Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Vodafone construirá un cable submarino de Internet en el Mar Negro para el corredor digital UE-Asia

El Grupo Vodafone y el segundo operador de telefonía móvil de Ucrania, Vodafone Ukraine (VFU), iniciarán la construcción de un nuevo sistema de cable submarino de alta velocidad en el Mar Negro para crear un corredor digital entre Europa y Asia, según informó la empresa en un comunicado el lunes.

La red submarina de fibra óptica de Kardesa conectará Ucrania, Bulgaria, Georgia y Turquía. Está previsto que el primer cable llegue a Bulgaria en 2027, seguida de Turquía, Georgia y Ucrania.

En su canal de Telegram, el Viceprimer Ministro Primero y Ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, dijo que el presupuesto del proyecto supera los 100 millones de euros.

El operador móvil, a su vez, añadió que el contratista general del proyecto será Xtera, que implementa soluciones de telecomunicaciones submarinas llave en mano de alto rendimiento, construye y pone en funcionamiento sistemas avanzados de cable submarino en más de 60 países.

«Uno de los puntos clave de nuestra Estrategia para el Desarrollo de las Comunicaciones Electrónicas hasta 2030 es construir más redes troncales internacionales de Internet para crear una Internet sostenible en Ucrania», declaró Fedorov.

Según él, la región del Mar Negro recibirá 500 terabits por segundo adicionales de capacidad de Internet gracias a este enlace.

«Los cables submarinos proporcionan el 97-98% del tráfico internacional de Internet, por lo que este proyecto es importante para el desarrollo del ecosistema digital de toda la región», escribió Fedorov.

El Viceprimer Ministro aclaró que el proyecto garantizará la soberanía digital y la sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones, las inversiones en el sector de las telecomunicaciones, Internet de alta velocidad y seguro para los ucranianos, y también proporcionará un enlace en el tráfico de Internet entre Europa y Asia evitando a Rusia.

En el primer semestre de 2025, Vodafone Ucrania registró un descenso interanual del 13% en su beneficio neto, hasta los 1.705 millones de UAH, mientras que sus ingresos aumentaron un 15%, hasta los 13.518 millones de UAH.

La empresa aumentó sus inversiones un 66% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, invirtiendo más de 3.500 millones de UAH en infraestructuras críticas, lo que eleva sus inversiones totales en Ucrania a casi 19.000 millones de UAH durante los 3,5 años de guerra a gran escala. En el primer semestre de este año, el 51% de las inversiones se realizaron en la construcción y restauración de la red y su preparación para el apagón, el 31% en el mantenimiento de la red, el 11% en el desarrollo de líneas fijas y el 4% en el programa de intercambio de facturación.

«Vodafone Ucrania forma parte de NEQSOL Holding desde diciembre de 2019.

, ,

«Ukrnafta» pagó al Estado 22 500 millones de UAH en impuestos y 5000 millones de UAH en dividendos entre enero y septiembre de 2025

La sociedad anónima Ukrnafta pagó al Estado 22 500 millones de hryvnias en impuestos y 5000 millones de hryvnias en dividendos entre enero y septiembre de 2025, según informó la sociedad el lunes, citando al presidente interino del consejo de administración de la empresa, Yuriy Tkachuk.
«Gracias a todo el equipo de 20 000 personas de Ukrnafta, a quienes garantizan la estabilidad de la producción, el desarrollo de la red, la investigación científica y la introducción de innovaciones incluso en las condiciones más difíciles», señaló.
Ukrnafta es la mayor empresa petrolera de Ucrania y opera la mayor red nacional de estaciones de servicio, UKRNAFTA. En 2024, la empresa se incorporó a la gestión de activos de Glusco. En 2025, cerró un acuerdo con Shell Overseas Investments BV para la compra de la red Shell en Ucrania. En total, opera 663 estaciones de servicio.
La empresa está llevando a cabo un programa integral de recuperación de la actividad y renovación del formato de las estaciones de servicio de su red. Desde febrero de 2023, emite sus propios vales de combustible y tarjetas «NAFTAКарта», que se venden a personas jurídicas y físicas a través de la sociedad limitada «Ukrnafta-Postach».
El mayor accionista de «Ukrnafta» es la empresa «Naftogaz Ukrainy», con una participación del 50 % + 1 acción. En noviembre de 2022, el Consejo Supremo del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania tomó la decisión de transferir al Estado la participación de los derechos corporativos de la empresa que pertenecían a propietarios privados, que ahora gestiona el Ministerio de Defensa.

