Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Ucrania ha aumentado considerablemente los ingresos presupuestarios gracias al crecimiento del impuesto sobre la renta de las personas físicas y del IVA

Los ingresos por impuestos, tasas y pagos obligatorios al fondo general y especial del presupuesto estatal de Ucrania durante los siete meses de 2025 ascendieron a 2,09 billones de UAH, mientras que los gastos de caja fueron de 2,78 billones de UAH, lo que supone un aumento de aproximadamente el 41 % y el 24 % con respecto a las cifras correspondientes a los siete meses de 2024.

Según los datos operativos del Servicio Estatal de Tesorería, publicados por el Ministerio de Finanzas en su página web el martes, los ingresos del fondo general aumentaron un 42 %, hasta 1,47 billones de UAH, mientras que los gastos aumentaron un 20 %, hasta 2,17 billones de UAH.

Se señala que, tras el aumento del impuesto militar del 1,5 % al 5 % y la introducción de la condición de reserva salarial de 20 000 UAH este año, el impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto militar ocupan el segundo lugar en ingresos durante los siete meses de este año, con 200 100 millones de UAH frente a los 117 000 millones de UAH del año pasado.

Además, los principales ingresos proceden del IVA sobre las mercancías importadas al territorio aduanero de Ucrania, con 294 400 millones de UAH (7 meses de 2024: 262 300 millones de UAH), el IVA sobre las mercancías producidas en Ucrania, con 183 100 millones de UAH por la devolución de 101 500 millones de UAH (153 300 millones de UAH por reembolso de 83 600 millones de UAH), el impuesto sobre los beneficios de las empresas: 160 500 millones de UAH (153 000 millones de UAH), el impuesto especial: 159 600 millones de UAH (109 700 millones de UAH).

Además, los dividendos y parte de los beneficios netos de las empresas estatales ascendieron a 60 800 millones de UAH (64 600 millones de UAH), los derechos de importación y exportación, a 30 100 millones de UAH (27 600 millones de UAH), y los cánones por la explotación de los recursos naturales, a 22 000 millones de UAH (28 000 millones de UAH).

El Ministerio de Finanzas añadió que otros 84 200 millones de UAH (38 600 millones de UAH) se añadieron al presupuesto como beneficios del Banco Nacional.

Según la información disponible, el mecanismo ERA de utilización de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados, puesto en marcha por el G7 a finales del año pasado, ha aumentado considerablemente los ingresos presupuestarios procedentes de la ayuda internacional en forma de subvenciones, hasta 210 900 millones de UAH, frente a los 40 300 millones de UAH de los siete primeros meses de 2024, aunque en julio de este año y del año pasado no se registró ningún ingreso de este tipo.

Los ingresos del impuesto único sobre los ingresos (EU) a los fondos de pensiones y de la seguridad social en enero-julio de 2025 aumentaron un 22,4 %, hasta 369 400 millones de UAH, incluyendo un aumento del 20,4 % en julio, hasta 54 800 millones de UAH.

El Ministerio de Finanzas también informó de que, en el marco de la financiación del fondo general del presupuesto estatal, los préstamos estatales para este fondo en enero-julio de 2025 ascendieron a 998 000 millones de UAH (en los siete primeros meses de 2024, 873 200 millones de UAH), es decir, el 93,8 % del plan, incluidos 302 900 millones de UAH (279 200 millones de UAH) obtenidos en el mercado interno mediante la colocación de obligaciones de deuda pública, de los cuales 61 800 millones de UAH (853,8 millones de USD y 557,7 millones de EUR) en moneda extranjera. Al mismo tiempo, se obtuvieron 140 300 millones de UAH mediante la emisión de obligaciones de deuda pública militar.

Según el comunicado, se recibieron alrededor de 16 700 millones de dólares, o 695 000 millones de UAH (594 000 millones de UAH), de fuentes externas, incluidos alrededor de 12 100 millones de dólares en el marco del ERA, con un volumen total de este mecanismo de hasta 50 000 millones de dólares.

