El mercado del alquiler de viviendas en Budapest (Hungría) en 2025 está experimentando un aumento de los precios y una mayor competencia, especialmente en las zonas céntricas de la capital, según señalan los analistas y los agentes inmobiliarios.
Según datos de Global Property Guide, el alquiler medio solicitado por un apartamento de un dormitorio (1-bedroom) en Budapest en 2025 es de unos 264 000 HUF (≈ 713 USD) al mes.
Las tarifas de alquiler están aumentando: en enero de 2025, los precios solicitados en Budapest aumentaron un 1,8 % en comparación con el mes anterior, y el crecimiento anual fue de alrededor del 9,5 %.
En el caso de los apartamentos de dos habitaciones, los precios de alquiler en las zonas céntricas en 2024 oscilaron entre 1000 y 1500 euros al mes.
Sin embargo, en el centro de Budapest (distritos 5, 6, 7 y 1), el alquiler de un apartamento de una habitación puede oscilar entre 800 y 1500 €, mientras que en las zonas residenciales o en los barrios periféricos puede oscilar entre 600 y 850 €.
La proporción de hogares que viven en viviendas de alquiler en Budapest ha aumentado del 12,7 % al 17,5 % en los últimos años. El aumento es especialmente notable entre los jóvenes: una gran parte de la generación de entre 20 y 35 años vive de alquiler.
La rentabilidad bruta de los alquileres (antes de deducir los gastos) en Hungría es de alrededor del 5,06 % (2025, tercer trimestre).
La demanda de alquileres crece más rápido que la oferta de nuevas viviendas, especialmente de edificios de apartamentos en las zonas céntricas, lo que crea un déficit y hace que los alquileres suban. Además, el debate sobre la regulación de los alquileres a corto plazo (Airbnb y similares) se está intensificando: uno de los distritos de Budapest ha votado a favor de prohibir los alquileres a corto plazo a partir de 2026, lo que podría afectar al mercado general del alquiler.
Fuente: http://relocation.com.ua/budapest-rental-housing-market-analysis-by-relocation/
El coste de construcción de viviendas desde principios de 2025 ha aumentado una media del 10-25 % dependiendo de la clase de vivienda. Los principales factores de este aumento han sido el encarecimiento de los materiales de construcción y la logística, así como el aumento de los salarios en el sector, según han informado los promotores inmobiliarios ucranianos a la agencia Interfax-Ucrania.
«El coste de la construcción en 2025 sigue aumentando, y esto ya se ha convertido en un fenómeno sistémico, no en un reto temporal. Desde principios de año, los gastos han aumentado una media del 10-15 %, dependiendo de la clase de vivienda. Entre los factores clave se encuentran el encarecimiento de los materiales de construcción, el aumento de los gastos de logística, las fluctuaciones monetarias, la escasez de personal cualificado y el aumento de los salarios», explicaron a la agencia desde el servicio de prensa de la empresa City One Development.
Según los datos de la empresa, los precios de los materiales de construcción han experimentado un crecimiento moderado de un 10 % de media desde principios de 2025. Así, el precio del hormigón ha subido un 6 %, el del metal más de un 2 %, el del cemento más de un 10 %, el del yeso más de un 13 % y el del ladrillo más de un 9 %. Al mismo tiempo, la fase de fuerte subida de precios en el mercado de materiales de construcción ya ha pasado, según el promotor.
«El aumento más significativo en comparación con el período anterior a la guerra se registró en 2024. Entonces, el precio del metal subió un 21 %, el del hormigón un 47 % y el del ladrillo un 10 %. Esta dinámica indica que el mercado ya ha superado la fase de subida brusca de los precios y que el crecimiento actual es más una corrección gradual que un nuevo shock», señalaron en la empresa.
