La Rada Suprema ha apoyado un proyecto de ley para introducir un derecho de exportación del 10% sobre la soja, el colirrábano y la colza (triturada y sin triturar), con una reducción anual del 1% hasta el 5% en 2030, según informó en un telegrama el diputado Serhiy Labazyuk (facción parlamentaria Por el Futuro).
El diputado añadió que al mismo tiempo se creará un fondo especial, el Fondo Estatal de Apoyo a los Productores Agrícolas, que, dados los actuales volúmenes de exportación (sin ajustar por una disminución del 10% en valor/volumen) de semillas oleaginosas, ascenderá a casi 500 millones de dólares.
«Sin embargo, con el aumento de la transformación, los cambios en los precios de exportación y la disminución del volumen de materias primas, los ingresos disminuirán. Y será difícil no destinar parte de los ingresos al presupuesto del Estado. Por tanto, si conseguimos recaudar entre 3.000 y 5.000 millones de UAH para el fondo, será una victoria», declaró Labazyuk.
El diputado Oleksiy Honcharenko (facción Solidaridad Europea) aclaró en Telegram que 245 diputados apoyaron el proyecto de ley.
«Esto es una vergüenza. Han colado el proyecto de ley sobre contaminación industrial – deberes para los agricultores. Prometieron servir al pueblo, pero sirven a los esquemas», comentó sobre el documento.
Como se informó, las «enmiendas de la soja» son cambios en el Código Tributario de Ucrania introducidos a finales de 2017. Se referían al procedimiento de devolución del IVA (impuesto sobre el valor añadido) para las exportaciones de soja y colza.
Durante varios años consecutivos, Stepan Kapshuk, director general de Ukroliyaprom, había propuesto prohibir la exportación del 50% de la cosecha de colza del país para aumentar la utilización de las capacidades de procesamiento ucranianas, que, en particular en 2024, tenían una importante escasez de materias primas.
Posteriormente, Dmytro Kysylevskyi, Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria de Desarrollo Económico, elaboró el proyecto de ley nº 13134, que, con la enmienda nº 40, preveía la introducción de un derecho de exportación del 10% sobre la colza y la soja. Argumentaba que las plantas ucranianas de procesamiento de soja y colza están infrautilizadas en un 35%, y si se utilizan, Ucrania recibirá 7.300 millones de UAH adicionales en ingresos del presupuesto estatal para financiar las Fuerzas Armadas, y 238 millones adicionales permitirán la construcción de docenas de plantas y la creación de miles de nuevos puestos de trabajo.
Varias asociaciones criticaron la idea del proyecto de ley «Sobre las enmiendas al Código Fiscal de Ucrania relativas a la ampliación del acceso de los pacientes a los medicamentos sujetos a adquisición por una persona autorizada a realizar adquisiciones en el sector sanitario mediante la celebración de acuerdos de acceso gestionado», que preveía la imposición de aranceles a la exportación de soja y colza de Ucrania. Según las asociaciones empresariales, estas medidas son discriminatorias para los pequeños y medianos productores, pretenden aumentar los beneficios de los transformadores a costa de los pequeños y medianos agricultores, y violan el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania.
La Rada Suprema no apoyó esta iniciativa el 18 de junio.
Número 1 – Julio 2025
El objetivo de esta reseña es ofrecer un análisis de la situación actual del mercado de divisas ucraniano y una previsión del tipo de cambio de la hryvnia frente a las principales divisas basándonos en los datos más recientes. Examinamos las condiciones actuales, la dinámica del mercado, los factores clave que influyen y los escenarios probables.
Análisis de la situación actual del mercado de divisas ucraniano: julio abre una nueva etapa para la estrategia cambiaria
El comienzo del segundo semestre de 2025 trae consigo una serie de señales sistémicas que pueden afectar a la estrategia monetaria a largo plazo tanto de los gobiernos como de los inversores privados.
A escala mundial, el dólar estadounidense está perdiendo su condición de divisa «refugio» absoluta: según Goldman Sachs, se comporta cada vez más como un activo de riesgo, cayendo junto con las bolsas y los bonos. Esto socava su atractivo para los inversores y cambia la lógica de las reservas de divisas: la cuota del dólar en las reservas mundiales de divisas está disminuyendo, mientras que el euro, el franco y la libra crecen. Todos estos cambios aún no son dramáticos, pero ya no son aleatorios.