, ,

PrivatBank aumentó los préstamos a empresas un 44,5%, hasta 49.200 millones de UAH, en 9 meses

La entidad estatal PrivatBank, el mayor banco de Ucrania, incrementó su cartera de préstamos a empresas en 15 150 millones de UAH, es decir, un 44,5%, hasta 49 230 millones de UAH en 9 meses de 2025, y tiene previsto seguir creciendo agresivamente y compitiendo en todos los segmentos del mercado, declaró Yevhen Zaigraiev, miembro del Consejo de Administración de PrivatBank para Empresas y PYME.

«En septiembre superamos nuestro plan anual… Ahora estamos haciendo planes para los próximos años y también estamos fijando tasas de crecimiento bastante agresivas, superiores a las previstas en el mercado, porque queremos aumentar nuestra cuota de mercado en préstamos», declaró en una entrevista a Interfax-Ucrania.

Según el Banco Nacional de Ucrania, la cartera de préstamos a empresas del sistema bancario del país creció un 15,1%, o 123.790 millones de UAH, hasta alcanzar los 943.320 millones de UAH en los nueve primeros meses de este año.

Según Zaigraev, el segmento de microempresas creció un 18,2%, o 2.570 millones de UAH, hasta 16.710 millones de UAH, y el segmento de pequeñas empresas creció un 35,6%, o 3.910 millones de UAH, hasta 14.890 millones de UAH.

Según él, en el segmento de las medianas empresas, la cartera de préstamos corporativos aumentó un 44,1%, o 2.260 millones de UAH, hasta los 7.380 millones de UAH en los nueve primeros meses de este año, y en el segmento de las grandes empresas, en el que PrivatBank entró el año pasado, el crecimiento fue de 2,7 veces, o 6.410 millones de UAH, hasta los 10.250 millones de UAH.

«El crecimiento en el negocio de grandes empresas es mayor porque la base era menor. Pero, en cualquier caso, incluso en las microempresas y las pequeñas y medianas empresas estamos creciendo el doble que el mercado», comentó el miembro del consejo de administración de PrivatBank. Según él, la calidad de la cartera de préstamos es casi perfecta gracias a los procedimientos de gestión de riesgos establecidos: La morosidad se sitúa actualmente en torno al 1,5% (excluidas las deudas de antiguos propietarios), habiendo crecido entre 3 y 5 veces en los últimos años.

Señaló que PrivatBank tiene capacidad para satisfacer cada uno de estos cuatro segmentos y competirá en cada uno de ellos.

«Cada uno de estos cuatro segmentos es una prioridad absoluta para PrivatBank. Queremos crecer en cada uno de estos segmentos tanto como lo permita la capacidad del mercado», afirmó Zaigraev.

Recordó que históricamente PrivatBank estaba más en el segmento de las microempresas y las pequeñas empresas, por lo que tiene una cuota de mercado bastante significativa en estos dos segmentos: alrededor del 40-50% de los clientes de Ucrania tienen cuentas activas con PrivatBank y sus servicios y alrededor del 20% tienen préstamos con PrivatBank.

En cuanto a los otros dos segmentos, el consejero afirma que, tras la nacionalización, el banco empezó a desarrollar esta área hace sólo unos años, por lo que la cuota de clientes con cuentas activas es menor, pero también bastante notable: entre el 35 y el 40% de todos los clientes de Ucrania.

«Sin embargo, en su mayoría, también tenían y tienen aquí proyectos de nóminas, adquisiciones y pagos en divisas. Queremos ofrecerles todos los productos y servicios, y por eso el año pasado empezamos a desarrollar activamente productos de préstamo y afines para este tipo de clientes corporativos… Esto significa que el potencial de crecimiento es mayor en el segmento de grandes clientes corporativos», dijo el banquero.

Recordó que PrivatBank tiene entre 930.000 y 940.000 clientes activos de microempresas y pequeñas y medianas empresas, mientras que su competidor más cercano tiene entre 7 y 9 veces menos.

