El calor extremo representa ahora una mayor amenaza para la vida humana que las inundaciones, los terremotos y los huracanes juntos, según informa el sitio web Reinsurance News, citando un informe recientemente publicado por la compañía global de reaseguros Swiss Re (Zúrich, Suiza) SONAR para 2025. En el informe anual, que analiza los nuevos riesgos que afectan a las aseguradoras y a los sistemas globales, el calor extremo se considera un problema fundamental, no solo por su impacto en la salud, sino también en diversos sectores industriales y en las infraestructuras.
Según Swiss Re, cada año mueren hasta medio millón de personas como consecuencia del calor extremo, lo que supera la mortalidad total por otras catástrofes naturales importantes.
«El calor extremo se consideraba antes un «peligro invisible», ya que sus consecuencias no son tan evidentes como en el caso de otras catástrofes naturales. Teniendo en cuenta la clara tendencia hacia olas de calor más prolongadas y intensas, es importante que pongamos de relieve el verdadero coste para la vida humana, nuestra economía, nuestras infraestructuras, nuestra agricultura y nuestro sistema sanitario», subraya Jérôme Egeli, economista jefe del grupo Swiss Re, en el comunicado.
Los datos confirman este cambio. Así, en julio de 2024 se registraron los tres días más calurosos consecutivos de la historia. En Estados Unidos, las olas de calor se han triplicado desde la década de 1960, y cada ola dura ahora un día más y es casi un grado centígrado más alta.
El impacto en la salud de la población es cada vez más evidente: cada año se registran alrededor de 480 000 muertes por calor extremo. Además, puede provocar agotamiento, golpes de calor y fallo orgánico, así como agravar enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Las personas mayores y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables.
Swiss Re señala que las consecuencias van mucho más allá de la salud. En particular, las olas de calor, combinadas con fuertes vientos, aumentan drásticamente la probabilidad de incendios forestales. Así, en la última década, las pérdidas aseguradas relacionadas con los incendios forestales en todo el mundo han alcanzado casi 78 500 millones de dólares.
El informe también identifica puntos críticos de impacto en sectores industriales clave. Por ejemplo, el sector de las telecomunicaciones es vulnerable a las interrupciones, ya que el aumento de las temperaturas amenaza el funcionamiento de los centros de datos y las redes físicas, incluidos los cables terrestres.
El saldo negativo de la balanza comercial de Ucrania en enero-abril de 2025 aumentó un 48,5 % en comparación con el mismo período de 2024, pasando de 7755 millones de dólares a 11 512 millones, según informó el Servicio Estatal de Estadística (Gosstat).
Según sus datos, las exportaciones de mercancías de Ucrania durante el período indicado, en comparación con enero-abril de 2024, se redujeron en un 6,9 %, hasta 13 312 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 12,6 %, hasta 24 824 millones de dólares.
La oficina de estadística precisó que, en abril de 2025, en comparación con marzo de 2025, el volumen de exportación ajustado estacionalmente se redujo un 4,4 %, hasta los 3369 millones de dólares, y el de importación, un 2,3 %, hasta los 6529 millones de dólares.
El saldo de la balanza comercial ajustado estacionalmente en abril de 2025 fue negativo y ascendió a 3161 millones de dólares, mientras que en el mes anterior también fue negativo, con 3163 millones de dólares.
El coeficiente de cobertura de las importaciones por las exportaciones en enero-febrero de 2025 fue de 0,54 (en enero-abril de 2024, de 0,65).
El Estado de Estadística informó de que se realizaron operaciones de comercio exterior con socios de 217 países del mundo.
Anteriormente, el centro de información y análisis Experts Club publicó un análisis en vídeo de la economía ucraniana y mundial, más detalles aquí:
https://youtu.be/LT0sE3ymMnQ?si=0Cstf1AY9xZ4Dxxx
Uno de los mayores operadores del mercado cerealista de Ucrania, la sociedad de responsabilidad limitada «SP Nibulon», ha firmado un contrato para el transbordo de hasta 1 millón de toneladas de productos agrícolas con el puerto marítimo de Chornomorsk, en el marco de los preparativos para la nueva campaña comercial, según ha informado el servicio de prensa del operador cerealista en Facebook.
El holding agrícola señaló que la firma de este contrato ha sido un paso decisivo en la creación de un modelo logístico flexible que permitirá a Nibulon mantener la continuidad de las exportaciones incluso sin acceso a su propio terminal. Además, a pesar del excedente de capacidad de transbordo en el mercado, la empresa ha logrado equilibrar los intereses. Además, la optimización de la logística regional contribuirá a crear valor añadido para los agricultores ucranianos.
