Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

A partir del 1 de noviembre, uno de cada ocho estadounidenses podría dejar de recibir ayuda alimentaria del Gobierno

En Estados Unidos existe una amenaza real de que se suspendan los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a partir del 1 de noviembre debido al actual cierre del Gobierno federal. Así lo informan datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y los medios de comunicación estadounidenses.
En un memorándum del USDA del 24 de octubre se afirma que la agencia no tiene intención de utilizar sus fondos de reserva (aproximadamente 5000 millones de dólares) para cubrir las prestaciones del SNAP en noviembre, ya que la financiación del programa no ha sido aprobada por el Congreso. Más de 41 millones de personas corren el riesgo de no recibir ayuda alimentaria en noviembre.
Algunos estados ya han advertido de que, si no se restablece la financiación, los pagos del SNAP no se realizarán el 1 de noviembre.
El SNAP es el mayor programa de ayuda alimentaria de Estados Unidos: abarca aproximadamente a uno de cada ocho estadounidenses (unos 42 millones). La suspensión de los pagos puede tener graves consecuencias sociales: escasez de alimentos para las familias con bajos ingresos, mayor dependencia de los bancos de alimentos y aumento de la tensión social.
Mientras no se adopte una decisión sobre la financiación del SNAP, los estados están tomando diferentes medidas: algunos han declarado el estado de emergencia para utilizar sus propios presupuestos con el fin de garantizar los pagos en noviembre. Sin embargo, estas medidas no garantizan que el Gobierno federal reembolse parte de los gastos. Si la situación no cambia antes de finales de octubre, el programa podría suspenderse parcial o totalmente en noviembre, lo que supondría un grave problema para millones de personas que dependen de las ayudas alimentarias.

 

,

Rumanía ha reducido en un 50 % la tarifa de tránsito de gas para Ucrania por la ruta Trans-Balkan

La Agencia Nacional de Regulación Energética (ANRE) de Moldavia ha aprobado la prórroga y las condiciones actualizadas del proyecto regional conjunto para el transporte de gas natural por la denominada «Ruta 1» a través del gasoducto transbalcánico, que prevé una reducción del 50 % de las tarifas para Moldavia y Rumanía en el suministro de gas a Ucrania.
Según informa el organismo, la decisión se tomó en la reunión del consejo de la ANRE celebrada el 24 de octubre de 2025 por iniciativa de los operadores de los sistemas de transporte de gas de Grecia, Bulgaria, Rumanía, Moldavia y Ucrania. El proyecto tiene por objeto reforzar la seguridad energética regional y garantizar el suministro estable de gas a Ucrania.
« El consejo aprobó la prórroga de la vigencia del producto «Ruta 1» por seis meses, desde noviembre de 2025 hasta abril de 2026, así como una reducción del 50 % en las tarifas de transporte de gas para las empresas Vestmoldtransgaz (Moldavia) y Transgaz SA (Rumanía) en los interconectores clave», , según se indica en la decisión del regulador.
El proyecto Route 1 prevé el uso de la infraestructura existente del gasoducto transbalcánico, que conecta Grecia, Bulgaria, Rumanía, Moldavia y Ucrania.
A través de esta ruta, Ucrania puede recibir gas procedente del sur, desde los terminales de GNL de Grecia (Revithoussa, Alexandroupolis) y desde los almacenes turcos.
La reducción de las tarifas rumanas y moldavas hace que los suministros a través de esta línea sean más rentables y aumenta la flexibilidad de las compras de gas de fuentes alternativas.

 

, , , ,

Alemania aumentó de manera significativa el número de deportaciones de ciudadanos extranjeros en 2025

Alemania aumentó de manera significativa el número de deportaciones en 2025, informa el diario Neue Osnabrücker Zeitung, citando la respuesta del gobierno federal a una solicitud del grupo parlamentario del Partido de la Izquierda.

De enero a septiembre de 2025 fueron expulsadas 17.651 personas de la República Federal de Alemania, casi 3.000 más que en el mismo período de 2024 (14.706).

Una parte significativa de los deportados son ciudadanos de Turquía (1.614) y Georgia (1.379). En total, el 18 % (3.095 personas) son niños y menores de edad, y entre los expulsados también hay 275 personas de entre 60 y 70 años y 54 mayores de 70 años. Al cierre de 2024, el número total de deportaciones fue de algo más de 20.000 personas.

Representantes del Partido de la Izquierda criticaron las acciones de las autoridades, calificando la política de “inhumana”, y señalaron que entre los deportados hay estudiantes, personas mayores y enfermos. Según medios alemanes, entre los expulsados también hay ciudadanos de países de Europa del Este, incluida Ucrania, aunque no se revela la cifra exacta.

