Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Los jóvenes europeos pierden la fe en la democracia, según una encuesta

El apoyo es más bajo en Francia, España y Polonia, mientras que el 21 % respalda el autoritarismo en determinadas circunstancias

Solo la mitad de los jóvenes de Francia y España cree que la democracia es la mejor forma de gobierno, y el apoyo es aún menor entre sus homólogos polacos, según un estudio.

La mayoría de la generación Z europea (el 57 %) prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Sin embargo, los índices de apoyo varían considerablemente, ya que solo alcanzan el 48 % en Polonia y entre el 51 % y el 52 % en España y Francia, mientras que Alemania registra el índice más alto, con un 71 %.

Más de uno de cada cinco (el 21 %) se decantaría por un régimen autoritario en determinadas circunstancias no especificadas. Este porcentaje es más alto en Italia, con un 24 %, y más bajo en Alemania, con un 15 %. En Francia, España y Polonia, la cifra es del 23 %.

Casi uno de cada diez en todos los países afirma que no le importa si su Gobierno es democrático o no, mientras que otro 14 % no sabe o no responde.

Thorsten Faas, politólogo de la Universidad Libre de Berlín, que participó en el estudio, afirmó: «Entre las personas que se consideran políticamente de centro-derecha y se sienten económicamente desfavorecidas, el apoyo a la democracia se reduce a solo uno de cada tres.

La democracia está bajo presión, tanto desde dentro como desde fuera».

El estudio se llevó a cabo en abril y mayo. Más de 6700 personas de entre 16 y 26 años de Gran Bretaña, Alemania, Francia, España, Italia, Grecia y Polonia respondieron a la novena encuesta anual del instituto YouGov para la Fundación Tui, que financia proyectos dedicados a la juventud en Europa.

El 48 % teme que el sistema democrático de su propio país esté en peligro, incluido el 61 % en Alemania, donde la economía —la mayor de Europa— está en crisis y la extrema derecha ha hecho importantes avances, impulsada en parte por el aumento del apoyo de los votantes jóvenes.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el auge de China y la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia han desplazado el poder de Europa en la percepción de los encuestados, y solo el 42 % considera que la UE se encuentra entre los tres principales actores mundiales.

A pesar del Brexit, o quizá precisamente por él, la cifra más alta se registró entre los británicos, con un 50 %. De los encuestados en el Reino Unido, el 73 % quería volver a la UE, mientras que casi la mitad de los jóvenes europeos (47 %) deseaba que se reforzaran los lazos entre la UE y Gran Bretaña.

El 83 % consideraba que Estados Unidos formaba parte del trío de potencias, seguido de China, con un 75 %, y Rusia, con un 57 %.

La creciente polarización también está empujando a los jóvenes europeos hacia los extremos ideológicos, al igual que sus mayores, pero se ha producido una notable división de género en el proceso.

Casi uno de cada cinco (el 19 %) se describió como políticamente de centro-derecha, frente al 14 % en 2021, mientras que el 33 % se consideraba centrista, el 32 % de izquierdas y el 16 % no se identificaba con ninguna ideología.

Las mujeres de Alemania, Francia e Italia se identificaron como progresistas en mayor proporción que hace cuatro años, mientras que los hombres jóvenes de Polonia y Grecia se han vuelto más conservadores en el mismo periodo.

El apoyo a restricciones más estrictas a la migración ha aumentado en todos los ámbitos desde 2021, pasando del 26 % al 38 %.

La mayoría de los jóvenes europeos expresaron su esperanza en el potencial de la UE, y dos de cada tres apoyaron de forma abrumadora que su país permaneciera en el bloque si aún lo fuera. Sin embargo, el 39 % describió la UE como poco democrática y solo el 6 % consideró que su propio Gobierno nacional funcionaba bien, sin necesidad de cambios significativos.