En Ucrania, el mercado de divisas recibe julio con un aumento de la demanda de efectivo y un desplazamiento de la atención de los hogares del dólar al euro. En junio, los ucranianos compraron euros por valor de 577 millones de dólares, sólo 44 millones más de lo que vendieron dólares: la cuota de demanda del euro domina a la del dólar, especialmente en el segmento de efectivo. Los ucranianos intentan aprovechar la tendencia alcista del euro para aumentar sus ahorros.
El Índice de Expectativas de Devaluación de los ucranianos subió a 139,3 puntos, lo que indica un retorno gradual del nerviosismo en los hogares. A menos que haya señales fuertes y estables de que el tipo de cambio de la hryvnia seguirá recibiendo apoyo, el sentimiento de los ucranianos puede convertirse en una fuente clave de presión sobre el tipo de cambio de la hryvnia, y la demanda de los hogares puede convertirse en un motor de la tendencia a la devaluación. La combinación de estos factores puede dar lugar a medidas restrictivas sobre las transacciones en divisas por parte del regulador bancario o de los propios participantes en el mercado de divisas.
Al mismo tiempo, la estabilidad fundamental de la hryvnia se mantiene gracias a un fuerte recurso de apoyo exterior: en junio, Ucrania recibió más de 4.000 millones de dólares de ayuda en divisas, lo que contribuyó a aumentar las reservas del NBU hasta los 45.100 millones de dólares, a pesar de los casi 3.000 millones de dólares de intervenciones en divisas. Esto permite al BNU mantener el control sobre el tipo de cambio sin restricciones estrictas, al tiempo que ensaya gradualmente opciones de liberalización monetaria.
En la intersección de estos factores se encuentra una nueva fase de posicionamiento de la moneda. Las estrategias que funcionaron en 2022-2024 ya no garantizan la estabilidad. El dólar ya no es una «base de hormigón armado», aunque conserva un papel clave de liquidación en el comercio internacional, incluso para Ucrania, y el euro está ganando peso incluso sin ventajas fundamentales. Sin embargo, la Unión Europea, que se enfrenta al riesgo de que la administración estadounidense le imponga aranceles comerciales, puede utilizar tarde o temprano mecanismos de reequilibrio del euro frente al dólar para compensar el factor cambiario del aumento de los aranceles y mantener el atractivo de los precios y la competitividad de las exportaciones europeas. Esto demuestra que las tendencias actuales son sólo indicios de cambio, que podrían invertirse en caso de modificación de circunstancias significativas.
El mercado de divisas se está convirtiendo cada vez más en un campo de planificación de escenarios que requiere flexibilidad, capacidad de maniobra rápida y rechazo de las fijaciones rígidas de los tipos de cambio.
Debe prestarse especial atención al seguimiento del volumen y la dinámica de la ayuda de los socios financieros y de seguridad internacionales de Ucrania: el Gobierno ha anunciado oficialmente un déficit de más de 40.000 millones de dólares en financiación exterior en 2026. Sin embargo, la aparente intensificación de los esfuerzos internacionales para proporcionar apoyo militar y económico a Ucrania sugiere que este déficit se compensará en gran medida, garantizando así la estabilidad macroeconómica y del tipo de cambio. Por esta razón, actualmente evaluamos los riesgos de devaluación como moderados, y la posición a largo plazo de la hryvnia dependerá menos del mercado y más de la arquitectura de la política fiscal y del apoyo exterior.
El mercado nacional de divisas se reequilibrará en función de la evolución nacional y mundial.
Tipo de cambio del dólar estadounidense: dinámica y análisis
En julio, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente a la hryvnia siguió mostrando estabilidad, con una ligera corrección dentro de un estrecho margen.
En las primeras semanas del mes, el mercado se mantuvo en un corredor estable: el tipo medio de compra por los bancos se situó en torno a 41,55 UAH/$, y el de venta en 42,05-42,06 UAH/$, con caídas ocasionales hasta 41,95 UAH/$. El tipo de cambio oficial fluctuó entre 41,8 y 41,83 UAH/$. Su proximidad a los indicadores del mercado indica que hay consenso entre el mercado y la política del regulador y que se mantiene el equilibrio de la oferta y la demanda.
