En abril de 2025, Ucrania exportó 4,1 millones de toneladas de productos agrícolas, lo que supone un 23,4 % menos que en el mismo mes del año anterior, según informó el Club Agrario de Ucrania.
«Esta dinámica de reducción de las exportaciones es típica de esta temporada. La mayor parte de la producción ya se ha exportado y quedan volúmenes insignificantes para la exportación», explicaron los analistas.
Los expertos señalaron que casi todos los grupos de productos registraron una caída de las exportaciones en abril de 2025. La única excepción son los aceites vegetales, cuyas exportaciones están aumentando. Esto se debe a la situación atípica del mercado ucraniano del aceite de girasol, cuya producción se ha prolongado este año.
Según su información, en la estructura de las exportaciones de productos agrícolas en abril de 2025 predominaron los aceites vegetales, de los que se suministraron a los mercados exteriores 525,8 millones de toneladas, un 6 % más que el mes anterior. Al mismo tiempo, el aceite de girasol representó el 91 % del volumen de las exportaciones, y el de soja, el 9 %.
Las exportaciones de cereales se redujeron en un 33 % y ascendieron a 2,4 millones de toneladas, de las cuales el maíz representó el 65 %, el trigo el 32 % y la cebada el 2 %; las oleaginosas aumentaron un 3 % hasta alcanzar las 421 200 toneladas (soja: 78 %, colza: 20 % y lino: 1 %), y los residuos de aceite vegetal, un 14 % hasta alcanzar las 423 000 toneladas (soja: 78 %, colza: 20 % y lino: 1 %). toneladas (soja: 78 %, colza: 20 % y lino: 1 %), de tortas después de la extracción de aceites vegetales: un 14 % hasta 423 000 toneladas (girasol: 73 %, soja: 27 %), y de otros tipos de productos agroindustriales: un 2 % hasta 357 000 toneladas.
La empresa privada «Ukrainska Finansova Zhytlova Kompaniya» («Ukrfinzhytlo»), administradora del programa estatal «yeOselya», aumentó sus activos en un 54 % hasta alcanzar los 93 760 millones de UAH al cierre de 2024.
Según el informe financiero anual de la empresa, publicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos del año pasado aumentaron un 25,7 % y ascendieron a 10 300 millones de UAH, mientras que los gastos se multiplicaron por 2,7, hasta alcanzar los 2730 millones de UAH.
Los beneficios no distribuidos de la empresa a finales de 2024 ascendieron a 9500 millones de UAH.
A 31 de diciembre de 2024, las inversiones financieras en valores de la empresa ascendían a 68 900 millones de UAH y se obtuvieron créditos por valor de 12 900 millones de UAH. El beneficio neto de la empresa creció un 5 % y ascendió a 6200 millones de UAH.
Según se informa, en 2024, Ukrfinzhytlo concedió a los bancos asociados créditos por valor de 14 400 millones de UAH para financiar el programa «yeOselya», desglosados por trimestres: primer trimestre: 3700 millones de UAH; segundo trimestre: 4300 millones de UAH; tercer trimestre: 3300 millones de UAH; cuarto trimestre: 3000 millones de UAH.
Además, en 2024, la empresa pagó 3300 millones de UAH al Estado, a los presupuestos de todos los niveles y a otros fondos especiales en concepto de impuestos, tasas y otros pagos obligatorios.
«Ukrfinzhytlo» también tiene previsto distribuir 1870 millones de UAH de dividendos de los beneficios netos de 2024 al presupuesto estatal.
Como se informó, el programa de crédito hipotecario accesible «yeOselya» entró en funcionamiento en Ucrania en octubre de 2022. Los militares contratados de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los trabajadores del sector de la seguridad y la defensa, los trabajadores sanitarios, los docentes y los científicos pueden solicitar hipotecas preferenciales al 3 % anual con un plazo de hasta 20 años y una entrada inicial del 20 % del valor de la vivienda. A partir del 1 de agosto de 2023, podrán solicitar la participación en el programa «єОселя» con un interés del 7 % los veteranos de guerra, los participantes en combates, los desplazados internos (PDI) y los ciudadanos que no dispongan de una vivienda propia que supere la superficie normativa.
Según las condiciones del programa, las categorías de participantes con derecho a beneficios pueden adquirir viviendas en edificios en construcción y en edificios de menos de 10 años (en la capital y en los centros regionales), mientras que el resto de los participantes pueden adquirir viviendas de menos de tres años o en construcción. Los IDP pueden participar en «єОселі» con un interés anual del 7 % y adquirir viviendas de hasta 10 años de antigüedad o viviendas en construcción en todo el territorio de Ucrania donde se aplica el programa.
El Consejo de Ministros de Ucrania, mediante el Decreto n.º 939 de 16 de agosto, introdujo modificaciones en las condiciones de «єОселі». En particular, a partir del 19 de septiembre se pueden utilizar los certificados «єВідновлення» como pago inicial para la adquisición de vivienda en el marco del programa «єОселя», se pueden adquirir derechos de propiedad sobre viviendas particulares en fase de construcción y se han aumentado los tipos de interés tras 10 años de amortización del préstamo. A partir del 19 de octubre, se ha reducido el importe del pago inicial (del 10 %) para los jóvenes menores de 25 años.
En el programa participan 11 bancos asociados: los estatales Oschadbank, PrivatBank, Ukrgasbank, Sens Bank, Sky Bank, el banco «Kredit Dnipro», el banco «Globus», Tascombank, Bisbank y Radabank.
En total, a 1 de mayo, desde el inicio del programa de hipotecas preferenciales «єОселя» (desde 2022), 16 600 familias se han convertido en propietarias de una vivienda, y el importe total de los créditos concedidos asciende a 27 302 millones de UAH.