Más de la mitad, el 53 %, consideraba que la UE se centraba demasiado en detalles y asuntos triviales. Les gustaría que el bloque abordara el alto coste de la vida, reforzara la defensa frente a las amenazas externas y creara mejores condiciones para que las empresas mejoraran la economía.

Elke Hlawatschek, directora de la Fundación Tui, afirmó: «El proyecto europeo, que nos ha traído paz, libertad de movimiento y progreso económico durante décadas, se considera poco manejable».

Los griegos son los que ven más necesaria una reforma fundamental de su sistema político y los más escépticos con respecto a la UE, que Faas describió como arraigada en el trauma duradero de la crisis de la deuda de la zona euro que llevó la economía de su país al borde del abismo.

A pesar del mayor apoyo de los jóvenes europeos a la protección del clima, solo uno de cada tres considera que debe tener prioridad sobre el crecimiento económico. La cifra ha descendido desde el 44 % en 2021.

 

, , , , , , ,

Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Italia: análisis de Relocation

Italia es uno de los países más atractivos de Europa para comprar una propiedad. Su clima agradable, su rica historia, su infraestructura desarrollada y su alto nivel de vida atraen tanto a inversores como a quienes buscan una segunda residencia en la costa o en un pueblo pintoresco. Pero antes de comprar, es importante comprender el sistema fiscal: en Italia, los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria dependen de muchos factores, desde la ubicación del inmueble hasta la condición del propietario.

Principales impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Italia

El sistema fiscal italiano en el ámbito inmobiliario incluye tanto impuestos únicos en el momento de la compra como impuestos anuales sobre la propiedad.

  1. IMU (Imposta Municipale Unica): impuesto municipal sobre la propiedad inmobiliaria
  2. Es el impuesto anual básico para los propietarios de segundas residencias y para los extranjeros que no están registrados como residentes permanentes. Si el inmueble es la única vivienda en la que reside permanentemente el propietario, no se aplica el IMU.

El tipo del IMU lo fijan las autoridades locales y oscila entre el 0,46 % y el 1,06 % del valor catastral del inmueble.

La base de cálculo es el valor catastral (rendita catastale), multiplicado por un coeficiente corrector (normalmente 160 o 168), al que se aplica el tipo.

  1. TARI (Tassa sui Rifiuti): impuesto sobre la recogida de basuras
  2. Este impuesto lo paga quien reside efectivamente en el inmueble, independientemente de su titularidad. El importe depende de la superficie del inmueble y del número de residentes. Por término medio, oscila entre 200 y 500 euros al año.
  3. TASI (Tributo per i Servizi Indivisibili): impuesto suprimido en 2020
  4. Anteriormente complementaba el impuesto IMU y se utilizaba para pagar servicios locales, como el alumbrado y las carreteras. Desde 2020, sus funciones se han incorporado al IMU.
  5. Impuestos sobre la compra de inmuebles
  6. El importe del impuesto depende del vendedor (persona física o jurídica) y de si la vivienda será la residencia principal:

En caso de compra a un particular:

2 % del valor catastral, si se trata de la primera vivienda del comprador residente.

9 %, si se trata de una segunda vivienda o de una inversión inmobiliaria.

En caso de compra a un promotor:

10 % de IVA, más tasas fijas de registro (200 euros cada una).

También se pagan las tasas catastrales e hipotecarias, de 50 euros cada una.

Particularidades para los no residentes

Los extranjeros pueden comprar libremente inmuebles en Italia. Sin embargo, hay algunas particularidades importantes:

Si no está registrado como residente, el impuesto IMU se aplica incluso a una única propiedad.

La condición de propietario no viene determinada por la nacionalidad, sino por el hecho de estar registrado en el municipio (residenza anagrafica).

Si la propiedad se alquila, los ingresos por alquiler están sujetos a declaración y tributación obligatorias:

según el régimen simplificado cedolare secca, al 21 %,

o según el tipo impositivo progresivo sobre la renta: del 23 % al 43 %.