Los diferenciales entre los tipos comprador y vendedor, así como la desviación aproximadamente igual de estos valores con respecto al tipo oficial del NBU, se mantienen estables. Esto indica que no hay desequilibrio en el mercado ni nerviosismo entre sus participantes. El mercado no genera primas de riesgo adicionales ni medidas de precaución, lo que indica que la situación sigue siendo previsible y no existe presión especulativa.
Principales factores de influencia:
Previsiones:
Tipo de cambio del euro: dinámica y análisis
En julio, el tipo de cambio del euro frente a la hryvnia demostró una gran sensibilidad a las condiciones externas, en particular al debilitamiento mundial del dólar. Tras una prolongada subida, el euro se corrigió ligeramente a corto plazo después del máximo local: el tipo comprador cayó de 48,85 a 48,62 UAH, el tipo vendedor de 49,55 a 49,22 UAH, y el tipo oficial de 49,02 a 48,90 UAH. La corrección fue acompañada de un estrechamiento gradual del diferencial entre el precio de compra y el de venta, lo que puede indicar que las expectativas se han estabilizado tras una oleada de fuerte demanda por parte de la población.
Principales factores de influencia:
Previsiones:
En general, el mercado del euro en Ucrania muestra claros signos de estabilización, como demuestra la menor volatilidad de los vencimientos a corto (1-2 semanas) y largo plazo (3-4 semanas), así como una notable reducción de los diferenciales entre precios de compra y venta, que en el segmento al contado disminuyeron de 2-2,5 UAH a 60-80 kopeks por euro sólo en el trimestre. Los operadores del mercado se han acostumbrado a los movimientos del euro, y no toman excesivas coberturas contra su crecimiento o descenso. Por último, otro signo de estabilización del mercado y de consenso en materia de tipos de cambio entre los operadores y el regulador es el hecho de que los tipos de compra y venta de euros en el mercado se mantienen relativamente estables y difieren poco del tipo de cambio oficial del BNU.
Recomendaciones para empresas e inversores
La situación actual del mercado de divisas es de transición hacia un nuevo régimen de posicionamiento. La principal conclusión es que la flexibilidad y la planificación de escenarios deben ser la base de la estrategia cambiaria en el segundo semestre de 2025.
La liquidez es primordial
Mantener la capacidad de reaccionar con rapidez: los activos deben ser totalmente líquidos o fácilmente transferibles entre instrumentos. Los depósitos a plazo, los bonos sin amortización anticipada y una estrategia de moneda única son trampas peligrosas en un entorno inestable. No hay que centrarse en el rendimiento, sino en la movilidad.
El euro es un nuevo favorito, pero ya no está recalentado
La cuota del euro en la demanda de hogares y empresas ha crecido significativamente, pero el mercado está entrando gradualmente en una fase de estabilización. La mejor estrategia es reevaluar gradualmente la parte de euros en su cartera, especialmente si su modelo operativo está ligado a esta moneda. Tras una oleada de fuerte demanda, ha llegado el momento de la consolidación.
El dólar conserva la función de protección básica
A pesar del debilitamiento mundial, el dólar sigue siendo un importante respaldo en caso de imprevistos y no pierde liquidez ni importancia como instrumento de liquidación universal mundial. Mantenga su participación en su cartera, especialmente en caso de escenarios de devaluación en otoño e invierno o de debilitamiento de la ayuda exterior. Puede que no muestre un crecimiento rápido, pero no caerá rápida y profundamente cuando todo lo demás se derrumbe.
Los diferenciales son un indicador de las expectativas del mercado
La reducción de los diferenciales es una señal de estabilización. La ampliación es señal de nerviosismo. En el par USD/UAH, los diferenciales se mantienen estables, mientras que en el par EUR/UAH fluctúan. Esta es una pista para la acción: no se precipite en las transacciones cuando el diferencial es amplio y utilice el diferencial estrecho como un momento para optimizar.
Renunciar a los «puntos de referencia» fijos
Los tipos fijos o las «marcas psicológicas» (como 42 o 50 UAH) son una trampa. A la hora de hacer previsiones, céntrese en rangos y no en cifras absolutas por el momento. Pruebe su estructura de divisas para diferentes escenarios, desde una devaluación contenida hasta una revaluación coyuntural, y no olvide incluir en su modelo escenarios de movimientos de divisas clave en los mercados internacionales.
