Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Exportación de cereales y oleaginosas de Ucrania: logística, precios, volumen

Debido a la invasión a gran escala de Rusia y su intento de chantaje alimentario, el transporte de cereales y oleaginosas desde Ucrania a otros países se ha vuelto extremadamente difícil. Desde 2022, ha sido necesario revisar considerablemente la logística para encontrar formas y opciones más seguras de envío. A pesar de las lamentables circunstancias creadas por la Federación Rusa, los ucranianos garantizan la seguridad alimentaria de muchos países, en particular de los europeos.

En total, en marzo de 2025, Kiev exportó 4,7 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y productos derivados. Esto supone un aumento del 7 % con respecto al mes anterior.

«¿Cómo transporta Ucrania los cereales y oleaginosas, así como los productos derivados de su transformación? La mayor parte se transporta a través de los puertos marítimos de la región de Odesa. Esta cifra asciende a 4 millones de toneladas. Por ferrocarril, 300 000 toneladas, a través de los puertos fluviales del Danubio, 200 000 toneladas. También se exporta por transporte por carretera. El volumen alcanza las 100 000 toneladas», señaló el analista del mercado de cereales Oleksandr Korenitsyn.

Volumen de exportación de cereales, oleaginosas y productos derivados, en millones de toneladas

Veamos los precios de los principales cultivos agrícolas que exporta Ucrania a los mercados mundiales. En abril de 2025, el precio del trigo (Francia, FOB) era de 244 USD/t. Cabe señalar que es 3 USD más que en marzo de este año y 29 USD más caro que en el mismo periodo de 2024. El precio del trigo (Ucrania, 2.º grado, CPT) en abril de 2025 era (regiones centrales) de 211 USD/t, lo que supone 4 USD más que en marzo de 2025 y un aumento de 75 USD a lo largo del año. En los puertos, el precio fue de 229 USD/t, 7 USD más que el mes anterior y 65 USD más caro que en abril de 2024, según datos del Consejo Internacional de Cereales.

En cuanto al maíz (EE. UU., FOB), el precio en abril de 2025 era de 211 USD/t. Esta cifra es 4 USD superior a la del mes anterior y 19 USD más alta que en abril de 2024. El precio del maíz (Ucrania, CPT) en las regiones centrales es de 206 USD/t, lo que supone un aumento de 11 USD en un mes y de 89 USD en un año; en los puertos es de 222 USD, 12 USD más que en marzo de 2025 y 78 USD más que en abril de 2024.

Según Oleksandr Korenitsyn, el precio de la cebada (Francia, FOB) fue de 229 USD en abril de 2025, 1 USD menos que en marzo de este año y 26 USD más que en el mismo periodo del año pasado. El precio de la cebada (Ucrania, CPT): regiones centrales: 195 USD, lo que supone un aumento de 8 USD con respecto a marzo de 2025 y de 102 USD con respecto a abril de 2024; puertos: 215 USD (el precio ha subido 5 USD en un mes y 85 USD en un año).

«Otro cultivo importante para Ucrania y el mundo que cabe destacar es el girasol. El precio de sus semillas en la UE (Rotterdam, FOB) en abril de este año fue de 730 USD/t. Se observa un aumento del precio durante el último mes de 7 dólares, así como un aumento durante el año de 273 dólares. Mientras tanto, el precio de las semillas de girasol (Ucrania, CPT) para las regiones centrales fue de 537 dólares por tonelada. El precio subió 10 dólares en un mes y 221 dólares en un año. Para los puertos, el precio es de 512 dólares por tonelada, 6 dólares más que el mes anterior y 194 dólares más que el año pasado», informó el experto Oleksandr Korenitsyn.

Añadamos que el precio del aceite de girasol (Ucrania, FOB) en abril fue de 1140 dólares por tonelada. Cabe señalar que entre los factores clave que pueden desestabilizar la futura formación de precios en el mercado mundial e influir en la seguridad alimentaria en Europa y en el mundo se encuentran las acciones bélicas de Rusia en el territorio de Ucrania.

