Según informa «Serbsky Ekonomist», el comercio entre Serbia Central y Kosovo está experimentando un rápido crecimiento: ahora los productos serbios están regresando activamente a los mercados de la región. Según datos de la Alianza Empresarial de Kosovo, las importaciones procedentes de Serbia Central alcanzaron los 110,53 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, frente a los 50,64 millones de euros del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 118 %.
El análisis del sector muestra que los productos que han subido de precio y ampliado su presencia en el mercado son, en primer lugar, los bienes de consumo y los productos alimenticios, incluidas las bebidas no alcohólicas, los alimentos, así como los materiales de construcción, la maquinaria agrícola y los fertilizantes minerales. Estas categorías constituyen tradicionalmente la base del comercio entre los proveedores serbios y los consumidores kosovares.
Según los expertos, el regreso de los productos serbios ha sido posible tras la flexibilización de las barreras a la importación, incluida la eliminación de la prohibición total y la introducción de controles fronterizos en el puesto fronterizo de Merdare.
Los expertos señalan que el restablecimiento del acceso a una logística conveniente y la atractiva política de precios refuerzan la posición de Serbia Central en el mercado de Kosovo.
La Alianza Empresarial de Kosovo, una asociación de empresas que comercian en la región, realiza un seguimiento analítico de los flujos comerciales y las infracciones. Desde 2023, Kosovo ha ido suavizando gradualmente las restricciones a la importación de productos serbios, incluso a través del puesto fronterizo de Merdare, lo que ha dado lugar a una reactivación del comercio.
La importación de productos serbios se está recuperando rápidamente en el mercado de Kosovo y Metohija, lo que supone no solo una señal económica, sino también política: un deshielo en las relaciones comerciales.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1156
Montenegro es uno de los países más accesibles de Europa en cuanto al precio de los inmuebles y uno de los más sencillos en cuanto a los trámites legales para la compra por parte de extranjeros. En los últimos años se ha vuelto especialmente popular entre los ciudadanos de los países de la CEI y la UE gracias a su clima templado, el mar, las perspectivas de crecimiento de los precios y la política fiscal favorable. Sin embargo, al comprar un piso o una casa, es importante saber qué impuestos y tasas hay que pagar.
Principales impuestos al comprar una propiedad en Montenegro
Tipo impositivo: 3 % del valor de mercado del inmueble, determinado por la administración tributaria (no siempre coincide con el precio del contrato).
El impuesto se paga una sola vez, en un plazo de 15 días a partir de la celebración del contrato y la presentación de los documentos a la administración tributaria.
Tipo: 21 %, ya incluido en el precio del contrato.
En este caso, no se aplica el impuesto sobre la transmisión de la propiedad (3 %).
Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria
El tipo lo fijan los ayuntamientos y suele oscilar entre el 0,1 % y el 1 % del valor catastral (dependiendo de la ubicación, el tipo y el estado del inmueble).
Por ejemplo:
Apartamento en Budva o Kotor: alrededor del 0,25-0,5 %.
Los inmuebles situados en la costa y en zonas turísticas se gravan con un tipo impositivo más elevado.
El impuesto se paga una vez al año, normalmente a finales de marzo.
Importante: se aplican recargos por demora.
Gastos adicionales
Alquiler de inmuebles: impuestos para el propietario
Si el inmueble se alquila, el propietario está obligado a:
Obtener un permiso para el alquiler a corto plazo en el ayuntamiento.
Llevar un registro de huéspedes y pagar impuestos:
Impuesto fijo sobre los ingresos por alquiler: 9 %.
Más el impuesto turístico por cada huésped: aproximadamente 1 € por noche.
A partir de 2024 se controlará activamente el cumplimiento de estos requisitos (implantación de sistemas electrónicos de registro).
Ejemplo
Apartamento en Budva por 150 000 €, comprado a un particular:
Impuesto sobre la transmisión de la propiedad: 3 % = 4500 €
Impuesto anual sobre la propiedad inmobiliaria (0,4 %): 600 €
Notario + tasas de registro: ~1000 €
En caso de alquiler: impuesto sobre la renta: 9 % de los beneficios
Montenegro ofrece un sistema fiscal relativamente sencillo y predecible en el ámbito inmobiliario. El impuesto único de compra es del 3 % o del 21 % (en edificios nuevos) y el impuesto anual es bajo. El alquiler está sujeto a un impuesto moderado, pero requiere el cumplimiento de algunos trámites.
Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-montenegro-what-buyers-need-to-know/
El mercado inmobiliario residencial de Viena muestra tendencias mixtas: en general, los precios de los pisos están bajando, pero hay un aumento constante en las zonas de gama alta. Al mismo tiempo, la demanda, especialmente de alquileres, sigue siendo alta y la nueva construcción está disminuyendo.En el cuarto trimestre de 2024, el índice general de precios para Austria disminuyó un 1,08% y para Viena un 2,08% en comparación con el mismo período de 2023 (-3,91% incluyendo la inflación). Al mismo tiempo, la variación trimestral en Viena es mínima, un descenso apenas perceptible (alrededor del -0,55% en términos reales). Sin embargo, en los distritos premium (Innenstadt, Döbling), los precios subieron hasta un +5-15% a lo largo del año. Precios por distritoEl precio medio en Viena en junio de 2025 ronda los 5.500 euros/m²Innenstadt (distrito 1): unos 25.000 euros/m² (+29,8 %)Suburbios (Floridsdorf, Donaustadt): 3.500-5.000 euros/m²Así pues, la horquilla (Vía Investropa): 3.600 euros/m² (suburbios) – 27.000 euros/m² (centro). ¿Comprar o alquilar? Alquiler medio de 1 dormitorio:En el centro – 1.000-1.100 €/mes,En las afueras – 700-1.000 €/mesEl rendimiento bruto de los alquileres se mantiene en el 3-4%, más alto en el centro para alojamientos de corta duración (Airbnb hasta 91 €/día, ocupación ~77%). Tipo de préstamo: en torno al 3,2-3,9% (10 años). Al mismo tiempo, se espera que en 2025 solo se construyan unos 1 800 nuevos pisos de alquiler, un 60 % menos que en 2024. Los nuevos préstamos hipotecarios también disminuyen: ~11.300 millones de euros en 2024 frente a 23.200 millones de euros en 2022. La construcción de viviendas cayó un 4,9% en 2024 (según datos anteriores al tercer trimestre). Hasta 2026, los expertos esperan un crecimiento moderado de los precios debido a la mejora de la situación económica y a la superación de la desaceleración de la construcción. El mercado de alquiler crecerá: se esperan rendimientos del 3-4%, especialmente para alquileres a corto plazo. La persistente escasez de vivienda, la fuerte afluencia de inmigrantes y las políticas municipales están creando una demanda a largo plazo.
Croacia es un país popular para invertir en propiedades en la costa adriática. Sin embargo, antes de comprar un apartamento o una casa, debe tener en cuenta no sólo el coste de la propiedad en sí, sino también los impuestos de compra, las tasas de registro y el mantenimiento anual.
Impuesto de compraventa
Tasa: 3% del valor de tasación determinado por la autoridad fiscal local.
Quién paga: el comprador.
Plazo de pago: 30 días a partir de la recepción de la notificación del impuesto.
Si la compra se realiza a una empresa constructora (obra nueva con IVA), no se paga impuesto y, en cambio, el precio incluye un 25% de IVA.
Ejemplo: Compra de un piso de segunda mano por 200.000 euros → impuesto = 6.000 euros.
Gastos de registro
Notario: entre 200 y 800 euros, dependiendo de la complejidad de la transacción.
Abogado (opcional): 0,5-1,5 % del valor de la propiedad.
Inscripción en el registro de la propiedad (Ured za katastar): 40-60 euros.
Traducción de documentos (si no es residente): 50-150 euros.
Impuesto anual sobre bienes inmuebles (a partir de 2025)
A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor en Croacia un nuevo impuesto sobre bienes inmuebles de uso residencial, que sustituye al «impuesto sobre complejos turísticos».
¿Quién tiene que pagar?
Los propietarios de segundas viviendas, viviendas vacías o viviendas que se alquilan para estancias cortas (menos de 10 meses).
No se aplica a las viviendas que
sea el lugar de residencia principal;
se alquila a largo plazo (más de 10 meses al año);
se utiliza con fines agrícolas o está declarada inhabitable.
La tasa la determina el ayuntamiento:
entre 0,60 y 8 euros/m² al año.
A falta de decisión, se aplica automáticamente la tasa mínima de 0,60 euros/m².
Ejemplo: Apartamento de 70 m² en Split → 2 €/m² → 140 €/año
Costes de los servicios públicos
Tasa de servicios públicos (kommunalna naknada):
~ 0,3-0,6 €/m²/mes;
depende de la ciudad, el distrito y el tipo de propiedad.