Además, Ucrania recibió 3100 millones de euros del UE en el marco del préstamo preferencial a largo plazo Ukraine Facility, 960 millones de dólares del FMI y 260 millones de dólares del Banco Mundial para los proyectos «Transformación de la sanidad mediante la reforma y la inversión en la eficacia» (THRIVE), «Creación de una infraestructura sostenible en entornos vulnerables de Ucrania» (DRIVE) y «Modernización del sistema de apoyo social a la población de Ucrania».

Los pagos por amortización de la deuda pública en el periodo enero-julio de 2025 ascendieron a 370 500 millones de UAH (259 100 millones de UAH), lo que representa el 96,7 % del plan, y los pagos por servicio de la deuda, a 198 500 millones de UAH, lo que representa el 72,6 % del plan.

Como se informó, el presupuesto estatal para 2025 fue aprobado con unos ingresos de 2 billones 327,1 mil millones de UAH, en particular, del fondo general, 2 billones 133,3 mil millones de UAH (sin tener en cuenta las subvenciones y la ayuda internacional), y unos gastos de 3 billones 929,1 mil millones de UAH, en particular del fondo general: 3 billones 591,6 mil millones de UAH. La semana pasada, la Asamblea Nacional, a propuesta del Gobierno, aumentó los gastos del presupuesto de este año en 400,5 mil millones de UAH y los ingresos en 147,5 mil millones de UAH.

En 2024, el presupuesto estatal recibió 3 billones 120,5 mil millones de UAH de ingresos, lo que superó en 448 mil millones de UAH, o un 16,8 %, la cifra del presupuesto estatal de 2023. En el fondo general, el crecimiento de los ingresos fue de 513 900 millones de UAH, es decir, un 30,9 %, hasta alcanzar los 2 billones 177 000 millones de UAH; en particular, la ayuda financiera internacional en forma de subvenciones ascendió a 453 600 millones de UAH, frente a los 433 900 millones de UAH de 2023.

Los gastos del presupuesto estatal en 2024 aumentaron en comparación con 2023 en 464 500 millones de UAH, o un 11,6 %, hasta alcanzar los 4 billones 479 300 millones de UAH, en particular, en el fondo general, un 15 %, o 454 500 millones de UAH, hasta alcanzar los 3 billones 488 800 millones de UAH.

 

, ,

UZ transportó 625 000 pasajeros en una semana

La empresa estatal Ukrzaliznytsia transportó 625 000 pasajeros entre el 28 de julio y el 3 de agosto, lo que supone un aumento del 4,4 % (26 000 pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2024, según informó el director de la empresa, Oleksandr Pertsovskyi, en la primera edición de las estadísticas operativas semanales sobre el transporte de pasajeros.

«Para nosotros es importante ser lo más transparentes posible para que veáis cómo se venden los billetes para los destinos más populares, por lo que iniciamos una nueva tradición: cada semana, durante este periodo de máxima actividad, compartiremos estadísticas detalladas sobre el transporte de pasajeros», señaló Pertsovsky en su página de Facebook, en respuesta a las críticas a la empresa por la escasez de billetes.

Según él, el aumento del transporte, a pesar de la reducción de 9 vagones (3 perdidos y 6 que quedaron totalmente inutilizables por haber alcanzado su vida útil), se logró gracias a un uso más eficiente de la flota: en promedio, un vagón transportó 467 pasajeros frente a los 436 del año pasado, es decir, un 7,1 % más.

Percovsky también destacó que el número de pasajeros en grupos infantiles aumentó este año en un 51 %, hasta alcanzar los 30 410 en la semana del informe.

Además, los Ferrocarriles de Ucrania transportaron a 10 000 militares a través de una reserva especial, lo que supone 2,1 veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Según las estadísticas de la empresa, la mayor parte de las solicitudes en la aplicación se registraron en el tren n.º 95/96 Kiev-Rakhiv: 143 100 solicitudes y 5700 controles con 1950 plazas disponibles; el tren n.º 81/82 Kiev-Yasinia: 131 000 solicitudes y 4700 controles con 2810 plazas disponibles; y el tren n.º 57/58 Kiev-Uzhgorod: 112 000 solicitudes y 4400 controles con 1250 plazas disponibles.