Hryvnia sólo para necesidades operativas
Incluso una hryvnia estable es una moneda con un potencial de ahorro limitado. No guardes más de lo que necesites para gastos corrientes. El excedente debe convertirse en divisas fuertes o en instrumentos vinculados a ellas.
La liberalización monetaria es un indicador, no una directriz
Las señales actuales de flexibilización de las restricciones monetarias no son más que el «tanteo» del BNU. Es probable que los cambios reales no se produzcan antes del otoño. Hasta entonces, debe mantenerse la cautela. Evite tomar medidas basándose únicamente en la «esperada» relajación de las normas: es una trampa. Considere instrumentos que dependan menos de las decisiones reglamentarias o bancarias (por ejemplo, efectivo o stablecoins basadas en euros o dólares).
Manténgase atento a los cambios en las noticias
Los indicadores macroeconómicos y cambiarios que el Gobierno y el NBU incluirán en el proyecto de presupuesto para 2026 deberían ser la referencia inmediata. Se trata de un marcador de la política y las expectativas cambiarias que determinará el comportamiento del mercado y pronosticará las trayectorias probables de los tipos de cambio.
Este material ha sido elaborado por los analistas de la empresa y refleja su juicio profesional experto y analítico. La información proporcionada en esta reseña tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una recomendación de actuación.
La empresa y sus analistas no realizan declaración alguna ni asumen responsabilidad alguna por las consecuencias derivadas del uso de esta información. Toda la información se facilita «tal cual», sin ninguna otra garantía de integridad, obligación de puntualidad o de actualización o complemento.
Los usuarios de este material deben realizar su propia evaluación de riesgos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Le recomendamos que consulte a un asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
REFERENCIA
KYT Group es una plataforma FinTech internacional de productos multiservicio que lleva 16 años operando con éxito en el mercado de servicios financieros no bancarios. Una de las actividades emblemáticas de la empresa es el cambio de divisas. KYT Group es uno de los mayores operadores en este segmento del mercado financiero ucraniano, se encuentra entre los mayores contribuyentes y es uno de los líderes del sector en términos de crecimiento de activos y patrimonio neto.
Más de 90 sucursales en 16 grandes ciudades de Ucrania están situadas en lugares convenientes para los clientes y cuentan con modernos equipos para garantizar la comodidad, seguridad y confidencialidad de cada transacción.
Las actividades de la empresa cumplen los requisitos reglamentarios de la NBU. KYT Group se adhiere a las normas de la UE, tiene una sucursal en Polonia y planea la expansión transfronteriza a los países europeos.
La Corporación Financiera Internacional (CFI) cubrirá los riesgos del Credit Agricole Bank (Kiev) por valor de 100 millones de euros en nuevos préstamos a empresas de diversos sectores de la economía: agroindustria, manufactura, energía y logística, así como para apoyar la seguridad energética de Ucrania.
Según el sitio web del banco, el 11 de julio de 2025 se firmó un acuerdo de riesgo compartido de 100 millones de euros para impulsar los préstamos a medianas y grandes empresas en los sectores de la agroindustria, la fabricación, la energía y la logística, así como para apoyar la seguridad energética.
Alrededor del 30% de los fondos del préstamo se utilizarán para financiar proyectos de energías renovables a pequeña escala, la aplicación de soluciones climáticamente inteligentes en la agricultura y medidas de eficiencia energética.
El programa se ejecuta con el apoyo financiero del Gobierno francés, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido, en el marco del Mecanismo de Garantía del Grupo del Banco Mundial.
Según el Banco Nacional de Ucrania, a 1 de abril de 2025, Credit Agricole Bank ocupaba el undécimo lugar en términos de activos totales entre los 60 bancos del país: 119.600 millones de UAH, es decir, el 3,2% del mercado.
La cadena de supermercados Varus invertirá 150 millones de UAH en la instalación de plantas de energía solar en 48 de sus 115 establecimientos, según ha informado el Consejo Ucraniano de Centros Comerciales (UCC).
Según el informe, la capacidad total de las SPP alcanzará los 4,8 mil kWh, lo que generará más de 5 millones de kW de electricidad al año. El periodo de amortización del proyecto se estima en dos años.