Tasa de recogida de basuras:
10-25 euros/mes.
Agua + alcantarillado:
€1,5-2,5/м³.
Electricidad:
La factura media de un apartamento es de 40-60 euros/mes (fuera de temporada).
Internet, TV:
25-35 euros/mes.
Impuesto sobre los ingresos por alquiler
Si la vivienda está alquilada:
Impuesto fijo + tasa turística (~300-500 euros/año).
Además: registro anual de la propiedad como instalación turística (categorización).
Puede ser necesario darse de alta como empresario individual (obligatorio para ingresos superiores a 40.000 euros/año).
Impuesto sobre plusvalías (en la venta)
Si vende la propiedad menos de 2 años después de la compra → 10% de impuestos sobre el beneficio.
Después de 2 años – exención de impuestos (siempre que no se trate de una actividad comercial).
La propiedad en Croacia sigue siendo atractiva para los inversores y compradores de la UE, Ucrania y otros países. Sin embargo, desde 2025, el mantenimiento se ha encarecido debido a un nuevo impuesto anual. A la hora de comprar, conviene tener en cuenta tanto los costes iniciales (hasta un 4-5% además del precio) como los anuales (a partir de 500 euros según la zona y el uso).
Fuente: http://relocation.com.ua/podatki-na-neruhomist-u-horvatiyi-u-2025-rotsi-analiz-vid-relocation/
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, llegó a Odesa para participar en la cumbre «Ucrania-Europa Sudoriental». Es su primera visita a Ucrania en los 12 años que lleva en el cargo.
El evento, organizado por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, contó con la presencia de líderes de 12 países de la región. Tras las negociaciones oficiales, tuvo lugar una reunión privada entre Vučić y Zelenski.
Durante el debate se discutió la ayuda para la reconstrucción de Ucrania tras los daños causados por los ataques con misiles y drones rusos. Vucic también declaró la disposición de Serbia a contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras, subrayando la importancia de restablecer el equilibrio y la estabilidad regionales.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1065
El mercado hipotecario de Croacia muestra una actividad estable gracias a los programas estatales, las condiciones favorables de los bancos y la demanda constante tanto de los ciudadanos como de los extranjeros.
Desde 2017 está en vigor la subvención hipotecaria SSK (Subvencioniranje stambenih kredita): el Estado compensa hasta el 50 % de la cuota mensual durante los primeros cinco años de los préstamos de hasta 100 000 € concedidos por primera vez a residentes. Las evaluaciones piloto muestran que estas medidas han provocado un aumento de los precios de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades.
Condiciones de los programas hipotecarios de los bancos
HPB (Hrvatska poštanska banka):
Tipo fijo a partir del 2,89 %, TAE (tasa anual equivalente) del 3,00 %, plazo de hasta 30 años. Sin gastos de tasación inmobiliaria.
OTP banka:
Tipo del 4,69 %, TAE del 4,93 %, plazo de hasta 20 años, importe de hasta 200 000 €.
Agram Banka:
Para nuevos clientes, el TAE es del 5,49 % para un préstamo a 20 años (ejemplo: 50 000 €).
Podravska banka:
Tipo fijo del 5,90 %, TAE del 6,15 %, sin comisión de apertura.
Condiciones para extranjeros
Los ciudadanos de la UE, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein pueden obtener una hipoteca en las mismas condiciones que los croatas. Para los no residentes se prevé un LTV del 50-70 %, la participación del control estatal en el proyecto; es posible que se exija un permiso de residencia o de estancia prolongada.
Historia de los tipos: de 2017 a 2025
2017-2019: los tipos se mantuvieron por debajo del 3 %, especialmente en HPB, gracias a las subvenciones y otras ventajas.
2020-2022: los tipos subieron gradualmente siguiendo a los eurobonos y la flexibilidad monetaria, hasta alcanzar el 4-5 %.
2023-2025: los tipos actuales se han fijado en el 2,9-5,9 %, y el ECS en el 3-6 %, lo que refleja el endurecimiento de las condiciones crediticias.
El mercado hipotecario croata combina el apoyo estatal (SSK), una amplia oferta bancaria y la accesibilidad para los compradores extranjeros, especialmente de la UE. Como resultado, los prestatarios potenciales pueden contar con tipos de interés del 2,9 % al 6 %, fijos durante todo el plazo del préstamo, que puede ser de 20 a 30 años.
Fuente: http://relocation.com.ua/mortgages-in-croatia-overview-of-conditions-and-trends/