En estos trenes, entre el 27 % y el 33,5 % de los asientos se ponen a la venta libre, mientras que entre el 6,5 % y el 11 % se destinan a la compra de autocares y el resto a transporte en grupo.

UZ precisó que el mayor porcentaje de grupos de niños se registró en el tren n.º 95/96 Kiev-Rakhiv, con un 62 % de los asientos reservados para grupos, seguido del n.º 81/82 Kiev-Uzhhorod, con un 60 %, y el n.º 57/58 Kiev-Yasinia, con un 59 %.

La empresa señala que, desde el año pasado, 95 vagones han alcanzado el límite por el que necesitan una reparación costosa, mientras que, a fecha de 3 de agosto, circulaban 1488 vagones en trenes de largo recorrido.

Como se informó, en el primer semestre de 2025, la empresa estatal Ukrzaliznytsia aumentó el flujo de pasajeros en un 1,2 % en comparación con el primer semestre de 2024, hasta alcanzar los 13,52 millones. Esto supone un 23 % más que en enero-junio de 2024, según informó anteriormente el director general de la empresa, Alexander Pertsovsky, en Facebook.

 

,

Las empresas ucranianas siguen trasladándose a Alemania, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia

La reubicación de empresas ucranianas en el extranjero, que en 2022 tuvo carácter de evacuación de emergencia, está adquiriendo un carácter de planificación estratégica para diversificar los riesgos, acceder a los mercados de la UE y garantizar la continuidad de las operaciones, según Kateryna Danilova, socia del bufete de abogados Barristers.

«Si en 2022 la reubicación tenía a menudo carácter de evacuación de emergencia, ahora está adquiriendo rasgos de planificación estratégica con el fin de diversificar los riesgos, acceder a los mercados de la UE y garantizar la continuidad de las operaciones», declaró a la agencia «Interfax-Ucrania».

Danilova señaló que «desde el inicio de la invasión a gran escala, el interés de las empresas ucranianas por los mecanismos de reubicación se mantiene estable, aunque su dinámica ha variado en función de la situación en el frente y de la coyuntura económica general».

Según las observaciones de la abogada, el sector más activo en materia de reubicación es el de las tecnologías de la información (TI), debido a su movilidad, su orientación hacia los mercados globales y su mínima dependencia de los activos físicos.

«Para las empresas de TI, la reubicación suele significar la apertura de oficinas en países de la UE para mantener el equipo, lo que también permite garantizar a los clientes la continuidad y la estabilidad de la prestación de servicios y facilita el acceso a la infraestructura financiera internacional. Muchas empresas residentes en Dnipro crean centros en el extranjero, manteniendo al mismo tiempo una parte importante del desarrollo en Ucrania», afirmó.

Además, según Danilova, las empresas manufactureras de la industria ligera, la carpintería, la producción de componentes y la industria alimentaria muestran una gran actividad en materia de reubicación.

«El principal motor para ellos es el deseo de proteger la capacidad de producción de la destrucción física, acercar la producción a los consumidores europeos, ampliar el mercado de venta, etc.», dijo.

También son activas en la reubicación las empresas del sector agrícola y de la transformación, que buscan oportunidades para crear capacidad de transformación en países vecinos de la UE con el fin de acceder al mercado sin complicaciones logísticas en la frontera.

Además, se trata de empresas de la industria creativa, la consultoría y el marketing que, al igual que las de TI, son móviles y se integran activamente en el mercado europeo.

Al comentar la geografía de la reubicación, Danilova señaló que la elección del país de reubicación depende de muchos factores, entre ellos la proximidad geográfica, la logística, las condiciones para hacer negocios, la existencia de programas de apoyo, el clima fiscal y la afinidad cultural y lingüística, entre otros.

Actualmente, los principales destinos para las empresas ucranianas son Polonia, que es líder en número de empresas ucranianas reubicadas, y Alemania, donde las empresas ucranianas se sienten atraídas por la estabilidad económica, el acceso al mayor mercado de la UE y el alto poder adquisitivo, aunque este país «se caracteriza por un mayor nivel de burocracia y presión fiscal».

