Suiza restringirá a partir del 1 de noviembre de 2025 la concesión del estatuto de protección temporal a los refugiados ucranianos procedentes de las regiones occidentales de Ucrania, según informa el canal de televisión SRF. La decisión ha sido tomada por el Consejo Federal de Suiza en el marco de la revisión de la política de concesión del estatuto S, que se aplica a los ciudadanos de Ucrania desde marzo de 2022. Según la nueva normativa, el Estado distinguirá entre las regiones de Ucrania a las que se considera seguro regresar y aquellas en las que la estancia sigue siendo insegura.
Según la decisión del Gobierno, se considera aceptable el regreso de los ucranianos a las siguientes regiones: Volyn, Rivne, Lviv, Ternopil, Zakarpattia, Ivano-Frankivsk y Chernivtsi.
Las nuevas restricciones entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2025 y solo se aplicarán a las nuevas solicitudes. Los ucranianos que ya hayan obtenido el estatuto de protección no se verán afectados por las nuevas normas.
El Consejo Federal ha subrayado que, en general, se mantiene el régimen de protección temporal S, ya que «no parece realista que la situación en Ucrania se estabilice de forma duradera a medio plazo». Sin embargo, el Parlamento del país había obligado anteriormente al Gobierno a establecer un enfoque más diferenciado en función de las regiones de origen de los solicitantes.
La Secretaría de Estado para las Cuestiones Migratorias (SEM) seguirá examinando cada solicitud de forma individual. En los casos en que el origen del solicitante indique una región reconocida como segura, se rechazará la solicitud de protección.
Si el retorno de una persona concreta resulta legalmente imposible o inaceptable desde el punto de vista individual, se le permitirá permanecer temporalmente en el territorio suizo.
Los ucranianos que, según las nuevas normas, no puedan obtener el estatuto de protección S, seguirán teniendo la posibilidad de solicitar asilo o de salir a otros países europeos.
El Consejo Federal también ha confirmado que no se prevé la abolición definitiva del régimen de protección S antes de marzo de 2027.
Los expertos señalan que la decisión de Berna refleja la transición gradual de Suiza hacia una aplicación selectiva del estatuto de protección, orientada al nivel de seguridad en regiones concretas de Ucrania y a la reducción de la carga sobre el sistema nacional de migración.
Según datos de la SRF, entre los ucranianos que se encuentran actualmente en Suiza con el estatus S, alrededor del 10 % proceden de regiones reconocidas como seguras por el Gobierno.
El Índice de Confianza del Consumidor de los ucranianos aumentó en 5,2 puntos en agosto de 2025 y es igual a 81,7 puntos (en una escala de 0 a 100), en julio el crecimiento fue de 3,6 puntos a 76,4 puntos, mientras que en junio fue inferior – 75,7, informa la agencia Info Sapiens en su página web.
«Tras varios meses de ligero descenso, el Índice de Confianza del Consumidor mostró un aumento en agosto de 2025. Una tendencia similar se observa en el índice de situación actual y expectativas económicas. Tanto la confianza del consumidor como las expectativas económicas se acercan a los valores que vimos en el mismo periodo de 2023, pero la situación actual de este año es ligeramente mejor», comentan los analistas de Info Sapiens.
Cabe señalar que el Índice de Situación Actual (ISC) ha aumentado y se sitúa en 64,5 puntos, lo que supone 5,2 puntos más que el nivel de este indicador en julio. Entre los componentes del índice, el índice de la situación financiera personal actual aumentó 4,9 puntos y es igual a 57 puntos, el índice de la conveniencia de grandes compras aumentó 5,5 puntos y es igual a 71,9 puntos.
En agosto, el Índice de Expectativas Económicas (ІЕE) aumentó en 5,2 puntos y se situó en 93,1 puntos. La dinámica de los componentes de este índice es la siguiente: el Índice de Cambios Esperados en la Situación Financiera Personal se sitúa en 95,4 puntos, lo que supone 7,7 puntos menos que en julio, el Índice de Expectativas de Desarrollo Económico del País en el Próximo Año aumentó 4,1 puntos y es igual a 78,7 puntos, el Índice de Expectativas de Desarrollo Económico del País en los Próximos 5 Años aumentó 3,9 puntos en comparación con el mes anterior y es igual a 105,3 puntos.
Asimismo, el indicador del índice de cambios esperados en el desempleo sufrió cambios significativos en agosto: disminuyó 6,3 puntos y se situó en 119,5 puntos.
El índice de expectativas inflacionistas aumentó 1,2 puntos, hasta situarse en 184,9 puntos, y el índice de expectativas devaluatorias aumentó 5,4 puntos, hasta 154,6 puntos.
El Índice de Confianza de los Consumidores de Ucrania se calcula a partir de una encuesta por muestreo de los hogares del país. En la encuesta participan 1.000 personas mayores de 16 años.
