Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Impuestos sobre la propiedad en Croacia en 2025 – análisis de Relocation

Croacia es un país popular para invertir en propiedades en la costa adriática. Sin embargo, antes de comprar un apartamento o una casa, debe tener en cuenta no sólo el coste de la propiedad en sí, sino también los impuestos de compra, las tasas de registro y el mantenimiento anual.

Impuesto de compraventa

Tasa: 3% del valor de tasación determinado por la autoridad fiscal local.

Quién paga: el comprador.

Plazo de pago: 30 días a partir de la recepción de la notificación del impuesto.

Si la compra se realiza a una empresa constructora (obra nueva con IVA), no se paga impuesto y, en cambio, el precio incluye un 25% de IVA.

Ejemplo: Compra de un piso de segunda mano por 200.000 euros → impuesto = 6.000 euros.

Gastos de registro

Notario: entre 200 y 800 euros, dependiendo de la complejidad de la transacción.

Abogado (opcional): 0,5-1,5 % del valor de la propiedad.

Inscripción en el registro de la propiedad (Ured za katastar): 40-60 euros.

Traducción de documentos (si no es residente): 50-150 euros.

Impuesto anual sobre bienes inmuebles (a partir de 2025)

A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor en Croacia un nuevo impuesto sobre bienes inmuebles de uso residencial, que sustituye al «impuesto sobre complejos turísticos».

¿Quién tiene que pagar?

Los propietarios de segundas viviendas, viviendas vacías o viviendas que se alquilan para estancias cortas (menos de 10 meses).

No se aplica a las viviendas que

sea el lugar de residencia principal;

se alquila a largo plazo (más de 10 meses al año);

se utiliza con fines agrícolas o está declarada inhabitable.

La tasa la determina el ayuntamiento:

entre 0,60 y 8 euros/m² al año.

A falta de decisión, se aplica automáticamente la tasa mínima de 0,60 euros/m².

Ejemplo: Apartamento de 70 m² en Split → 2 €/m² → 140 €/año

Costes de los servicios públicos

Tasa de servicios públicos (kommunalna naknada):

~ 0,3-0,6 €/m²/mes;

depende de la ciudad, el distrito y el tipo de propiedad.

Tasa de recogida de basuras:

10-25 euros/mes.

Agua + alcantarillado:

€1,5-2,5/м³.

Electricidad:

La factura media de un apartamento es de 40-60 euros/mes (fuera de temporada).

Internet, TV:

25-35 euros/mes.

Impuesto sobre los ingresos por alquiler

Si la vivienda está alquilada:

Impuesto fijo + tasa turística (~300-500 euros/año).

Además: registro anual de la propiedad como instalación turística (categorización).

Puede ser necesario darse de alta como empresario individual (obligatorio para ingresos superiores a 40.000 euros/año).

Impuesto sobre plusvalías (en la venta)

Si vende la propiedad menos de 2 años después de la compra → 10% de impuestos sobre el beneficio.

Después de 2 años – exención de impuestos (siempre que no se trate de una actividad comercial).

La propiedad en Croacia sigue siendo atractiva para los inversores y compradores de la UE, Ucrania y otros países. Sin embargo, desde 2025, el mantenimiento se ha encarecido debido a un nuevo impuesto anual. A la hora de comprar, conviene tener en cuenta tanto los costes iniciales (hasta un 4-5% además del precio) como los anuales (a partir de 500 euros según la zona y el uso).

Fuente: http://relocation.com.ua/podatki-na-neruhomist-u-horvatiyi-u-2025-rotsi-analiz-vid-relocation/

, , ,

Vucic se reunió con Zelenski en Odesa

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, llegó a Odesa para participar en la cumbre «Ucrania-Europa Sudoriental». Es su primera visita a Ucrania en los 12 años que lleva en el cargo.

El evento, organizado por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, contó con la presencia de líderes de 12 países de la región. Tras las negociaciones oficiales, tuvo lugar una reunión privada entre Vučić y Zelenski.

Durante el debate se discutió la ayuda para la reconstrucción de Ucrania tras los daños causados por los ataques con misiles y drones rusos. Vucic también declaró la disposición de Serbia a contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras, subrayando la importancia de restablecer el equilibrio y la estabilidad regionales.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1065

 

, , , ,

Hipotecas en Croacia: resumen de condiciones y tendencias

El mercado hipotecario de Croacia muestra una actividad estable gracias a los programas estatales, las condiciones favorables de los bancos y la demanda constante tanto de los ciudadanos como de los extranjeros.

Desde 2017 está en vigor la subvención hipotecaria SSK (Subvencioniranje stambenih kredita): el Estado compensa hasta el 50 % de la cuota mensual durante los primeros cinco años de los préstamos de hasta 100 000 € concedidos por primera vez a residentes. Las evaluaciones piloto muestran que estas medidas han provocado un aumento de los precios de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades.

Condiciones de los programas hipotecarios de los bancos

HPB (Hrvatska poštanska banka):

Tipo fijo a partir del 2,89 %, TAE (tasa anual equivalente) del 3,00 %, plazo de hasta 30 años. Sin gastos de tasación inmobiliaria.