 

, , , , , , , , ,

La escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa amenaza las relaciones comerciales por valor de 9,5 billones de dólares al año

La escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa amenaza las relaciones comerciales por un valor aproximado de 9,5 billones de dólares al año, incluidos el comercio bilateral y las inversiones, según un informe de la Cámara de Comercio Americana en la UE (AmCham EU). AmCham EU, que representa a las empresas estadounidenses que operan en Europa, señala que los derechos de importación impuestos no sólo podrían afectar negativamente al volumen del comercio de las mercancías cubiertas por ellos, sino también perjudicar a las inversiones transatlánticas, que son mucho más elevadas.

El volumen del comercio bilateral de bienes entre Estados Unidos y Europa, incluido el Reino Unido, alcanzó la cifra récord de 1,3 billones de dólares en 2024, mientras que el volumen del comercio de servicios superó los 750.000 millones de dólares, informó la Cámara de Comercio.

Al mismo tiempo, estima que las ventas de las filiales de empresas europeas en Estados Unidos superaron los 3,5 billones de dólares, y las sucursales de empresas estadounidenses en Europa, los 4 billones.

«El daño a los flujos comerciales de bienes es bastante grande», dijo Malte Lohan, responsable de AmCham EU. – «El principal riesgo es que todo esto empiece a afectar también a otros vínculos».

El presidente de EE.UU., Donald Trump, al hablar de las relaciones comerciales entre EE.UU. y Europa, se centra principalmente en el comercio de bienes, informa The Wall Street Journal. En repetidas ocasiones ha expresado su preocupación por el elevado déficit comercial de EEUU con la UE, que ascendió a 235.600 millones de dólares el año pasado.

Trump ya ha impuesto aranceles del 25% a los suministros de acero y aluminio a EE.UU., sobre todo procedentes de Europa. También ha amenazado con imponer aranceles similares a las importaciones de automóviles europeos, productos farmacéuticos y una serie de otros bienes en respuesta a las medidas fiscales y regulatorias en Europa.

La semana pasada, Trump también prometió imponer aranceles del 200% a las bebidas espirituosas europeas en respuesta a la decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles a las importaciones de whisky estadounidense hasta el 50%. Los productores de alcohol tanto en Estados Unidos como en Europa ya han declarado que la guerra comercial causará un profundo daño a la industria. La introducción de aranceles del 200% cerrará de hecho el mercado estadounidense a los productores de vino europeos.

Las consecuencias de las amenazas mutuas y las medidas de represalia podrían ser aún más graves, advierte Dan Hamilton, investigador de la Universidad Johns Hopkins y uno de los autores del informe de AmCham sobre la UE. La UE podría tomar represalias contra Washington imponiendo gravámenes a los servicios estadounidenses, en los que EE.UU. tiene superávit comercial.

Según un informe de la Cámara de Comercio, Europa recibe más inversión directa estadounidense que el resto del mundo junto. Mientras tanto, las empresas europeas representan casi dos tercios de toda la inversión directa en Estados Unidos.

La imposición de aranceles podría dificultar a las empresas europeas el envío de componentes fabricados en la región a sus propias instalaciones en EE.UU., mientras que los aranceles de represalia de la UE u otro socio comercial de Washington podrían dificultar la exportación del producto final desde EE.UU., señaló Hamilton. La incertidumbre política podría llevar a las empresas a abstenerse de realizar inversiones transatlánticas.

«El efecto dominó del conflicto en la esfera comercial no se limitará al comercio», subraya el experto.

, ,

Europa debe prepararse para un aumento de los aranceles a las importaciones de bienes a Estados Unidos – la jefa del Banco Central Europeo

Europa debe estar preparada para un posible aumento de los aranceles sobre las importaciones de bienes a Estados Unidos, como prometió el presidente Donald Trump, dijo la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El hecho de que Trump aún no haya firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales a todas las importaciones fue «un enfoque muy sensato, ya que los aranceles totales no conducirán necesariamente a los resultados esperados», dijo Lagarde en una entrevista con CNBC en Davos.

