Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Georgia endurece las normas de residencia y trabajo para los ciudadanos extranjeros

Las autoridades georgianas están llevando a cabo una amplia reforma de la legislación migratoria, que prevé un control más estricto de la legalidad de la residencia de los extranjeros, la creación de una base de datos de infractores y la introducción de permisos de trabajo obligatorios a partir del 1 de marzo de 2026.

Desde el 1 de octubre de 2025, el ministerio competente lleva un registro especial de extranjeros que se encuentran o se han encontrado anteriormente en el país de forma ilegal. Las autoridades estatales tienen derecho a solicitar datos biométricos ampliados (incluidas las huellas dactilares y palmares), así como a realizar inspecciones en locales privados, viviendas y lugares de trabajo, si se sospecha que se ha infringido el régimen de residencia.

Las reclamaciones por la denegación de un permiso de residencia o por una decisión de expulsión no suspenderán automáticamente la ejecución de dichas decisiones. Los nuevos procedimientos de control se aplican a las principales categorías de permisos de residencia: por trabajo, negocios, estudios y propiedad inmobiliaria.

Se introduce un tipo de permiso de residencia específico para los especialistas en TI: el solicitante debe tener al menos dos años de experiencia demostrable en el sector y unos ingresos anuales no inferiores a 25 000 dólares estadounidenses. Este permiso de residencia se expide por tres años, con posibilidad de prórroga hasta 12 años.

A partir del 1 de marzo de 2026, para poder trabajar, los extranjeros necesitarán, en general, un permiso de trabajo válido. Los expertos recomiendan a los ciudadanos extranjeros y a los empleadores que preparen con antelación un paquete de documentos (contratos de trabajo, justificantes de ingresos, certificados de antecedentes penales) y que cumplan estrictamente las condiciones de los permisos de residencia ya concedidos, ya que las infracciones pueden dar lugar a controles adicionales, multas, deportaciones y denegaciones de renovación del estatus.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística de Georgia (Geostat), en 2024 los extranjeros representaban alrededor del 6,6 % de la población del país, es decir, unas 250 000 personas, mientras que en 2014 solo eran unas 22 000 (el 0,6 % de la población). Un estudio de ISET-PI y otros centros de análisis muestra que, entre 2015 y 2024, la mayor afluencia neta de inmigrantes correspondió a ciudadanos de Rusia (alrededor de 97 000 personas), Ucrania (alrededor de 27 000) y Azerbaiyán (alrededor de 14 000), y también hay grupos notables procedentes de Turquía, India y Bielorrusia.
Los analistas señalan que un mayor endurecimiento del régimen migratorio podría provocar una salida parcial de los reubicados y sus familias a otras jurisdicciones con normas más predecibles, sobre todo a los Estados de la UE con programas activos para las tecnologías de la información y las empresas emergentes (Portugal, España, Alemania, República Checa), así como a destinos ya populares para los procedentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia: Serbia, Montenegro, Armenia, Kazajistán y Emiratos Árabes Unidos. A la hora de elegir el país de reubicación, los factores clave, según la opinión de los consultores, son la transparencia de los procedimientos de residencia y permiso de trabajo, la accesibilidad de la vivienda y la estabilidad política.

,

Las autoridades de Georgia destinarán 7000 millones de dólares al desarrollo de la infraestructura de transporte hasta 2032

Las inversiones en el desarrollo de la infraestructura de transporte y logística de Georgia para el período 2026-2031 ascenderán a 7000 millones de dólares, según ha declarado la ministra de Economía del país, Mariam Kvirivishvili, en su intervención en Tashkent en el segundo foro de inversores en el corredor de transporte transcaspiano.

«Para aprovechar plenamente el potencial de transporte y logística de Asia Central, la región del Caspio, el Cáucaso Meridional y el Mar Negro, es fundamental una financiación coordinada. En este sentido, Georgia se ha comprometido a invertir 7000 millones de dólares en infraestructuras clave de transporte y logística de aquí a 2032», declaró Kvirivishvili, según cita el servicio de prensa del Ministerio de Economía.