Además, las empresas ucranianas se están trasladando a Rumanía y Bulgaria, que están ganando popularidad gracias, en particular, a sus competitivos tipos impositivos y al menor coste de la mano de obra, a la República Checa y Eslovaquia, que tradicionalmente son atractivas por su proximidad cultural y sus condiciones favorables para las pequeñas y medianas empresas, y a los países bálticos (Lituania, Letonia, Estonia), que «son interesantes para las empresas tecnológicas e innovadoras gracias a su desarrollada infraestructura digital y su clima favorable a la inversión».

Sin embargo, Danilova subrayó que «no es posible transferir legalmente a un empleado de una persona jurídica ucraniana a una extranjera, ya que se trata de entidades económicas diferentes que operan en sistemas jurídicos distintos», aunque en la práctica las empresas utilizan una serie de mecanismos.

Entre ellos, en particular, el despido en Ucrania y la contratación en el extranjero, que es el mecanismo más común y transparente, pero que requiere que el empleado obtenga un permiso de residencia y de trabajo en el país de reubicación, o un viaje de negocios, lo que es arriesgado para un trabajo prolongado en el extranjero.

Además, las empresas utilizan mecanismos de celebración de contratos civiles, en los que el empleado se registra como persona física-empresario en Ucrania (o como empresario individual en el país de reubicación) y celebra un contrato de prestación de servicios con una empresa extranjera. Este modelo es flexible, pero conlleva el riesgo de que se apliquen impuestos y multas adicionales.

También es habitual el mecanismo de traslado intraempresarial (Intra-Corporate Transferee), utilizado en los países de la UE que han implementado la Directiva de la UE correspondiente, que establece condiciones simplificadas para el traslado temporal de directivos, especialistas y becarios clave dentro de un mismo grupo de empresas. Esto requiere, en particular, la existencia de empresas ucranianas y extranjeras jurídicamente vinculadas. También es popular el mecanismo de externalización o «alquiler» de empleados, que consiste en dar de baja a los empleados con la condición de que sean contratados por una empresa extranjera, aunque la legislación ucraniana no contiene una regulación normativa clara de estas relaciones jurídicas.

Al comentar los escollos de la legislación ucraniana en materia de reubicación, Danilova señaló una serie de restricciones del marco jurídico ucraniano, en particular, las restricciones monetarias, las normas sobre las empresas extranjeras controladas (EEC), la fijación de precios de transferencia (FPT), así como las restricciones a la salida del país y al traslado de activos.

Además, siguen siendo problemas actuales de la reubicación el cumplimiento de las normas bancarias y la apertura de una cuenta bancaria para una nueva empresa en la UE cuyos fundadores sean ciudadanos de Ucrania, la complejidad de la gestión de una estructura dual, la pérdida de regímenes preferenciales en caso de traslado efectivo de la actividad al extranjero, en particular las empresas de TI, que pueden perder las ventajas del régimen jurídico y fiscal especial de Dія.City, así como la adaptación a la legislación extranjera.

«La reubicación de empresas en el extranjero es una herramienta eficaz para minimizar los riesgos de la guerra, pero al mismo tiempo es un proyecto jurídico y organizativo complejo. El éxito de la reubicación depende directamente de una planificación estratégica integral que tenga en cuenta todos los aspectos jurídicos, fiscales, financieros y operativos», afirmó.

 

, , , , ,

Las intervenciones netas en divisas del Banco Nacional aumentaron casi un tercio en julio

