Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

«Mykolaivcement» casi duplica su beneficio neto

El productor de cemento PJSC Mykolaivcement multiplicó por 1,9 su beneficio neto en enero-septiembre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 455,3 millones de UAH.

Según la página web de la empresa, los ingresos de las actividades ordinarias en los nueve primeros meses de este año aumentaron un 33,7% en comparación con el mismo periodo de 2024 y ascendieron a 1.900 millones de UAH. El beneficio bruto aumentó un 48,1%, hasta 706,3 millones de UAH.

Según la empresa, los beneficios no distribuidos entre enero y septiembre de 2025 disminuyeron un 80,6%, hasta 109,5 millones de UAH. El pasivo circulante en el periodo de referencia aumentó un 56,8%, hasta los 7 millones de UAH, y el pasivo a largo plazo un 0,6%, hasta los 1.290 millones de UAH. Los activos totales de la empresa disminuyeron un 23,1% hasta 1.800 millones de UAH en enero-septiembre.

La empresa informó de que en el tercer trimestre produjo 204,5 mil toneladas de productos por valor de 520,4 millones de UAH. Las ventas ascendieron a 210,7 mil toneladas por 835,8 millones de UAH. Las materias primas representaron el 64% de los costes de producción, la electricidad el 15,1% y el embalaje el 6,8%.

Según el informe, en el tercer trimestre de 2025, las operaciones de Mykolaivcement se vieron significativamente afectadas por la ley marcial, las fluctuaciones de los tipos de cambio y la situación política y económica del país. La reducción de las obras de construcción a causa de la ley marcial y el descenso del poder adquisitivo de los clientes potenciales provocaron una disminución de la demanda de productos.

Además, la escasez de trabajadores cualificados, el ritmo limitado de la recuperación económica en Ucrania y otros factores macroeconómicos y geopolíticos son retos importantes para la empresa, según ésta.

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (NSSMC), a partir del primer trimestre de 2025, el único accionista de PJSC Mykolaivcement es CRH Ukraine B.V., con sede en los Países Bajos (100%).

«Mykolaivcement» forma parte del grupo CEMARK de productores de cemento y del grupo CRH de materiales de construcción.

CRH es el primer fabricante mundial de materiales de construcción y el mayor de Norteamérica y Europa. Cuenta con 3.200 empresas en 28 países que dan empleo a unas 71.000 personas. La empresa también está presente en Asia. Las acciones depositarias americanas de CRH cotizan en la Bolsa de Nueva York.

, ,

El Ministerio de Energía de Ucrania planea reforzar su colaboración con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)

El Ministerio de Energía de Ucrania y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) planean reforzar su colaboración en el ámbito del suministro de equipos para reparaciones rápidas y soluciones móviles con el fin de reforzar la estabilidad energética de las regiones fronterizas. Así se discutió durante la reunión celebrada el miércoles entre la ministra de Energía de Ucrania, Svetlana Grinchuk, y el representante principal de la Oficina de la JICA en Ucrania, Osamu Hattori.

«Me complace dar la bienvenida al ministerio al representante principal de la Oficina de la JICA en Ucrania, Osamu Hattori. Esta es la primera visita del Sr. Osamu desde su nombramiento. Por lo tanto, hemos actualizado las líneas de cooperación actuales con la JICA y hemos establecido las prioridades», escribió Grinchuk en su página de Facebook.

Informó a su colega sobre los acuerdos alcanzados con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kenji Yamada, durante su participación en la Cumbre de Ministros de Energía del G7 en Toronto.

«Discutimos las líneas de trabajo conjunto con la JICA en este contexto», señaló.

También se debatieron las posibilidades de cooperación con empresas energéticas japonesas y la incorporación de tecnologías japonesas por parte de Ucrania para el desarrollo del sector energético.

La ministra agradeció, en particular, a Japón su apoyo al sector energético de Ucrania con equipos, maquinaria especial y gaviones.

 