Según ella, para llevar a cabo estos planes, además de la participación constante de las instituciones financieras internacionales, será necesaria una participación más activa del sector privado.

La ministra informó de que las prioridades en el ámbito del transporte y la logística de Georgia en 2026 serán la renovación completa del material rodante ferroviario y la flota de mercancías, la finalización de la construcción de la línea ferroviaria Bakú-Tiflis-Kars (BTK), así como la introducción de servicios digitales únicos tanto para el sector público como para el privado con el fin de reducir el tiempo de tránsito por el país en un 30 %.

También anunció la firma en diciembre de este año de un acuerdo sobre la ruta de transporte internacional del mar Caspio al mar Negro entre Turkmenistán, Azerbaiyán, Georgia y Rumanía. «Esta iniciativa permitirá crear una nueva ruta multimodal desde la región del Caspio hasta la Unión Europea, mejorar la conectividad del transporte, diversificar las rutas de acceso y reforzar la sostenibilidad», señaló la ministra.

Además, Kvirivishvili volvió a confirmar los planes de construcción de un puerto de aguas profundas en Anaklia. «Tras su puesta en marcha, el puerto de Anaclia podrá gestionar hasta 600 000 TEU en la primera fase, en 2029, y al menos 1 millón de TEU en la segunda fase, en 2035, lo que permitirá a Georgia convertirse en el principal centro de distribución de mercancías de Asia Central en la región del Mar Negro», afirmó la ministra.

 

,

Ucrania ha sacado a subasta los activos de las estaciones de esquí «Pilypets» y «Borzhava» en los Cárpatos

La Agencia Nacional de Ucrania para la Detección, Búsqueda y Gestión de Activos Obtenidos de la Corrupción y Otros Delitos (ARMA) ha sacado a subasta terrenos de estaciones de esquí en la región de Zakarpattia, así como la estación inferior con telesilla y la estación superior del remonte, con el consentimiento de los propietarios, por un importe total de más de 347 millones de jrivnias.

Según el anuncio publicado en la plataforma «Prozorro.Продажі», uno de los lotes incluye 115 parcelas de terreno con una superficie total de aproximadamente 98 hectáreas en el distrito de Khust (OTG de Pylypetska), 93 parcelas con una superficie total de más de 98 hectáreas en los distritos de Svalyava (SR Bereznikivska) y Khust (OTG Pylypetska) de la región de Zakarpattia, así como la estación inferior del teleférico y la estación superior del remonte.

El precio de salida del lote es de 150,4 millones de UAH.

El otro lote incluye 145 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Development», 56 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Invest», 42 parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Borzhava Land» y dos parcelas de terreno pertenecientes a la sociedad de responsabilidad limitada «Dumka». Los terrenos están situados en los distritos de Mukachevo y Khutsk, en la región de Transcarpatia.

El precio de salida es de 176,5 millones de UAH.

El tercer lote incluye 41 parcelas de terreno propiedad de la sociedad Taurus Invest, también situadas en los distritos de Mukachevo y Khutsk, en la región de Transcarpatia.

El precio de salida es de 20,9 millones de UAH.

Cabe señalar que los propietarios de los activos de las sociedades «Borzhava Development», Taurus Property LLC, Taurus Land LLC, Taurus Invest LLC, Dumka LLC, Borzhava Land LLC y Borzhava Invest LLC.

Las subastas según el modelo inglés están previstas para el 2 de diciembre.

Según Opendatabot, el beneficiario final de estas empresas es el ciudadano austriaco Gernot Leitner, representante de la industria austriaca del esquí alpino y participante desde hace muchos años en la preparación de los Juegos Olímpicos de verano e invierno.

