Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El club de ajedrez ucraniano GRECO ganó el campeonato mundial corporativo de la FIDE

El club de ajedrez ucraniano GRECO (Kiev), que representa a la empresa jurídica del mismo nombre, ganó el título de campeón mundial entre equipos corporativos del Campeonato Mundial Corporativo de Ajedrez de la FIDE 2025, que se celebró en Goa (India).
Según un comunicado de la Federación de Ajedrez de Kiev, en la fase final participaron 11 equipos que representaban a grandes marcas internacionales, entre ellas JP Morgan, Deloitte, Microsoft y Google.
Cabe destacar que la victoria fue para el equipo GRECO, que los organizadores describen como una empresa relativamente pequeña en comparación con las corporaciones globales, pero muy conocida en el mundo del ajedrez: sus equipos profesionales han ganado en numerosas ocasiones diversos torneos de clubes. Justo una semana antes del inicio en Goa, GRECO ganó el campeonato europeo de equipos corporativos.
En la página web de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) se publicó un artículo resumen con el título «GRECO reconocida como la empresa más inteligente del mundo» tras los resultados de la competición. La Federación explica que esta conclusión se basa en la lógica de que «si el ajedrez es un juego para inteligentes, entonces el ganador del campeonato mundial corporativo es la empresa más inteligente».
«Este año hemos ganado dos títulos corporativos importantes: los de campeones del mundo y de Europa. Se trata de un logro histórico y una confirmación adicional de que Ucrania sigue siendo uno de los líderes del mundo del ajedrez», declaró el presidente de GRECO, Pavel Kuftirev, cuyas palabras se recogen en el comunicado. Según él, la empresa tiene la intención de seguir desarrollando el proyecto de ajedrez de GRECO y fijarse objetivos más ambiciosos.
La «dorada» composición del equipo en el campeonato mundial incluía al gran maestro internacional Vladimir Onishchuk y a los maestros internacionales Valery Grinev, Alexey Maly y Sergey Pavlov. En las fases de clasificación para la final, según precisa la Federación, también participaron el candidato a maestro de deportes Viren Bagiryan y el propio Pavel Kuftirev.
Según la información de la Federación de Ajedrez de Kiev, en el torneo de Goa, el equipo ucraniano no solo ganó el oro por equipos, sino que cada uno de los jugadores recibió un premio individual en su tablero: Onishchuk, Pavlov y Maly ganaron medallas de oro, y Grinev, una de plata.
La Federación destaca que el éxito de GRECO es importante no solo para la marca de la empresa, sino también para la imagen de Ucrania como uno de los países más fuertes del mundo en ajedrez, especialmente en el contexto de la guerra en curso.

, , , ,

Las ganancias netas de Astarta cayeron 20 veces en el tercer trimestre de este año

El holding agroindustrial Astarta, el mayor productor de azúcar de Ucrania, obtuvo en enero-septiembre de 2025 unas ganancias netas de 43,70 millones de euros, un 42,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

Según se indica en el informe de la empresa en la Bolsa de Varsovia, en el tercer trimestre de este año, el beneficio neto ascendió a 1,43 millones de euros, lo que supone 20 veces menos que en el tercer trimestre del año pasado.

Según el documento, los ingresos de Astarta en los nueve primeros meses se redujeron un 22,4 %, hasta los 342,78 millones de euros, aunque en el tercer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la disminución fue solo del 3,8 %, hasta los 116,16 millones de euros.

Al mismo tiempo, debido al aumento del coste de producción y al menor incremento del valor neto de los activos biológicos, el beneficio bruto en los nueve primeros meses se redujo un 34,2 %, hasta los 121,05 millones de euros, mientras que en el tercer trimestre su caída fue del 48,8 %, hasta los 29,34 millones de euros.

Como resultado, el EBITDA de los nueve meses ascendió a 101,46 millones de euros, un 22,9 % menos que en los nueve meses del año anterior.

Astarta precisó que, sin tener en cuenta el impacto de la NIC 41, el margen bruto fue del 33 % (-4 p. p. en términos anuales), y el margen EBITDA incluso aumentó 3 p. p., hasta el 28 %.