En su opinión, los nuevos aranceles estadounidenses serán más «selectivos y focalizados».

«En Europa tenemos que prepararnos y esperar con antelación a ver qué va a pasar para responder a ello», añadió Lagarde.

Al mismo tiempo, la presidenta del BCE señaló que el regulador «no está demasiado preocupado» por los riesgos externos para la inflación.

En respuesta a la pregunta de un periodista sobre las posibles consecuencias de una nueva oleada de inflación en Estados Unidos, Lagarde afirmó que «la aceleración de la inflación en Estados Unidos será un problema para Estados Unidos, y ahí es donde primero se notarán los principales efectos».

El BCE ha recortado los tipos en un total de 100 puntos básicos en 2024, con el tipo de depósito clave ahora en el 3%. Los economistas esperan cuatro recortes de 25 puntos básicos cada uno en 2025. Anteriormente, el think tank Experts Club, Brian Mefford y Maxim Urakin, publicaron un análisis en vídeo sobre qué cambios se esperan en la política interior y exterior de EEUU bajo Trump, el vídeo está disponible en el canal de YouTube de Experts Club – https://youtu.be/W2elNY1xczM?si=MM-QjSqGce4Tlq6T

 

, , , , , ,

Metinvest está dispuesta a invertir en Europa y ampliar su presencia allí

El Grupo Minero y Metalúrgico Metinvest está dispuesto a invertir en Europa y ampliar su presencia en el mercado, incluida la producción de acero, y actualmente está en proceso de fusiones y adquisiciones de algunos activos siderúrgicos europeos, declaró Alexander Vodovez, Consejero Delegado del Grupo, en la Cumbre Empresarial Europea celebrada en Bruselas.

«Estamos negociando con varias empresas europeas para que vengan a Ucrania. Actualmente estamos en proceso de fusión y adquisición de algunos activos siderúrgicos europeos, ya que disponemos de una enorme base de recursos y queremos utilizarla adecuadamente», declaró el alto directivo.

Según el jefe de la oficina del director general de Metinvest, antes de la guerra, el grupo empleaba a unas 120.000 personas y representaba alrededor del 5% del PIB de Ucrania. Pero con el comienzo de la invasión a gran escala, la empresa perdió casi el 50% de sus negocios, sobre todo en Mariupol y Avdiivka. En la actualidad, Metinvest emplea a unas 60.000 personas en Ucrania, Italia, Estados Unidos, Bulgaria y Reino Unido. Alrededor de 9.000 empleados de la empresa sirven en las Fuerzas Armadas ucranianas. Las empresas del grupo operan bajo la amenaza de los bombardeos, con algunas instalaciones situadas a tan sólo 10 km de la línea del frente.

Vodoviz subrayó la importancia de entrar en el mercado de la UE, especialmente mientras Ucrania lucha contra la agresión rusa.

«Ucrania tiene la mayor base de recursos del continente europeo. Y podemos ofrecer a Europa acceso a estos recursos. A cambio, queremos acceder a las tecnologías europeas y al sistema financiero para ejecutar proyectos tanto en Ucrania como en la UE. Pero no necesitamos dinero gratis: estamos dispuestos a competir. Estamos dispuestos a formar parte de la comunidad económica europea y queremos que este proceso de adhesión concluya lo antes posible», declaró el Jefe de la Oficina del Consejero Delegado de Metinvest.

Al mismo tiempo, aclaró que el principal obstáculo para Ucrania en su camino hacia la integración europea es la guerra: «No podemos limitarnos a hacer la vista gorda ante la guerra, pero nuestro gobierno tiene una tarea asignada: pasar por todos los procedimientos de adhesión a la Unión Europea: control, aplicación de las leyes, etc.». El alto directivo subrayó que la integración europea de Ucrania contribuirá a garantizar la autonomía estratégica de la industria siderúrgica europea frente a Rusia.