Como se informó, el Estado comenzó a buscar inversores para la construcción de la estación de esquí «Borzhava» ya en 2013 para la realización del proyecto «Esperanza Olímpica 2022: creación de infraestructura deportiva y turística». Sin embargo, varios proyectos, entre ellos «Esperanza Olímpica 2022», no se llevaron a cabo debido al desfalco de fondos por parte de funcionarios de la Agencia Estatal de Inversiones y Gestión de Proyectos Nacionales y de la empresa estatal «Compañía Estatal de Inversiones», según descubrieron los detectives de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania.

Más tarde, en 2020, Leytner presentó el proyecto del complejo turístico. El inicio de la construcción estaba previsto para 2021.

, , , , ,

UZ lanza nuevas rutas internacionales y nacionales a partir del 14 de diciembre

Ukrzaliznytsia (UZ) ha añadido ocho nuevas conexiones internacionales y tres nacionales al nuevo horario para 2025-2026, que entrará en vigor el 14 de diciembre.
«En el nuevo horario se prevé aumentar la oferta de plazas en los periodos de máxima demanda en un 20 % y, en total, ofrecer 2 millones de plazas más al año», se indica en el comunicado de prensa de la empresa del jueves, según el cual, en los casi 11 meses de este año, la empresa ha transportado a más de 25 millones de pasajeros, casi medio millón más que el año pasado.
Se señala que, en julio y agosto, «UZ» probó un modelo de transporte adicional mediante el uso de trenes diurnos en los intervalos entre sus «principales» viajes, lo que en los días pico proporcionó más de 7000 plazas adicionales al día. Esto sentó las bases para la planificación de 2026.
«Dado que nuestra flota de material rodante sigue siendo limitada, para transportar a un número aún mayor de pasajeros debemos ser mucho más eficientes. Por eso, el horario de 2026 se basa fundamentalmente en el aumento de la eficiencia: nuevos viajes, aceleraciones de calidad, conexiones más detalladas», comentó el presidente del consejo de administración de Ukrzaliznytsia, Oleksandr Pertsovskyi.
Se añaden tres trenes al servicio interno: el n.º 47/48 (Kramatorsk) Barvinkove-Chop, el n.º 33/34 Kryvyi Rih-Ivano-Frankivsk y la ruta renovada del tren n.º 113/114 Járkov-Uzhhorod.
«El histórico tren de Bakhmut, que es un tren sin alternativa y de importancia social para Polissya y Volyn, se prolongará hasta Zakarpattia. Este trayecto debe considerarse, ante todo, como una oportunidad para que los habitantes de Zhytomyr, Olevsk, Sarny, Rafalivka y otras ciudades de la ruta viajen a las montañas (Slavsk) y a Zakarpattia (Uzhhorod), al tiempo que se mantiene una conexión fiable con Sumy y Járkov», comentó la última «UZ».
También se ha anunciado que el tren regional Lviv-Vorokhta, que es un moderno tren diésel DPKr-3, circulará de forma permanente, y que entre Lviv y Kiev los trenes circularán cada hora.
«Esto significa que en la ruta más popular, Kiev-Leópolis-Kiev, los trenes circularán con un horario estable y repetitivo, cada hora. La gran mayoría de los trenes circularán durante todo el año, con algunas excepciones para el período «fuera de temporada», explicó la empresa.
En cuanto a los viajes internacionales, el nuevo horario incluye el tren nocturno n.º 7/346-347/8 Uzhhorod-Viena, compuesto por vagones cama de los ferrocarriles europeos, así como los trenes n.º 36/35, 32/37 Budapest-Nyíregyháza-Berehove, que se dirigirán a Ucrania a través de las estaciones «Ferihegy» (aeropuerto internacional de Budapest) y «Chop», también por vía europea.
Además, el tren regional adicional n.º 644/647 Uzhhorod-Zahony (a través de Chop) permitirá hacer transbordo en Zahony a cualquiera de los trenes regulares de los ferrocarriles húngaros en dirección a Budapest.
La venta de billetes según el nuevo horario para fechas posteriores al 14 de diciembre ya está abierta en la aplicación y en el sitio web de «Ukrzaliznytsia».