Según informó el servicio de prensa de Alliance Novobud, el precio del hormigón y el acero corrugado ha aumentado aproximadamente entre un 5 % y un 7 % desde principios de año, los materiales impermeabilizantes entre un 7 % y un 10 %, y los productos de cable entre un 10 % y un 15 %. Además, el aislamiento térmico y los productos de hormigón armado han subido considerablemente, hasta un 25 %, las ventanas de PVC, casi un 20 %, y los radiadores de calefacción, un 23,5 %.
«Podemos observar un aumento del coste de los materiales de construcción de entre el 7 % y el 25 %, debido a las fluctuaciones del tipo de cambio en los componentes importados, los costes logísticos derivados de la guerra y el cambio de rutas, y la devaluación de la hryvnia», explicó el promotor.
Además, han aumentado los precios de casi todos los tipos de trabajos de construcción y montaje: desde principios de año, el aumento ha sido del 15-25 %, según Alliance Novobud.
Según la información del director general de Enso, Ramil Mehdiyev, los sistemas de ingeniería y los materiales de acabado son los que más han subido de precio. Al mismo tiempo, el experto señaló que los precios de determinados materiales de construcción de producción local se mantienen estables.
Por su parte, el director de construcción de la empresa DIM, Vladimir Zhigman, señaló que los materiales de construcción que dependen de la importación de componentes, del consumo energético en la producción o de la logística son los que más se han encarecido.
«El encarecimiento de las mezclas de hormigón, el acero de refuerzo, los aislantes y las soluciones de ingeniería es el resultado de la ruptura de las cadenas de suministro, y no solo de la inflación. Los materiales que más se han encarecido son los que dependen de las importaciones, del consumo energético en la producción o del transporte. Por ejemplo, los materiales básicos se importan cada vez más y la logística se ha alargado: el tiempo de entrega de los materiales se ha multiplicado por uno y medio o por dos», explicó.
Según el experto, si en 2021, antes de la guerra, la cuota de materiales de construcción importados en el mercado de la construcción de Ucrania era del 14 %, a mediados de 2025 había aumentado hasta aproximadamente el 30 %. Los precios de los materiales extranjeros no han cambiado en su mayoría, mientras que los fabricantes ucranianos se ven obligados a subir los precios de sus productos debido a la reubicación, la suspensión y la restricción de la producción a causa de la guerra.
En la actualidad, Ucrania depende totalmente del vidrio importado, cuyo precio ha aumentado entre un 10 % y un 20 %, según ha informado el director comercial de Avalon, Alexander Barilyuk. Según él, no hay motivos para que bajen los precios de los materiales de construcción, aunque debido a la recesión en Europa, algunos productos importados podrían abaratarse.
«El vidrio es el material que más ha subido de precio. Ucrania depende totalmente de las materias primas importadas de Europa. Además, los fabricantes suelen crear artificialmente una escasez en la temporada de máxima demanda, lo que eleva aún más el precio. Como resultado, el vidrio ha subido entre un 10 % y un 20 % y sigue siendo uno de los materiales más inestables para la construcción», explicó.
El aumento de los precios de los materiales de construcción y los trabajos de montaje es uno de los principales factores que encarecen el coste de la construcción de viviendas, según confirmó el promotor «RIEL».
«Hoy en día se necesitan más recursos para llevar a cabo los proyectos. Esto se debe al aumento del coste de los materiales y de los trabajos de construcción y montaje. El coste por metro cuadrado en los nuevos edificios de Lviv y Kiev en 2025 aumentó un 25 % en comparación con 2021», informaron sus expertos.
Además, el aumento de los salarios en el sector de la construcción también ha influido en el coste de la construcción.
«Precisamente en 2025, las cifras no han cambiado significativamente, entre un 5 % y un 7 % desde principios de año, pero en comparación con principios de 2024, el aumento es del 15 % al 18 %. Esto se debe al aumento del fondo salarial, el coste de los materiales y el funcionamiento de la maquinaria; en general, todo se ha encarecido», añadió Maxim Odintsov, director de desarrollo de la empresa constructora de Odesa «Dva Akademika».