También se señala que el flujo de caja operativo durante el período indicado se redujo 3,6 veces en comparación con el indicador similar del año pasado, hasta los 37,41 millones de euros, debido principalmente a la reducción previa de las existencias, mientras que el flujo de caja de inversión se duplicó con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 75,44 millones de euros, y las mayores inversiones se realizaron en los segmentos de procesamiento de soja y agricultura.

Según los datos publicados, la principal fuente de ingresos del holding agrícola en el período del informe fue la agricultura, que proporcionó el 33 % de estos ingresos, es decir, 112 millones de euros (-23 % en comparación con el mismo período del año anterior).

La producción de azúcar generó el 32 % de los ingresos de Astarta, es decir, 108 millones de euros (-36 % en comparación con el mismo periodo del año anterior).

Los ingresos por la transformación de soja se mantuvieron estables en 77 millones de euros, lo que representa el 22 % de los ingresos consolidados de Astarta. Los ingresos por la ganadería aumentaron un 14 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 42 millones de euros, es decir, el 12 % del volumen total de ventas durante los nueve meses de 2025.

Los ingresos por exportaciones ascendieron a 218 millones de euros, lo que representa el 63 % de las ventas.

Astarta es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania y es el mayor productor de azúcar del país. Incluye seis fábricas de azúcar, explotaciones agrícolas con un banco de tierras de 220 000 hectáreas y granjas lecheras con 22 000 cabezas de ganado vacuno, una planta de extracción de aceite en Globyno (región de Poltava), siete silos y un complejo de biogás.

En el primer semestre de 2025, Astarta redujo su beneficio neto en un 10,3 %, hasta los 47,11 millones de euros, y sus ingresos consolidados se redujeron en un 29,3 %, hasta los 320,71 millones de euros.

La junta de accionistas celebrada el 12 de junio de este año aprobó el pago de dividendos para 2024 por un importe de 0,5 euros por acción, lo que supone un total de 12,5 millones de euros, en línea con las cifras de los dos años anteriores.

, ,

ADP-Agro obtuvo la autorización de la AMCU para adquirir Podolivska

El Comité Antimonopolio de Ucrania (AMCU) ha autorizado a la sociedad ADP-Agro (distrito de Lozivskyi, región de Járkov) a adquirir una de las empresas del holding agrícola AgroGeneration, la sociedad Podolivska (distrito de Izium, región de Járkov), según ha informado el servicio de prensa del organismo.
«Se ha concedido permiso a la sociedad ADP-Agro para adquirir el control directo de la sociedad Podolivska», se indica en el comunicado.
Según los datos del servicio Opendatabot, la sociedad de responsabilidad limitada AF «Podolivska» se especializa en el cultivo de cereales, oleaginosas y cultivos perennes. El fundador de la empresa es la sociedad de responsabilidad limitada «Agraria Company «AgroNova Ukraine» (perteneciente a AgroGeneration). El beneficiario final de la sociedad de responsabilidad limitada «AF Podolivska» es Serhiy Polumysny, miembro del consejo de administración de AgroGeneration, que representa a «Novaagro».
La sociedad de responsabilidad limitada «ADP-Agro» cultiva cereales, oleaginosas y cultivos perennes, y pertenece al exvicepresidente de «Naftogaz», Oleksandr Katsuba.
AgroGeneration se fundó en 2007. Antes de la guerra, poseía un banco de tierras de 56 000 hectáreas, situadas en las regiones de Lviv, Járkov y Sumy. En la actualidad, según diversas estimaciones, explota 30 000 hectáreas. La empresa se especializa en el cultivo de cereales y oleaginosas. En 2024, la empresa Novaagro adquirió el 56,90 % del capital social y los derechos de voto de AgroGeneration. En 2025, la AMCU aprobó este acuerdo.