En julio, el Banco Nacional de Ucrania (BNU) aumentó sus ventas de divisas en el mercado interbancario en 873,6 millones de dólares, es decir, un 30,9%, hasta 3.690 millones de dólares, según las estadísticas publicadas en el sitio web del regulador.
Según las estadísticas, las compras de divisas del Banco Nacional en julio cayeron a 0,83 millones de dólares desde los 1,2 millones de junio, y la semana pasada las intervenciones en divisas del BNU disminuyeron en 171,9 millones de dólares, o un 21,2%, hasta los 639,6 millones.
En julio, el tipo de cambio oficial entre la hryvnia y el dólar se fortaleció, pasando de 41,7788 UAH/$1 a 41,7662 UAH/$1.
En el mercado al contado, la hryvnia se fortaleció en casi 13 kopeks a lo largo del mes: compra a unos 41,48 UAH/$1, venta a 41,58 UAH/$1.
«En julio, el tipo de cambio entre el dólar y la hryvnia siguió mostrando una gran estabilidad, con una volatilidad intradía insignificante que no se tradujo en movimientos tendenciales», afirman los expertos de KYT Group, uno de los principales participantes en el mercado de divisas al contado.
Señalan que las fluctuaciones del tipo de cambio no superan el 0,2%, lo que indica una reacción del mercado extremadamente contenida, sobre todo teniendo en cuenta el anuncio de importantes señales macroeconómicas.
En su opinión, la banda de 41,40-42,10 UAH/$ se mantendrá a corto plazo (de una a tres semanas) en ausencia de perturbaciones externas o de repuntes de la demanda por parte de los importadores.
Los analistas del KYT Group esperan que a medio plazo (hasta tres meses) el tipo de cambio se desplace gradualmente hasta 42,30-42,80 UAH/$, debido al tradicional crecimiento del gasto presupuestario en la segunda mitad del año, al aumento de las importaciones o a la aplicación de la esperada bajada de tipos de la Reserva Federal en septiembre, que provocará una corrección del dólar.
A más largo plazo (más de seis meses), los expertos prevén una tendencia a la devaluación controlada. Según el escenario de referencia, se espera que el tipo de cambio se sitúe entre 43,00-44,50 UAH/$, siempre que se mantenga el nivel actual de apoyo internacional, la estabilidad de las reservas y la ausencia de perturbaciones inesperadas, principalmente de carácter no económico.

 

, ,

Ucrania, un país de oportunidades: cómo fue el III CONGRESO DE INVERSIÓN EN UCRANIA 2025

El 31 de julio, en el centro de exposiciones Parkovy, se celebró el III CONGRESO DE INVERSIÓN EN UCRANIA 2025, el evento más importante del año para los sectores de la inversión, la construcción y la arquitectura. El evento reunió a más de 4857 participantes: representantes de inversores internacionales y nacionales, bancos, empresas promotoras, grupos industriales, municipios, organismos estatales y asociaciones sectoriales.

El congreso se convirtió en una plataforma para el diálogo abierto sobre el futuro del mercado de inversiones de Ucrania, el desarrollo de estrategias comunes de reconstrucción y la búsqueda de nuevos formatos de asociación público-privada.

«La principal inversión hoy en día son las personas. Los ucranianos que ponen en marcha negocios incluso en tiempos de guerra, crean puestos de trabajo y transforman las comunidades. Nuestra tarea es proporcionarles las condiciones, las herramientas y los socios necesarios para crecer».

Temas clave y debates del Congreso

El programa abarcó los aspectos más relevantes del desarrollo del entorno inversor.

1. Atractivo inversor de Ucrania.

Los participantes debatieron cómo aumentar la confianza en el mercado ucraniano, reducir las barreras normativas y crear unas reglas del juego transparentes. Se destacó que la estabilidad y la previsibilidad de la política estatal son señales clave para los grandes inversores.

2. Inversiones y geopolítica.

Los debates abordaron la nueva arquitectura de la cooperación internacional. Los expertos destacaron que la guerra ha cambiado las prioridades de los actores globales y que Ucrania debe convertirse en un ejemplo de integración eficaz en las alianzas económicas a través de asociaciones con fondos y corporaciones internacionales.

3. Capital para ideas: cómo evalúan los bancos los proyectos.

Los representantes del sector bancario presentaron los criterios para la toma de decisiones sobre financiación: desde un análisis minucioso del modelo de negocio hasta la evaluación de los riesgos geográficos y de seguridad.

«Nuestra principal tarea es construir relaciones con el cliente basadas en la confianza. Si entendemos el negocio y creemos en la idea, es más fácil tomar una decisión positiva», señaló Semen Babaev, vicepresidente del Consejo de Administración de PRAVEX BANK.

4. Inversiones privadas y mecanismos de seguro.

Se dedicó un debate aparte a la protección de los inversores: el seguro de riesgos y las indemnizaciones según el derecho internacional. Esto es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas, que son las que reaccionan más rápidamente a las necesidades de reconstrucción.