Zaigraiev señaló que el segmento de microempresas del banco incluye principalmente a empresarios individuales, pero también a personas jurídicas con ventas anuales de hasta 30 millones de UAH, las pequeñas empresas son personas jurídicas con ventas anuales de entre 30 y 300 millones de UAH, las medianas o medianas empresas corporativas tienen ventas anuales de entre 300 y 1.500 millones de UAH, y a continuación los grandes clientes corporativos.

Según la NBU, a 1 de septiembre de 2025, los activos totales de PrivatBank alcanzaron los 1,001 billones de UAH, es decir, el 25,6% de los activos totales del sistema bancario ucraniano.

,

El volumen de carga del corredor marítimo ucraniano aumentó a 150 millones de toneladas

El volumen de carga transportada a través del Corredor Marítimo Ucraniano ha aumentado hasta los 150 millones de toneladas, y el número de buques que han navegado por él ha superado los 6.000, ha declarado Oleksiy Kuleba, Viceprimer Ministro para la Recuperación y Ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios.

Dos meses antes, el Ministerio de Desarrollo había informado de los resultados de la labor del corredor en los dos años transcurridos desde su apertura: más de 137 millones de toneladas y más de 5.300 buques, por lo que en los dos últimos meses han pasado por el corredor unos 700 buques con unos 13 millones de toneladas de carga.

Según los datos publicados anteriormente por el Ministerio, en el segundo año de funcionamiento del corredor, el volumen de carga aumentó a aproximadamente 72,6 millones de toneladas desde los 64,4 millones de toneladas del primer año, y el número de buques aumentó a más de 2,9 mil desde los 2,38 mil.

Así, en los últimos dos meses, se ha producido un nuevo descenso de la carga por buque, aproximadamente 18,6 mil toneladas, aunque el número total de buques ha aumentado significativamente en comparación con el valor medio del segundo año de funcionamiento del corredor, lo que garantizó un ligero aumento del volumen de carga.

Kuleba también añadió que el grano supuso 90 millones de toneladas de la carga total, frente a los más de 84 millones de toneladas de los dos años de funcionamiento del corredor y los 43,5 millones de toneladas del primer año. Así pues, en los dos últimos meses, la media mensual de envíos de grano sigue siendo inferior tanto a la media del segundo año de funcionamiento del corredor como a la del primer año.

Al mismo tiempo, la situación ha mejorado en comparación con mayo-julio. El 12 de mayo, Kuleba informó de que se habían transportado 120 millones de toneladas de carga a través del corredor marítimo ucraniano, incluidos 76 millones de toneladas de grano. Así, en estos tres últimos meses del segundo año de funcionamiento del corredor, los volúmenes mensuales fueron inferiores a 5,7 millones de toneladas, incluidos menos de 2,7 millones de toneladas de grano, mientras que en los dos primeros meses del tercer año, estas cifras ascendieron a unos 6,5 millones de toneladas y 3 millones de toneladas.

Según el ministro, gracias al corredor marítimo, los productos y mercancías ucranianos se exportan a 55 países, mientras que en el segundo año el Ministerio de Desarrollo informó sobre 54 países, y tras el primer año de funcionamiento del corredor, se registraron exportaciones a 46 países.

Kuleba también señaló que actualmente hay 30 refugios fijos en los puertos marítimos, y otras 21 estructuras móviles de protección instaladas en los puertos de la Gran Odesa. Está previsto equipar otros 28 para finales de 2025.

,

Los agricultores cosechan el 69% de los cereales: el rendimiento es un 19% inferior debido al retraso en el arranque del maíz

Hasta el 17 de octubre, los agricultores habían cosechado 34,749 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 7,979 millones de hectáreas, lo que supone el 69% de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web.

El año pasado, en la misma fecha, se habían cosechado 42,8 millones de toneladas de cereales en 9,4 millones de hectáreas, por lo que las cifras de este año son un 18,8% y un 15% inferiores, respectivamente, debido principalmente al inicio más tardío de la cosecha de maíz.

Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 4,91 millones de toneladas de maíz de 895,2 mil hectáreas, frente a los 13,2 millones de toneladas de 2,4 millones de hectáreas del año pasado en la misma fecha.

En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,78 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas frente a 22,30 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la cebada es ligeramente inferior: 5,36 millones de toneladas de 1,35 millones de hectáreas frente a 5,50 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas.