La superficie total de edificios residenciales para los que se expidieron permisos de construcción (nueva construcción) en enero-junio de 2025 aumentó un 45% en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 2 millones 965,2 mil metros cuadrados, informó el Servicio Estatal de Estadística (Ukrstat).
Según la agencia de estadísticas, en enero-junio de 2025, la superficie total de nueva construcción de edificios de apartamentos aumentó un 45,8% interanual hasta los 2,86 millones de metros cuadrados. El número de apartamentos declarados al inicio de la construcción en edificios de apartamentos aumentó un 51,5% hasta 33 mil.
El mayor número de nuevas viviendas iniciadas en el primer semestre del año se anunció en la región de Kiev: la superficie total de construcción de nuevas viviendas fue de 904,9 mil m2 (15,5 mil apartamentos), lo que supone un aumento de 2,3 veces con respecto al primer semestre del año pasado.
También se declararon volúmenes significativos de nuevas viviendas en el período de referencia en la región de Lviv: 540,7 mil metros cuadrados (6,9 mil apartamentos), lo que supone un 65% más que en el primer semestre de 2024, y en la región de Ivano-Frankivsk: 234,6 mil metros cuadrados (+8%, frente a los 234,6 mil metros cuadrados del primer semestre de 2024). metros cuadrados (+8%, 3,8 mil apartamentos), Zakarpattia – 159,3 mil metros cuadrados (+11%, 2,4 mil apartamentos), Poltava – 146,9 mil metros cuadrados (1,8 mil apartamentos), Vinnytsia – 130,9 mil metros cuadrados («menos» 38,7%, 2,9 mil apartamentos) y Volyn – 115,2 mil metros cuadrados (+17,7%, 2,5 mil apartamentos).
En enero-junio de 2025, la superficie total de construcción de nuevas viviendas en Kiev ascendió a 367,2 mil metros cuadrados (4,2 mil apartamentos), es decir, 1,9 veces más que el año pasado.
El Servicio Estatal de Estadística recuerda que las cifras excluyen los territorios ocupados temporalmente por la Federación Rusa y parte de los territorios donde hay (o ha habido) hostilidades.
Como se informó, la superficie total de la construcción de nuevas viviendas en Ucrania en 2024 disminuyó en un 7,2% en comparación con 2023 a 3,9 millones de metros cuadrados, mientras que en 2023 fue de 4,2 millones de metros cuadrados, en 2022 – 6,67 millones de metros cuadrados, y en 2021 – 12,7 millones de metros cuadrados.
El proyecto Relocation.com.ua ha preparado un nuevo panorama del mercado inmobiliario eslovaco (en el primer semestre de 2025) en tres bloques: precios/ventas, alquileres y construcción:
Los precios y las ventas siguieron creciendo. En el segundo trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda residencial en Eslovaquia ascendió a 2.777 euros/m², lo que supone un aumento del +12,8% interanual (y del +2,9% intertrimestral). Se trata de un nuevo máximo histórico, según la NBS. En el primer trimestre, la cifra fue de 2.700 euros/m² (+11,4% interanual). El crecimiento está sincronizado entre apartamentos y casas, con un crecimiento más rápido en las grandes ciudades y centros regionales.
En la capital, el «calentamiento» se ha afianzado: según el mercado de los medios de comunicación, en el 2T el precio medio de los apartamentos se acercó a los 3.100 €/m², superando el máximo de 2022 (el parque antiguo crece más deprisa que el de nueva construcción).
Tras un primer trimestre flojo (efecto de la subida del IVA del 20% al 23% a partir de 2025), el segundo trimestre de 2005 mostró un fuerte repunte en Bratislava, con unas 797 unidades de nueva construcción vendidas, lo que supone un aumento intertrimestral del 60% y el segundo mejor resultado en cuatro años. Las ventas de obra nueva en la capital se duplicaron en 2024 (1.664 frente a 773 en 2023), parte de la demanda «desplazada» por el IVA.