Ejemplos de cálculo

Piso en Roma, comprado por un ciudadano alemán para uso vacacional:

Valor catastral: 80 000 euros

IMU al tipo del 1 %: alrededor de 1280 euros al año

Casa en la Toscana, alquilada:

IMU + TARI: entre 1500 y 2000 euros al año

Más el impuesto sobre los ingresos por alquiler: 21 % o según la escala

Conclusión

El sistema fiscal italiano en el ámbito inmobiliario requiere atención y cálculos. Los principales gastos anuales son el IMU y el TARI, y en caso de compra, hay que añadir importantes tasas únicas. En caso de alquiler o reventa, hay que añadir impuestos adicionales sobre las ganancias. Por lo tanto, antes de cerrar un acuerdo, se recomienda consultar con un abogado o contable italiano para evitar sorpresas y multas.

Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-italy-analysis-by-relocation/

, , ,

Italia pone en marcha un proyecto agrícola de 9 millones de euros en la región de Odesa

En presencia del ministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Vitaliy Koval, el embajador italiano en Ucrania, Carlo Formosa, firmó el jueves un acuerdo con el Centro Internacional de Investigaciones Agronómicas Mediterráneas Avanzadas de Bari (CIHEAM) para poner en marcha el proyecto Pro.UKR, dotado con 9 millones de euros.

La embajada italiana declaróa Interfax-Ucrania que el acuerdo tiene como objetivo promover el desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria en las zonas agrícolas de la región de Odesa.

El proyecto, que reforzará las capacidades productivas, técnicas y organizativas de los productores agrícolas locales, las empresas ganaderas y las cooperativas, se ejecutará íntegramente en Odesa, ciudad sobre la que Italia ha asumido el patrocinio de la recuperación, lo que demuestra el compromiso de Italia con una de las regiones más afectadas por la guerra. El programa, desarrollado conjuntamente con el Ministerio de Política Agraria y Alimentación de Ucrania y expertos técnicos de la región de Odesa, incluirá el suministro de herramientas para la producción en los sectores agrícola y ganadero, la introducción de las últimas tecnologías y sistemas de riego sostenibles.

«El sector agroalimentario es uno de los componentes clave para la recuperación económica de Ucrania, especialmente en las zonas agrícolas, donde las pequeñas empresas se han visto especialmente afectadas por el conflicto. Italia reafirma su apoyo a través de un proyecto concreto destinado a reforzar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo agrícola sostenible», declaró el Embajador Formosa.

El programa Pro.UKR forma parte de los esfuerzos más amplios de Italia para apoyar la recuperación de Ucrania y de la región de Odesa, con el objetivo de contribuir a la resiliencia económica y social del país en el difícil entorno actual.

Italia destina 6 millones de euros al desminado en Ucrania

La Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) ha convocado un concurso de subvenciones para la remoción de minas y otros restos de guerra en las regiones de primera línea, con un presupuesto total de 6 millones de euros, de los que un proyecto no podrá superar los 1,8 millones.
Según se informó el jueves en la página web del Ministerio de Economía de Ucrania, los proyectos deben tener como objetivo la inspección no técnica y/o técnica de los territorios, e incluir un elemento de información al público sobre la amenaza de las minas. La región de Kharkiv, donde 55 de las 56 comunidades se han visto afectadas por la guerra, ha sido seleccionada como prioritaria para la ejecución de proyectos dentro del concurso.
«Es la primera vez que uno de los países socios destina dinero directamente al desminado de nuestras tierras, implicando en este proceso a los operadores ucranianos de lucha contra las minas. Creo que este tipo de cooperación nos permitirá volver a utilizar e identificar más rápidamente las zonas contaminadas y reforzar la cooperación no sólo a nivel de instituciones, sino también entre organizaciones y empresas de nuestros países que se esfuerzan por hacer más segura la tierra ucraniana», declaró Yulia Svyrydenko, Viceprimera Ministra y Ministra de Economía de Ucrania.
Sólo las organizaciones sin ánimo de lucro pueden presentarse al concurso, pero también pueden contratar a operadores comerciales de lucha contra las minas como socios en la ejecución del proyecto.
Las solicitudes se aceptarán hasta el 11 de mayo de este año. La duración total prevista de los proyectos es de hasta 15 meses.