,

La aerolínea ucraniana SkyUp lanzará vuelos entre Chisináu y Tivat del 9 de junio al 20 de septiembre de 2026

Según informa Serbian Economist, la aerolínea ucraniana SkyUp Airlines, que opera desde Chisinau bajo la marca de su socio Vision Air, inaugurará en la temporada de verano de 2026 vuelos directos estacionales en la ruta Chisinau-Tivat (Montenegro). Así lo indica un comunicado de la aerolínea.

Según el horario publicado, los vuelos comenzarán el 9 de junio de 2026 y se realizarán tres veces por semana, los martes, jueves y domingos, hasta el 20 de septiembre de 2026, en aviones Boeing 737-700.

Como señala el portal especializado Ex-Yu Aviation, en la línea Chisinau-Tivat, SkyUp competirá directamente con la aerolínea moldava FlyOne, que también tiene previsto operar tres vuelos semanales en esta ruta durante la temporada de verano.

«La demanda de viajes a los Balcanes crece cada año, ya que la región combina precios asequibles, mar, naturaleza y una gran variedad de actividades de ocio. El lanzamiento de los vuelos a Tivat y Tirana ofrece a nuestros pasajeros más oportunidades para viajar durante la temporada de verano de 2026. Seguimos desarrollando nuestra red de rutas desde un punto de partida cómodo, Chisinau, y ofreciendo un servicio de calidad a un precio justo», declaró Daria Alekseenko, directora de transporte regular de SkyUp.

El día del inicio de la venta, los billetes para la nueva ruta se ofrecían a una tarifa promocional a partir de 17 euros por trayecto, según destaca SkyUp.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1834

, , ,

Cómo suena su inglés?

Los acentos, su belleza y su impacto en la percepción

Imagínese esto: Hablas inglés y tu interlocutor se sorprende – «Vaya, ¿de dónde has sacado ese acento?»-, pero de forma positiva, no con sorna. O cuando habla en una reunión de negocios, su voz suena segura, no antinatural, aunque no sea «perfectamente americana» o de «pronunciación británica recibida». El acento no es sólo un conjunto de sonidos, es una parte de tu personalidad lingüística y puede jugar a tu favor, no en tu contra.

En este artículo veremos qué es el acento inglés y por qué no es un defecto, sino un componente de calidad de la comunicación. También disiparemos mitos sobre el acento «correcto», mostraremos casos prácticos y daremos consejos sobre cómo trabajar con su propio acento, tanto si quiere cambiarlo, adaptarlo o simplemente aceptarlo.

¿Qué es un acento?

Un acento es un rasgo característico del habla asociado a los sonidos (pronunciación), el ritmo y la melodía de una lengua. Cuando decimos «acento», solemos referirnos a:

Acento fonético: la forma de pronunciar las vocales y las consonantes (por ejemplo, «th» /θ/ o /ð/).

Acento de entonación – el ritmo, las subidas y bajadas de tu habla.

Acento r ítmico: acentuación de las palabras, duración de las pausas, velocidad.

El acento no solo depende de la lengua que estás aprendiendo, sino también de tu lengua materna, de la práctica que hayas tenido, de tu entorno e incluso de tus preferencias musicales. Sin embargo, el acento no es una enfermedad ni un «error»: forma parte de su singularidad.

Por qué el acento es una ventaja, no un inconveniente

Identidad y autenticidad

Su acento forma parte de usted. Refleja su origen, sus experiencias vitales y el idioma con el que creció. Tener acento significa que no eres una copia de otra persona, sino una persona auténtica que aporta algo de sí misma al mundo del inglés.