, ,

Astarta redujo sus ingresos por azúcar en un 36%

El holding agroindustrial Astarta, el mayor productor de azúcar de Ucrania, redujo en enero-septiembre de 2025 sus ingresos por la venta de productos clave en un 22 %, hasta los 343 millones de euros, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Según los datos publicados por el holding en la Bolsa de Varsovia, la principal fuente de ingresos del holding agrícola en el período objeto del informe fue la agricultura, que proporcionó el 33 % de estos ingresos, es decir, 112 millones de euros (-23 % en comparación con el mismo período del año anterior).

La producción de azúcar generó el 32 % de los ingresos de Astarta, es decir, 108 millones de euros (-36 % en comparación con el mismo periodo del año anterior).

Los ingresos por la transformación de soja se mantuvieron estables en 77 millones de euros, lo que representa el 22 % de los ingresos consolidados de Astarta. Los ingresos por la ganadería aumentaron un 14 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 42 millones de euros, es decir, el 12 % del volumen total de ventas en los nueve primeros meses de 2025.

Los ingresos por exportaciones ascendieron a 218 millones de euros, lo que representa el 63 % de las ventas.

El beneficio bruto ascendió a 121 millones de euros (-34 % en términos anuales), con un margen bruto correspondiente que se redujo al 35 % en comparación con el 42 % de 2024.

El EBITDA fue de 101 millones de euros, un 23 % menos que en términos anuales, y el margen EBITDA se mantuvo estable en el 30 %.

Sin tener en cuenta el impacto de la NIC 41, el margen bruto fue del 33 % (-4 p. p. en términos anuales) y el margen EBITDA del 28 % en los nueve primeros meses de 2025.

Astarta es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania y es el mayor productor de azúcar del país. Incluye seis fábricas de azúcar, explotaciones agrícolas con un banco de tierras de 220 000 hectáreas y granjas lecheras con 22 000 cabezas de ganado vacuno, una planta de extracción de aceite en Globyne (región de Poltava), siete silos y un complejo de biogás.

En el primer semestre de 2025, Astarta redujo su beneficio neto en un 10,3 %, hasta los 47,11 millones de euros, y sus ingresos consolidados se redujeron en un 29,3 %, hasta los 320,71 millones de euros.

La junta de accionistas celebrada el 12 de junio de este año aprobó el pago de dividendos para 2024 por un importe de 0,5 euros por acción, lo que supone un total de 12,5 millones de euros, en línea con las cifras de los dos años anteriores.

,

La parte rusa de la serbia NIS podría venderse a una empresa de los Emiratos Árabes Unidos

Según informa Serbian Economist, Naftna industrija Srbije (NIS) está considerando la posible venta de una participación mayoritaria (56,15 %) por parte de Rusia a la empresa ADNOC de los Emiratos Árabes Unidos.

Según la publicación, aún no hay confirmaciones oficiales ni por parte de Rusia ni por parte de ADNOC. Sin embargo, los expertos consideran que la opción de vender a un «actor árabe» es la más probable y lógica. Entre otros candidatos mencionados figura el grupo húngaro MOL Group.

El presidente del Parlamento serbio, Milun Babić, señaló que la operación con un inversor árabe es preferible al riesgo de bloqueo de los suministros debido a las sanciones, pero consideró que la opción óptima sería transferir la gestión a la parte rusa durante 20 años. «La venta a los árabes es una opción posible… pero no es la ideal», señaló.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, confirmó a su vez que Rusia está negociando la venta del paquete de NIS a tres inversores y que la parte serbia no podrá ejercer su derecho de tanteo.

Si la operación se lleva a cabo, los expertos ven las siguientes posibles consecuencias para Serbia:

1) aumento de las inversiones en la modernización del sector petrolero, incluida la posible expansión de la producción y la logística en la región;

2) aumento de la independencia geopolítica de los activos rusos y reducción del riesgo de sanciones;

3) fortalecimiento del papel del país como centro energético de los Balcanes.

Según el experto Branimir Jovanovic, el nuevo inversor podría exportar petróleo de Serbia y de la región o invertir en la modernización de la refinería de Pančevo.