OTP banka:

Tipo del 4,69 %, TAE del 4,93 %, plazo de hasta 20 años, importe de hasta 200 000 €.

Agram Banka:

Para nuevos clientes, el TAE es del 5,49 % para un préstamo a 20 años (ejemplo: 50 000 €).

Podravska banka:

Tipo fijo del 5,90 %, TAE del 6,15 %, sin comisión de apertura.

Condiciones para extranjeros

Los ciudadanos de la UE, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein pueden obtener una hipoteca en las mismas condiciones que los croatas. Para los no residentes se prevé un LTV del 50-70 %, la participación del control estatal en el proyecto; es posible que se exija un permiso de residencia o de estancia prolongada.

Historia de los tipos: de 2017 a 2025

2017-2019: los tipos se mantuvieron por debajo del 3 %, especialmente en HPB, gracias a las subvenciones y otras ventajas.

2020-2022: los tipos subieron gradualmente siguiendo a los eurobonos y la flexibilidad monetaria, hasta alcanzar el 4-5 %.

2023-2025: los tipos actuales se han fijado en el 2,9-5,9 %, y el ECS en el 3-6 %, lo que refleja el endurecimiento de las condiciones crediticias.

El mercado hipotecario croata combina el apoyo estatal (SSK), una amplia oferta bancaria y la accesibilidad para los compradores extranjeros, especialmente de la UE. Como resultado, los prestatarios potenciales pueden contar con tipos de interés del 2,9 % al 6 %, fijos durante todo el plazo del préstamo, que puede ser de 20 a 30 años.

Fuente: http://relocation.com.ua/mortgages-in-croatia-overview-of-conditions-and-trends/

, ,

Análisis del mercado inmobiliario residencial en Letonia por Relocation

Resultados de enero a mayo de 2025

Bajada de los tipos del Euribor

La fuerte caída del tipo interbancario Euribor en 0,25 puntos porcentuales en junio de 2024 y las posteriores rebajas redujeron el coste de los préstamos hipotecarios. Esto ha devuelto a los compradores al mercado, especialmente a las familias numerosas y a los inversores.

Actividad del mercado

Tras la recesión invernal, ya en enero se observó un repunte inesperado de las transacciones: el número de propiedades disponibles se redujo en más de un tercio y algunos segmentos del mercado se vieron afectados por la escasez. Esto supuso una señal de recuperación de la demanda.

Tendencias en los préstamos hipotecarios

Los nuevos cambios en la legislación han facilitado las condiciones de refinanciación: se han eliminado una serie de tasas y se han reducido las comisiones. Esto ha activado a los propietarios dispuestos a cambiar las condiciones de sus préstamos.

Mercado del alquiler

El alquiler de viviendas para evitar riesgos extremos se está convirtiendo en una opción de estilo de vida: el alquiler ya no es solo una medida temporal, sino una alternativa completa a la compra. Las cafeterías, los espacios de coworking y los servicios urbanos han llevado el alquiler a una nueva categoría.

Aumento de la inversión extranjera

Los letones siguen invirtiendo en viviendas en el extranjero, especialmente en el sur de Europa, y los inversores extranjeros se sienten atraídos por el creciente mercado del alquiler, pero la regulación estatal ya ha restringido el alquiler a corto plazo en algunos países.

Dinámica en las regiones

En las regiones se observa una activa construcción de viviendas de alquiler (proyectos ALTUM). Sin embargo, la escasez de viviendas en ciudades como Ventspils, Cesis y Jurmala sigue siendo un problema.

Precios y previsiones para finales de 2025

Según las estimaciones, se espera que los precios de la vivienda en Letonia crezcan a un ritmo medio del 3-7 % hasta finales de año. Por ejemplo, un apartamento de 60 m² en Riga por 150 000 € podría subir hasta 154 500-160 500 €.

Desglose por tipos de inmuebles:

Tipo de inmueble Previsión de crecimiento

Estudio (30 m², 75 000 €) hasta 77 250-80 250

Piso (75 m², 200 000 €) hasta 206 000-214 000

Ático (100 m², 500 000 €) hasta 515 000-535 000

Dónde se espera el mayor aumento de precios

  • Riga Vieja (Old Riga): gran atractivo, demanda entre extranjeros y trabajadores del sector creativo.
  • Agenskalns, Miera y Skulte: renovación activa, crecimiento de proyectos de infraestructura y desarrollo de espacios de trabajo.
  • Mezaparks y Pardaugava: zonas «verdes» con potencial de inversión, especialmente para familias.
  • Ciudades regionales (Jurmala, Bauska, Cesis, etc.): reactivación de la demanda, pero persisten los problemas de calidad y financiación hipotecaria.
Riesgos y retos
  • Accesibilidad de las hipotecas: a pesar de la bajada de los tipos de interés, los bancos siguen siendo cautelosos, especialmente en las regiones. Esto limita las posibilidades de parte de los compradores.
  • Sobreexplotación del alquiler: el exceso de nuevos inmuebles puede provocar una disminución de la rentabilidad.
  • Inestabilidad económica: las posibles crisis mundiales, incluidas las guerras comerciales, pueden frenar el desarrollo de las infraestructuras y la demanda.
Conclusiones
  • Precio: se espera un crecimiento moderado (+3-7 %) en toda Letonia, especialmente en la capital y en las zonas atractivas.
  • Hipotecas: la refinanciación impulsará la demanda, especialmente de apartamentos grandes.
  • Mercado del alquiler: alquilar una vivienda es más que una simple alternativa a la compra; es una opción de vida independiente.
  • Estrategia del inversor: inversiones rentables en proyectos mixtos y regionales, teniendo en cuenta la renovación y el desarrollo de las infraestructuras.