5. Energías alternativas y generación distribuida.

Los representantes del sector energético destacaron que los proyectos en el ámbito de las energías verdes son uno de los más atractivos para los inversores privados. Se presentó por primera vez el Fondo de Inversión y Desarrollo – Primero, destinado a financiar precisamente este tipo de iniciativas.

6. Proyectos de defensa y doble uso.

La atención se centró en la atracción de capital privado para proyectos de doble uso. Durante la presentación se anunció el lanzamiento del primer fondo de inversión de cartera en Ucrania, «Fondo de Seguridad de Ucrania Verum One».

7. Desarrollo y arquitectura.

La comunidad de arquitectos hizo un llamamiento para cambiar el paradigma de la urbanización: el arquitecto jefe no debe ser solo el creador del entorno, sino también el gestor del desarrollo de las inversiones de la comunidad.

8. Producción de materiales de construcción.

Los participantes coincidieron en que la creación de capacidades productivas propias es una tarea estratégica que reducirá el coste de la construcción y acelerará la recuperación de las infraestructuras.

Eventos especiales del Congreso

  • Ceremonia de entrega del premio «Creador del Año 2025».
  • Actuación exclusiva del pianista Yevgen Khmara.

¿Qué obtuvieron los participantes?

  • Nuevas asociaciones comerciales con los principales líderes del mercado.
  • Acceso a instrumentos de inversión innovadores.
  • Participación en debates profesionales sobre el futuro de Ucrania.

«Las inversiones no son solo finanzas. Son confianza, nuevas tecnologías y responsabilidad por un futuro común. Hemos demostrado que Ucrania está lista para la recuperación y las asociaciones abiertas».

Socio general: Creator-Bud

Patrocinador general: HutJet

Socios estratégicos: ViYar, Saint-Gobain y Regips

Socio premium: ITUM

Socios: Bang & Olufsen, Zezman, Lizrome, RIEL, Edplit, Laterem, Vlasne misto, Sheriff, Riyako&partners, Metinvest, Ribas hotels Group, BlissGroup, HOLZ, Galleria Porcellanato, Akam, Plitos, DzenResidence, AGT PLUS, Eva Sad, Benjamin Moore, Danapris Doors, ElfDecor, Listelli, Alumil, FitoArt, Maтро, HomeStyle, Bonsso, Jung, Arbofari, Galantpol, Decoration Club, EPSA, Skarlat, Skogur, Mundo de soluciones de interiorismo, Rodors, Representación de Quarzwerke Gruppe en Ucrania, Supermercado de herrajes, Karcas24, UK Expertiza, Maestro, Karbosnab, Nova Dacha, Budmall, AS Architecture & Design Building, WoodAndHearts, Varenycia, Studio Design Inspiration

Socios informativos generales: Interfax-Ukraine, ФОКУС

Socios informativos: DELO.ua, DsNews, Київ24, 33 канал, Європа +, Країна фм, Rubryka, Перший бізнесовий, Business Women, True.ua, Property Times, Khmarochos, InVenture, Comments.ua, DomRia, Izba, Femida.ua, Centro Ucraniano de Construcción en Acero, Build Portal, Prof Build, VARTO, Chas Pershikh, HIS.

Organizadores: Grupo de medios DMNTR, un equipo con 25 años de experiencia en la creación de eventos profesionales para el público interesado en la arquitectura, la construcción y la inversión.

Entre sus proyectos clave se encuentran: el Congreso Ucraniano de la Construcción, el Congreso de Inversiones de Ucrania, el concurso nacional «Interior del Año», los Premios Urbanos de Ucrania y el premio de arquitectura y desarrollo «Creador del Año».

El grupo de medios también publica la revista «DMNTR» y desarrolla activamente las redes sociales con información privilegiada, noticias y reportajes.

Síganos:

Instagram: www.instagram.com/ukrainian_building_congress

Facebook: www.facebook.com/share/16RUuTVCQ1

www.uic-ua.info

Tel.: 044 461 91 28

Foto: Pavlo Botanov, Andriy Sarymsakov

«NovaPay Credit» aumentó sus ganancias en un 52% y prepara la emisión de su duodécimo bono

NovaPay Credit, filial de la empresa de servicios financieros internacionales NovaPay (TM NovaPay) del grupo Nova, emisora de bonos NovaPay, obtuvo en el segundo trimestre de 2025 unos beneficios netos de 19,80 millones de UAH, lo que supone un aumento del 8,2 % con respecto al segundo trimestre de 2024.