Naftna industrija Srbije (NIS) es la mayor empresa petrolera y gasística de Serbia, controlada por la rusa Gazprom Neft. El capital social y la importancia estratégica de la empresa la convierten en un elemento clave del sector energético del país. La transferencia de la participación influye en la futura gestión, las inversiones y las relaciones internacionales de Serbia.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1793

,

Los agricultores cosecharon 50,93 millones de toneladas de cereales y leguminosas

A fecha de 21 de noviembre, los agricultores cosecharon 50,93 millones de toneladas de cereales y leguminosas en 10,23 millones de hectáreas, lo que representa el 88 % de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura en su página web el viernes.

El año pasado, en la misma fecha, se cosecharon 53,4 millones de toneladas de cereales y 19,5 millones de toneladas de oleaginosas, es decir, las cifras de este año son un 4,6 % y un 12,6 % más bajas, respectivamente, debido principalmente al inicio más tardío de la cosecha de maíz.

Según el Ministerio de Economía, hasta ahora se han cosechado 20,84 millones de toneladas de maíz de 3,12 millones de hectáreas, mientras que el año pasado, aproximadamente en esta misma fecha, se cosecharon 23,6 millones de toneladas de 3,7 millones de hectáreas.

En cuanto al trigo, su cosecha es ligeramente superior a la del año pasado: 22,96 millones de toneladas de 5,05 millones de hectáreas, frente a 22,40 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas, mientras que la de cebada es algo menor: 5,42 millones de toneladas de 1,36 millones de hectáreas, frente a los 5,6 millones de toneladas de 1,41 millones de hectáreas del año pasado.

La cosecha de guisantes de este año es significativamente mayor: 672 500 toneladas de 275 100 hectáreas, en comparación con 469 000 toneladas de 212 300 hectáreas el año pasado, mientras que el de la avena y el mijo es significativamente menor: 82 400 toneladas frente a 131 700 toneladas y 62 100 toneladas frente a 161 300 toneladas, respectivamente.

La cosecha de otros cereales y leguminosas este año, a 21 de noviembre, alcanzó las 896 500 toneladas de 327 600 hectáreas, en comparación con el millón de toneladas del año pasado.

Cabe señalar que entre los líderes se encuentran, en particular, la región de Chernihiv, con 4,57 millones de toneladas, la de Khmelnytskyi, con 4,89 millones de toneladas, la de Vinnytsia, con 4,62 millones de toneladas, y la de Odesa, con 4,06 millones de toneladas.

En cuanto a los oleaginosos, su cosecha a 21 de noviembre asciende a 17,05 millones de toneladas. En general, se ha cosechado el 92 % de la superficie sembrada de girasol y el 96 % de la de soja. La cosecha de colza ha finalizado y ha sido solo ligeramente inferior a la del año pasado: 3,31 millones de toneladas frente a 3,5 millones de toneladas, con superficies casi iguales, alrededor de 1,3 millones de hectáreas.

En cuanto a la soja y el girasol, cuya recolección continúa, se registra un retraso significativo: se han recolectado 4,72 millones de toneladas de soja de 1,99 millones de hectáreas, frente a los 6 millones de toneladas de 2,6 millones de hectáreas en la misma fecha del año pasado, mientras que de girasol se han recolectado 8,92 millones de toneladas de 4,79 millones de hectáreas, en comparación con los 10,1 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas.

Además, también se está retrasando la recolección de la remolacha azucarera: se ha cosechado el 94 % de la superficie productiva, es decir, 9,96 millones de toneladas de 186 000 hectáreas, frente a los 12 millones de toneladas de 251 200 hectáreas del año pasado.

En su informe sobre la inflación de octubre, el Banco Nacional de Ucrania aumentó la estimación de la cosecha de cereales y leguminosas en 2025 a 61,5 millones de toneladas, frente a los 57,9 millones de toneladas del informe de julio, pero redujo la estimación de la cosecha de oleaginosas a 19,3 millones de toneladas, frente a los 21,0 millones de toneladas.

El Banco Nacional de Ucrania recordó que el año pasado la cosecha de cereales en Ucrania se redujo a 56,2 millones de toneladas, frente a los 59,8 millones de toneladas de 2023, y la de oleaginosas, de 21,7 millones de toneladas a 20 millones de toneladas.

,