El coste de las hipotecas locales sigue normalizándose: el tipo de interés medio de los préstamos para vivienda con un plazo fijo de 5-10 años en junio era de ~3,0%, lo que apoya la demanda efectiva.
En 2025, el mercado del alquiler está más fresco que el de los precios. La oferta de pisos en alquiler ha aumentado, y los tipos medios se han ajustado a la baja en varias regiones. Al mismo tiempo, Bratislava sigue siendo la más cara: el alquiler medio es de ~890 euros/mes; la más asequible de las grandes regiones es Trencin (~544 euros/mes). Existe una variación significativa entre los distritos de la capital.
La rentabilidad bruta de los alquileres en el país se sitúa en torno al 4,9% (2T’25); hace un año era del ~5,3%: la rentabilidad se ve ligeramente «devorada» por el crecimiento superior al previsto de los precios de compra.
La puesta en servicio de viviendas se está ralentizando: en el 1T’25 se terminaron 3.119 apartamentos/edificios, el nivel más bajo en 9 años, -24% interanual (datos del Servicio Estadístico). Esto es el resultado de un débil flujo de inicios en 2023-2024 en medio de dinero caro e incertidumbre regulatoria.
También hay que tener en cuenta que el 1 de abril de 2025 entró en vigor la nueva Ley de Construcción, que combina la zonificación y la concesión de permisos en un único procedimiento diseñado para agilizar la expedición de permisos y reducir la burocracia. El efecto sobre las estadísticas de permisos y encargos se verá gradualmente en la segunda mitad de 2025-2026.
A mediados de 2025, Eslovaquia es un «mercado de vendedores» en términos de precios y un «mercado de inquilinos» en términos de alquileres: los precios están actualizando sus máximos en medio de hipotecas más baratas y una oferta limitada, mientras que los alquileres se están estabilizando debido al aumento de la oferta.
Si se mantienen las tendencias actuales, es probable que el crecimiento anual de los precios se ralentice a finales de año, pero los niveles seguirán siendo altos y las viviendas iniciadas se situarán por debajo de los niveles anteriores a la crisis.
Relocation ha realizado un análisis del mercado albanés de la vivienda en el primer semestre de 2025. En 2025, el mercado avanza hacia la normalización tras un periodo 2022-2024 extremadamente turbulento. El número de permisos de construcción ha disminuido, el crecimiento de los costes de construcción se ha ralentizado, los precios en la capital se han estabilizado y los precios en la costa se mantienen en niveles elevados. Según la última encuesta del Banco de Albania (datos del segundo semestre de 2024), la proporción de transacciones en las que participan extranjeros se acerca a una de cada cinco, y sus inversiones superaron los 380 millones de euros en 2024.
Permisos de construcción. En el primer trimestre de 2025, se concedieron 258 permisos para nuevas construcciones (-17% interanual). Esto es una señal de la cautela de los promotores tras años récord y un factor de contención de la oferta en 2025-2026 (estamos a la espera de los datos del segundo trimestre).
Coste de la construcción. El índice de costes de construcción de viviendas (INSTAT) en el 1T 2025 aumentó un 1,0% interanual, notablemente más lento que hace un año (3,4% interanual), lo que alivia en parte la presión sobre los precios de materiales y obras.
Precios: la capital frente a la costa
Según el Banco de Albania (último estudio de mercado publicado, H2’2024), alrededor del 18% de los apartamentos vendidos en Albania fueron a compradores no residentes, de los cuales ≈77% eran ciudadanos de la UE. Este es un punto de referencia importante también para el primer semestre de 2025: la proporción de extranjeros sigue siendo significativa, especialmente en los municipios costeros.
Las hipotecas financian una proporción significativa de las transacciones, pero la proporción de compras en efectivo sigue siendo alta en las zonas turísticas.
