Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Los ucranianos figuran entre los diez mayores compradores extranjeros de vivienda en Bulgaria

Los ciudadanos de Ucrania y Rusia se encuentran entre los diez mayores compradores extranjeros de viviendas en Bulgaria en 2024-2025, según un estudio del centro de análisis Experts Club y datos de la Asociación Búlgara de Bienes Raíces.

Según el estudio, los diez países cuyos ciudadanos son más activos en la compra de inmuebles en Bulgaria son los siguientes: Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Israel, Rumanía, Turquía, Italia, Rusia, Ucrania y Polonia.

Los extranjeros representan una parte importante de las transacciones en el mercado inmobiliario. Según un recurso analítico internacional, el número de compradores extranjeros de propiedades residenciales en Bulgaria aumentó en torno al 18% en 2024-2025, y el mercado en general está mostrando un crecimiento constante de los precios. Según los expertos locales, el porcentaje de extranjeros en algunos proyectos costeros puede alcanzar el 30% del número total de compradores.

Los compradores extranjeros están más interesados en las propiedades de la costa del Mar Negro -en Varna, Burgas y Nessebar-, así como en las estaciones de montaña de Bansko y Pamporovo, donde la propiedad se considera tanto para las propias vacaciones como una inversión para alquilar.

Los analistas señalan que los ucranianos están firmemente afianzados en el top 10 debido a una combinación de reubicación y demanda de inversión: algunos compradores ven en Bulgaria una jurisdicción segura de la UE durante la guerra, mientras que otros la consideran una oportunidad para generar ingresos con el alquiler de alojamientos en regiones turísticas.

El crecimiento de la demanda extranjera está apoyando el aumento de los precios: en el último año, el coste de la vivienda en los centros turísticos costeros de Bulgaria ha subido una media del 8-10%, y en Sofía, del 7-10%.

Al mismo tiempo, según la Comisión Europea y varios estudios analíticos, la vivienda en Bulgaria en 2025 está sobrevalorada en torno a un 10-15% en relación con los fundamentos, pero los expertos aún no hablan de una burbuja crítica en el mercado.

En los próximos 2-3 años, los analistas de Experts Club esperan que los extranjeros sigan interesados en el sector inmobiliario búlgaro, pero con un cambio en la estructura de la demanda: la cuota de compradores de la UE, Ucrania e Israel, según sus estimaciones, crecerá, mientras que el papel de los compradores rusos en las nuevas transacciones puede seguir disminuyendo en medio de las sanciones y las restricciones a los flujos de capital.

Según el Instituto Nacional de Estadística de Bulgaria y las encuestas internacionales, en el segundo semestre de 2024, los precios de la vivienda en el país aumentaron un 15% interanual, y un 87% en comparación con 2015. Al mismo tiempo, el precio medio por metro cuadrado en el país sigue siendo significativamente más bajo que en la mayoría de los países de la UE, lo que convierte a Bulgaria en uno de los mercados inmobiliarios más asequibles de la Unión para los inversores extranjeros.

Los ciudadanos rusos ocupan tradicionalmente una parte importante de los propietarios, sobre todo en la costa. Según los recursos búlgaros, sólo en la región de Burgas están registradas oficialmente más de 5,2 mil propiedades de rusos, mientras que en el conjunto del país hay varias decenas de miles de inmuebles. Al mismo tiempo, en los últimos años, la proporción de nuevas compras por parte de rusos ha ido disminuyendo, y algunas de las propiedades salen al mercado y son adquiridas por compradores búlgaros y de Europa Occidental.

Fuente: https://expertsclub.eu/rynok-zhytla-bolgariyi-analiz-vid-experts-club/

 

, , , ,

Los ucranianos estuvieron entre los cinco principales compradores extranjeros de viviendas en Turquía en septiembre

Según el Instituto Turco de Estadística (TÜİK), en septiembre de 2025, las ventas de viviendas a extranjeros en Turquía disminuyeron un 7,7% interanual, hasta 1.867 propiedades. La proporción de transacciones con extranjeros en el volumen total fue del 1,2%. Estambul acaparó el mayor número de compras (744), seguida de Antalya (557) y Mersin (124).

Entre los compradores extranjeros, los rusos ocuparon el primer puesto con 267 propiedades, seguidos de los iraníes con 202 y los iraquíes con 146. Entre los cinco primeros también figuraban ciudadanos de Alemania (121) y Ucrania (118). En enero-septiembre, los extranjeros adquirieron 14.944 propiedades, lo que supone un descenso interanual del 12,6%.