La cosecha de guisantes de este año es notablemente superior: 658,3 miles de toneladas de 271,1 miles de hectáreas frente a 465,3 miles de toneladas de 212,2 miles de hectáreas el año pasado, mientras que la de alforfón y mijo sigue siendo notablemente inferior: 82,4 miles de toneladas frente a 124,8 miles de toneladas y 59,9 miles de toneladas frente a 158,9 miles de toneladas, respectivamente.

La cosecha de otros cereales y leguminosas alcanzó este año, a 17 de octubre, 896,2 miles de toneladas de 304,7 miles de hectáreas, mientras que el año pasado fue de 1 millón de toneladas en la misma fecha.

Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odesa – 3,78 millones de toneladas de la superficie de 1,13 millones de hectáreas, Poltava región – 2,66 millones de toneladas de 564,2 mil hectáreas, Khmelnytsky región – 2,48 millones de toneladas de 356,9 mil hectáreas y Vinnytsia región – 2,45 millones de toneladas de 440,1 mil hectáreas.

Según el Ministerio de Economía, la cosecha de trigo, cebada y guisantes ha concluido.

En cuanto a las oleaginosas, la cosecha de colza es sólo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,31 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas, con superficies casi iguales de unos 1,3 millones de hectáreas.

En cuanto a la soja y el girasol, que todavía se están cosechando, sigue habiendo un retraso importante: se recogieron 3,08 millones de toneladas de soja en 1,34 millones de hectáreas frente a 5,2 millones de toneladas en 2,3 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que el girasol se cosechó en 3,91 millones de hectáreas frente a 9,3 millones de toneladas en 4,5 millones de hectáreas.

Además, la cosecha de remolacha azucarera también va a la zaga: se han cosechado 4,72 millones de toneladas en una superficie de 90 mil hectáreas, frente a los 6,5 millones de toneladas del año pasado en la misma fecha.

Según el Ministerio de Economía, se ha cosechado girasol en el 76% de la superficie sembrada, soja – 62%, remolacha azucarera – 45%, mientras que la cosecha de colza ha concluido.

En su informe sobre la inflación publicado a finales de julio, el Banco Nacional de Ucrania rebajó su previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 a 57,9 millones de toneladas, y para las oleaginosas de 22 a 21 millones de toneladas.

El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.

Según Taras Vysotsky, Viceministro de Economía, se espera que la cosecha de grano se sitúe este año en torno a los 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.

, , ,

Los alemanes se oponen a las ayudas a los refugiados ucranianos, según una encuesta

La mayoría de los ciudadanos alemanes se oponen a que se conceda a los refugiados ucranianos la ayuda social universal Bürgergeld, según los resultados de una encuesta realizada por el Instituto de Investigación de la Opinión Pública (INSA) por encargo del diario Bild.

Según los datos publicados, el 66 % de los alemanes encuestados no cree que todos los refugiados ucranianos deban recibir ayuda social completa, mientras que el 17 % apoyó esta idea.

Además, el 62 % de los encuestados afirmó que los hombres en edad de ser reclutados procedentes de Ucrania deben regresar a su país, el 18 % se opuso y otro 8 % señaló que le daba igual.

Según la publicación, aproximadamente 700 000 ucranianos que se encuentran en Alemania reciben cada año un total de unos 6300 millones de euros en ayudas sociales, y solo uno de cada tres tiene trabajo.

En este contexto, en Alemania continúa el debate político sobre la conveniencia de las prestaciones para los refugiados recién llegados. En el proyecto de presupuesto federal para 2026, el Gobierno prevé ahorrar alrededor de 1500 millones de euros, en parte gracias a un cambio en el enfoque de las prestaciones para los ucranianos: en lugar del Bürgergeld, se prevé una ayuda menor para los solicitantes de asilo.

Los expertos señalan que esta cuestión se está convirtiendo en uno de los temas clave de la agenda política alemana, ya que afecta tanto a la justicia social como a la política de inmigración del país. El debate sobre el papel de los refugiados ucranianos en la sociedad alemana refleja un sentimiento más profundo sobre los retos demográficos, la integración y el apoyo a la solidaridad europea en tiempos de guerra.

Fuente: http://relocation.com.ua/germans-oppose-payments-to-ukrainian-refugees-survey-shows/

 

,