,

La producción de plástico en Europa descendió un 8,3%

La producción de plásticos en Europa disminuyó un 8,3% en 2023, según el organismo industrial Plastics Europe. Según su Directora General, Virginia Janssens, el descenso fue mayor de lo esperado.
Al mismo tiempo, la producción mundial de plástico creció un 3,4%, en particular debido al aumento de la producción en China y Estados Unidos. Según S&P Global, China representó el 60% del crecimiento de la capacidad petroquímica el año pasado.
La cuota de los proveedores europeos en el mercado mundial se reducirá al 12% en 2023, frente al 28% en 2006. Además, debido a la disminución de la demanda, el volumen de reciclaje mecánico de plástico en Europa el año pasado cayó por primera vez desde 2018, dijo Plastics Europe. Este es el método más común de reciclaje en la región.
En octubre, la organización de la industria Plastics Recyclers Europe señaló la naturaleza alarmante de la tendencia a la baja en el mercado europeo de reciclaje de plásticos, razón por la cual muchas empresas lo están abandonando. Entre otras cosas, el mercado se ve presionado por un exceso de oferta de plástico virgen fuera de Europa.
Las empresas tampoco están satisfechas con la legislación europea destinada a alcanzar ambiciosos objetivos climáticos. Según las empresas, está «ahogando el crecimiento», escribe el FT. La estadounidense ExxonMobil (SPB: XOM) y la saudí SABIC anunciaron este año su intención de cerrar plantas petroquímicas en Europa. LyondellBasell, Versalis y Trinseo también van a cerrar sus plantas o revisar sus planes al respecto.

,

El húngaro Orban dice que la victoria de Trump obligaría a Europa a replantearse su apoyo a Ucrania

Europa tendrá que replantearse su apoyo a Ucrania si Donald Trump es elegido presidente de Estados Unidos, dijo el domingo el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya que el continente «no podrá soportar solo las cargas de la guerra».

Orban se opone a la ayuda militar a Ucrania y ha dejado claro que cree que Trump comparte sus opiniones y negociaría un acuerdo de paz para Ucrania.

Apoya al ex presidente Trump, candidato republicano, para que venza a la candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones estadounidenses del martes.

«Nosotros (en Europa) tenemos que darnos cuenta de que si habrá un presidente pro-paz en Estados Unidos, en el que no sólo creo, sino que también leo los números de esa manera, … si sucede lo que esperamos y Estados Unidos se convierte en pro-paz, entonces Europa no puede seguir siendo pro-guerra», dijo Orban.

Ucrania ocupará un lugar destacado en la agenda cuando los líderes europeos se reúnan en Budapest la próxima semana, dijo, refiriéndose a una reunión de la Comunidad Política Europea y a una reunión más informal de los líderes de la UE que se celebrará próximamente.

«Europa no puede soportar sola la carga [de la guerra], y si los estadounidenses cambian a la paz, nosotros también tenemos que adaptarnos, y esto es lo que debatiremos en Budapest», dijo Orban.

Europa está nerviosa por cómo afectará el resultado de las elecciones estadounidenses a la guerra en Ucrania y a la seguridad del continente.

Orban ha enfadado a Bruselas por sus estrechos lazos con Rusia y su oposición a la ayuda a Ucrania.

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto , declaró en julio que el gobierno húngaro ve en Trump una «oportunidad para la paz» en Ucrania.

En julio, Orban dijo que su equipo estaba ayudando a los ayudantes de Trump con políticas sobre familias y migración. El jueves, llamó a Trump para desearle buena suerte de cara a las elecciones del martes.

 

https://www.reuters.com/world/us/hungarys-orban-says-trump-victory-would-force-europe-rethink-support-ukraine-2024-11-03/

, , ,