Alquileres y rendimientos
Compradores extranjeros
Se prevé un crecimiento moderado de la oferta. En cuanto a los precios, habrá una dinámica más uniforme en la capital y una mayor volatilidad estacional en la costa. Continuará la demanda de no residentes, especialmente en ubicaciones offshore y en proyectos con modelo de alquiler.
Fuente: http://relocation.com.ua/analysis-of-the-housing-market-in-albania-in-the-first-half-of-2025/
Relocation.com.ua ha elaborado un análisis del mercado inmobiliario residencial georgiano en el primer semestre de 2025: los precios suben, la demanda se estabiliza y los alquileres se enfrían.
En Tiflis, se registraron 3.236 transacciones de apartamentos en junio, un 11% más que en el mismo mes del año anterior (-2% intermensual), lo que supone el primer repunte notable tras los flojos meses de primavera, señala TBC Capital. El precio medio de venta en la ciudad es de 1.266 $/m² (+6% interanual), y el precio medio de alquiler es de 10,6 $/m² (-12% interanual).
En Tiflis, se registraron 15.865 transacciones por valor de 1.200 millones de dólares (+2,6% interanual) en 5 meses de 2025, con un precio medio en el mercado primario en mayo de 1.331 dólares/m² y un tipo medio de alquiler de 9,3 dólares/m².
En cuanto a Batumi, en el primer semestre de 2025 se registraron 7.129 transacciones (+4,8% interanual), con un volumen total de mercado de 397 millones de dólares (+16,1% interanual). Precios medios ponderados: edificios nuevos 1.184 $/m² (+16,1%), secundarios 1.169 $/m² (+20%).
Según Galt & Taggart, en el segundo trimestre continuó el crecimiento de las ventas tanto en el mercado primario como en el secundario; los precios de alquiler en junio +1,6% interanual, los rendimientos siguen siendo altos en comparación con las «pirámides».
Anteriormente se informó de que la rentabilidad bruta media de los alquileres en Batumi se sitúa en torno al 8,8% (a finales del invierno de 2025).
Precios en todo el país: crecimiento de dos dígitos en términos anuales
Según el índice de precios de la vivienda de Geostat, en el primer trimestre de 2005, los precios de la vivienda en Georgia crecieron un 11,53% interanual (en términos reales, ajustados a la inflación, un 7,78%).
Con el telón de fondo de una base alta de años anteriores, la emisión de permisos en Tbilisi en 5M25 disminuyó moderadamente (por área -1,1% interanual), con 25 permisos para ≈203 mil metros cuadrados emitidos en mayo (-18,3% interanual). Esto está frenando el crecimiento de la oferta y apoyando los precios en el segmento primario.
Después de los picos de 2022-2023, los alquileres en Tiflis se han estabilizado y en mayo cayeron a 9,3-10,6 $/m², dependiendo de la fuente y el período de observación; los rendimientos brutos en Tiflis están en la región de ~ 8-11%, que es comparable a los rendimientos en lugares turísticos.
Compradores extranjeros: la actividad sigue siendo fuerte, con un papel destacado de los israelíes
Por regla general, los organismos gubernamentales no publican un desglose mensual oficial por nacionalidades. Sin embargo, una encuesta realizada por Galt & Taggart entre promotores del sistema (que abarca ≈45% del mercado primario de Tiflis) muestra que los compradores israelíes representaron el 11% de todas las ventas en 5M25. También hay una demanda significativa de compradores locales y «regionales» (Rusia, Ucrania, Oriente Medio), pero los porcentajes varían de un proyecto a otro.
Los analistas prevén un crecimiento moderado y «sano», manteniendo rendimientos atractivos en las zonas turísticas (Batumi) y una recuperación gradual de la demanda en la capital a medida que se estabilicen los tipos y las rentas. La demanda externa seguirá siendo selectiva (apartamentos de inversión y lotes para alquiler a corto plazo).