Los ucranianos ocuparon el cuarto lugar entre los compradores extranjeros de propiedades en Turquía en agosto de 2025, según datos del Instituto Turco de Estadística (TurkStat). En el último mes del verano, los extranjeros compraron 1.810 propiedades residenciales en Turquía, lo que supone un 19,8% menos que en agosto de 2024 (2.257 propiedades). El porcentaje de ventas a extranjeros representó el 1,3% del volumen total de transacciones.
Líderes por número de transacciones en agosto:
Rusos – 283 propiedades;
Iraníes – 155;
Alemanes – 118;
Ucranianos – 118;
Iraquíes – 118;
azerbaiyanos – 77;
kazajos – 68.
Las regiones más populares entre los compradores extranjeros: Estambul (671 objetos), Antalya (576) y Mersin (123).
El informe señala que los rusos siguen siendo los líderes, pero su actividad está disminuyendo: en agosto compraron un 10,2% menos de objetos que un mes antes (315 en julio). En comparación con agosto de 2024 (381 transacciones), el descenso fue del 25,7%.
Se calcula que 5,7 millones de ucranianos siguen desplazados en todo el mundo, 3,8 millones son desplazados internos y 4,1 millones han regresado de su desplazamiento dentro de Ucrania o al extranjero, informa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
«El desplazamiento sigue siendo una característica definitoria de la crisis», afirmó un portavoz de la OIM en un comunicado sobre los recientes ataques en Ucrania, publicado el martes en el sitio web de la organización.
La OIM también expresa su profunda preocupación por el aumento constante de víctimas civiles en toda Ucrania y subraya la urgente necesidad de adoptar medidas que den prioridad a la protección de los civiles y garanticen la prestación de asistencia humanitaria esencial.
«La población civil de Ucrania sigue soportando el peso de la guerra, ya que los ataques rusos golpean ciudades y pueblos dentro y fuera de la línea del frente. Solo en julio de 2025, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos registró 286 muertos y 1.388 heridos, la cifra mensual más alta desde mayo de 2022», señala el comunicado.
La OIM también hace hincapié en la urgente necesidad de adoptar medidas que den prioridad a la protección de los civiles y garanticen el suministro de asistencia humanitaria esencial.
Según los datos del Ministerio del Interior de Chipre presentados al Parlamento, así como según los informes de los medios de comunicación chipriotas, entre 2021 y 2024 los compradores extranjeros adquirieron más de 37 000 inmuebles en la isla.
Los 10 principales países compradores (2021-2024)
Las estadísticas muestran algunas características regionales, por ejemplo, en Pafos tradicionalmente lideran los británicos (~4,5 mil propiedades), en Limassol lideran los rusos (~2,5 mil), seguidos por los británicos y los israelíes. En Lárnaca destacan los británicos, libaneses e israelíes, mientras que en Nicosia una parte importante de las transacciones la realizan griegos y británicos.
Desde 2021, los extranjeros han adquirido más de 37 000 propiedades, mientras que los ciudadanos chipriotas han adquirido más de 200 000. Las transacciones en las que participan extranjeros se concentran en Limassol y Pafos (alrededor del 60 % del total).
Las principales tendencias del mercado inmobiliario residencial de Chipre son:
Los expertos prevén un mayor interés por parte de ciudadanos de Israel, Líbano y Ucrania, así como una posible reactivación de los inversores chinos si se suavizan las restricciones monetarias.
En el primer trimestre de 2025, los extranjeros compraron inmuebles en Montenegro por valor de 113,5 millones de euros (-21% interanual), siendo los mayores compradores los ciudadanos y empresas de Serbia, Turquía y Estados Unidos, según datos del Banco Central de Montenegro (CBCG) publicados por Vijesti.
Los ciudadanos de Ucrania ocupan el undécimo lugar, junto con compradores de Polonia y la República Checa.
Clasificación de países por volumen de compras, 1er trimestre de 2025
Fuera de los diez primeros puestos se situaron Ucrania, Polonia y la República Checa (2,3 millones de euros cada uno), así como Bosnia y Herzegovina (1,9 millones de euros), Canadá y Francia (1,4 millones de euros cada uno). La geografía de las operaciones abarca compradores «de los cinco continentes», según la fuente.
Según la CBCG, en enero-marzo de 2025, la entrada total de IED en Montenegro ascendió a 211 millones de euros, de los cuales el 54% se destinó a compras inmobiliarias. Otras formas de IED (inversiones en empresas/bancos, préstamos intragrupo) disminuyeron. Monstat registró un aumento constante de los precios de los edificios nuevos: el precio medio superó los 2.000 euros/m²; el más caro sigue siendo el de la región costera.
La clasificación se basa en el valor de las transacciones en el primer trimestre de 2025, según las estadísticas oficiales del Banco Central de Montenegro (CBCG) en la publicación Vijesti; el rango de países y los importes están en euros. El CBCG suele publicar los totales anuales definitivos en informes consolidados.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1340