Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Las transacciones en efectivo dominan el mercado inmobiliario de Serbia

En los últimos años, el mercado inmobiliario de Serbia muestra una tendencia única: la gran mayoría de las transacciones se realizan en efectivo. Según datos de la

la Oficina Geodésica Republicana (RGZ), en el cuarto trimestre de 2024, el 89 % de todas las transacciones inmobiliarias se pagaron en efectivo, incluido el 76 % de las compras de apartamentos. En Belgrado, esta cifra fue del 70,4 %, y en Novi Sad, del 71,8 %.

Los expertos señalan varios factores que contribuyen al alto nivel de pagos en efectivo en el mercado inmobiliario:

Acceso limitado a los créditos hipotecarios: los altos tipos de interés y los estrictos requisitos de los bancos hacen que las hipotecas sean menos accesibles para muchos ciudadanos.

Ahorros e inversiones: los ciudadanos que tienen ahorros prefieren invertir en inmuebles, ya que los consideran una forma segura de preservar su capital.

Apoyo financiero de familiares: a menudo, los compradores obtienen fondos de familiares o mediante la venta de propiedades heredadas.

Algunos analistas expresan su preocupación por el hecho de que el alto nivel de pagos en efectivo pueda indicar intentos de legalizar ingresos de origen dudoso. Sin embargo, según expertos como Alexander Radivojevic, la mayoría de las transacciones inmobiliarias en Serbia son legales y no es correcto relacionarlas con el blanqueo de capitales sin pruebas suficientes.

Repercusiones en el mercado inmobiliario

El predominio de los pagos en efectivo tiene un impacto significativo en el mercado inmobiliario:

Aumento de los precios de la vivienda: la elevada demanda de compradores con liquidez contribuye al aumento de los precios inmobiliarios.

Disminución de la accesibilidad a la vivienda: para los ciudadanos que no disponen de ahorros significativos, la adquisición de una vivienda se vuelve menos accesible.

Disminución del papel de los préstamos hipotecarios: los bancos se enfrentan a una disminución de la demanda de préstamos hipotecarios, lo que puede afectar a su política crediticia.

Para garantizar la transparencia y la estabilidad del mercado inmobiliario en Serbia, se recomienda:

Mejorar el acceso a los créditos hipotecarios: Elaborar programas con condiciones más favorables para los prestatarios.

Reforzar el control de los flujos financieros: Aumentar la eficacia de la supervisión de las transacciones en efectivo de gran cuantía.

Mejorar la educación financiera de la población: Informar a los ciudadanos sobre las ventajas y los riesgos de las diferentes formas de financiación de la adquisición de vivienda.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1032

 

, ,

Análisis del mercado laboral alemán a principios de 2025 por Relocation

A principios de 2025, el mercado laboral alemán muestra estabilidad a pesar de los retos económicos, como la desaceleración del crecimiento del PIB y los cambios estructurales en la industria. Sin embargo, siguen existiendo problemas como la falta de personal cualificado, los cambios demográficos y las dificultades para integrar a los inmigrantes.

Indicadores clave a principios de 2025

Empleo total: Según datos de la Oficina Federal de Estadística de Alemania, en marzo de 2025 el número de personas empleadas era de aproximadamente 45,8 millones, lo que supone un descenso del 0,1 % con respecto a marzo de 2024.

Tasa de desempleo: En marzo de 2025, la tasa de desempleo se situó en el 3,7 %, lo que supone un aumento de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Duración media de la semana laboral: A pesar del alto nivel de empleo, el número medio de horas trabajadas por empleado se redujo a un nivel récord (excluyendo el año pandémico 2020), lo que suscita preocupación por la productividad laboral.

Profesiones demandadas

En 2025, seguirá habiendo una gran demanda de especialistas en los siguientes ámbitos en Alemania:

Medicina: médicos, enfermeros, farmacéuticos.

Tecnologías de la información: desarrolladores de software, especialistas en ciberseguridad, analistas de datos.

Construcción: ingenieros, arquitectos, trabajadores cualificados.

Educación: profesores, especialmente en escuelas primarias y en disciplinas técnicas.

Sector asistencial: trabajadores sociales, cuidadores, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población.

La escasez de personal en estos sectores se debe tanto a los cambios demográficos como a la insuficiente afluencia de especialistas cualificados.

La migración desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del potencial laboral de Alemania:

Número de trabajadores extranjeros: en 2024, el número de trabajadores extranjeros en Alemania ascendía a 6,3 millones, casi el doble que hace diez años.

Principales grupos de migrantes:

Ucrania: tras el inicio del conflicto en 2022, Alemania acogió a un número significativo de refugiados ucranianos, muchos de los cuales se están integrando en el mercado laboral.

Siria, Turquía, Afganistán: estos grupos de migrantes participan activamente en la economía, especialmente en sectores con escasez de mano de obra.

Problemas de integración: a pesar de los esfuerzos de integración, los migrantes se enfrentan a dificultades, como el reconocimiento de sus cualificaciones, las barreras lingüísticas y el acceso limitado a los programas educativos.