En total, en septiembre se vendieron 150.657 unidades residenciales en el mercado turco, lo que supone un 6,9% más que en septiembre de 2024.

, ,

La UE aceptó casi 80 mil refugiados más de Ucrania en septiembre

En septiembre de 2025, los países de la UE adoptaron 79.205 nuevas decisiones sobre la concesión de protección temporal a ciudadanos no comunitarios que huyeron de Ucrania como consecuencia de la agresión rusa, lo que supone un aumento del 49% en comparación con agosto de 2025 y la media mensual más alta de nuevas decisiones registrada desde agosto de 2023.

«Este aumento se produjo tras la adopción por parte del Gobierno ucraniano, a finales de agosto de 2025, de un decreto que concede a los hombres de entre 18 y 22 años, ambos inclusive, el derecho a salir de Ucrania sin obstáculos», indicó Eurostat en su página web el lunes.

Según los datos, en comparación con finales de agosto de 2025, el número total de personas de Ucrania bajo protección temporal aumentó en 49,56 mil (+1,2%), hasta los 4 millones 302,16 mil a finales de septiembre.

En agosto, la agencia informó de una cifra total superior de 4 millones 373,46 mil, pero tuvo en cuenta los datos de Portugal y Luxemburgo, donde había 65,12 mil y 3,88 mil refugiados de Ucrania con el estatus correspondiente, respectivamente.

Cabe señalar que en septiembre, según los datos disponibles, el número de personas bajo protección temporal aumentó en 24 países de la UE. El mayor aumento absoluto se registró en Polonia (+12.960; +1,3%), Alemania (+7.585; +0,6%) y la República Checa (+3.455; +0,9%), mientras que el único descenso se produjo en Francia (-240; -0,4%).

Según Eurostat, Alemania sigue siendo el país de la UE y del mundo con mayor número de refugiados procedentes de Ucrania: 1 millón 218,1 mil, es decir, el 28,3% del total de beneficiarios en la UE.

Entre los tres primeros figuran también Polonia – 1 millón 8,89 mil, o el 23,5%, y la República Checa – 389,31 mil, o el 9,0%. Les siguen España, con 244,17 mil, y Rumanía, con 192,84 mil.

Eurostat aclara que los datos de España, Grecia y Chipre tienen en cuenta a algunas personas cuyo estatuto de protección temporal ya no es válido.

Según la agencia, en comparación con la población de cada Estado miembro de la UE, el mayor número de beneficiarios de protección temporal por cada mil personas a finales de septiembre de 2025 se observó en la República Checa (35,7), Polonia (27,6) y Letonia (25,5), mientras que la cifra correspondiente a nivel de la UE es de 9,6.

También cabe señalar que, a finales de septiembre de 2025, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,4% de los beneficiarios de protección temporal. Las mujeres adultas representaban el 44% de los beneficiarios de protección temporal en la UE, los niños casi un tercio (31,0%), mientras que los hombres adultos representaban aproximadamente una cuarta parte (25,1%) del total. Un año antes, la proporción de mujeres era del 45%, la de niños del 32,3% y la de hombres adultos del 22,7%, mientras que a finales de septiembre de 2023, las mujeres adultas representaban el 46,5%, los niños el 33,7% y los hombres adultos el 19,9%.

A finales de septiembre de 2025, también había más de 100 mil personas con estatuto de protección temporal en Eslovaquia – 135,77 mil, Países Bajos – 130,50 mil e Irlanda – 116,35 mil.

Entre 50 mil y 100 mil de ellos estaban en Bélgica – 93,03 mil, Austria – 88,86 mil, Noruega – 80,92 mil, Finlandia – 76,47 mil, Bulgaria – 73,20 mil, Suiza – 70,52 mil y Francia – 54,49 mil (los datos sobre los niños en Francia en su mayoría no están incluidos – Eurostat).

Le siguen Lituania – 49,32 mil, Suecia – 47,33 mil, Dinamarca – 44,50 mil, Hungría – 42,01 mil, Grecia – 37,41 mil, Estonia – 34,96 mil, Letonia – 31,15 mil, Croacia – 27,84 mil, Chipre – 24,68 mil, Islandia – 4,00 mil (datos a finales de febrero), Malta – 2,39 mil y Liechtenstein – 0,78 mil.

Eurostat aclaró que todos los datos anteriores se refieren a la concesión de protección temporal sobre la base de la Decisión 2022/382 del Consejo de la UE, de 4 de marzo de 2022, que establece la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de Ucrania debido a la invasión militar de Rusia y conlleva la introducción de la protección temporal. El 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo decidió prorrogar la protección temporal para estas personas del 4 de marzo de 2026 al 4 de marzo de 2027.

Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa a 3 de octubre de 2025 se estimaba en 5,192 millones (5,138 millones a 2 de septiembre), y en 5,753 millones (5,696 millones) en el conjunto del mundo.

En la propia Ucrania, según los últimos datos de la ONU correspondientes a julio de este año, hay 3,340 millones de desplazados internos, frente a los 3,757 millones de abril.

A principios de marzo de 2023, Serhiy Sobolev, entonces Viceministro de Economía, señaló que el regreso de cada 100.000 ucranianos a sus hogares supondría un aumento del 0,5% del PIB.

En su informe de julio sobre la inflación, el Banco Nacional rebajó su previsión migratoria: mientras que en abril esperaba una entrada neta de 0,2 millones de personas en Ucrania en 2026, ahora predice una salida neta de 0,2 millones, lo que coincide con la estimación de salidas netas de este año.

«El retorno neto no comenzará hasta 2027 (alrededor de 0,1 millones de personas, en la previsión anterior – 0,5 millones de personas)», añadió el NBU, que confirmó esta previsión a finales de octubre.

En términos absolutos, la NBU estima que el número de emigrantes que permanecen actualmente en el extranjero ronda los 5,8 millones.

Fuente: http://relocation.com.ua/in-september-the-eu-accepted-almost-80000-refugees-from-ukraine/

, ,

Irlanda reduce la estancia de los recién llegados ucranianos en viviendas públicas de 90 a 30 días

El Gobierno irlandés ha acordado reducir la estancia de los recién llegados ucranianos en viviendas públicas de 90 a 30 días, según informa la cadena nacional RTE.

«Anteriormente, las personas que huían de la guerra en Ucrania podían permanecer en estas viviendas hasta 90 días. Según el Gobierno, si se mantiene la tendencia actual, en la que unas 50 personas al día necesitan alojamiento durante 90 días, todas las plazas disponibles podrían agotarse este mismo mes», se afirma en el comunicado.

Además, el subcomité acordó la introducción de contribuciones financieras semanales por el alojamiento en viviendas públicas para los solicitantes de asilo que trabajan. Según el ministro de Justicia, Jim O’Callaghan, el mecanismo se elaborará conjuntamente con el ministro de Estado, Colm Brophy, y se presentará a los partidos del Gobierno en las próximas semanas antes de remitirlo al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

Según el ministro, la cuota para los residentes de los centros del sistema IPAS (Servicio Interministerial de Asilo) podría oscilar entre 15 y 238 euros a la semana, en función de los ingresos.

«Al final, será una decisión del Gobierno, pero recomendamos estas propuestas y las consideramos adecuadas», afirmó.

O’Callaghan también reconoció que el número de ucranianos que llegan a Irlanda ha aumentado considerablemente desde septiembre y señaló que más de 100 000 ucranianos han llegado desde 2022, y que unos 80 000 se encuentran actualmente en el país.

Fuente: http://relocation.com.ua/ireland-shortens-the-period-of-stay-for-newly-arrived-ukrainians-in-state-housing-from-90-to-30-days/

, ,

Los ucranianos siguen siendo el mayor grupo bajo protección temporal en Europa: en agosto su número aumentó en otras 31.000 personas

Según Eurostat, a finales de julio de 2025 hay 4.373.455 ciudadanos de Ucrania bajo protección temporal en los países de la UE. En un mes su número aumentó en 30.980 personas, es decir, aproximadamente un 0,71 % en comparación con el nivel de junio; la dinámica es moderada pero estable, lo que indica un desplazamiento de personas en busca de seguridad que se mantiene, aunque sin picos. La abrumadora mayoría de los beneficiarios de este régimen —alrededor del 98,4 %— son precisamente ucranianos, lo que hace que el grupo de receptores de ayuda sea extremadamente homogéneo y exige medidas de integración focalizadas.

La distribución por países sigue concentrada: la carga principal recae en Alemania, Polonia y Chequia. En Alemania se encuentran unas 1.196.645 personas —en torno al 27,8 % del total—; en Polonia —unas 992.505 personas (aproximadamente el 23 %)—; en Chequia —unas 378.420 personas (alrededor del 8,8 %)—. En conjunto, esto supone casi tres quintas partes de todos los beneficiarios de protección, por lo que son precisamente estas economías y sus sistemas sociales los que reaccionan primero a cualquier cambio en el flujo de llegada: en las grandes aglomeraciones se agudizan los problemas de accesibilidad a la vivienda, crece la necesidad de plazas escolares y cursos de idioma, y los presupuestos municipales se enfrentan a obligaciones continuas.