,

«Stalkanat» planea destinar más de 2 millones de UAH de beneficios a dividendos

Los accionistas de PrJSC «Asociación de Producción »Stalkanat«» (Odesa) tienen la intención de destinar 2 millones 86.615 mil UAH a dividendos a razón de 0,01 UAH por acción del beneficio de 2024.
Según el anuncio de la empresa en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está prevista una junta extraordinaria de accionistas para el 21 de noviembre de este año.
Esta decisión fue tomada por el Consejo de Supervisión de la empresa el 4 de noviembre.
El orden del día incluye un punto: la decisión de pagar dividendos. Se propone pagar dividendos de parte del beneficio neto de 2024 por un importe de 2 millones 86 mil 615,06 UAH a razón de 0,01 UAH por acción mediante pago directo a los accionistas antes del 21 de mayo de 2026. El pago se realizará directamente en las cuentas de los accionistas.
Como se informó, Stalkanat ha tomado previamente varias decisiones para pagar dividendos a los accionistas de su beneficio de 2024.
«En 2024, Stalkanat redujo sus beneficios netos en un 34% interanual hasta 184.808 millones de UAH desde 280.060 millones de UAH, pero aumentó sus ingresos netos en un 33,3% hasta 4.436,786 millones de UAH. Los beneficios retenidos hasta 2024 ascendieron a 437,815 millones de UAH.
«Stalkanat es uno de los mayores productores de cables de acero y cordones de refuerzo de Europa del Este. Es líder en la producción de productos de ferretería en Ucrania.
Desde el primer trimestre de 2025, David Nemyrovsky tiene una participación del 50% en la empresa, Anton Mikhalenko (no residente) – 23,7%, y Maria Kondratyuk – 23,1%. Anteriormente, la empresa informó de que un particular, Vitaliy Dubovich, poseía el 3,199998% de sus acciones.
El capital autorizado de Stalkanat asciende actualmente a 35,472 millones de UAH, con un precio por acción de 0,17 UAH.

, , ,

En Japón se ha lanzado una bebida para reducir la grasa visceral

La empresa japonesa Suntory Food & Beverage ha lanzado la bebida «Tokusui» bajo la marca «Tokucha», un producto funcional sin calorías que, según se afirma, ayuda a reducir la grasa abdominal (visceral) en personas con un IMC elevado. El producto se clasifica en la categoría de «productos funcionalmente etiquetados» (FOSHU/FFC), y no como medicamento.

Según la información del fabricante y de publicaciones especializadas, la bebida contiene el polifenol vegetal HMPA (ácido 3-(4-hidroxi-3-metoxifenil)propiónico), obtenido a partir de productos de fermentación de salvado de arroz; en la etiqueta se indica que este componente «ayuda a reducir la grasa interna en personas con un IMC elevado». La bebida es incolora, casi sin sabor ni olor, y se comercializa en botellas de PET de 600 ml.

Varias publicaciones y entradas en redes sociales denominan a la novedad «agua con efecto Ozempic», pero en los comunicados y en las páginas del producto no se menciona el GLP-1 ni los análogos del semaglutido. «Tokusui» se posiciona como una bebida funcional sin receta médica, y no como un producto médico para bajar de peso.

La línea «Tokucha» es la marca de bebidas con propiedades para bajar de peso más reconocida en Japón; el hecho de que sea «agua» (y no té) amplía su público gracias a su sabor neutro. El ingrediente HMPA ya aparecía en los productos del grupo (incluidas las indicaciones sobre la reducción de la grasa visceral), lo que también se refleja en las fichas de venta online.

, ,

La cosecha de fruta en 2025 es el 60% del nivel de antes de la guerra – Ukrsadprom

El nivel de cosecha de fruta en la temporada de 2025 es aproximadamente el 60% del de antes de la guerra, y los almacenes de fruta están cargados en un 50% de los volúmenes de antes de la guerra, por lo que los consumidores no deben esperar precios bajos para la fruta que había antes de la guerra, dijo Taras Minko, presidente de la asociación Ukrsadprom.
«Cuando la fruta costaba un céntimo, era bueno para el consumidor, pero suponía una enorme desventaja para la propia industria, ya que provocaba quiebras. Si esta tendencia hubiera continuado hasta hoy, ya no habría huertos en Ucrania. Estaríamos importando manzanas polacas, alemanas y de otros países a precios europeos, que actualmente se sitúan en 2,603 euros por 1 kg», declaró en la feria Agro2Food.
El jefe de la asociación del sector explicó que los bajos precios de la fruta en el periodo anterior a la guerra se debían a la alta productividad de los huertos y al tipo intensivo de horticultura industrial en Ucrania.
Según él, 2022 se perdió como temporada de producción para la horticultura ucraniana. Parte de Ucrania fue ocupada y varias instalaciones de almacenamiento de fruta y explotaciones hortícolas fueron destruidas y saqueadas.
«El principal factor de la subida de los precios de la fruta en los últimos años ha sido el coste de la energía, la falta de personal y los costes laborales. No hay personal suficiente: se van del país. Los que se quedan quieren trabajar menos y cobrar más. La discrepancia entre la remuneración de la mano de obra y la productividad es actualmente incomparable», afirmó Minko.
Añadió que hacen falta 250 personas para cosechar un huerto de 25 hectáreas. Por tanto, muchas empresas cosecharon el 30% de sus cultivos en 2022, el 60% en 2024, y la situación actual no es mejor.
Además, según el responsable de UkrSadProm, en Ucrania se ha destruido mucha capacidad de almacenamiento de fruta. Como ejemplo, citó las estadísticas de los miembros de la asociación, que cultivan huertos en un total de 10.000 hectáreas. Antes de la guerra, disponían de unas 110-120 mil toneladas de almacenamiento en frigoríficos.
«Actualmente, queda alrededor del 60% (de la capacidad de almacenamiento de fruta – IF-U). Algunos han cerrado, otros han congelado sus cosechas de manzanas debido al cambio climático. En la temporada actual, se utilizan unas 50-60 mil toneladas de frigoríficos», declaró Minko.
Señaló que en Ucrania aún no se ha desarrollado la cultura del consumo de mermeladas y conservas, lo que dificulta el desarrollo de la industria transformadora. Al mismo tiempo, predice que en los próximos cinco años se producirá en Ucrania un auge en la construcción de plantas de transformación especializadas en la fabricación de este tipo de productos.
«Si nos fijamos en el mercado actual, quienes se dediquen a este tipo de transformación tendrán grandes perspectivas, independientemente del número de empresas que existan en la actualidad. Si nuestros padres se dedicaban masivamente a la torsión, nuestros hijos comprarán productos ya hechos. Por lo tanto, se trata de una industria muy prometedora e interesante que despegará dentro de 3-5-7 años», resumió el jefe de Ukrsadprom.