El procedimiento de deportación en Alemania está regulado por la Ley de Residencia (Aufenthaltsgesetz) y es ejecutado por los estados federados por encargo del Ministerio del Interior. Los motivos para la expulsión incluyen la pérdida del estatus de asilo, la denegación de la prórroga del permiso de residencia o que la persona sea considerada una amenaza para la seguridad pública.

, ,

ALVIVA GROUP lanza su primera marca de exportación Alviva

ALVIVA GROUP, empresa líder en la industria alimentaria ucraniana, presentó su primera marca de exportación Alviva en la exposición internacional Anuga 2025. La exposición, que es la plataforma más grande e influyente del mundo para reunirse con productores de alimentos y bebidas, tuvo lugar del 4 al 8 de octubre de 2025 en Colonia, Alemania.

El lanzamiento de la marca Alviva es el siguiente paso lógico en la aplicación de la estrategia del Grupo dirigida a ampliar sistemáticamente los volúmenes de exportación, la geografía y diversificar su cartera de exportación.

En la actualidad, la nueva marca multicategoría ofrece 33 productos en 7 categorías: barquillos, galletas de larga duración y de azúcar, croissants, pan de especias, pan de molde y pan tostado, y snacks. El surtido de la marca se centra en formatos, envases y sabores que tienen una demanda estable en Europa y en el mundo. La cartera de la marca se actualizará constantemente con nuevos productos que respondan a las tendencias de consumo modernas y se ampliará a 100 artículos en 9 categorías.

Los productos de la marca se fabrican en 9 centros de producción de las regiones de Kyiv, Kiev y Poltava. Todas las instalaciones cumplen las normas internacionales ISO y HACCP.

«Nuestro principal objetivo es aumentar las exportaciones de productos acabados. En los próximos 5 años, tenemos previsto aumentar el porcentaje de exportaciones hasta el 25% de la producción total. Al fin y al cabo, la exportación de productos acabados no sólo diversifica el negocio, sino que también genera ingresos en divisas, lo que nos permite invertir en modernización, automatización e innovación. «Esta es la clave del desarrollo sostenible del GRUPO ALVIVA», ha declarado Oleksandr Varavka, Presidente del Consejo de Supervisión del GRUPO ALVIVA. «La creación de una única marca de exportación Alviva nos permitirá representar con mayor eficacia nuestra diversa gama de productos en los mercados internacionales, reforzando la posición del grupo como proveedor fiable de productos acabados de calidad procedentes de Ucrania.»

Durante 2 años, ALVIVA GROUP ha venido demostrando una dinámica de exportación positiva, confirmando la alta competitividad de los productos ucranianos. En 2024, el grupo exportó más de 3000 toneladas de productos. Y en solo 7 meses de este año, el volumen de exportaciones de productos de la marca KIEVKHLIB ascendió a más de 2000 toneladas, lo que supone un 33% más que en el mismo periodo del año pasado.

Los productos del grupo ya son bien conocidos por los consumidores de más de 30 países y están disponibles en tiendas étnicas y en las principales cadenas de distribución europeas: Lidl, Maxima, RIMI, Kaufland, Globus, NORFA, Żabka, Lenta, №1, Bonus, etc.

Acerca del GRUPO ALVIVA

El GRUPO ALVIVA es un grupo internacional de empresas de tecnología y servicios alimentarios unidas por una gestión, una estrategia y una misión comunes: «Promover la salud y el bienestar de los consumidores mediante la producción de alimentos sabrosos y de calidad». La cartera de productos del grupo está repleta de marcas que ya se han ganado la confianza de los consumidores: KYIVKHLIB, Tarta, Tendi, Norden Brod, British Sandwich y KYIVMLIN. La facturación anual en efectivo del grupo supera los 9.000 millones de UAH*, y los pagos al presupuesto estatal en concepto de impuestos y tasas ascienden a más de 1.200 millones de UAH. Con más de 6000 empleados, ALVIVA GROUP es uno de los TOP-100 mejores empleadores de Ucrania** y TOP inversores empresariales en educación en 2022-2025, y es uno de los principales actores de la industria alimentaria de Ucrania. Las exportaciones del grupo abarcan 30 países. El banco de tierras del grupo comprende más de 4.000 hectáreas en las regiones de Kyiv y Chernihiv. Sitio web del grupo: alvivagroup.com

*resultados financieros para 2024

, ,

Invitación a adherirse al Convenio sobre la lucha contra la corrupción de los agentes públicos extranjeros: reconocimiento del compromiso de Ucrania con la transparencia

La invitación del Grupo de Trabajo Antisoborno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a Ucrania para que se adhiera a la Convención para Combatir el Soborno de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales y se convierta en miembro de pleno derecho del Grupo de Trabajo pertinente es un reconocimiento del hecho de que Ucrania está eligiendo claramente un rumbo para elevar los estándares de transparencia, responsabilidad e integridad en la interacción entre las empresas, la sociedad civil y el gobierno.