En tales condiciones, la política de acogida se desplaza inevitablemente hacia la agenda de integración. Pasan a primer plano el reconocimiento acelerado de cualificaciones, los programas intensivos de idioma, el acceso a guarderías y escuelas, así como los instrumentos de recualificación. El mercado laboral se convierte en el principal amortiguador: cuanto más rápido pasan las personas al empleo formal, menor es la carga presupuestaria y más perceptible el efecto multiplicador sobre la demanda interna. Al mismo tiempo, la cuestión de la vivienda sigue siendo el riesgo clave: la concentración en las regiones capitalinas e industriales empuja las rentas al alza y aumenta la tensión social. Respuestas eficaces parecen ser las subvenciones de alquiler dirigidas, la renovación acelerada y la construcción de vivienda social, así como una distribución más uniforme de los alojamientos entre los municipios.

Por último, la previsibilidad de la financiación y la coordinación interinstitucional a nivel de la UE y de los gobiernos nacionales se vuelve críticamente importante. Incluso con el actual aumento mensual “suave”, las fuentes de financiación poco fiables convierten rápidamente una situación gestionable en un problema para los presupuestos locales. En el horizonte de los próximos meses, los indicadores clave de resiliencia serán los ritmos de crecimiento de los beneficiarios de protección, la proporción de personas empleadas, los indicadores de integración escolar y preescolar, la dinámica de las rentas en las regiones de concentración y la rapidez de la transición de medidas de emergencia a programas a largo plazo. En conjunto, el panorama de un crecimiento estable pero continuado, con alta concentración en Alemania, Polonia y Chequia, exige trasladar los esfuerzos de la ayuda a corto plazo a la integración sistémica: precisamente esto permitirá reducir los costes presupuestarios y transformar la respuesta humanitaria en un resultado socioeconómico sostenible.

, , , , , , , , ,

Los ciudadanos de Ucrania ocupan el cuarto lugar entre los extranjeros residentes en Portugal

En los últimos siete años, el número de ciudadanos extranjeros que residen legalmente en Portugal se ha multiplicado casi por cuatro. Según datos de la Agência para a Integração, Migrações e Asilo (AIMA), a finales de 2024 había registrados en el país alrededor de 1 543 697 residentes extranjeros, mientras que en 2017 esta cifra era de aproximadamente 421 802 personas.

La proporción de ciudadanos extranjeros representa hoy en día aproximadamente el 15 % de la población de Portugal, lo que confirma el rápido crecimiento de la migración en este país.

Según datos de la AIMA, entre los residentes extranjeros, la mayoría son ciudadanos de Brasil (alrededor del 31,4 %), India (alrededor del 7,4 %), Angola (aproximadamente el 6,9 %) y Ucrania (alrededor del 5,9 %). La mayoría de los migrantes son personas en edad de trabajar: el 77 % tiene entre 18 y 44 años, y la proporción de hombres es del 56,1 %. Sin embargo, no se ha encontrado una desglose oficial directo por nacionalidades en fuentes abiertas, por lo que estos datos requieren una verificación adicional.

Portugal es considerado uno de los países de la UE más favorables a los inmigrantes: cuenta con el programa «Golden Visa», que prevé inversiones a partir de 250 000 euros y da derecho a un permiso de residencia y, posteriormente, a la ciudadanía. Existen otras categorías: el visado de negocios D2, los visados para nómadas digitales y las personas financieramente independientes.

Mientras tanto, el fuerte aumento del número de solicitudes supone una carga para la AIMA: la agencia informa de la falta de personal, la considerable acumulación de casos pendientes y los retrasos en la tramitación de las solicitudes. Varios medios de comunicación señalan que algunos casos llevan más de dos años en trámite.

El aumento del número de residentes extranjeros en Portugal refleja un cambio en el panorama demográfico y hace que el país resulte atractivo para los inversores internacionales, los emprendedores y los trabajadores migrantes.

Entre los factores clave se encuentran: umbrales de inversión relativamente bajos, apertura a los especialistas extranjeros y un entorno climático favorable. Sin embargo, esta dinámica va acompañada de un aumento de los retos: el aumento de la presión sobre el mercado inmobiliario, la infraestructura social y la necesidad de modernizar el sistema de gestión de la migración.

Para las empresas, esto es una señal de que Portugal es un mercado prometedor para la reubicación y la creación de equipos internacionales, pero es importante tener en cuenta los retrasos burocráticos y los cambios en la política migratoria.

 

, ,