El holding agrícola IMK cerró el año 2024 con un beneficio neto de 54,54 millones de dólares, frente a las pérdidas netas de 21,03 millones de dólares registradas en 2023, según el informe anual de la empresa publicado en la Bolsa de Varsovia.
Según el informe, los ingresos de la empresa aumentaron un 52 %, hasta alcanzar los 211,29 millones de dólares, el beneficio bruto se multiplicó por cuatro, hasta alcanzar los 109,10 millones de dólares, y el EBITDA normalizado se multiplicó por 25, hasta alcanzar los 86,11 millones de dólares.
«El crecimiento del EBITDA en 2024, al igual que el aumento de los beneficios netos, está relacionado con el aumento de las ventas y los precios de los cereales y las oleaginosas durante el periodo», se indica en el documento.
IMK precisó que la mayor parte de los ingresos de la empresa proviene de la venta de maíz, con 107,85 millones de dólares, un 8 % más que en 2023.
Al mismo tiempo, en 2024, el holding agrícola aumentó los ingresos por la venta de girasol 2,7 veces, hasta 46,45 millones de dólares, y los de trigo, 2,5 veces, hasta 56,01 millones de dólares, es decir, cinco veces más.
La cuota de las exportaciones en los ingresos aumentó el año pasado hasta el 75 %, frente al 64 % del año anterior.
Según el informe, el flujo de caja neto de las actividades operativas de la empresa aumentó en 2024 hasta los 91,6 millones de dólares, frente a los 17,1 millones del año anterior, debido principalmente al aumento de las ventas.
El flujo de caja neto de las actividades de inversión aumentó a 22,5 millones de dólares, frente a los 16,6 millones de dólares de 2023, lo que se ajusta al programa de inversiones de capital del grupo, según el documento.
También se destaca que la deuda se redujo el año pasado de 45,7 millones de dólares a 23,3 millones de dólares.
Agroholding «IMK» es un grupo integrado de empresas que opera en las regiones de Sumy, Poltava y Chernihiv (norte y centro de Ucrania) en los segmentos de producción vegetal, elevadores y almacenes. El banco de tierras cuenta con 116 000 hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 554 000 toneladas para la cosecha de 2024, que se estima en 864 000 toneladas.
En 2023, IMC registró unas pérdidas netas de 21,03 millones de dólares, frente a los 1,12 millones del año anterior, y su EBITDA se redujo 11,3 veces, hasta los 3,22 millones de dólares. Los ingresos aumentaron un 22,3 %, hasta los 139,45 millones de dólares, mientras que la cuota de exportación se redujo al 68 %, frente al 73 % del año anterior.
En los nueve primeros meses de 2024, el holding agrícola obtuvo un beneficio neto de 47,17 millones de dólares, frente a las pérdidas netas de 2,25 millones de dólares registradas en el mismo periodo de 2023. Sus ingresos aumentaron un 43 %, hasta los 140,79 millones de dólares, y su EBITDA se multiplicó por 5,1, hasta los 71,10 millones de dólares.
A fecha de 2 de mayo, desde el inicio de la campaña comercial 2024-2025 (julio-junio), Ucrania exportó 35,341 millones de toneladas de cereales y leguminosas, de las cuales 119 000 toneladas se han enviado desde principios de este mes, según ha informado el servicio de prensa del Ministerio de Política Agrícola de Ucrania, citando datos del Servicio Estatal de Aduanas.
Según el comunicado, a fecha de 3 de mayo del año pasado, el total de envíos se estimaba en 41,607 millones de toneladas, de las cuales 242 000 toneladas correspondían al mes de mayo.
Al mismo tiempo, desde el comienzo de la temporada actual se han exportado 13,913 millones de toneladas de trigo (en 2023/24 MY: 15,848 millones de toneladas), 2,264 millones de toneladas de cebada (2,205 millones de toneladas) y 10,8 mil toneladas (1,2 mil toneladas), maíz: 18,644 millones de toneladas (23,074 millones de toneladas).
Las exportaciones totales de harina ucraniana desde el inicio de la temporada, a fecha de 2 de mayo, se estiman en 58,7 mil toneladas (en 2023/24 MY: 87,1 mil toneladas), de las cuales 54,5 mil toneladas corresponden a harina de trigo (82,4 mil toneladas).
En 2025, la economía alemana sigue enfrentándose a graves dificultades. Tras dos años consecutivos de descenso del PIB (un 0,3 % en 2023 y un 0,2 % en 2024), el año en curso se caracteriza por el estancamiento, con un crecimiento previsto del PIB del 0,0 %. Esto convierte a Alemania en el único país del G7 que no ha registrado crecimiento económico en los últimos tres años.
Se espera que el nuevo Gobierno, liderado por el canciller Friedrich Merz, que tomará posesión el 6 de mayo, presente un paquete de medidas para estimular la economía. Entre ellas figuran
Los economistas prevén una recuperación moderada de la economía alemana en 2026, con un crecimiento del PIB de alrededor del 1,0 %. Sin embargo, el cumplimiento de estas previsiones dependerá de la capacidad del nuevo Gobierno para hacer frente con eficacia a los retos internos y externos.
Ucrania ya ha exportado 494 000 toneladas de azúcar en el año comercial 2024-2025, de las cuales 196 600 toneladas corresponden al periodo comprendido entre enero y abril de 2025, según ha informado el servicio de prensa de la Asociación Nacional de Azucareros de Ucrania «Ukrtsukor» en Facebook.
Según el comunicado, el 90 % se destinó al mercado mundial y el 10 % a la exportación a países de la UE.
Según la asociación sectorial, Turquía sigue siendo el principal comprador de azúcar ucraniano, con un 16 % del volumen de exportación, seguido de Libia (11 %) y los países de la UE (10 %).