Profundidad emocional

Cuando las personas hablan con acento, pueden sonar emocionalmente más cercanas, cálidas y humanas. El acento añade textura a la voz: no es una plantilla corporativa plana, sino un sonido vivo de múltiples capas.

Comunicación internacional

El mundo angloparlante es muy diverso. A menudo uno se comunica no sólo con hablantes nativos, sino también con personas cuya lengua materna no es el inglés. En este contexto, el acento es la norma. Y la gente entiende bien a personas con acentos diferentes.

Memorabilidad

Es más probable que la gente recuerde a alguien cuya voz es distintiva. El acento puede ser «algo» que te ayude a destacar, sobre todo en un entorno profesional, como conferencias, presentaciones o publicaciones en vídeo.

Mitos sobre el «acento adecuado» y por qué son erróneos

Existen muchos estereotipos acerca de que el objetivo de aprender inglés es tener un acento «americano perfecto» o «británico clásico». Sin embargo, se trata de mitos. He aquí algunos de los más importantes y por qué deberías rechazarlos.

Mito 1: Sólo hay un acento «correcto

Mucha gente cree que el acento «correcto» es el acento formal y académico. Pero en la vida real no existe tal «corrección» única. El inglés es una lengua global y suena diferente en las distintas regiones: americano, británico, australiano, indio, africano… todas las variaciones son bastante «correctas».

Mito 2: Es más fácil comunicarse sin acento

Algunas personas creen que «deshacerse del acento» mejorará la comunicación. Pero no siempre es así. A menudo, el acento no interfiere en la comprensión, sino que aporta autenticidad al idioma. A veces, cambiar el acento puede incluso aumentar el estrés y reducir la naturalidad del discurso.

Mito 3: El éxito profesional depende del acento

Existe la creencia de que los profesionales de los negocios deben tener un acento «neutro» y «discreto» para mostrarse serios y con autoridad. En realidad, la competencia, las ideas y la confianza son mucho más importantes que la forma en que suenan las vocales. Además, un acento puede formar parte de tu identidad comunicativa única, que te hace destacar entre la multitud.

Mito 4: El acento puede y debe «eliminarse» por completo

A veces la gente se pasa años intentando reducir su acento, olvidando las ventajas de su propio sonido. Es mucho trabajo «eliminar» por completo un acento, y puedes centrarte en cambio en la comprensión: asegurarte de que los demás puedan oírte con claridad. A menudo basta con suavizar algunos sonidos o trabajar la entonación en lugar de cambiarlo todo.

El impacto del acento en la percepción

¿Cómo afecta el acento a la forma en que te perciben tus amigos, tus compañeros, en las entrevistas o al hablar en público? He aquí algunos aspectos.

Prejuicios sociales

Por desgracia, en algunos casos el acento puede dar lugar a juicios injustos. La gente puede tener ideas preconcebidas sobre la pronunciación «extranjera», asociando un acento con menos competencia, menos «autoridad» o incluso estatus social. Se trata de un conocido problema de discriminación lingüística.

Una diferencia positiva

Por otro lado, un acento puede ser una ventaja competitiva. En un contexto profesional, puede indicar multilingüismo, perspectiva global y experiencia cultural. Si eres orador o comunicador, un acento puede resaltar tus raíces, tu autenticidad y tu diversidad.

Confianza y simpatía

Las personas suelen simpatizar emocionalmente con los oradores que tienen un acento suave: puede sonar sincero y «humano». Para muchos oyentes, esto es más atractivo que un sonido perfecto, impecable pero «impersonal».

Reputación internacional

Si trabajas en un entorno global, tener un acento distintivo pero claro puede ayudar a que te vean como un actor global. Destaca su multilingüismo y su apertura cultural, lo que puede ser una ventaja en mercados internacionales o en conferencias.

Casos prácticos: cómo influye el acento en la vida

Veamos algunos ejemplos de la vida real -y situaciones reales (pero anónimas)- para mostrar cómo el acento puede ser tanto un reto como una ventaja.