Según el informe de la empresa publicado en su página web, el beneficio bruto durante este periodo disminuyó un 5,3 %, hasta los 23 750 millones de UAH, mientras que los ingresos aumentaron 2,4 veces, hasta los 125,78 millones de UAH.

En total, durante el primer semestre de este año, NovaPay Credit aumentó su beneficio neto en un 52,2 % con respecto al primer semestre del año pasado, hasta alcanzar los 53,92 millones de UAH, y el beneficio bruto, un 55,7 %, hasta los 70,07 millones de UAH, con un crecimiento de los ingresos de 2,7 veces, hasta los 260,36 millones de UAH.

Según el informe, la deuda actual de la empresa por el semestre aumentó de 784,77 millones de UAH a 1000,6186 millones de UAH.

Se señala que los ingresos por la venta de bonos en enero-junio de este año disminuyeron ligeramente en comparación con enero-junio del año pasado, hasta 355,63 millones de UAH desde 369,97 millones de UAH, al igual que los gastos por su recompra, hasta 244,92 millones de UAH desde 300 millones de UAH.

Al mismo tiempo, los ingresos por contratos REPO con bonos, que la empresa ofrece como alternativa a los depósitos bancarios, aumentaron de 392,25 millones de UAH a 705,88 millones de UAH, mientras que los gastos por dichos contratos aumentaron de 320,81 millones de UAH a 422,03 millones de UAH y los gastos por pago de intereses, a 44,19 millones de UAH, frente a los 22,19 millones de UAH.

Como resultado, en seis meses, las obligaciones por contratos REPO se duplicaron con creces, pasando de 224,45 millones de UAH a 508,30 millones de UAH, mientras que las obligaciones por bonos aumentaron de 190,32 millones de UAH a 285,21 millones de UAH, y los intereses devengados, de 9,09 millones de UAH a 39,31 millones de UAH.

Como se informó, en 2023 NovaPay realizó tres emisiones públicas de bonos con interés a tres años de las series «A», «B» y «C», durante el año pasado emitió otras seis series de bonos: «D», «E», «F», «G», «H» e «I», y este año, otra serie «J», todas por valor de 100 millones de UAH.

Según el informe, a mediados de este año, el volumen total de emisión de bonos ascendía a 990 millones de UAH, de los cuales no se habían reembolsado bonos por valor de 203,09 millones. Los bonos de las series «C» e «I» se venden directamente a los inversores con derecho a oferta anual, mientras que los bonos de todas las demás series se transfieren como objeto de la operación en virtud de contratos de recompra por un plazo de hasta un año y el rendimiento de los cupones se paga en el momento del vencimiento.

A principios de agosto de este año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) registró la emisión de bonos de la serie «K» por valor de 100 millones de UAH con fecha de vencimiento el 6 de agosto de 2028. El inicio de su oferta pública es el 11 de agosto de 2025, con un tipo de interés nominal del 18 % anual.

Además, se informó de que NovaPay Credit emitirá bonos de la serie «L» por valor de 100 millones de UAH, que se convertirán en la duodécima serie de este tipo en el programa general de emisión. Se ha indicado que los fondos obtenidos se destinarán a operaciones de crédito para personas físicas y jurídicas, en un 80 % y un 20 %, respectivamente.

Según el prospecto de emisión, NovaPay Credit tiene previsto aumentar este año los ingresos por intereses hasta 802,1 millones de UAH, el próximo año hasta 1051,51 millones de UAH y obtener, en consecuencia, 518,9 millones de UAH y 1030,6 millones de UAH de beneficio neto.

El año pasado, el beneficio neto de la empresa aumentó hasta los 89,2 millones de UAH, frente a los 40,3 millones de UAH del año anterior, gracias al crecimiento de los ingresos, que pasaron de 95,6 millones de UAH a 285,6 millones de UAH.

 

, ,