Swire Coca-Cola Company ha iniciado la construcción de una planta en la provincia china de Guangdong, informa la agencia de noticias Xinhua.
La inversión del embotellador de Coca-Cola en este proyecto ascenderá a 1.250 millones de yuanes (176 millones de dólares).
La planta, que ocupará una superficie de unos 128.000 metros cuadrados, estará equipada con 11 líneas de embotellado, almacenes y otras instalaciones auxiliares. Una vez que la planta esté en funcionamiento, se espera que la capacidad de producción de la empresa china aumente alrededor de un 66% en comparación con el nivel actual.
El Director General de Swire Coca-Cola, Su Wei, afirmó que la empresa seguirá aumentando sus inversiones en China. De 2023 a 2032, el volumen previsto de inversiones en el mercado chino superará los 12.000 millones de yuanes.
«Expandir nuestras operaciones en un mercado tan dinámico y de tan rápido crecimiento es realmente emocionante e ilusionante para nosotros», afirmó.
Swire Coca-Cola es el quinto embotellador mundial de Coca-Cola Co. en términos de ventas. La empresa tiene cinco plantas embotelladoras en la provincia de Guangdong con 14 líneas de producción.
La inversión extranjera directa (IED) en la economía de China continental en enero-abril cayó un 27,9% interanual, hasta 360.200 millones de yuanes (49.700 millones de dólares), según el Ministerio de Comercio del país.
Entre ellas, 58.500 millones de yuanes de IED el mes pasado, la cifra más baja desde noviembre. La cifra cayó un 36% interanual y un 32% intermensual.
En enero-abril, alrededor del 12,7% de la inversión total se destinó al sector de alta tecnología de la RPC.
Según se ha informado, la IED en 2023 cayó un 8%, hasta 1,13 billones de yuanes.
El Centro Analítico de Experts Club y Maxim Urakin publicaron un videoanálisis sobre cómo ha cambiado el PIB de los países del mundo en los últimos años, más videoanálisis está disponible aquí – https://youtu.be/w5fF_GYyrIc?si=BsZmIUERHSBJrO_3.
Suscríbase al canal de YouTube de Experts Club aquí – https://www.youtube.com/@ExpertsClub
CHINA, club de expertos, inversión, macroeconomía, PIB, URAKIN
Ucrania suministró 45,8 mil toneladas de miel al mercado de la Unión Europea en 2023, lo que supuso el segundo resultado y representó el 28% de todas las importaciones de este producto por parte de los países de la Commonwealth, informó Eurostat.
Según el informe, el mayor proveedor de miel en 2023 fue China con 60,2 mil toneladas y el 37% de la cuota de mercado, el tercer lugar perteneció a Argentina con 20,4 mil toneladas (12%), el cuarto – México con 10,7 mil toneladas (7%), el quinto – Cuba con 4,7 mil toneladas (3%).
El mayor importador de miel en 2023 fue Alemania, que importó 41.000 toneladas de miel de fuera de la UE, lo que representa el 25% de todas las importaciones de la UE. Bélgica fue el segundo mayor importador con 31,4 mil toneladas (19%), seguida de Polonia con 23,3 mil toneladas (14%), España con 15,7 mil toneladas (10%) y Francia con 7,7 mil toneladas (5%).
En total, los miembros de la UE importaron 163,7 mil toneladas de miel natural de países no pertenecientes a la UE en 2023, por valor de 359,3 millones de euros, mientras que los Estados miembros de la UE exportaron 24,9 mil toneladas por valor de 146,0 millones de euros.
El Reino Unido fue el principal comprador de miel producida en la UE en 2023, con 4,3 mil toneladas (17% de todas las exportaciones de miel de países no pertenecientes a la UE). Le siguieron Arabia Saudí con 3,5 mil toneladas (14%), Suiza con 3,4 mil toneladas (13%), EE.UU. con 3,3 mil toneladas (13%) y Japón con 2,5 mil toneladas (10%).