Caso 1: «Anna, una startup de Ucrania, habla con acento»

Anna es la fundadora de una startup tecnológica y hace presentaciones a inversores de Estados Unidos y Europa. Al principio, le avergonzaba su acento ucraniano: temía que los inversores no la tomaran en serio. Incluso intentó practicar su pronunciación «americana» y pasó mucho tiempo siguiendo a hablantes nativos.

Pero en una de sus presentaciones habló como siempre: con acento. Y uno de los inversores le dijo: «Tu acento es tu punto fuerte. Eres una persona global, no alguien que acaba de estudiar en Estados Unidos». Después de eso, Anna se sintió más segura: su acento se convirtió en parte de su marca, algo auténtico que la ayuda a destacar entre la multitud.

Caso 2: «Carlos es un profesor de inglés de América Latina»

Carlos trabaja como profesor de inglés. Sus alumnos son adultos profesionales de todo el mundo. Carlos tiene un marcado acento latino en su inglés. Algunos de sus nuevos alumnos estaban preocupados: ¿le entenderían bien? ¿Era lo bastante «correcto»?

Pero después de unas pocas clases, empezaron a admirarle: su acento formaba parte de su personalidad amable y cálida. Sentían que Carlos no era sólo una voz sacada de un libro de texto, sino un profesor de carne y hueso capaz de explicar las cosas de forma comprensible y amistosa. El acento de Carlos se ha convertido en una ventaja: atrae a los alumnos y crea una atmósfera de apertura y aceptación.

Caso 3: «Lee es empleado de una organización internacional»

Lee es natural del sudeste asiático y trabaja para una organización no gubernamental internacional. Suele hacer presentaciones, participar en seminarios web y redactar informes. Su inglés es excelente, pero con el suave acento de su lengua materna. A veces se da cuenta de que algunos compañeros, sobre todo los que hablan inglés como lengua materna, se muestran un poco reservados con ella.

Así que decidió no luchar contra su acento, sino invertir en claridad: trabajó en su articulación (para que las vocales y consonantes fueran claras) y en las pausas (para evitar hablar demasiado rápido), pero no intentó «erradicar» completamente su acento. Con el tiempo, sus colegas empezaron a escucharla más, su voz se tomó en serio y su experiencia multilingüe la hizo más eficaz como mediadora y comunicadora global.

Cómo trabajar con acento: recomendaciones

Tanto si quieres reducir parte del acento como si simplemente quieres que tu discurso sea más claro, hay prácticas útiles. Y no pienses que se trata de «corregir un error»: es desarrollo del lenguaje.

1. Hacer sombra.

Se trata de una técnica en la que escuchas a un hablante nativo y repites inmediatamente después: palabra por palabra, entonación, ritmo, pausas. Esto te ayuda a entrenar la articulación, la entonación y los sonidos que te molestan. Hazlo con regularidad: incluso 10-20 minutos al día pueden dar un resultado notable.

2. Grábate a ti mismo

Grabe su discurso: durante las conversaciones, cuando lea en voz alta o haga una presentación. Después escuche las grabaciones, compárelas con las de hablantes nativos y tome notas: qué sonidos quiere cambiar, dónde puede añadir claridad o mejorar la entonación.

3. Trabajar con un especialista

Un profesor de pronunciación o un logopeda pueden ser de gran ayuda: pueden guiarte en tu práctica y señalarte las áreas específicas que necesitas trabajar. No te dirán «quítate el acento», pero te darán técnicas específicas para mejorar la inteligibilidad.

4. Practique en situaciones reales

Hable con hablantes nativos, participe en intercambios lingüísticos, mantenga debates, presentaciones, seminarios web. Cuanta más comunicación en vivo tengas, más rápido adaptarás tu idioma y encontrarás tu propio estilo.