«Nuestros volúmenes y nuestra estabilidad son una herramienta que protege a los agricultores. Trabajamos con más de 3000 pequeños y medianos productores agrícolas que, gracias a una logística eficaz, obtienen precios de compra competitivos, lo que les permite planificar y desarrollarse incluso en condiciones difíciles», subrayó el director de logística de Nibulon, Serhiy Kalkutin.
La empresa también ha destacado que las negociaciones con otros operadores portuarios siguen en curso.
Antes de la guerra, Nibulon cultivaba 82 000 hectáreas de tierra en 12 regiones de Ucrania y exportaba productos agrícolas a más de 70 países de todo el mundo. En 2021, el comerciante de cereales exportó 5,64 millones de toneladas de productos agrícolas, la cifra más alta de su historia, y alcanzó volúmenes récord en los mercados exteriores en agosto (0,7 millones de toneladas), en el cuarto trimestre (1,88 millones de toneladas) y en el segundo semestre (3,71 millones de toneladas).
Actualmente opera al 32 % de su capacidad, ha creado una unidad especial para el desminado de tierras agrícolas y se ha visto obligada a trasladar su sede central de Mykolaiv a Kiev.
Israel cierra sus misiones diplomáticas en todo el mundo y no prestará servicios consulares, según ha informado la embajada de Israel en Ucrania.
«A la luz de los últimos acontecimientos, las misiones israelíes en todo el mundo serán cerradas y no se prestarán servicios consulares», se indica en un comunicado publicado el viernes en el sitio web de la embajada.
Se señala que los israelíes en el extranjero pueden utilizar un formulario en línea para informar sobre su ubicación y su situación actual.
Fuente: https://new.embassies.gov.il/ukraine/en/announcements/rising-lion-israel-iran-june-2025
El Consejo de la Unión Europea tomará una decisión política para prorrogar un año más, hasta marzo de 2027, el mecanismo de protección temporal para los refugiados ucranianos que se encuentran en los países de la UE.
Así lo anunció el viernes en Luxemburgo, al llegar a la reunión del Consejo de Asuntos Internos de la UE, el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner. «Hoy continuamos con la protección temporal para los ciudadanos de Ucrania, pero también estamos debatiendo el camino a seguir, la hoja de ruta, porque los ucranianos, por supuesto, necesitan desesperadamente que su gente regrese para reconstruir el país, y eso es precisamente lo que estamos haciendo», afirmó.
El comisario europeo también señaló que el viceprimer ministro de Ucrania, Alexei Chernyshov, participará en la reunión por invitación de la parte europea. «Me complace mucho que haya aceptado mi invitación para venir aquí hoy, porque siempre es importante no solo hablar de Ucrania, sino hablar con Ucrania y hablar con ellos, eso es importante», subrayó Brunner.
El ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Alexei Chernyshov, al llegar a la reunión del Consejo de la UE, calificó su participación de «única» y dijo que los ministros debatirían «la cooperación y el apoyo que la Unión Europea está brindando a Ucrania en este momento». «Se nos ha informado de la prórroga del estatuto de protección temporal para los refugiados ucranianos por un año más, hasta marzo de 2027. Es muy importante garantizar a estas personas claridad en cuanto a la planificación de sus vidas y su seguridad. Y estamos muy agradecidos a la Unión Europea por esta decisión tan importante y oportuna», subrayó.
Chernyshov afirmó que, debido al terrorismo ruso y a los ataques deliberados contra la infraestructura civil en Ucrania, «la situación sigue siendo muy dramática». «Hoy contamos con el apoyo total de los ministros del Interior de los países europeos», afirmó el ministro ucraniano.
También destacó la importancia de trabajar con los ucranianos en Europa. «En este momento, tenemos alrededor de 5 millones de ucranianos bajo protección temporal que abandonaron Ucrania tras el inicio de la invasión a gran escala. Y esta cifra sigue aumentando. El 60 % de las personas se encuentran en Alemania, Polonia y la República Checa. Alemania es el país que ha acogido a más ucranianos, más de 1,2 millones de personas. Es importante que estemos preparados para repatriar voluntariamente a una parte o a la mayoría de los ucranianos una vez que termine la guerra y se establezca una paz estable. Estamos preparando centros especiales en las capitales de los países de la Unión Europea, «centros de unidad», que prestarán servicios profesionales tanto a los ucranianos que estén considerando la posibilidad de regresar voluntariamente a su país una vez que se alcance la paz, como a aquellos que decidan integrarse en los países de la Unión Europea», explicó Chernyshov.
Como se informó anteriormente, la Comisión Europea presentó una propuesta para prorrogar el mecanismo de protección temporal para los ucranianos que se vieron obligados a abandonar el país debido a la guerra de Rusia contra Ucrania.