, ,

Ucrania se ha convertido en el mayor exportador de frambuesas congeladas de Europa – Bashtannik

Los altos precios de las bayas en la temporada 2025 se debieron a las heladas primaverales, que dañaron los productos en varias regiones de Ucrania en un 20-50% de la superficie, así como a la situación mundial, dijo Taras Bashtannik, Presidente de la Asociación Ucraniana de Frutas y Hortalizas (UFPA).
«Si hablamos de precios en 2025, las pérdidas para todas las principales posiciones de bayas oscilaron entre el 20 y el 50% debido a las heladas primaverales. Las pérdidas de cosecha también afectaron a todos los principales países exportadores de las principales partidas: fresas de jardín, frambuesas, arándanos y cerezas dulces», declaró en la feria Agro2Food.
El responsable de la asociación señaló que los elevados precios de los productos permitieron a los productores compensar el resultado financiero final.
Bashtannik recordó que durante los años de la guerra, el cultivo de bayas ucraniano perdió muchas zonas de producción, sobre todo en las regiones de Kherson y Mykolaiv, donde se cultivaban bayas tempranas.
«Solo podemos afirmar que, por ejemplo, desde 2022 hasta la actualidad, se han plantado 3,8 mil hectáreas de plantaciones perennes, incluido el pecado, en el marco del programa de subvenciones estatales. Sin la ayuda estatal, serían 4,5-5 mil hectáreas. En general, el cultivo de bayas se lleva a cabo actualmente en 17-20 mil hectáreas», dijo el jefe de la UGA.
Según el experto, actualmente se procesa el 95% de toda la frambuesa cultivada en Ucrania, que se destina principalmente a la congelación. Al mismo tiempo, el 95% de este producto se exporta.
«De 2017 a 2025 inclusive, Ucrania pasó de ser un importador neto o tener un balance cero de importación-exportación de frambuesas congeladas a convertirse en el mayor exportador de frambuesas congeladas de Europa», declaró Bashtannik.
Según él, en Ucrania no se procesa más del 5% de los arándanos cultivados. El resto se exporta mayoritariamente en fresco por razones de viabilidad económica. Sin embargo, se observa una rápida tendencia mundial en este cultivo: en Estados Unidos se procesa el 50% de los arándanos, en Europa el 30%. En Ucrania, esta cifra se acerca al 30%.
En Ucrania se procesa entre el 25 y el 30% de la cosecha bruta. Casi todo el volumen de productos procesados se queda en Ucrania para el consumo interno.
«Por desgracia, tenemos que admitir que Ucrania, como productor-exportador de fresas congeladas, no tiene nada que hacer en Europa y en el mundo, dado el coste y los precios que ofrecen Marruecos, Egipto, Túnez y China», dijo el experto.
En cuanto a la producción de mermeladas y conservas, Bashtannik señaló que la producción artesanal se está imponiendo en este segmento. Sus productos bastan para satisfacer las necesidades de HoReCa, mientras que los minoristas cubren mayoritariamente las necesidades de los ucranianos mediante importaciones. La producción de varios actores nacionales potentes no basta para satisfacer las necesidades de los clientes de los supermercados.
«Salvo algunos cisnes negros que no está claro si surgirán o no, las expectativas para 2026 en el sector son positivas. Ucrania seguirá aumentando su presencia en el mercado europeo de bayas frescas y procesadas. A pesar de la escasez de mano de obra, parecemos más atractivos en términos de costes en comparación con los países europeos. Por lo tanto, arrebataremos cuota de mercado a los países que tradicionalmente han dominado el mercado europeo. Son Polonia y Serbia, en primer lugar», resume el responsable de la UPOA.

, ,