España fue el mayor exportador. Envió 7.100 toneladas de miel a países de fuera de la UE, lo que supuso el 29% de todas las exportaciones comunitarias de este producto. Le siguieron Alemania con 5,5 mil toneladas (22% de todas las exportaciones), Rumanía con 1,7 mil toneladas (7%), Hungría con 1,6 mil toneladas (6%) y Grecia con 1,5 mil toneladas (6%).
Fuente: https://ec.europa.eu/eurostat/en/web/products-eurostat-news/w/ddn-20240520-1
China lanzó el viernes una nave espacial no tripulada en una misión de casi dos meses para recoger rocas y suelo de la cara posterior de la Luna, convirtiéndose en el primer país en emprender una empresa tan ambiciosa, informó Reuters. El mayor cohete de China, el Larga Marcha-5, despegó a las 17:27 hora de Pekín (12:27 hora de Kiev) desde el puerto espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan, con la sonda Chang’e-6, de más de 8 toneladas de peso.
La misión de Chang’e-6 es alunizar en la cuenca del Polo Sur-Eitken, en la cara posterior de la Luna, que está eternamente de espaldas a la Tierra, tras lo cual recuperará y devolverá muestras.
El lanzamiento fue otro hito en el programa chino de exploración lunar y espacial.
«Sigue siendo un misterio para nosotros cómo China fue capaz de desarrollar un programa tan ambicioso y exitoso en tan poco tiempo», dijo Pierre-Yves Meslain, un investigador francés que trabaja en uno de los objetivos científicos de la misión Chang’e-6.
En 2018, Chang’e-4 realizó el primer alunizaje no tripulado en la cara posterior de la Luna. En 2020, Chang’e-5 entregó muestras lunares por primera vez en 44 años, y Chang’e-6 podría convertir a China en el primer país en obtener muestras de la cara «oculta» de la Luna.
Anteriormente, se informó del lanzamiento del satélite transpondedor Quequiao-2, diseñado para enlazar los módulos de aterrizaje lunar de China con las estaciones terrestres.
La selección ucraniana de hockey sobre hielo disputó su tercer partido en el Campeonato del Mundo de la División 1B. El rival fue China, y el encuentro terminó con un marcador de 9:0.
China, que acudió al torneo sin legionarios ni jugadores del club Kunlun de la KHL, volvió a no oponer resistencia a la selección nacional de Ucrania. En el sparring previo al Mundial los ucranianos marcaron nueve tantos.
Hoy Ucrania volverá a jugar un partido adelantado, el rival será España.
Las autoridades chinas planean pagar hasta 10 mil yuanes (1,4 mil dólares) a los propietarios de coches que los sustituyan este año por otros totalmente eléctricos o híbridos, informa The Wall Street Journal.
Además, el gobierno subvencionará con 7 mil yuanes a quienes cambien sus coches por otros tradicionales con motores de no más de 2 litros.
Tras la noticia, los American Depository Receipts (ADR) de acciones de fabricantes chinos de vehículos eléctricos subieron de precio el viernes, entre ellos Nio – un 9,4%, XPeng – un 11,1%, Li Auto – un 7%, BYD – un 3,7%.
© 2016-2025, Open4Business. Todos los derechos reservados.
Todas las noticias y gráficos de este sitio web son para uso interno. Su reproducción o distribución en cualquier forma es bienvenida si se coloca un hipervínculo directo a la fuente. La reproducción o distribución de información procedente de Interfax-Ucrania está prohibida sin el permiso escrito de la agencia de noticias Interfax-Ucrania. Las fotos publicadas en el sitio web proceden únicamente de fuentes abiertas; el titular de los derechos de autor puede enviar una solicitud a info@open4business.com.ua, en cuyo caso estamos dispuestos a poner sus derechos de autor en la foto o sustituirlos.open4business.com.uaInterfax-Ukraine