,

Italia y España han dejado claro que no están dispuestos a apoyar la propuesta de la UE de ayuda extra a Ucrania

Italia y España han dejado claro que no están dispuestas a respaldar la propuesta de la Unión Europea de destinar este año unos 40.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, a la que cada país contribuiría en función del tamaño de su economía, informó Reuters el martes.
Tras una reunión el lunes en Bruselas de los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 Estados miembros de la UE, Kallas declaró que su propuesta contaba con un «amplio apoyo político» y que ahora se debatían los detalles.
Según los diplomáticos, la propuesta cuenta con cierto apoyo de los países del norte y el este de Europa. Pero algunas capitales del sur de Europa se mostraron más reticentes, lo que refleja una división entre los más próximos geográficamente a Rusia, que han dado más ayuda a Ucrania, y los más alejados, que han dado menos, en porcentaje de sus economías.
Según el think tank Instituto Kiel para la Economía Mundial, Estonia, Dinamarca y Lituania están a la cabeza de Europa, ya que han destinado más del 2% de su PIB a ayudar a Kiev entre enero de 2022 y diciembre de 2024. Al mismo tiempo, Italia, Eslovenia, España, Portugal, Grecia y Chipre figuran entre los que menos han destinado, comprometiendo menos del 0,5% de su PIB.
Antes de la reunión, los ministros de Italia y España, tercera y cuarta economías de la UE, dijeron que era demasiado pronto para adoptar una postura definitiva sobre la propuesta.
El Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dijo que la propuesta tendría que debatirse en detalle a la luz de los próximos acontecimientos. «Estamos esperando una llamada telefónica entre Trump y Putin para ver si habrá algún paso adelante para lograr un alto el fuego», dijo, añadiendo que Italia también debe encontrar dinero para aumentar su propio gasto en defensa. «Hay muchos gastos que hay que abordar», añadió.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró: «Veremos cómo se desarrolla el debate, pero todavía no hay ninguna decisión sobre este asunto».
Albares dijo que España ya se había comprometido a proporcionar 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania este año. Dijo que Madrid no tenía que «esperar a que la Alta Representante (Callas – IF-U) hiciera ninguna propuesta» para demostrar que Kiev podía contar con su apoyo.

https://interfax.com.ua/

 

, , ,

Italia planea sumarse a la recuperación energética de Ucrania

Italia se sumará a los procesos de reconstrucción de Ucrania, en particular al restablecimiento del sector energético, afirma el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani.

«No puede haber negociaciones sin Ucrania y sin Europa. Es imposible llegar a un acuerdo sin Ucrania y sin Europa….. La paz debe ir acompañada de fuertes garantías de seguridad para Ucrania», declaró el lunes en Kiev, en una intervención en la sesión plenaria del programa “Apoyar a Ucrania”.

Según Tajani, la paz debe ser estable y duradera para Ucrania, e Italia estaría encantada de discutir el futuro de Ucrania. «Reconstrucción, reconstrucción, comercio. Queremos que los turistas visiten las ciudades ucranianas y que los ucranianos visiten nuestras universidades y nuestras ciudades. Participaremos en el proceso de reconstrucción», subrayó.

Según el Viceprimer Ministro, Italia, en particular, se sumará a la reconstrucción del sector energético.

«Estamos organizando una conferencia internacional sobre la reconstrucción. Se celebrará en Roma los días 10 y 11 de julio de este año. Queremos organizar lo que será un gran éxito para Ucrania», declaró Tajani.

 

,