Salario medio

Salario medio: en 2025, el salario medio bruto en Alemania es de unos 4200 euros al mes.

Salario mínimo: a partir de 2025, el salario mínimo por hora se ha aumentado a 12,82 euros.

Diferencias sectoriales:

TI y tecnología: salarios elevados, lo que refleja la escasez de personal cualificado.

Medicina: los salarios varían en función de la especialización y la región.

Construcción y cuidados: los salarios siguen siendo competitivos, especialmente en un contexto de escasez de mano de obra.

Perspectivas y retos

Alemania se enfrenta a una serie de retos estructurales en el mercado laboral:

Envejecimiento de la población: se prevé que, para 2035, alrededor de 4,8 millones de trabajadores de la generación del baby boom se jubilarán, lo que agravará la escasez de mano de obra.

Reducción de la jornada laboral: el número medio de horas trabajadas por empleado está disminuyendo, lo que puede afectar negativamente a la productividad general.

Integración de los inmigrantes: se necesitan medidas adicionales para integrar eficazmente a los inmigrantes en el mercado laboral, incluyendo el reconocimiento de las cualificaciones y el apoyo lingüístico.

En respuesta a estos retos, el Gobierno alemán está aplicando programas para atraer a profesionales cualificados del extranjero, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar el empleo entre las mujeres y los trabajadores de más edad.+

Fuente: http://relocation.com.ua/analysis-of-the-german-labor-market-at-the-beginning-of-2025-by-relocation/

 

, ,

Montenegro inicia la revisión de todas las ciudadanías honoríficas concedidas

El primer ministro de Montenegro, Milo Đukanović, ha iniciado una revisión de la práctica de conceder ciudadanías honoríficas, subrayando que estas deben otorgarse exclusivamente por méritos concretos al país, como la creación de empleo, el desarrollo económico y la promoción de los intereses montenegrinos. Advirtió que, si se descubre que los pasaportes se han concedido como «servicios personales» o sin criterios claros, esto desacreditará a las instituciones estatales y fomentará los planes de corrupción.

Spajic tomó esta medida en el contexto del procedimiento de privación de la ciudadanía al empresario kosovar Naser Ramaj. Este caso se ha convertido en un ejemplo paradigmático de la revisión de la práctica de conceder la ciudadanía honoraria, especialmente en el contexto del activo movimiento de Montenegro hacia la adhesión a la Unión Europea.

Ramaj, que obtuvo el pasaporte montenegrino en octubre de 2023 como inversor de un proyecto a gran escala en Porto Budva por valor de 80 millones de euros, figura ahora en una causa penal por el desfalco de 2,2 millones de euros. Se le acusa de evasión fiscal sistemática en la construcción de este complejo residencial. Cabe destacar que la ciudadanía le fue concedida durante el anterior Gobierno de Dritan Abazovic, lo que pone en tela de juicio la transparencia de las decisiones tomadas en el pasado.

Spajic subraya especialmente que casos como este dañan la imagen internacional del país en un momento crítico, cuando Montenegro se esfuerza por concluir las negociaciones para su adhesión a la UE antes de finales de 2025. Los socios europeos llevan mucho tiempo expresando su preocupación por los riesgos de corrupción asociados a los programas de ciudadanía económica. Las medidas actuales del Gobierno tienen por objeto demostrar su determinación de ajustar todos los procedimientos a las normas europeas.

Este precedente puede marcar un punto de inflexión en la política de Montenegro en materia de ciudadanía. Las autoridades no solo están revisando la decisión concreta, sino que también están llevando a cabo una revisión sistemática de las ciudadanías honoríficas concedidas anteriormente, con el fin de restablecer la confianza tanto de sus propios ciudadanos como de la comunidad internacional. El éxito de esta iniciativa será fundamental para la futura integración europea del país, prevista para 2028.

Fuente: https://t.me/relocationrs/930

 

, , ,

Albania suspende el régimen de exención de visados con Bielorrusia

El 24 de abril de 2025, el Gobierno de Albania suspendió oficialmente el acuerdo sobre exención mutua de visados con la República de Bielorrusia firmado en febrero de 2020. Esta decisión anula la suspensión parcial introducida en mayo de 2024, que se aplicaba únicamente a los pasaportes diplomáticos. Ahora, los ciudadanos bielorrusos están obligados a obtener un visado para entrar en Albania.

Anteriormente, en mayo de 2024, Albania suspendió parcialmente el acuerdo, limitando la entrada sin visado a los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio. La medida actual anula por completo el régimen de exención de visado para todas las categorías de ciudadanos bielorrusos.

La decisión entra en vigor inmediatamente y se publica en el boletín oficial de Albania.

Fuente: https://t.me/relocationrs/881

 

, , ,

Análisis del mercado inmobiliario residencial en Bratislava por Relocation

Ofrecemos un análisis del mercado inmobiliario residencial en Bratislava con una descripción de los principales distritos, precios actuales, tendencias y previsiones para 2025-2026.