La generación prevista equivaldrá al 21% del consumo anual de los supermercados, con un ahorro anual de 50 millones de UAH. Cabe señalar que la empresa ha optado por el modelo de consumo directo de la energía generada debido al elevado coste de los sistemas de almacenamiento. El SPP cubrirá el 95% de las necesidades de electricidad de los supermercados durante el día.
La empresa tiene previsto ampliar el proyecto a toda la cadena de supermercados y estudiar la posibilidad de instalar generadores de gasóleo.
Como se informó anteriormente, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha concedido un préstamo de 25 millones de dólares a Varus para la reconstrucción y modernización de los equipos de las tiendas existentes, el arrendamiento de un nuevo almacén y la instalación de una central de energía solar para reducir la dependencia de la red.
Varus es una cadena nacional de supermercados representada en el mercado minorista ucraniano por Omega. La primera tienda de la cadena se abrió en 2003 en Dnipro, y el número total de sus tiendas es de 114 en distintas ciudades de Ucrania, incluida una DarkStore en Kiev. La cadena opera en varios formatos: supermercados clásicos, tiendas To Go y la tienda online varus.ua.
Según Opendatabot, Omega LLC es propiedad de Weigant Enterprises Limited, con sede en Chipre, y Valeriy Kiptyk y Ruslan Shostak figuran como beneficiarios finales.
Según los resultados financieros de la empresa para 2024, sus ingresos aumentaron un 14,3% interanual hasta los 20.000 millones de UAH. El beneficio neto de la empresa disminuyó un 80,9%, hasta 38,2 millones de UAH.
El Banco Nacional de Ucrania ha multado a la empresa Aventus Ukraine con 2,448 millones de UAH por las infracciones detectadas durante una inspección.
Según se informa en el sitio web del NBU, esta medida se ha aplicado por infringir los requisitos de la Ley «Sobre el crédito al consumo» y la disposición relativa al establecimiento de requisitos adicionales para la interacción con los consumidores de servicios financieros y otras personas en la liquidación de deudas vencidas (requisitos de conducta ética).
Avenus Ukraine LLC está obligada a pagar la multa en el plazo de un mes a partir de la fecha de entrada en vigor de esta decisión.
Además, la empresa recibió una advertencia por escrito del regulador por infringir los requisitos de la Ley «Sobre el crédito al consumo», las disposiciones sobre la concesión de licencias y el registro de proveedores de servicios financieros y las condiciones para el ejercicio de sus actividades de prestación de servicios financieros, así como las disposiciones sobre la autorización de proveedores de servicios financieros y las condiciones para el ejercicio de sus actividades de prestación de servicios financieros. Avenus Ukraine LLC debe tomar medidas para eliminar las causas y condiciones que contribuyeron a la comisión de estas infracciones.
El Comité de Supervisión y Regulación de los Mercados de Servicios Financieros No Bancarios adoptó estas decisiones el 14 de julio de 2025, tras los resultados de las inspecciones programadas.
Aventus Ukraine LLC se registró en enero de 2017. El capital social de la empresa es de 20 millones de UAH.
En junio de 2025, la Agencia de Crédito a la Exportación (ACE) apoyó las exportaciones por valor de 885,5 millones de UAH asegurando 11 préstamos por valor de 106,4 millones de UAH emitidos por bancos ucranianos a empresarios para cumplir contratos de exportación.
Según el sitio web de la ECA, los mayores socios de la agencia entre los bancos en este periodo fueron Oschadbank (64,4 millones de UAH de financiación), Creditwest Bank (20 millones de UAH) y Pivdenny Bank (20 millones de UAH).
En junio, los exportadores de la región de Odesa (386,7 millones de UAH de futuros ingresos de exportación), Kyiv (232,8 millones de UAH) y la región de Dnipropetrovs’k (153 millones de UAH) fueron los que más recurrieron a los servicios del TCE.
Los contratos más importantes durante este periodo fueron para el suministro de productos ucranianos a Suiza, Estonia y la República Checa, y los grupos de productos de exportación más populares fueron la harina, los productos de madera y los productos de metal ferroso.
La Agencia de Crédito a la Exportación de Ucrania (ECA) es una agencia gubernamental que apoya las exportaciones de productos no energéticos asegurando los riesgos de las empresas y los bancos. La agencia asegura los contratos de comercio exterior, los créditos a la exportación, las garantías bancarias y los préstamos a la inversión contra los riesgos de guerra.