Fuente: http://relocation.com.ua/rynok-zhytlovoi-nerukhomosti-v-latvii-ohliad-sichnia-travnia-2025-roku-ta-prohnoz-na-kinets-roku/

 

, , ,

Serbia reclama la concesión de los aeropuertos de Montenegro

El ministro de Finanzas de Serbia, Sinisa Mali, ha declarado que Serbia está interesada en obtener la concesión para la gestión de dos aeropuertos internacionales de pasajeros de Montenegro: Podgorica y Tivat.

Según él, a pesar de las reiteradas solicitudes a las autoridades montenegrinas, Serbia no ha sido incluida en el proceso de examen de las propuestas de concesión.

Mali subrayó que Serbia está dispuesta a invertir en el desarrollo de estos aeropuertos una suma superior a las ofertas actuales y que cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para modernizar la infraestructura aeronáutica, citando el exitoso desarrollo del aeropuerto «Nikola Tesla» de Belgrado.

En la actualidad, el Gobierno de Montenegro está estudiando las propuestas de tres empresas interesadas en la concesión de los aeropuertos, entre las que se encuentran un consorcio franco-turco y empresas de Luxemburgo y Corea del Sur. La decisión sobre la concesión de los aeropuertos se tomará tras analizar las propuestas recibidas.

Sin embargo, en Montenegro se está debatiendo activamente la conveniencia de la concesión de los aeropuertos. Algunos expertos y representantes sindicales temen que esta medida pueda suponer la pérdida de control sobre instalaciones estratégicamente importantes y afectar negativamente a la economía del país, especialmente teniendo en cuenta el importante papel que desempeña el turismo en el PIB de Montenegro.

Así pues, a pesar del interés de Serbia y otros inversores extranjeros, el futuro de los aeropuertos montenegrinos sigue siendo incierto y la decisión final dependerá del equilibrio entre los intereses económicos y la estrategia nacional de desarrollo.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1041

 

, ,

Las transacciones en efectivo dominan el mercado inmobiliario de Serbia

En los últimos años, el mercado inmobiliario de Serbia muestra una tendencia única: la gran mayoría de las transacciones se realizan en efectivo. Según datos de la

la Oficina Geodésica Republicana (RGZ), en el cuarto trimestre de 2024, el 89 % de todas las transacciones inmobiliarias se pagaron en efectivo, incluido el 76 % de las compras de apartamentos. En Belgrado, esta cifra fue del 70,4 %, y en Novi Sad, del 71,8 %.

Los expertos señalan varios factores que contribuyen al alto nivel de pagos en efectivo en el mercado inmobiliario:

Acceso limitado a los créditos hipotecarios: los altos tipos de interés y los estrictos requisitos de los bancos hacen que las hipotecas sean menos accesibles para muchos ciudadanos.

Ahorros e inversiones: los ciudadanos que tienen ahorros prefieren invertir en inmuebles, ya que los consideran una forma segura de preservar su capital.

Apoyo financiero de familiares: a menudo, los compradores obtienen fondos de familiares o mediante la venta de propiedades heredadas.

Algunos analistas expresan su preocupación por el hecho de que el alto nivel de pagos en efectivo pueda indicar intentos de legalizar ingresos de origen dudoso. Sin embargo, según expertos como Alexander Radivojevic, la mayoría de las transacciones inmobiliarias en Serbia son legales y no es correcto relacionarlas con el blanqueo de capitales sin pruebas suficientes.

Repercusiones en el mercado inmobiliario

El predominio de los pagos en efectivo tiene un impacto significativo en el mercado inmobiliario:

Aumento de los precios de la vivienda: la elevada demanda de compradores con liquidez contribuye al aumento de los precios inmobiliarios.

Disminución de la accesibilidad a la vivienda: para los ciudadanos que no disponen de ahorros significativos, la adquisición de una vivienda se vuelve menos accesible.

Disminución del papel de los préstamos hipotecarios: los bancos se enfrentan a una disminución de la demanda de préstamos hipotecarios, lo que puede afectar a su política crediticia.

Para garantizar la transparencia y la estabilidad del mercado inmobiliario en Serbia, se recomienda:

Mejorar el acceso a los créditos hipotecarios: Elaborar programas con condiciones más favorables para los prestatarios.

Reforzar el control de los flujos financieros: Aumentar la eficacia de la supervisión de las transacciones en efectivo de gran cuantía.

Mejorar la educación financiera de la población: Informar a los ciudadanos sobre las ventajas y los riesgos de las diferentes formas de financiación de la adquisición de vivienda.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1032

 

, ,