalidad, podrían desestabilizar el mercado de combustibles en Serbia, crear trastornos logísticos y provocar una subida de los precios del petróleo.

Una alternativa podría ser un traspaso del control de los accionistas rusos a inversores europeos o de Oriente Medio; sin embargo, aún no se han confirmado oficialmente las negociaciones al respecto.

NIS ocupa una posición de liderazgo en el mercado de productos petrolíferos en Serbia y está desarrollando activamente sus operaciones en Rumanía, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina. La empresa también participa en la exploración y producción de petróleo y gas, la producción de lubricantes y la generación de electricidad.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1228

, , , ,

Serbia trae de vuelta a casa sus reservas de oro

Serbia ha decidido repatriar todas sus reservas de oro almacenadas en el extranjero y trasladarlas al territorio del país. Así lo informa la agencia Bloomberg, citando fuentes de círculos financieros. El valor total de los activos se estima en unos 6.000 millones de dólares a los precios actuales del mercado.

Según la agencia, Serbia será el primer país de Europa del Este en decidir la devolución íntegra de las reservas físicas de oro procedentes de depósitos tradicionales como el Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.

La decisión se produce en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, presiones inflacionistas e incertidumbre en los mercados mundiales. Las autoridades serbias consideran la colocación física de oro en el país como una garantía adicional de liquidez y soberanía, especialmente en caso de crisis económicas o monetarias de emergencia.

A mediados de 2025, las reservas de divisas de Serbia ascendían aproximadamente a 25 300 millones de euros, de los cuales

– más de 40 toneladas de oro (equivalentes a unos 2.700 millones de euros),

– el resto son activos en divisas, incluidos euros, dólares y DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI).

Tradicionalmente, una parte significativa de las reservas de oro serbias se ha depositado en el Banco de Inglaterra en Londres, uno de los mayores depositarios de metales preciosos del mundo. Este banco presta servicios a más de 30 naciones, entre ellas Holanda, Alemania, Hungría y otras, que también han realizado devoluciones parciales de oro a lo largo de los años.

Las razones de la devolución se explican por varias consideraciones clave:

– Garantía de control físico – frente a posibles sanciones internacionales, riesgos geopolíticos o bloqueos de activos.

– Precedentes de bloqueos – incluida la negativa del Reino Unido a transferir oro a Venezuela, que aumentó la ansiedad entre los países en desarrollo.

– Mayor resistencia macrofinanciera – el oro físico a nivel nacional se considera una herramienta para estabilizar las monedas nacionales en caso de crisis.

La repatriación de oro es una tendencia mundial en los últimos años. Tales medidas han sido adoptadas por:

– Alemania: devolvió más de 300 toneladas de oro de París y Nueva York;

– Hungría – triplicó sus reservas de oro y las transportó al país;

– Turquía – repatrió todo el volumen de oro de Estados Unidos en 2018.

La decisión de Serbia de devolver el oro a su territorio no es solo un movimiento financieramente lógico, sino también una señal política que refleja el creciente papel de la soberanía y la autonomía en la gestión de los activos estatales. En un contexto de fragmentación mundial de los bloques económicos y de riesgos de sanciones, incluso las economías pequeñas tratan de minimizar la dependencia exterior, especialmente en cuestiones relacionadas con las reservas clave.

https://t.me/relocationrs/1208

 

, , ,