Los principales distritos de Bratislava y los precios inmobiliarios:

Casco antiguo (Staré Mesto):

Distrito céntrico con edificios históricos e infraestructuras bien desarrolladas.

En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda secundaria aumentaron un 5,8%.

Nové Mesto:

Combina zonas residenciales y comerciales, popular entre familias y jóvenes profesionales.

Los precios de la vivienda en esta zona también aumentaron un 6,5% en el tercer trimestre de 2024.

Ružinov:

Conocida por su proximidad al centro y sus desarrolladas infraestructuras, incluidos parques y escuelas.

Se espera un crecimiento moderado de los precios debido a proyectos urbanísticos respetuosos con el medio ambiente y a la construcción de nuevas escuelas y parques.

Investropa

Petržalka:

El barrio más densamente poblado, con numerosas casas de paneles e infraestructuras en desarrollo.

Se espera un alto crecimiento de los precios debido al limitado parque de viviendas y a las próximas renovaciones de edificios históricos.

Karlova Ves:

Barrio verde que atrae a familias y estudiantes por su proximidad a las universidades.

Se prevé un crecimiento medio de los precios debido al desarrollo de espacios de trabajo híbridos y nuevos desarrollos de uso mixto.

Precios actuales y tendencias:

En el tercer trimestre de 2024, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda secundaria en Bratislava era de 3.748 euros, un 9,97% más que el año anterior.

El precio medio de alquiler de un apartamento de dos dormitorios en 2025 es de unos 900 euros al mes.

A finales de 2024 se produjo un aumento de las compras de inmuebles, impulsado por el aumento previsto del IVA y la bajada de los tipos hipotecarios.

Previsiones para 2025-2026:

Se espera que los precios de la vivienda en Bratislava crezcan entre un 3 y un 7% anual, dependiendo de la zona y del tipo de propiedad.

Oferta y demanda: A pesar de un descenso temporal de la demanda a principios de 2025 tras un repunte a finales de 2024, se espera que el número de transacciones se estabilice y siga creciendo hasta la primavera de 2025.

Influencia de los factores económicos: Se espera que la inflación alcance el 5,1% en 2025, lo que puede afectar al poder adquisitivo y a la disponibilidad de hipotecas.

En general, el mercado inmobiliario residencial de Bratislava muestra un crecimiento constante, impulsado por una combinación de alta demanda, oferta limitada y factores económicos.

Fuente: http://relocation.com.ua/analysis-of-residential-real-estate-market-in-bratislava-from-relocation/

 

, , ,

Visión general de los inmuebles de oficinas en Riga por Relocation

En 2024, se espera que el mercado inmobiliario de oficinas en Riga se mantenga estable, apoyado por el crecimiento económico y el aumento de la actividad empresarial. A pesar del ritmo moderado de construcción de nuevos centros de negocios, la demanda de espacios de oficinas modernos sigue siendo alta, especialmente en los distritos centrales de la ciudad y en las zonas de negocios.

Precios de alquiler en diferentes distritos de Riga

  • Centro de Riga ( casco antiguo, calle Kr. Barona, calle Brivibas):
  • Aquí se encuentran los centros de negocios más prestigiosos y los edificios históricos reconvertidos para oficinas. El precio medio de los alquileres oscila entre 12 y 20 euros por metro cuadrado al mes, y en las ubicaciones de mayor categoría, hasta 25 euros por metro cuadrado.
  • Skanste (moderno distrito de negocios):
  • Zona de negocios en rápido desarrollo con modernos edificios de oficinas y cómodas infraestructuras. Los alquileres medios oscilan entre 10 y 18 euros por m², y en los nuevos inmuebles de clase A pueden alcanzar los 22 euros por m².
  • Purvciems, Teiki, Imanta (zonas residenciales):
  • Estos distritos ofrecen opciones más asequibles para pequeñas y medianas empresas. Los alquileres de oficinas oscilan aquí entre 7 y 12 euros por metro cuadrado, lo que los hace atractivos para empresas de nueva creación y pequeñas empresas.

Tendencias y previsiones hasta finales de 2025

  • Creciente demanda de oficinas flexibles
  • El coworking y los espacios de oficina alquilados a corto plazo siguen ganando popularidad, especialmente entre las empresas de TI y los autónomos.
  • Limitación de nuevas construcciones
  • El ritmo de puesta en marcha de nuevos centros de negocios sigue siendo moderado, lo que apoya los niveles de alquiler, especialmente en las zonas centrales.
  • Alquileres estables
  • Se espera que los alquileres de oficinas en Riga se mantengan estables hasta finales de 2025, con posibles ajustes menores en función de la situación económica y la demanda en ubicaciones empresariales clave.

Así pues, el mercado inmobiliario de oficinas en Riga sigue evolucionando, manteniéndose atractivo para los ocupantes, especialmente en centros de negocios modernos y espacios de oficinas flexibles.

Fuente: http://relocation.com.ua/ohliad-ofisnoi-nerukhomosti-ryhy-vid-relocation/

, , ,