Esta opinión fue expresada a Interfax-Ucrania por Oleksiy Shevchuk, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Lobistas de Ucrania.

«Para nosotros, como comunidad profesional de grupos de presión, la petición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es una señal importante: el Estado está eligiendo claramente un camino para elevar los estándares de transparencia, responsabilidad e integridad en la interacción entre las empresas, la sociedad civil y el gobierno», dijo.

Shevchuk señaló que «en este contexto, la Asociación de Lobistas Ucranianos cree que las empresas, los grupos de presión y las instituciones gubernamentales deberían aprovechar esta combinación de dos reformas -la anticorrupción y la de los grupos de presión- como una oportunidad».

Según Shevchuk, esto incluye la oportunidad de crear normas de ética profesional y comportamiento en los grupos de presión que cumplan tanto los requisitos de la ley como las expectativas de los socios internacionales, así como la oportunidad de revisar las políticas internas de las empresas, «especialmente las que operan en el extranjero o en un contexto internacional, para que cumplan los requisitos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en materia de soborno de funcionarios extranjeros.»

Además, Shevchuk cree que esta adhesión «ayudará a garantizar que el nuevo sistema de grupos de presión se convierta no sólo en una plataforma de intereses, sino también en un garante de la participación justa en el proceso de construcción del Estado, creando confianza en Ucrania entre los inversores y los socios internacionales».

«Creemos que estos cambios deben pasar de ser un planteamiento formal a una herramienta práctica eficaz, y la ABE está dispuesta a facilitar la formación, la elaboración de códigos, las consultas y la supervisión. Esta es una oportunidad para que Ucrania aumente su competitividad y demuestre que somos capaces de actuar de acuerdo con las mejores prácticas internacionales», afirmó.

Como ya se informó, el Grupo de Trabajo Antisoborno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Ucrania a adherirse a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales y a convertirse en miembro de pleno derecho del Grupo de Trabajo correspondiente. La base de este proceso fue el proyecto de ley nº 11443 elaborado por la Comisión Parlamentaria de Aplicación de la Ley para mejorar los mecanismos de enjuiciamiento de las personas jurídicas por soborno de funcionarios extranjeros. En particular, el proyecto de ley prevé la posibilidad de aplicar la confiscación especial sobre la base de una decisión judicial de aplicar medidas de derecho penal a una entidad jurídica. Según el proyecto de ley, pueden aplicarse medidas penales adicionales (no financieras) a una persona jurídica en forma de restricciones temporales a las actividades de la persona jurídica o restricciones temporales a la obtención de derechos y/o beneficios. El proyecto de ley también prevé un aumento de la cuantía de las multas impuestas a las personas jurídicas como principal medida de derecho penal.

 

, , ,

El volumen de obras de construcción realizadas en Ucrania entre enero y agosto aumentó casi un 20%

El volumen de obras de construcción realizadas en Ucrania entre enero y agosto de 2025 aumentó un 19,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 140 200 millones de jrivnias, según datos del Servicio Estatal de Estadística (Gosstat).

Según informó la oficina de estadística, en los ocho meses de 2025, el volumen de construcción de edificios aumentó un 30,9 %, de los cuales los edificios residenciales aumentaron un 16,4 %, los no residenciales un 38,7 % y las estructuras de ingeniería un 11,5 %.

La proporción de nuevas construcciones en el volumen total de obras realizadas fue del 42,8 % en enero-agosto, la de reparaciones, del 30,1 %, y la de reconstrucciones y otras obras, del 27,1 %.

Según los datos del Estado, en enero-agosto de este año, el índice de producción de la construcción alcanzó el 113,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en la construcción de viviendas el indicador es del 109,1 %, en la no residencial, del 130,7 %, y en la de ingeniería, del 105,7 %.

En agosto, el índice de producción de la construcción alcanzó el 124,4 % con respecto al indicador del año pasado, y en relación con julio de 2025, el 87,2 %.

Según los datos ajustados estacionalmente del departamento, los índices de producción de la construcción en agosto de 2025 en la construcción de viviendas fueron del 61,4 %, en la no residencial del 130,4 % y en la ingeniería del 125,5 %, y teniendo en cuenta el efecto de los días naturales, los índices son del 62,1 %, 131,4 % y 128,3 %, respectivamente.

La Oficina Estatal de Estadística señala que la publicación de los datos se ha pospuesto debido al estado de guerra.