5. Trabaja la entonación y el ritmo

El acento no es sólo cuestión de sonidos, sino también de la música de la lengua. Practique subidas y bajadas, acentos, pausas. Utiliza canciones, poesía, ejercicios rítmicos: cualquier cosa que te ayude a mejorar la musicalidad de tu discurso.

6. Aceptar tu propia singularidad

Una de las partes más importantes es el trabajo interior. Permítase tener acento. No es necesario «corregir» todos los detalles: si la voz es clara, si la entonación es natural, eso ya es una gran victoria. Aceptarse a uno mismo y a su sonido es una auténtica transformación.

Cómo puede beneficiarte el acento

Ahora que sabes que no necesitas esforzarte por conseguir un acento «neutro» perfecto, pensemos en cómo utilizar tu propio acento como ventaja.

Marca auténtica

Ya sea conferenciante, presentador, consultor o empresario, su acento puede formar parte de su marca personal. En un mundo en el que mucha gente se esfuerza por sonar «como todo el mundo», la diferencia es una ventaja. Su voz puede llegar a ser reconocible y única.

Establecer confianza

Las personas que entienden mejor lo que hay detrás del idioma suelen confiar más en los comunicadores con un acento fuerte y cálido. Sienten que están hablando con una persona real, no con un robot lingüístico idealizado.

Puntos en común interculturales

Tu acento puede ser un punto de conexión con otras personas que también hablan con acento. Puedes inspirar a otros hablantes: «Ves, yo hablo con acento, ¡y no pasa nada!», contribuyendo así a crear una comunidad global de aceptación.

Un conducto para diferentes culturas

Con acento, eres un puente entre culturas: Aportas tu historia cultural, tu experiencia y tu bagaje al mundo del inglés. Esto hace que tu comunicación sea más rica y profunda.

Consejos para los indecisos

No te definas por tu acento, ni como un problema ni como un objetivo. Es sólo uno de los muchos aspectos de tu idioma.

Fíjate objetivos concretos: «Quiero que me entiendan bien», «Quiero sonar auténtico», «Quiero tener más confianza al hablar» son mejores que «Quiero tener acento de Brad Pitt».

Lleva un diario lingüístico: anota tus progresos a medida que cambien. A veces los progresos se ven más rápido en retrospectiva.

● Busca apoyo: un grupo de amigos, compañeros de idiomas, profesores… personas que te apoyen y te den opiniones constructivas.

Disfruta del proceso: trabajar el acento no es un castigo, sino un viaje. Y es importante ser amable con uno mismo en este viaje.

Conclusión.

Tu acento inglés no es una desventaja, sino una riqueza. Es la voz de tu identidad, tu historia y tu experiencia. Los mitos sobre el acento «correcto» son anticuados y limitantes; no es importante ser perfecto, sino comprensible, auténtico y seguro de sí mismo. Los casos prácticos demuestran que las personas que adoptan su acento suelen lograr mayor libertad, expresión e influencia.

Si quiere cambiar parte de su acento, es muy posible y merece la pena. Pero si simplemente quiere abrazarlo, también es un camino hacia el poder. Sea como sea: Tu voz es única, tu acento forma parte de tu historia y puede trabajar a tu favor, no en tu contra.

Trabaja tu pronunciación, escúchate, habla, disfruta de tu voz. Y deja que tu acento no se convierta en una carga, sino en una poderosa herramienta de comunicación y autoexpresión.

En los cursos ENGLISH.KH. UA no se «corrige» el acento, sino que se descubre su poder. Aquí, un acento no se percibe como un error, sino como tu tono único en el coro global del inglés. Cuando practicas tu pronunciación en un espacio seguro con un profesor que escucha no sólo los sonidos sino también tus objetivos, el miedo a «sonar mal» desaparece. Lo que queda es el inglés sincero que eres tú: seguro, tranquilo y visible. Así se empieza a hablar, sin copiar a nadie, pero llamando fácilmente la atención.

 

,